LOS ASEGURADOS REGULARES EN ACTIVIDAD QUE CUMPLAN LAS SIGUIENTES CONDICIONES : SI LA INCAPACIDAD TEMPORAL ES POR ACCIDENTE DEBEN ACREDITAR TRES MESES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
Advertisements

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Seminario: Gratificaciones Legales
Seminario: Vacaciones
Maternidad Grupo TRACK Tema 6 Iñigo Ramos Endika López de Davalillo
Calculo de la prestación económica BOST
Tema 4: Incapacidad Temporal EJERCICIO 11
LEY DE CREACIÓN DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD (ESSALUD) LEY Nº 27056
DR. JIMMY MÁRQUEZ MORENO
Procesos Operativos Requeridos para optar por el Subsidio de Enfermedad Común y Accidentes no laborales.
LEGISLACIÓN LOCAL REFERENTE A SSO
0 ¿QUE ES EL S.O.A.P.? SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES PERSONALES 1. Cobertura El SOAP cubre la muerte, incapacidad permanente y gastos médicos producto.
JORNADA LABORAL 2012.
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
TRABAJADORAS DEL HOGAR
PENSIONES POR RIESGOS DE TRABAJO
TRÁMITE DE SEPELIO.
Departamento de Recursos Humanos – SILSA
Departamento de Recursos Humanos
Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla.
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS Leyes relativas a la Seguridad Social aprobadas en el año 2013 Dr.
REMUNERACIÓN Concepto.- Nuestra legislación laboral nos alcanza algunas definiciones, como puede verse del artículo 6 de la Ley de Productividad y Competitividad.
Facultad : Ciencias económicas y empresariales Materia: Administración de Recursos humanos Tema: Subsidio Por Maternidad Lorena Alvarado González María.
Agradecemos a todos los compañeros y amigos trabajadores por haber confiado en este proyecto y esperamos seguir apoyándolos. Nuevamente gracias por su.
GUÍA PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Diciembre de 2014 secretaría de acción sindical.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL: LEY Nº
Prestaciones PrestaciónConsiste en: Aguinaldo 70 Días de Salario al año Se paga el 50% en la 2da. Quincena de Noviembre y el 50% en la 1ª. Quincena.
Ley Federal del Trabajo
Secretaria Comunicación y Empleo El REASS desaparece, los trabajadores/as cuenta ajena agrarios se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
BENEFICIOS SOCIALES DE LOS SERVIDORES DEL INPE
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
UGEL Nº 06 OFICINA DE BIENESTAR SOCIAL EQUIPO:
PENSIÓN DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA
SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO “aguinaldo”
Cálculo y Pago De Subsidios de Incapacidad Laboral Empresas
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
Ingreso base de cotización (ibc). Ley 1122 del 2007
Subdelegación del IMSS en Zamora
7° UNIDAD HEMOS REVISADO SINDICALIZACIÓN ¿QUÉ ES UN SINDICATO? LEGISLACIÓN QUE RECONOCE EL DERECHO DE SINDICALIZACIÓN FINALIDADES-FUNCIONES TIPOS DE SINDICATOS.
Instrumento de Recupero de Gastos para Centros de Salud Pública
DERECHO INDIVIDUAL I LAS GRATIFICACIONES
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
AFILIACIÓN AL SGSSS.
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo.
LEY 1562 DE 2012 “POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL".
SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA RECURSOS HUMANOS. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS Horario Fundación Gilberto Alzate Avendaño Decreto ley 1042 de 1978, se establece.
DECRETO 1295 de 1994.
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
BONIFICACIONES POR RETIRO VOLUNTARIO PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES REGIDOS POR LEYES N°s Y , Y DESTINACIONES División de Municipalidades.
Permiso laboral por nacimiento o muerte de parientes Ley Nº
UNIDAD III Remuneraciones y Cargas Sociales. CONCEPTOS BASICOS TRABAJO es la prestación del empleado TRABAJO es la prestación del empleado REMUNERACIÓN.
Tema 4 Cálculo cotización SS y retención IRPF
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
UNIDAD III Remuneraciones y Cargas Sociales. CONCEPTOS BASICOS TRABAJO es la prestación del empleado TRABAJO es la prestación del empleado REMUNERACIÓN.
Integración del Régimen Especial de Empleados del Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social Martín Hermoso Fernández.
BONIFICACION POR HIJO Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Presidenta Comité Técnico IOPS Julio, 2009.
DESCANSOS OBLIGATORIOS Oscar David Hernández Bello.
DUDAS FRECUENTES DE PERMISO PARENTAL Preparado por Sandra Olivares Camus Anastasia Díaz Tapia Asesora Macarena García.
NUEVO DESCANSO POST NATAL Arturo Mandiola abogado.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F. Febrero de 2015.
ALCANCES DE LA LEY Nº , DE , QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE JORNADA LABORAL Rolando Campos Graziani Departamento Jurídico.
AGENTES DE SEGUROS, CASO EN QUE NO TIENEN DERECHO AL PAGO DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Tesis Aislada Materia(s): laboral El pago de tiempo extraordinario es.
JORNADA LABORAL JORNADA ORDINARIA EN COLOMBIA La jornada ordinaria es la convengan las partes y a falta de este convenio se entenderá que es la.
SEGURIDAD SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES.  El empleador en forma práctica adquiera conocimientos básicos que le permitan conocer la organización y funcionamiento.
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F., Febrero de 2015.
Transcripción de la presentación:

