Nuevos Ejes de Política Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Programa Igualdad en las Empresas IGUALEM
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
SEMINARIO HEMISFERICO
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO SOSTENIBLE – PRES
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes 1er Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes 21 – 25 de Septiembre de 2009 Lima, Perú
Funciones de la Salud Pública
DECRETO SUPREMO MIMDES
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
Presentación de Resultados
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
“Ruta de la Descentralización al 2013, estado actual y escenario futuro” Lima, 02 Diciembre de 2013.
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Foro Trabajo Decente en el Sector Salud Articulación de Políticas como Estrategia para el Desarrollo Buenos Aires, Argentina Noviembre 2006.
Oficina Nacional de Cambio Climático
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
OFERTA INSTITUCIONAL SECTOR PÚBLICO
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Objetivo General Específicos Principios
Compromiso político del Ministerio de Educación
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Presentación de Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad Julio 2008.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Dra. Gina Magnolia Riaño
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Breve descripción PLAN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN LA EMPRESA 2015.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Educación pilar del desarrollo
Es un tipo de acto administrativo. Posee un contenido normativo reglamentario, pero son inferiores a las leyes. DECRETO. Satisface necesidades colectivas.
1 Como construir Nuevos Enfoques en las Estrategias de Lucha Contra la Pobreza EXPOSICION DE DIANA MILOSLAVICH EN LA REUNION TECNICA SOBRE LA INCORPORACION.
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
PROPUESTA LEGISLATIVA “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA”
Educación Inclusiva: Política y Normas
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
HACIA UNA POLITICA NACIONAL DE PERSONA ADULTA MAYOR EN EL SALVADOR Mcs Nadia Jennifer Soundy Ellerbrock Directora de Persona Adulta Mayor.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
MODELOS DE SERVICIO EDUCATIVO PARA SEGMENTOS POBLACIONALES PRIORIZADOS febrero 2016.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
Transcripción de la presentación:

Nuevos Ejes de Política Social Dirección de Personas Adultas Mayores Innovaciones en el Enfoque de la Temática de las Personas Adultas Mayores Nuevos Ejes de Política Social Mg. Elia Luna del Valle Directora

Algunas Consideraciones sobre el Envejecimiento en el Perú Presenta diferentes características entre hombres y mujeres debido a profundas diferencias estructurales: Población Adulta Mayor (60 años y más) 2´300,156 (8,1 % del total de la Población: 27, 219 mil hab. Nivel de instrucción: Es mayor en los hombres. Oportunidades laborales: Directamente relacionadas con el nivel de instrucción. Acceso a pensiones: Depende de las oportunidades laborales

La Temática de las Personas Adultas Mayores desde la perspectiva del Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2002-2006 Documento Técnico Normativo, elaborado durante el año 2001 sobre la base de los Lineamientos de Política aprobados en el Año 2000. Vigente para el para el periodo 2002-2006, que contiene la política para las Personas Adultas Mayores, Contiene cuatro ejes de política: Envejecimiento Saludable Empleo, Previsión y Seguridad Social Participación e Integración Social Educación, Conciencia y Cultura sobre el Envejecimiento y la Vejez

Plan de Acción Internacional de Madrid sobre Envejecimiento Aprobado en el mes de abril del año 2002. Plantea innovaciones en el enfoque de la temática de las Personas Adultas Mayores. Establece recomendaciones y medidas precisas que los países deben adoptar para mejorar las condiciones de vida de las Personas Adultas Mayores. Su objetivo principal es concertar esfuerzos para integrar las políticas sobre envejecimiento de los países participantes (142 Delegaciones), reconociendo la capacidad de las Personas Adultas Mayores para hacer aportes a la sociedad, garantizando su participación activa y un envejecimiento digno.

Orientaciones Prioritarias del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre Envejecimiento Las personas de edad y el desarrollo Fomento de la salud y bienestar de la vejez Creación de un entorno propicio y favorable En el año 2006, se amplía la vigencia del Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores, para el periodo 2006-2010. Paralelamente, la Dirección de Personas Adultas Mayores se encuentra trabajando en la actualización de los Lineamientos de Política vigentes (año 2000), a fin de incorporar nuevos ejes de política social acordes con las recomendaciones y orientaciones prioritarias contenidas en el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.

Ley 28803 – Ley de las Personas Adultas Mayores Promulgada el 21 de julio de 2006. Reglamentada en el mes de noviembre del mismo año. Constituye un marco normativo para el establecimiento de mecanismos que permitan el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores en el Perú. Por ser anterior al inicio efectivo del proceso de descentralización, no tiene perspectiva Regional. Crea la figura de los CIAM como unidad de gestión para la atención integral de las Personas Adultas Mayores a nivel de Municipalidades.

Innovaciones en el enfoque que viene aplicando el MIMDES a través de la DIPAM Incorporar en los Lineamientos de Política para las Personas Adultas Mayores, nuevos ejes de política social, acordes con los objetivos, acciones prioritarias y recomendaciones contenidas en el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Política social: Objetivos, lineamientos, orientaciones y contenidos dictados por el Estado para atender las necesiddes de servicios y bienestar de la población.

Innovaciones en el enfoque que viene aplicando el MIMDES a través de la DIPAM Decreto Supremo No.027-2007-PCM (25 de marzo de 2007): Políticas Nacionales de Obligatorio cumplimiento en diversas materias: - Descentralización - Igualdad de géneros - Inclusión - Aumento de Capacidades sociales, entre otras. Objetivo de la política social: Desarrollo Humano

Nuevos Ejes de Política Social Envejecimiento Rural Política Previsional Promoción del buen trato, derechos y salud mental. Microemprendimientos – Identificación y promoción de experiencias exitosas. Nutrición Cuidadores

Innovaciones en el Enfoque de la Política Social para las Personas Adultas Mayores Enfoque de Género Enfoque de Derechos Enfoque de Familia Enfoque de Interculturalidad Enfoque de Envejecimiento Exitoso (igualdad de oportunidades, inclusión, envejecimiento activo).

Principales Acciones Introducir cambios en la Ley 28803 para convertirla en un instrumento efectivo y viable para el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores y su atención integral. Fortalecimiento del rol de las Municipalidades y Gobiernos Regionales. Promoción de instalación de CIAM. Regular el funcionamiento de las Residencias de larga estadía para personas adultas mayores. Fortalecer la metodología participativa en la implementación de las políticas, planes y programas a favor de las personas adultas mayores (Comisión Multisectorial, grupos de expertos, creación de espacios de concertación para las organizaciones de personas adultas mayores).

Muchas Gracias