Trabajo Social Hospital Descentralizado General de Agudos Petrona V. de Cordero Dirección: Belgrano 1955 Localidad: Virreyes – San Fernando Teléfonos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Advertisements

UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
Centro de Graduados de Ingeniería Universidad de Chile.
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL | MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN Participar es ser parte de mi barrio.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
XXIV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Líneas generales para la Formación de docentes y directivos docentes.
Chile Crece Contigo-Tomé Plazas ciudadanas Chile Crece Contigo Macro Red Comunal Tomé
IV Dia ATENEA | 15 de juny de 2012 Títol: EVALUACION DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE EVALCOMIX Autores: Maria Martínez Martínez, Ana Cadenato Matia, Beatriz.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 7 organizaciones y mantiene relación con los Municipios de Godoy.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
EPI-Control Programa para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria Ampliada y el Control de Infecciones Versión 7.0 Contacto Teléfono.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Legislación de la Construcción
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
El BLOCK DE APUNTES – ADIESTRAMIENTO FUERA DEL AULA los acompañará diariamente | tendrá un formato definido por la cátedra, acordado con los alumnos |
Prof. Fidel Gonzales Quincho
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor- UNC
FUNDACIÓN ALMA TREN-HOSPITAL PARA CHICOS. ¿Qué es la Fundación Alma? Fundación ALMA es una ONG sin fines de lucro creada por el pediatra Martín Jorge.
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
Torres del Montreal Calle 99 entre Carreras 44b y 45 cerca de la avenida Olaya Herrera Norte - Barranquilla.
Termas del Gualeguaychú Ubicadas a tan solo 2 horas de Buenos Aires, lo que las hace las más cercana a Capital y la puerta de entrada a las Termas de Entre.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGIA OPERATIVA AIEPI COMUNITARIO
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
RESIDENCIA EN KINESIOLOGIA H.I.G.A. FIORITO AVELLANEDA.
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 9 Justo José de Urquiza.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
Especialidad: Anatomía Patológica
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD
Especialidad: Psiquiatría Adultos
Especialidad: Neonatología
Especialidad:OTORRINOLARINGOLOGIA
Especialidad: Neonatología básica
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Especialidad: Bioquìmica
Especialidad: Medicina General
Especialidad: Psicología Hospital Zonal General de Agudos Magdalena V. de Martínez Dirección: Av. de los Constituyentes 400. Localidad: Pacheco – Tigre.
Especialidad: Neumonología (básica)
Especialidad: Clinica Medica
Especialidad: Pediatría
Especialidad: Salud Mental (Psicología Clínica y Psiquiatría Medica)
Tocoginecologia Hospital Municipal Diego E. Thompson Dirección: Avellaneda 33 Localidad: San Martin Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo:
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: CLÍNICA MÉDICA
Especialidad: Neonatología
Especialidad: Clínica Pediátrica
Especialidad: CIRUGIA GENERAL
Ortopedia y Traumatología
Especialidad: Tocoginecología
Especialidad: TOCOGINECOLOGÍA Hospital Manuel Belgrano Dirección: Av Constituyentes 3120 Localidad: San Martin Teléfonos: int 182 Autoridades.
RESIDENCIA NEONATOLOGIA
Especialidad: Clínica Quirúrgica
Especialidad: Ortopedia y traumatología
Residencia de Medicina General. Medicina General Especialidad: Básica Establecimiento: Centro de Salud de Villa Concepción (CAPS Nº 3) Dependencia de.
Especialidad: Tocoginecología Hospital Comunal de Tigre Dirección: Maipú 256 Localidad: Tigre Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo: Dr.
Transcripción de la presentación:

Trabajo Social Hospital Descentralizado General de Agudos Petrona V. de Cordero Dirección: Belgrano 1955 Localidad: Virreyes – San Fernando Teléfonos: / 2624 – Autoridades Director Ejecutivo: Dr. Carlos Francisco Maiorano Docencia e Investigación: Dr. Alberto Terziani Jefe de servicio: Lic. Susana Barrera para consultas: Región Sanitaria V Director Ejecutivo: Dr. Marcelo Cortés Dirección: Ayacucho er P. Localidad: San Martín Teléfonos: / int de contacto:

