L A G ANADERÍA EN EL P ARAGUAY Julio 2012. P ANORAMA I NTERNACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Advertisements

PRISON BREAK.
1 Secretaría o dirección Avances y desafíos para la formación laboral III Seminario sobre Economía Informal en la Argentina.
“Producción Campesina y Mercados Locales ”
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A. C. Foro Plan Estatal de Desarrollo Estado Progresista.
TEMA 5. La economía monetaria
El Peso saludable Hay muchas tablas y fórmulas que sirven para calcular el peso ideal o el grado de exceso de peso, pero ¡ten cuidado! Con ellas se obtienen.
LA DEMANDA Y LA OFERTA.
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
DEDUCCION INMEDIATA DE INVERSIONES ART. 220 LISR
La Balanza de Pagos.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
El mercado de la telefonía móvil en España.
Kenia Herrera Jennifer Vargas
Primero vinieron por las grandes empresas. No me preocupé por que no soy una gran empresa...
VPIMGE- Julio, 2013.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
EPI-Control Programa para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria Ampliada y el Control de Infecciones Versión 7.0 Contacto Teléfono.
Crecimiento económico En porcentajes Crecimiento económico En porcentajes.
1º CONFERENCIA ESTRATEGIAS DE EXPORTACIÓN DE MODA APOYAN 27 / 10.
Oportunidad CP4U 1.La Industria 2.La Empresa. 3.El Producto. 4.El Plan de Compensación.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
Resumen Ejecutivo En el Resumen Ejecutivo se calificará:
" Buenos días. Disculpe... Vengo a pedir empleo."
Ejercicio de Costos para Módulo 3
Indíce de Precios de Consumo: Indíce de Precios de Consumo: Indicador del costo total de los bienes Y servicios comprados por un consumidor representativo.
Oficina de Estudios Económicos Exportaciones colombianas Febrero 2011.
Cualquiera duda o consulta contactarse con FINANZAS EMPRESARIALES COMO PROYECTAR UTILIZANDO.
Junio 2008 Plan Indicativo de Generación (Escenarios Referenciales)
INSPECCIÓN DE POLICÍA DE QUIPILE CONSUELO POVEDA ÁVILA.
Estado de situación del Trigo Comisión de Agricultura y Ganadería Honorable Cámara de Diputados de la Nación 8 de junio de 2011.
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
2.5 Producto nominal, deflactación y Producto real
PROGRESO GENÉTICO Ejercicio 1 DSm = 2,27 x 40 kg. = 90,8 kg.
En este año 2012 en Chile ha habido también un creciente proceso de generación de capacidades y diseño de estrategias de adaptación al cambio climático.
Sistema de Información INDICES 2011
INMUEBLES PROPIEDAD DE PERSONAS FÍSICAS NO RESIDENTES.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
1 Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2011 Fuente: Dirección Sectorial de Energía, Balance Nacional de Energía 2011, junio 2012 * No incluye.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
Nuevo Modelo del Mundo Doly García.
ANALISIS MATEMATICO PARA ECONOMISTAS
GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES INFORME PLAN DE IMPLANTACIÓN DE LOS CLASIFICADORES EN EL INEI - PERÚ. Expositor: Econ. Rosa Blas.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
SALIR Escoge un mensaje del árbol!
Objetivo 3: Minimizar los Costos de Operación y Administración de las Dependencias y Entidades. En coordinación con lo que establezca el programa de mediano.
Precios reales frente a precios nominales
Haz clic en un mensaje del árbol de navidad...
Julio 2011 ASOCIACIÓN RURAL DEL URUGUAY EL SECTOR AGROPECUARIO URUGUAYO.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
ÍNDICE MAPA 1. ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS 1. ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS 1. ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS 1. ANÁLISIS.
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
CAÍDA EN RECAUDCIÓN SE MANTIENE Es fundamental la pronta aprobación del presupuesto extraordinario y la modificación del artículo 6 de la Ley 8131 Los.
Cetes es de: 28 días a 18% 90 días a 19% 180 días a 20% 270 días a 21% A q tasa usted estará dispuesto a negociar un futuro sobre cetes a 90 días con.
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Hermann von Mühlenbrock S. Gerente General Santiago, 7 de junio 2005
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
Bojos per l’economia Karl Popper: “the method of science is the method of bold conjectures and ingenious and severe attempts to refute them.”
IEEE R9 Treasurer Budget Report for Ing. Jorge Him IEEE Region 9 Treasurer
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
Transcripción de la presentación:

L A G ANADERÍA EN EL P ARAGUAY Julio 2012

P ANORAMA I NTERNACIONAL

Paraguay en el Mercado Mundial de Carne – 2011 Principales ProductoresPrincipales Exportadores País/ Región´000 TonsPart.País/ Región´000 TonsPart. Mundo ,00% Mundo ,0% 1EE.UU ,1%1India ,5% 2 Brasil ,2%2Australia ,3% 3UE ,0%3Brasil ,5% 4China5.5449,7%4USA ,2% 5India3.5056,1%5N. Zelanda5446,2% 6Argentina2.6004,6%6Canadá4505,2% 7Australia2.2003,9%7UE ,1% 8México1.8303,2%8Uruguay3153,6% 9 Pakistán1.4002,5% 9Argentina2803,2% 10Rusia1.3402,40%10México2502,90% 19 Paraguay4200,7%11Paraguay2402,75% ………… 12Beielorusia2202,52% Fuente: USDA * En Ton peso carcasa Paraguay 9 Meses

Consumo Per Cápita de Carne Promedio Consumo Mundial 14,9 Kg. Fuente: USDA, Abril 2012

La carne en la producción Fuente: INDEC – IBGE – INE - BCP

Los precios de la región Fuente: Faxcarne Paraguay Argentina Brasil Uruguay Promedio últimos 12 meses Promedio últimos 3 meses (US$/Kg)

Exportaciones de Carne Vacuna de países del MERCOSUR País Ene-May 2011Ene-May 2012Var % 2012/11 US$ Miles de Ton peso carcasa US$ Miles de Ton peso carcasa US$ Miles de Ton peso carcasa US$ Miles de Ton peso carcasa US$Ton Brasil ,9%3,9% Argentina ,5%-10,8% Paraguay ,2%-10,3% Uruguay ,6%12,3% Total ,6%1,1% Fuente: TINWOR

El hato ganadero de la región… Fuente: IBGE, IPCVA, INAC, SENACSA

S ITUACIÓN L OCAL

Estructura del PIB paraguayo por Cadenas Productivas Fuente: BCP

Carne y Producción Concepto% del PIB Millones de US$ Año 2011 Ganadería5,9% Industria frigorífica2,1% 537 Transporte1,0% 256 Finanzas0,2% 51 Comercio1,2% 307 TOTAL10,3% Fuente: Investor Economía

Generación de Empleo en la Cadena Lácteo-cárnica Estimación de Empleos Generados en la Cadena Productores Personal de Estancia Funcionarios Administrativos de Estancias6.168 Transporte3.000 Contratistas Alambradores Contratistas Posteros5,977 Comercio9.735 Gobierno y Control de Vacunación1.941 Carnicerías7.745 Lácteos (producción primaria e industrias) Industrias5.530 TOTAL Fuente: elaboración propia en base a datos de SENACSA, DGEEC y otros

Productor Insumos producidos localmente Frigorífico Feria Camino de la Carne Exportación (Arancel – Tasas – IVA - Renta) (IVA – Renta) (IVA – ISC IMAGRO - Inm) (IVA – Renta - Inm) (IVA - Renta) (IVA - ISC – IMAGRO - Inm) (IVA – Renta) (IVA – Renta - Inm) T IVA ISC Renta IVA ISC Renta IVA ISC IVA ISC Renta IVA ISC Renta IVA ISC Renta IVA ISC Renta Supermercados Faenadores Consumidor final T IVA ISC Renta T F M TT = Transporte Terrestre TFM = Transporte Fluvial/ Marítimo

DIVERSIDAD DE CANALES DE COMERCIALIZACION MANTIENE BAJO EL MARGEN DE INTERMEDIACION Sistema local de la carne es el más ventajoso para el consumidor, dicen El sistema de comercialización que tiene la carne vacuna en nuestro país es el más ventajoso para los consumidores, porque mantiene bajo, entre un 5% y 7%, los márgenes de intermediación, explicó el experto del sector Dr. Carlos Trapani. Los supermercados y las ferias ganaderas implementaron la modernización de la comercialización de la carne en favor de los consumidores, señala Carlos Trapani. La carne es uno de los productos que mejor regulado tiene su precio en Paraguay, en beneficio de los consumidores, dijo el experto Carlos Trapani. Equivocadamente se cree que en el sistema de comercialización la industria se queda con la parte del león. Igualmente se dice que los supermercados ganan mucho, pero lo cierto es que los márgenes de intermediación en la carne van entre el 5% y el 7%, que son los más bajos del Mercosur, dijo. Aseguró que en materia de precios de los diversos cortes de la carne vacuna en las góndolas de los supermercados, a nivel del Mercosur, Paraguay es el que tiene las más bajas cotizaciones.