LOS ASEGURADOS REGULARES EN ACTIVIDAD QUE CUMPLAN LAS SIGUIENTES CONDICIONES : SI LA INCAPACIDAD TEMPORAL ES POR ACCIDENTE DEBEN ACREDITAR TRES MESES DE APORTACIÓN CONSECUTIVOS O CUATRO NO CONSECUTIVOS DENTRO DE LOS SEIS MESES CALENDARIO ANTERIORES AL MES EN EL QUE SE PRESENTA LA OCURRENCIA EL TRABAJADOR DEBE TENER VÍNCULO LABORAL CON SU EMPLEADOR AL MOMENTO DE LA OCURRENCIA Y DURANTE EL PERIODO SUBSIDIADO BASTA QUE EXISTA AFILIACIÓN HABER ESTADO AFILIADAS AL TIEMPO DE LA CONCEPCIÓN. ADICIONALMENTE, PARA MATERNIDAD

SE OTORGA EN DINERO, CON EL OBJETO DE RESARCIR LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS DE: LOS ASEGURADOS REGULARES EN ACTIVIDAD, (TRABAJADORES DEPENDIENTES Y SOCIOS DE COOPERATIVAS). DERIVADAS DE LA INCAPACIDAD PARA EL TRABAJO OCASIONADAS POR EL DETERIORO DE SU SALUD

CUBRE LOS PRIMEROS VEINTE (20) DÍAS DE INCAPACIDAD. ESTOS VEINTE DÍAS CUBIERTOS POR EL EMPLEADOR SON ACUMULADOS DURANTE EL AÑO CALENDARIO. EL EMPLEADOR ESSALUD 1º ENERO31 DIC.AÑO CALENDARIO EMPLEADOR 20PRIMEROSDÍAS HASTA 11 MESES Y 10 DÍAS A PARTIR DEL DIA 21 ESSALUD CASO EXTREMO CUBRE A PARTIR DEL DÍA 21 Y HASTA UN PLAZO MÁXIMO DE ONCE MESES Y DIEZ DÍAS CONSECUTIVOS (340 DÍAS),O HASTA 18 MESES NO CONSECUTIVOS (540 DÍAS) EN EL CURSO DE 36 MESES (1,080 DÍAS)

