Metodología para la enseñanza de los números Fraccionarios Grado 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3 5 Observa la siguiente figura:
Advertisements

Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
División de Números Fraccionarios
Las fracciones  Las fracciones y sus términos
Operaciones. Las fracciones y sus operaciones
Operaciones con fracciones
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES.
Multiplicación de Números Fraccionarios
REPRESENTACION GRAFICA DE FRACCIONES.
Las Fracciones.
OPERACIONES CON FRACCIONES
FLORENTINA CIFUENTES P.
BLOQUE 2 MATEMATICAS 4 GRADO
Suma y resta de fracciones
NÚMEROS FRACCIONARIOS (Antes Quebrados)
LAS fracciones Séptimo grado.
Fracciones equivalentes
APRENDIENDO FRACCIONES
Matemáticas Las fracciones PRIMARIA.
ESPAD III * TC 2 FRACCIONES.
APRENDIENDO FRACCIONES 2
TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES
Fracciones Módulo Computación.
Módulo Numérico.
Fracciones Una fracción, en general, es la expresión de una cantidad dividida por otra, y una fracción propia representa las partes que tomamos de un.
Trabajando con fracciones
SUMA Y RESTA DE ENTEROS Se aplica ley de signos a aquellos números que están antecedidos por dos signos, (-5) + (-2) = = Se agrupan.
Operaciones con Ángulos
Los Números Racionales
Taller de refuerzo N° 1 Multiplicación y división solución gráfica.
Ecuaciones de primer grado Similar al ejercicio 1 propuesto
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
Fracciones NUMEROS FRACCIONARIOS Y SUS COMPONENTES.
WEBQUEST SOBRE OPERACIONES CON FRACCIONARIOS
FRACCIONES.
APRENDIENDO FRACCIONES 1
OPERATORIA DE LOS NÚMEROS RACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS: Números Racionales
Suma de un número y una fracción: Se transforma el número en una fracción con el mismo denominador de la fracción:
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 2º ESO1 Tema 3.3 OPERACIONES CON FRACCIONES.
CONJUNTOS DE LOS NÚMEROS RACIONALES. Representacion de las fracciones propias:
Objective: Iniciar unidad 3 ”Fracciones ”
LOS NUMEROS FRACCIONARIOS
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
1 6 Una parte de seis 2 6 Dos partes de seis 3 6 Tres partes de seis.
..
LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R .
NÚMEROS RACIONALES Actualización junio 2010 Prof: Guiomar Mora de Reyes                                 
AMIGOS DE SANTIAGO VILA
NUMEROS FRACCIONARIOS
Las Fracciones.
UD2: Las Fracciones y la Atmósfera
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R. GRADO CUARTO MEDELLÍN ANTIOQUIA
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
.a a 1 + Q Sean m y n números fraccionarios, [a;b] un representante de m y [c;d] un representante de n. Decimos m + n es la suma de m y n,
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 NÚMEROS RACIONALES Tema 1 * 3º ESO.
Sra. Everis Aixa Sánchez
Radicación de Números Q
Números fraccionarios
Pares ordenados con números racionales y el cero
Pares ordenados con números racionales y el cero
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 6 * 1º ESO FRACCIONES.
FRACCIONES O FACCIONARIOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
APRENDIENDO FRACCIONES
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Suma y resta de fracciones
Metodología para la enseñanza de los números Fraccionarios.
Transcripción de la presentación:

Metodología para la enseñanza de los números Fraccionarios Grado 5

Definición de fracciones. Fracciones como operadores. Fracciones equivalentes. Orden de las fracciones. Suma de fracciones. Resta de fracciones. Multiplicación de fracciones. División de fracciones.

NUMEROS FRACCIONARIOS

1/2 La unidad dividida en dos partes iguales, le llamamos a cada una un medio.

1/4 La unidad dividida en cuatro partes iguales, le llamaremos a cada una de estas un cuarto.

¡ Regresamos a la Unidad, bueno a la manzana ! ¿ Deseas conocer más ?

Para numerar cada una de las partes en que se divide la unidad, utilizamos los números Fraccionarios, que tiene la forma a b NUMERADOR DENOMINADOR Donde “a” representa las partes que se han tomado de la unidad y “b”, las partes en que se divide la unidad.

1/4 Un cuarto, uno de cuatro partes iguales en que se dividió la unidad.

2/4 Dos Cuartos, dos de cuatro partes iguales en que se dividió la unidad

3/4 Tres Cuartos, tres de cuatro partes iguales en que se dividió la unidad

4/4 Cuatro Cuartos, cuatro de cuatro partes iguales en que se dividió la unidad

Definición de Fracción

5 6 De la unidad dividida en seis partes, se han tomado cinco. Ejemplo:

FRACCIONES COMO OPERADORES

A= 64 ¿ Cuánto es un cuarto de 64 ?

A= 64 ¼ de 64 ¼ de 64 es igual a :16 ( 1/4 ) 64= 16

Equivalencia de fracciones

1/2 4/8 8/16 16/32 ½ = 4/8= 8/16= 16/32 Estas fracciones son equivalentes, ya que representan la misma porción de la unidad

Definición de fracciones Equivalentes. Ptof.Chávez

Dos fracciones a/b y c/d, son equivalentes Si y solamente Si, ad = bc. Así : 1/2 es equivalente a 2/4, ya que 1x4 = 2x2 1/2 es equivalente a 4/8, ya que 1x8=2x4 1/2 es equivalente a 8/16, ya que 1x16=2x8 1/2 es equivalente a 16/32, ya que 1x32=2x16

ORDEN EN LA FRACCIONES

¿ Qué es mayor 2/4 ó 3/4 ? 2/4 3/4 Puede observarse que 3/4 es mayor que 2/4 Ptof.Chávez

Orden de la fracción. a/b es menor que c/d sí y solamente sí a x d es menor que b x c. Simbólicamente : a/b < c/d ad < bc

Suma de Fracciones Metodología para la enseñanza de los números fraccionarios HOMOGENEAS

Dibuja una cuadrícula de 4x4 Colorea de naranja 1/4 de tu cuadrícula. Colorea 1/4 más de tu cuadrícula. ¿Qué parte de tu cuadrícula es toda la parte coloreada? R/________ Entonces :1/4 + 1/4= _________?

Colorea de naranja 1/8 de tu cuadrícula. Colorea 1/8 más de tu cuadrícula. ¿Qué parte de tu cuadrícula es toda la parte coloreada? R/________ Entonces :1/8 + 1/8= _________? Dibuja otra cuadrícula de 4x4

Colorea de naranja 1/16 de tu cuadrícula. Colorea 3/16 más de tu cuadrícula. ¿Qué parte de tu cuadrícula es toda la parte coloreada? R/________ Entonces :1/16 + 3/16= _________? Dibuja otra cuadrícula de 4x4

¿ Qué hacemos para sumar fracciones de igual denominador ? Ejemplo : 1/16 + 3/16 = 4/16

Para sumar fracciones de igual denominador,solamente sumamos los numeradores y dejamos el mismo denominador. Regla

2/4 + 2/4 = = Ejemplo 1 Ejemplo 2 3/7 + 2/7 = Ejemplo 3 2/8 + 4/8 = = 1 5/7 3/4

Ejercicios. Resolver: 7/16 7/4 5/15 a)2/8 + 5/8 = b)2/4 + 5/4 = c)3/15 + 2/15 =

Suma de Fracciones Metodología para la enseñanza de los números fraccionarios HETEROGENEAS

Miguel barrerá 1/2 de la cancha de baloncesto y Carlos 2/6. ¿ Qué cantidad de la cancha barrerán entre los dos niños ? PROBLEMA 1.

1/2, Parte que barrerá Miguel. 2/6, parte que Barrerá Carlos. 1/2 + 2/6 = 3/6 + 2/6 = 5/6 Desarrollo

Problema 2 Para pintar un mueble se necesita 1/2 galón de pintura verde, 1/4 de galón de pintura amarilla y 1/8 de galón de pintura color naranja. ¿ Qué cantidad de pintura se utilizará para pintar el mueble ?

8Datos 1/2 1/2 galón de pintura verde. 1/4 galón de pintura amarilla. 1/8 galón de pintura naranja. Encontremos el m.c.m. de 2,4 y 8. M. C. M. ( 2,4,8 ) = Transformemos las fracciones a octavos 1/2 =1/4 =

Ahora sumemos: = 1/2 + 1/4 + 1/8 (Suma de heterogéneas ) =4/8 + 2/8 + 1/8 (suma de homogéneas ) = / 8 =7/8 De acuerdo a lo anterior para sumar fracciones heterogéneas,basta con transformarlas a fracciones equivalentes y luego sumarlas como homogéneas.

Regla Para sumar fracciones heterogéneas, encontramos el mínimo común múltiplo de los denominadores,que será el denominador de la fracción resultante.El m.c.m. Se divide entre cada uno de los denominadores,este resultado se multiplica por el numerador y luego se suman,el total será el numerador de la fracción resultante.

Ejercicios a) 1/2 + 1/4 = = 3434 b) 3/5 + 1/10 = c) 4/9 + 2/3 = == 9 Ptof.Chávez

d) 1/5 + 3/7 = = e) 3/4 + 1/5 + 3/10 = = =

Problema Manuel tiene que barrer 4/6 de la cancha. Si ya barrió 3/6 de la misma, ¿ Cuánto le falta por barrer ? 4 sextos – 3 sextos = ( 4 – 3 ) sextos = 1 sexto Así, 4/6 – 3/6 = 1/6 A Manuel le queda por barrer 1/6 Parte que tiene que barrer. Ptof.Chávez

Otro ejemplo. Realizar : 2/3 –1/3 2 tercios – 1 tercio = ( 2 – 1 ) tercios. = 1 tercio. Así; 2/3 – 1/3 = Realizar: 3/9 – 2/9 3 novenos – 2 novenos = 1 noveno. Así, 3/9 – 2/9 = 1/9 Realizar : 7/10 – 2/10 7 décimos – 2 décimos = 5 décimos. Así, 7/10 – 2/10 = 5/10 1/3

1/5 Ejercicios 2/8 2/4 a) 2/5 – 1/5 = c) 7/8 – 5/8 = b) 3/4 – 1/4 = d) 4 - 3/2 = 5/2 e) 7/10 – 5/10 = 1/5 f) 6/13 – 5/13 = 1/13