Perfil asistencial del servicio sede La Sala de Asistencia Social se encuentra ubicada a a la entrada del establecimiento y atiende por Consultorio Externo de Lunes a viernes de 9 a hs. Cuenta con cuatro consultorios, sala de reuniones, cocina y baño, servicio de agua caliente y fría. Asimismo posee dos computadoras, dos impresoras color, conexión a internet, teléfono/fax, mobiliario adecuado, biblioteca, Aire Acondicionado y Estufa. El equipo de la Sala, se encuentra compuesto por: Lic. Susana Barrera – Jefa del Servicio Lic. Norberto Arévalo Lic. Sara Levi La Residencia en Trabajo Social dentro del Servicio, se abrió en el año 2011 con un cargo y en la actualidad se encuentran todos cubiertos: Lic. Ileana Cetrangolo – R2 Lic. Lorena Schiavone – R1

Perfil asistencial del servicio sede La Sala de Asistencia Social se ubica como una disciplina social con facultad de análisis e intervención en el proceso de Salud – Enfermedad – Atención de los sujetos usuarios del Hospital. En líneas generales puede aclararse que el origen de la Intervención de la Sala de Asistencia Social, se origina en las demandas espontáneas de los usuarios a través del Consultorio Externo, y por otra parte a través de las Inter Consultas recibidas por el resto del equipo de Salud. En relación a los criterios etarios, se puede diferenciar distintos grupos de Sujeto – Objeto de Intervención; Niños, Niñas y Adolescentes, Adultos Jóvenes y Adultos Mayores. Cada uno de ellos con problemáticas sociales diferenciadas y predominantes. Resulta importante destacar que independientemente de las particularidades de cada grupo, el criterio central que funda y sostiene la intervención de la sala, consiste en garantizar el derecho a la salud que todo sujeto posee, respetando su singularidad y su deseo.

Primer año: –Inserción en la Sala y en la Institución – Reconocimiento del área Programática –Sostenimiento y Fortalececimiento de un espacio de Participación Social como un Espacio de Promoción de la Salud – Proyecto Espacio de Voluntariado Social –Abordaje, atención y seguimiento de Pacientes Adultos ambulatorios e internados. Segundo Año: –Abordaje, atención y seguimiento de Mujeres Embarazadas y Puérperas –Abordaje, atención y seguimiento integral de Pacientes RN, Niños, Niñas Rotación en primer Nivel de Atención en Municipio de San Fernando.(Continente e Islas) Tercer Año: –Sostenimiento y fortalecimiento de un espacio de formación pre-profesional para estudiantes de grado de Trabajo Social. –Abordaje, atención y seguimiento de jóvenes y Adolescentes –Abordaje de la Demanda Espontánea – Consultorio Externo Rotación en otra Institución Hospitalaria y Rotación libre elegida por el Residente Actividad Asistencial

Trabajos académicos esperados: Primer año: –Diagnóstico de la Sala de Asistencia Social –Trabajos de Sistematización y Evaluación en relación al EVS –Sistematización de práctica profesional en relación a algún programa implementado. –Trabajos de Articulación Teórico - Práctica sobre casos de intervención realizada. Segundo Año: –Proyecto de Intervención intrahospitalario en consonancia con el Sujeto Objeto de Intervención –Proyecto de Intervención con articulación entre 1º y 2º nivel de Atención –Trabajos de Articulación Teórico - Práctica sobre casos de intervención realizada. Tercer Año: –Informe de Evaluación de la práctica realizada por los alumnos de pre grado. –Trabajos de Articulación Teórico - Práctica sobre casos de intervención realizada. –Proyecto de Investigación en relación a temática de interés. –Informe de Rotación realizada. Actividad Académica

Bloque de Formación Académica Común: »Inglés »Metodología de la Investigación »Epidemiología »Derechos Humanos y Salud Teniendo en cuenta que dicha Unidad de Residencia aún no cuenta con un cargo de Instructoria formal, se garantiza junto con el equipo de profesionales de la Sala, la supervisón constante sobre la tarea profesional desarrollada. De igual forma se prevén espacios de supervisión conjunto con otras residencias de la Región a fin de fortalecer los intercambios interinstitucionales. Se prevé que cada residente pueda participar de los cursos de formación y seminarios de su elección. Actividades de Investigación

Información Complementaria Queremos seguir creciendo. ¡Te esperamos!