EJEMPLO: DENTRO DEL AÑO CALENDARIO: 70 DÍAS DE INCAPACIDAD. LOS PRIMEROS 20 DÍAS LOS CUBRE EL EMPLEADOR, EL RESTO, ESSALUD. 20 1º ENERO3 AÑO CALENDARIO 7 31 DICIEMBRE10 20 DÍAS50 DÍAS 70 DÍAS NO CONSECUTIVOS DE INCAPACIDAD EN EL AÑO CALENDARIO DÍAS CUBIERTOS POR EL EMPLEADOR Febrero AbrilJunioJulioOctubre DÍAS SUBSIDIADOS POR ESSALUD

AÑO CALENDARIO 13 DÍAS (EMPLEADOR) 1º ENE. 31 DIC. AÑO 1AÑO 2 AÑO CALENDARIO 1º ENE.31 DIC. SI AL 31 DE DICIEMBRE EL EMPLEADOR o COOPERATIVA ESTUVIERA PAGANDO LA REMUNERACIÓN CORRESPONDIENTE A LOS PRIMEROS VEINTE DÍAS DE INCAPACIDAD EN ESE AÑO Y LA INCAPACIDAD CONTINUARA, SEGUIRÁ ABONANDO LA REMUNERACIÓN HASTA SER DADO DE ALTA o HASTA QUE SE CUMPLAN LOS VEINTE DIAS DEL SIGUIENTE AÑO SI AL FINALIZAR LOS VEINTE DÍAS SUBSISTIERA LA INCAPACIDAD, ESSALUD ABONARÁ LOS SUBSIDIOS. SI AL 31 DE DICIEMBRE EL EMPLEADOR O COOPERATIVA ESTUVIERA PAGANDO LA REMUNERACION CORRESPONDIENTE A LOS LOS PRIMEROS VEINTE DÍAS DE INCAPACIDAD DE ESE AÑO Y LA INCAPACIDAD CONTINUARA, ESSALUD ABONARÁ EL SUBSIDIO A PARTIR DEL VIGÉSIMO PRIMER DÍA DE INCAPACIDAD DEL SIGUIENTE AÑO. AÑO 1AÑO 2 AÑO CALENDARIO EMPLEADOR 20 DÍAS EMPLEADOR ESSALUD SI AL 31 DE DICIEMBRE EL ASEGURADOS REGULAR DEPENDIENTE, ESTUVIERA SUBSIDIADO POR ESSALUD. Y LA INCAPACIDAD CONTINUARA, ESSALUD SEGUIRÁ ABONANDO EL SUBSIDIO HASTA SER DADO DE ALTA Ó HASTA EL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO AÑO CALENDARIO 1º ENE.31 DIC. AÑO 1AÑO 2 AÑO CALENDARIO EMPLEADOR ESSALUD EMPLEADOR

A LOS 150 DIAS CONSECUTIVOS DE INCAPACIDAD, O A LOS 310 DIAS NO CONSECUTIVOS EN UN LAPSO DE 720 DIAS SI SE DETERMINA INCAPACIDAD PERMANENTE Essalud pagará el subsidio hasta la fecha de notificación del dictamen de la comisión médica teniendo en cuenta los 340 días consecutivos y 540 días no consecutivos, según sea el caso SE SOLICITA EVALUACION OBLIGATORIAMENTE SI SE DETERMINA QUE ES TEMPORAL Essalud reconocerá el pago de subsidio hasta la fecha de alta. Regresar Continuar

CUANDO DURANTE EL PERÍODO DE SUBSIDIO SE REALICE LABOR REMUNERADA. POR PÉRDIDA DE VÍNCULO LABORAL. POR ABANDONO Ó INCUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO Y LAS PRESCRIPCIONES MÉDICAS

EN EL TÉRMINO DE SEIS MESES EL SUBSIDIO POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE PRESCRIBE EN EL TÉRMINO DE SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE TERMINA EL PERÍODO DE LA INCAPACIDAD.

