CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Advertisements

INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
En el útero el feto depende de la placenta para la oxigenación.
CIRCULACIÓN FETAL.
Cambios Durante la Gestación
DIABETES MAS EMBARAZO.
MEDICINA DE EMERGENCIA
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA DRA. LOURDES DE LA TORRE.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
Líquidos y Electrolitos I
Sistema circulatorio.
Membrana Hialina Oxigenoterapia
Universidad Andrés Bello Facultad de Enfermería Escuela de Enfermería
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
Shock Hipovolémico en Obstetricia.
Regulación respiratoria durante el ejercicio
FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA
Tema 1.3:Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos tisulares.
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
RESULTADOS DEL MANEJO INTEGRAL DE GASTROSQUISIS EN EL INMP
SISTEMA RESPIRATORIO.
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
EL ANCIANO Y LA ANESTESIA
LIQUIDO AMNIÓTICO.
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
RESISTENCIA A LA INSULINA
HIJO DE MADRE DIABETICA
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
CAMBIOS DE LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL
Semiología Fundamentos Básicos T.R.E.P.H Andrea Manzanero.
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.
Fisiología CARDIOVASCULAR
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
Elaborado por: Ruiz Rojas Elizabeth CI:
Taller: Aparato Respiratorio y la Parálisis Cerebral
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
FACTORES DE Riesgo gestante y restricción de crecimiento intrauterino
Hernia diafragmatica EU M.Magdalena Ramirez.
Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
Fisiología de la sangre.
RETARDO CRECIMIENTO INTRAUTERINO
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO
DESARROLLO FISICO DESARROLLO PSÍQUICO PESO¬TALLA A gradual II B III
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
Circulación fetal.
MANEJO DE LÍQUIDOS INTRAOPERATORIOS EN NEONATOS
MODIFICACIONES SISTEMA CIRCULATORIO
Circulación pulmonar Anatomia fisiológica del sistema pulmonar:
TRASTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Sistema Cardiorrespiratorio
Consecuencias y riesgos del Retraso de Crecimiento Intrauterino(CIR)
MAGDALENA TAPIA ENFERMERA MATRONA
DESARROLLO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
Octavo Mes. Semana 31 En el varón, los testículos siguen su viaje desde su ubicación cerca de los riñones pasando por ingle hasta el escroto, en muchos.
Sufrimiento Fetal.
RECIEN NACIDO.
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
Transcripción de la presentación:

CRECIMIENTO Y DESARROLLO PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ R II ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB

CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL Organogénesis: primeras 1 - 8 semanas de vida intrauterina. Función orgánica en el segundo trimestre. Ganancia de peso en el tercer trimestre. Prematuro: Antes 37 SS gestación. RN a término: 37 – 42 SS gestación. Postérmino: Luego de 42 SS gestación. Prematuro: Bajo peso al nacer: < 2500 gr. Muy bajo peso al nacer: < 1500 gr. Extremado bajo peso al nacer: < 1000 gr. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

EVALUACIÓN DE LA EG PESO. TALLA. PERÍMETRO CEFÁLICO. (Percentiles) RN a término pueden perder del 5% al ​​10 % de su peso primeras 24 a 72 hrs de vida. (recupera en 7 a 10 días). Un incremento diario de 30 g (210 g / semana) es satisfactoria por un lapso de 3 meses. (Pretérmino 20 gr día). 10 a 12 meses de edad es de 70 g semanal RN a término se espera que el peso sea el doble a los 6 meses y el triple al año. < 750 mg que se llama " micropremies " hay muy poca información publicada sobre el manejo anestésico de esta vulnerabilidad subpoblación de los recién nacidos. Siempre conocer crecimiento y desarrollo. Alteraciones puede tener trastorno subyacente. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

EVALUACIÓN DE LA EG PESO. TALLA. PERÍMETRO CEFÁLICO. (Percentiles) RN a término pueden perder del 5% al ​​10 % de su peso primeras 24 a 72 hrs de vida. (recupera en 7 a 10 días). Un incremento diario de 30 g (210 g / semana) es satisfactoria por un lapso de 3 meses. (Pretérmino 20 gr día). 10 a 12 meses de edad es de 70 g semanal RN a término se espera que el peso sea el doble a los 6 meses y el triple al año. < 750 mg que se llama " micropremies " hay muy poca información publicada sobre el manejo anestésico de esta vulnerabilidad subpoblación de los recién nacidos. Siempre conocer crecimiento y desarrollo. Alteraciones puede tener trastorno subyacente. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO Fontanela anterior deprimida (deshidratación). Abombada aumento de la PIC ( hidrocefalia, infecciones, hemorragias, aumento de la Paco2 ). Fontanela anterior se cierra entre los 9 y 18 meses de edad. Fontanela posterior se cierra 4 mesesde edad. Sinostosis: cierre prematuro de las suturas. Forma anormal de la cabeza, puede retardar el crecimiento del cerebro. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO La cara y la base del cráneo se desarrollan a un ritmo más lento que la bóveda craneana. Al nacer: Mandíbula pequeña. Después de 2 años de edad un cambio en la configuración de la cara se produce. Crecimiento de la mandíbula superior. Desarrollo de los senos frontales: 2 – 6 años de edad. Desarrollo de los senos esfenoidales y maxilar: 6 años de edad. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DENTADURA Primera erupción dental: incisivo inferior, aproximadamente a los 6 meses de edad. Erupción de toda la dentadura se completa hacia los 28 meses de edad. Dientes permanentes aparecen a los 6 años, con el desprendimiento de los dientes temporales. Los dientes flojos: 5 y 10 años. Desarrollo anormal dental ocurre con trastornos hereditarios, el síndrome de Down, parálisis cerebral y defectos nutricionales. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO COMPOSICIÓN CORPORAL Agua corporal total disminuye a expensas del compartimiento extracelular. Niveles de los adultos se alcanza al año de vida. Hombres tienen un mayor porcentaje de agua que las mujeres. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA RESPIRATORIO DESARROLLO 1. Vía Aérea: Arbol bronquial hasta los bronquiolos terminales se forman a la semana 16 de gestación. Acinos: VA distal a los bronquiolos terminales se desarrolla durante el resto de la gestación. 2. Alvéolos: Se desarrollan principalmente después del nacimiento. Aumento en número hasta aproximadamente 8 años. Aumento de tamaño hasta que el crecimiento de la pared torácica se detiene. 3. Vasos pulmonares: Desde las 16 semanas de gestación. Termina en la adolescencia.   Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA RESPIRATORIO CRECIMIENTO POST - NATAL La maduración alveolar se produce hacia la 5 semana de vida. RN a termino tienen aproximadamente 20 millones de sacos para intercambio gaseoso. (300 millones adulto). Los primeros 3 años de vida: Aumento número de alvéolos sin aumento de tamaño. (luego aumentan de tamaño hasta el aumento de la estatura). El aumento en número y tamaño aumenta la superficie de área alveolar. (1,8 m2 al nacimiento a 40 – 120 m2 adultos. A medida que aumenta el número de alvéolos también aumentan los vasos sanguíneos. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA RESPIRATORIO Final de la gestación: el volumen del líquido pulmonar se aproxima a la CRF (30 ml / kg). Se reabsorbe por las vías linfáticas y en el trabajo de parto. (Taquipnea transitoria del recién nacido). Inicio de la Ventilación: Aumento del flujo sanguíneo pulmonar. Disminución de la RVP. (oxígeno, sust. Vasoactivas, mecánica de las arterias) Aumento de la RVS. Cierre foramen oval: Aumento Poscarga. (Hipoxia - acidosis) Mecánica del estiramiento de las arterias por la mecánic ventilatoria. En la primera ficción de algunos minutos de vida, un estado de " normal " asfixia existe como resultado de un deterioro del flujo sanguíneo durante la placenta fl mano de obra. Th e PaO2 y pH son bajos, mientras que la PaCO2 es alta inmediatamente después del parto, pero estos parámetros cambian rápidamente en la primera hora ficción de la vida Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA RESPIRATORIO MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN Músculos accesorios de la inspiración son ineficaces en los niños. (Configuración anatómica de las costillas). pared torácica se deforma con facilidad, con tendencia a moverse hacia dentro en la inspiración. Pared torácica: Alto contenido cartílago, musculatura poco desarrollada. Diafragma: Bajo contenido fibras tipo I. (contracción lenta, alta capacidad oxidativa) Adultos: 50% RN termino: 25 % Pretérmino: 10% Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA RESPIRATORIO PROPIEDADES ELÁSTICAS El volumen: determina la distensibilidad pulmonar. Aumenta durante toda la infancia. La distensibilidad pulmonar c se mantiene constante a lo largo de la infancia. La distensibilidad de la pared torácica disminuye durante la infancia y la adolescencia. (calcificación de las costillas y mayor masa muscular). Retracción elástica aumenta en la niñez, pico en adolescencia, luego disminuye. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA RESPIRATORIO Capacidad Pulmonar Total: Menor que en los adultos. Capacidad Residual Funcional: Menor que en los adultos. Mayor resistencia a la VA. Mayor prematuros. Disminuye desde los 5 años de edad. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA RESPIRATORIO El espesor de la barrera anatómica para el intercambio gaseoso en RN a término y en los adultos es igual. La superficie de intercambio de gaseoso es menor en relación con el tamaño corporal en la infancia que en la edad adulta. (menor reserva fisiológica) Estimulación Ventilación: PaO2, PaCO2 y pH . Hipercapnia con hipoxia deprime la ventilación. RN a término: primera semana de vida. Pretérmino: Mayor duración. Riesgo apnea hasta 60 SS post concepcionales. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA CARDIOVASCULAR FRECUENCIA CARDIACA El control autonómico cardiaco intrauterino está mediado por SNP. (poco después del nacimiento aparece el control simpático). RN: la FC tiene una amplia variación dentro de los límites normales. 50 % RN primeras 24 horas ECG ha mostrado bloqueos auriculo – ventriculares. FC media RN en las primeras 24 hrs de vida 120 lpm. Se aumenta a 160 lpm en un mes. Luego disminuye a 75 lpm en la adolescencia Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA CARDIOVASCULAR PRESIÓN ARTERIAL PAS media en RN y lactantes se eleva desde 65 mm Hg en las primeras 12 horas de vida a 75 mm Hg a los 4 días y 95 mm Hg a 6 semanas. Poco cambio en la PAS entre las 6 SS y l año de vida. Entre 1 año y 6 años, sólo hay un ligero cambio, seguido de un aumento gradual. PA de los RN prematuros en las primeras 12 horas es inferior al de los RN a término. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA CARDIOVASCULAR GASTO CARDIACO GC aumenta linealmente con el aumento del peso al nacer. Los RN tienen un mayor consumo de oxígeno. El mayor el consumo de oxígeno puede estar relacionado a la pérdida de calor corporal, que es mayor en los RN debido a la mayor superficie en relación a la masa corporal. El GC en reposo es dos a tres veces mayor que los valores en adultos. Mayor tasa metabólica. Mayor consumo de oxígeno. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA CARDIOVASCULAR ELECTROCARDIOGRAMA Los patrones normales en los niños son anormales en una etapa posterior de crecimiento. Onda P varía poco con la edad. El intervalo PR aumenta con la edad (primer año 0.10 seg, 12 – 16 años 0.14 seg). La duración del complejo QRS aumenta con la edad (no mayor 0,1 seg). Eje QRS derecho. Luego del primer mes cambia a eje izquierdo. Onda t es isoeléctrica o invertida hacia el séptimo día de vida. Onda t permanecen invertidas hasta la adolescencia. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA RENAL En el útero, los riñones producen un gran volumen de orina y ayudan a mantener el volumen del líquido amniótico. Luego del nacimiento los riñones asumen la responsabilidad de Fx metabólica. Al nacer, la TFG es de 15 % a 30 % de los valores normales en los adultos. Alcanza el 50 % de los valores de los adultos del 5 al 10 día de vida. Alcanza valores del adulto al final del primer año de vida. La función tubular se desarrolla rápidamente después de 34 semanas de gestación. Capacidad de crecimiento hasta la edad adulta. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA HEPÁTICO A las 10 semanas de gestación la vía biliar ha completado su desarrollo. El conducto venoso se cierra poco después del nacimiento. A las 12 semanas de gestación, existe evidencia de la gluconeogénesis y la síntesis de proteínas. El desarrollo funcional del hígado es inmaduro en los RN y más aún en prematuros. Prematuros y RN-BPEG tienen pequeñas tiendas de glucógeno y pueden desarrollar hipoglucemia. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA HEPÁTICO Síntesis de albúmina comienza a los 3 a 4 meses de gestación y se acerca a los valores adultos al nacer. Proteínas implicadas en la coagulación se encuentran en un nivel más bajo de lo normal en los RN a término y prematuros en las primeras horas de vida. Hematopoyesis se produce en el hígado fetal, con pico a los 7 meses de gestación. Después de 6 semanas de edad, la hematopoyesis se realiza en la médula ósea. En las primeras semanas de vida el metabolismo de los fármacos es menos eficiente. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA HEPÁTICO ICTERICIA FISIOLÓGICA El aumento de las concentraciones de bilirrubina indirecta ocurre en los primeros días de vida. RN a término los valores de bilirrubina son de 6 a 8 mg / dl. En los recién nacidos prematuros, el nivel máximo de bilirrubina (10 a 12 mg / dl) se produce en el quinto al séptimo día de vida. Después de este período, los niveles de disminuyen a los valores adultos a menos de 2 mg / dl en 1 a 2 meses para los recién nacidos a término y prematuros. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

TRACTO GASTROINTESTINAL Los vasos sanguíneos y los nervios ( Auerbach y Plexos de Meissner ) son desarrollados a las 13 semanas de gestación e inicia el peristaltismo. Anomalías en el Desarrollo: ● Atresia esofágica y Fístula traqueoesofágica. Las vías respiratorias no se separa completamente del intestino anterior a las 4 semanas de gestación. ● Atresia y estenosis intestinal. Causa común de obstrucción en los RN, especialmente en el duodeno Región. Se asocia frecuentemente con síndrome de Down. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

TRACTO GASTROINTESTINAL La enfermedad de Hirschsprung. Fallo de desarrollo de los plexos de Meissner y Auerbach. ● Onfalocele y gastrosquisis. El intestino sobresale de la pared abdominal como consecuencia de la falta de cierre de los músculos rectos (onfalocele) a las 8 semanas de gestación o hernia del intestino a través de un defecto paraumbilical (gastrosquisis). Aproximadamente el 40 % de los RN presentan regurgitación alimentaria en los primeros días de vida. Luego de 3 a 6 semanas de vida se pueden alcanzar presiones en el esfinter esofágico similares a los niveles de adultos. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

PANCREAS La placenta e impermeable a tanto la insulina y al glucagón. Los islotes de Langerhans en el páncreas fetal, secretan la insulina a la 11 ª semanas de vida fetal. Hiperglucemia materna: Hipertrofia e hiperplasia de los islotes de Langerhans del feto que lleva a mayores niveles de insulina en el feto y da lugar a un gran exceso de peso. También puede ser el resultado de un aumento de los aa de suero que se encuentran en madres diabéticas. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

PANCREAS Los bebés con BPEG presentan con frecuencia de hipoglucemia, y esto puede ser el resultado de la desnutrición in útero. Algunos de estos niños secretan cantidades indebidamente grandes de insulina. RN prematuros pueden presentar hipoglucemia sin síntomas demostrables. Niveles de Hipoglicemia: Glucosa menor de 35 mg / dl en las primeras 3 horas de vida. Menos de 40 mg / dl entre 3 y 24 horas. Menos de 45 mg / dl después de 24 horas Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

PANCREAS Hipoglicemia: (asintomáticos) Otros pueden presentar convulsiones, pero los signos pueden ser también sutiles ( por ejemplo, letargo, somnolencia y temblores ). La hiperglucemia (glucosa plasmática ≥ 150 mg / dl ) se produce en los RN con bajo peso al nacer con infunciones con disoluciones que contienen glucosa. Monitoreo intraoperatorio de glucometrías. Sustitución de la sangre, " tercer espacio ", y el déficit de fluidos deben llevarse a cabo con soluciones sin dextrosa. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA HEMATOPOYETICO El volumen sanguíneo de un RN a término depende del momento del pinzamiento del cordón umbilical. El volumen sanguíneo es de 93 ml/kg cuando el pinzamiento del cordón se retrasa después del parto, en comparación con 82 ml/kg con inmediata el pinzamiento del cordón. Dentro de las primeras cuatro horas después del parto hay disminución del líquido sanguíneo en un 25 %. El volumen sanguíneo en RN prematuros es mayor (90 a 105 ml/kg ). Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA HEMATOPOYETICO La actividad eritropoyética de la médula ósea disminuye inmediatamente después del nacimiento, tanto en RN a término y prematuros. En RN a término, la concentración de Hb cae durante las semanas 9 a 12 a un punto más bajo de 10 a 11 g / dl, hematocrito (30 % a 33 % ) y después aumenta. Esta disminución se debe a una disminución de la eritropoyesis y debido a una vida más corta de los glóbulos rojos. En niños con peso de 800 a 1000 g, la disminución puede alcanzar un mínimo de 8 g / dl. A pesar de la reducción de la Hb, la entrega de oxígeno a los tejidos no se compromete debido a un cambio en la curva de disociación ( a la derecha ), secundaria a un aumento de 2,3 - difosfoglicerato. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA HEMATOPOYETICO Después del tercer mes, el nivel de Hb se estabiliza en 11,5 a 12,0 g/dl, hasta los 2 años de edad. El recuento de glóbulos blancos puede llegar a 21.000 / mm3 en las primeras 24 horas de vida y 12.000 mm3 / al final de la primera semana, con el número de neutrófilos igualando el número de linfocitos. Luego disminuye gradualmente, alcanzando niveles de adultos en la pubertad. Trombocitopeni se produce RN prematuros que sufren de la enfermedad de membrana hialina. La ventilación mecánica se ha asociado con Trombocitopenia. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

SISTEMA HEMATOPOYETICO Policitemia neonatal ( hematocrito > 65 % ) se produce en el 3 % al 5 % del total de los RN.130 Se asocia con un aumento de la RVS, RVP y disminución del GC. Al nacer, los factores vitamina K -dependiente ( es decir, II, VII, IX y X ) se encuentran en niveles de 20 % a 60 % de los valores de los adultos. En prematuros, los valores son aún menores. Tiempo de protrombina se encuentra prolongado recién nacidos a término y prematuros. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.

DESARROLLO NEUROLÓGICO Parálisis cerebral: Anomalías congénitas, bajo peso al nacer, peso de la placenta bajo, anormal posición fetal antes del trabajo de parto y asfixia perinatal. Practice of Anesthesia in Infants and Children. 4th edition. Coté. Growth and Development. Chapter 2.