Destacó que el adecuado sistema de venta de carne, entre otras cosas, permite a nuestro país estar entre los 20 con mayor consumo de carne en el mundo, con entre 25 kg y 30 kg por persona por año, según los registros. Sin embargo, se debe considerar que en la realidad dicha cifra debería ser entre un 5 y 10% más, considerando los faenamientos no registrados de las mataderías del interior del país. Amplió que la adecuada regulación del precio de la carne se debe principalmente a que todos los canales de comercialización están abiertos. Detalló que los grandes y medianos productores ganaderos venden directamente su ganado a los frigoríficos, mientras que las empresas de remate de ganado para consumo local reciben lotes de ganado de diversos tipos de productores. Las ferias se convirtieron en la mejor referencia de precios del ganado para el mercado interno, destacó. También los supermercados y las carnicerías hacen compras de ganado de productores para enviar a faena, con lo que se diversifica aún más el sistema y da libertad para elegir el más conveniente.

Entonces, los consumidores tienen opción de comprar en carnicerías de los mercados municipales o en los frigoríficos, con ventajas de mejor precio. Los supermercados a su vez hacen oferta de carnes para usar como gancho para atraer clientela, con la ventaja de estacionamiento, aire acondicionado y poder disponer todo en un mismo lugar. Con respecto al precio del ganado informó que Paraguay está igual que Uruguay y un poco por debajo de Argentina y Brasil, No hay especulación en el tema carne, el precio del ganado al gancho está entre G y G por kilogramo y no existe mucha diferencia entre novillos y vaquillas. En cuanto al precio del ganado en feria dijo que en promedio está entre G por kilogramo, aunque las lluvias y la campaña de vacunación antiaftosa elevaron a G por kilogramo. Advirtió que mal se podría intervenir en el sistema de venta de la carne, porque el mejor ejemplo de que no se debe cometer ese error es la Argentina. Las autoridades del vecino país buscando bajar el precio de la carne, lograron un encarecimiento de 120%.

Es uno de los sectores más capitalizados de la economía ConceptoMillones de US$ Tierra9.600 Infraestructura6.000 Industrias300 Cabeza de Ganado * -30% Pos Aftosa TOTAL Fuente: Investor Economía

Exportaciones de carne Fuente: SENACSA - BCP

Destino de las exportaciones de carne bovina paraguaya Fuente: BCP US$ 432,0 millones toneladas peso carcasa US$ 463,3 millones toneladas peso carcasa US$ 365,7 millones toneladas peso carcasa

INFORME DE EVA LUACIÓN OIE-PVS DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS DE PARAGUAY 20 de abril al 1 de mayo de 2009 Dr. Alejandro Thiermann (Jefe de Equipo) Dr. Mara González (Experto técnico) Organización Mundial de Sanidad Animal 12, rue de Prony F Paris, FRANCIA Los Servicios Veterinarios (SV) de Paraguay (SENACSA) cuentan con un organismo bien estructurado y organizado. Como resultado de una reciente reorganización, se logró la integración dentro de un servicio las funciones de salud animal y las de la inocuidad de los alimentos. El personal científico y técnico está profesionalmente bien preparado y opera bajo un organigrama muy horizontal y funcional y con una fuerte autoridad centralizada. La oficina de la presidencia (Jefe de los SV) cuenta con gran independencia y autoridad para establecer reglamentaciones internas e influenciar la promulgación de leyes

Conclusión General Auditoria DG SANCO 2008/2009 Auque se puede realizar mejoras en el diagnostico de laboratorio y la vigilancia de la FA y en la consistencia de la inspección de carne, el control oficial de las Autoridades Paraguayas y el SITRAP pueden proporcionar garantías suficientes para asegurar que la carne fresca exportada a la UE cumple/reúne con los requisitos establecidos en la decisión del concejo 79/542/EEC

Y solo le vende carne enfriada a Brasil… País Promedio de precios de exportación de carne enfriada ene-may 2012 (US$/Ton) Brasil6.771 Argentina Uruguay7.986 Paraguay5.170 Fuente: Aduanas.

La faena se recupera a niveles óptimos… Fuente: Elaboración propia en base a datos del sector Declaración de Aftosa

La retención empieza a liberarse… ¿cómo afectará a los precios? Mes Retención estimada de bovinos Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Total Fuente: Elaboración propia en base a datos del sector

La cartera ganadera crece… Fuente: BCP

Paraguay Productor de Alimentos En un mundo con hambre y pobreza la producción paraguaya actual: Agricultura Puede alimentar a más de 50 millones de seres humanos por año, suministrando calorías/día Se podría hacer cargo de dar de comer a todo el mundo por 3 días cada año Ganadería Puede alimentar a más de 440 millones de seres humanos por año, suministrando calorías/día Se podría hacer cargo de dar de comer a todo el mundo por 7 días cada año

¡Muchas Gracias!