SE OTORGA EN DINERO CON EL OBJETO DE RESARCIR EL LUCRO CESANTE, COMO CONSECUENCIA DEL ALUMBRAMIENTO Y DE LAS NECESIDADES DE CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO. SE OTORGA A LAS AFILIADAS REGULARES (TRABAJADORAS DEPENDIENTES Y SOCIOS DE COOPERATIVAS DE TRABAJADORES)

COMO AFILIADA AL TIEMPO DE LA CONCEPCIÓN, DEBE ENTENDERSE QUE LA ASEGURADA REGULAR DEPENDIENTE DEBE HABER TENIDO VÍNCULO LABORAL EN EL MES DE LA CONCEPCIÓN. EL MES DE LA CONCEPCIÓN SE DETERMINA COMO EL NOVENO MES ANTERIOR AL MES DE LA FECHA PROBABLE DE PARTO.

Los requisitos, calificación, prescripción y verificación del derecho al pago del subsidio solicitado, no tendrá ninguna variación en relación a las normas ya establecidas. 90 días subsidiados + 30 días adicionales 120 días CON LEY N° SE MOFIDICA LA LEY (inciso b) del artículo 12 de la Ley N° 26790), EXTENDIENDO A 30 DÍAS ADICIONALES EL SUBSIDIO POR MATERNIDAD

El subsidio por incapacidad temporal y maternidad equivaldrá al promedio diario de las remuneraciones de los últimos doce (12) meses inmediatamente anteriores al mes en que se inicia la contingencia multiplicado por el número de días de goce de la prestación. Si el total de los meses de afiliación es menor a doce, el promedio se determinará en función al tiempo de aportación del afiliado regular. Será de aplicación para todas las contingencias ocurridas a partir de la entrada en vigencia del D.S. Nº TR, es decir, desde el 29 de Diciembre Al formulario 8001 y 8002, adjuntar una hoja adicional detallando las 12 remuneraciones anteriores al mes de inicio de la contingencia, firmada por la entidad empleadora.

La base de cálculo es la remuneración mensual, excluyendo las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad u otros conceptos remunerativos de periodicidad similar, considerando:   Remuneración computable: A toda cantidad que regularmente percibe el trabajador, en dinero o en especie, como contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sea de su libre disposición.   Remuneración regular: Es aquella percibida habitualmente por el trabajador, aun cuando sus montos varíen por incrementos u otros motivos. En el caso de remuneraciones complementarias, de naturaleza variable o imprecisa, se cumple el requisito de regularidad si el trabajador las ha percibido cuando menos 3 meses en cada período de 6 (Noviembre-Abril ó Mayo-Octubre).   Horas extras, sobre tiempos y toda compensación por labor extraordinaria desarrollada fuera de la jornada regular del trabajo: Se incluyen en el cálculo de los subsidios si cumplen con el requisito de regularidad (1). (1) = Haberlas percibido cuando menos 6 meses en el período de los 12 meses anteriores al mes de la contingencia. Si tuviera menor numero de meses de afiliación, haberlas percibido en no menos del 50% de los meses en que ha laborado el trabajador.

Un trabajador que ya gozó de los primeros 20 días de incapacidad en Febrero 2008, sufre otra incapacidad temporal, por la cual le otorgan un CITT por 15 días de subsidio, entre el 02 al 16 de Mayo Determinación del subsidio (en base a las remuneraciones de los últimos 12 anteriores al mes de la contingencia) MAY.07JUN.07JUL.07SET.07OCT.07DIC.07AGO.07 NOV.07ENE.08FEB.08MAR.08ABR.08 Sueldo + Hora extra , Subsidio Diario = S/ , , = 12,440 = S/ x 30 Monto del Subsidio = S/ x 15 = S/ Las horas extras de los meses de MAY, JUN, JUL, AGO, SET y DIC.07 SE CONSIDERAN para el cálculo del subsidio por haberlas percibido en 6 meses de los 12 meses anteriores a la fecha de la contingencia, es decir alcanzó el mínimo del 50% establecido. Sueldo + Gratificación + Hora extra Sueldo + Gratificación + Hora extra

Un trabajador estuvo con 30 días de incapacidad temporal entre el 12 de Enero hasta el 10 de Febrero del 2008, percibiendo un subsidio de 10 días por S/ Posteriormente, se enfermó el 21 de Abril y EsSalud le ha otorgado un CITT por 20 días hasta el 10 de Mayo del ¿Cuál sería el subsidio que le corresponde? Determinación del subsidio (en base a las remuneraciones de los últimos 12 anteriores al mes de la contingencia) ABR.07MAY.07JUN.07AGO.07SET.07NOV.07JUL.07 OCT.07DIC.07ENE.08FEB.08MAR.08 Sueldo + Gratificación Subsidio Diario = S/ = 16,742 = S/ x 30 Monto del Subsidio = S/ x 20 = S/ En el mes de Febrero 2008 SE CONSIDERA el subsidio de S/ percibido por el trabajador, para el cálculo del subsidio que se inicia el 21 de Abril del Sueldo + Gratificación Sueldo + Subsidio 120 0

Una trabajadora gestante con parto múltiple ha recibido de su centro asistencial EsSalud un CITT por descanso por maternidad, de 120 días contados entre el 01 de Abril al 29 de Julio del Ingresó a laborar para su actual empleador el 11 de Julio del Determinación del subsidio (en base a las remuneraciones de los últimos 12 anteriores al mes de la contingencia) ABR.07MAY.07JUN.07AGO.07SET.07NOV.07JUL.07 OCT.07DIC.07ENE.08FEB.08MAR.08 Sueldo + Hora extra Subsidio Diario = S/ = 26,000 = S/ x 30 Monto del Subsidio = S/ x 45 = S/. 4, Las horas extras de los meses de JUL, SET y DIC.07 y FEB.08 NO SE CONSIDERAN para el cálculo del subsidio por que sólo las ha recibido en 4 de los 9 meses en que ha laborado (44%), no llegando al mínimo del 50% establecido. Sueldo + Gratificación + Hora extra

PLAZO MAXIMO DE SEIS MESES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE TERMINA EL PERIODO MAXIMO POST PARTO (Período de 90 días posteriores al nacimiento del hijo de un asegurado.)

 SE OTORGA EN DINERO A LA MADRE PARA CONTRIBUIR AL CUIDADO DEL RECIEN NACIDO.  ANTE FALLECIMIENTO DE LA MADRE O ABANDONO: SE ENTREGA AL PADRE O INSTITUCIÓN QUE LO TUVIERA BAJO SU TUTELA.  EN EL CASO QUE LA MADRE SEA MENOR DE EDAD SOLTERA Y SIN TÍTULO OFICIAL QUE LA AUTORICE A EJERCER UNA PROFESIÓN U OFICIO, EL SUBSIDIO SE LE PAGARÁ A ÉSTA, A TRAVÉS DE SU PADRE O TUTOR, QUIEN DEBERÁ PRESENTAR COPIA Y MOSTRAR EL ORIGINAL DEL DOCUMENTO QUE LO ACREDITA COMO TAL.

EL MONTO EQUIVALENTE AL SUBSIDIO POR LACTANCIA ES DE S/ EN CASO DE PARTO MÚLTIPLE, EL SUBSIDIO POR LACTANCIA SE ABONARÁ EN FORMA INDIVIDUAL POR CADA HIJO

AL TERMINO DEL PERIODO MAXIMO DE POST PARTO, ESTO ES: 90 DIAS MAS 6 MESES POSTERIORES AL NACIMIENTO DEL NIÑO.

SE OTORGA AL BENEFICIARIO QUE HAYA REALIZADO LOS GASTOS POR LOS SERVICIOS FUNERARIOS, ANTE EL FALLECIMIENTO DE UN ASEGURADO TITULAR,

LOS GASTOS EFECTUADOS SE ACREDITAN CON COMPROBANTES DE PAGO EMITIDOS A NOMBRE DEL BENEFICIARIO  SE REEMBOLSA LOS GASTOS DE SEPELIO HASTA EL MONTO TOPE DE S/. 2,

SI LA MUERTE ES POR UN ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL Y ESTABA OBLIGADO A ESTAR AFILIADO AL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO.