Consultorio odontológico: Instalación y equipamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios Básicos del Vapor
Advertisements

ESTAMOS YOIGUIZADOS. La YOIGUIZACIÓN: NUESTRO MODELO El cliente optimiza su gasto para pagar sólo por lo que usa, con mucha libertad para construir su.
Temperatura del suelo y del aire y precipitación
¿Que es INSTAMED? Cómo Afiliarse Características Cobertura
Redes de Datos Fundamentos Básicos. Telecomunicaciones y Redes de Datos Las telecomunicaciones hoy La convergencia entre telecomunicaciones e informática.
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
EL RESPETO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN URGENCIAS A PACIENTES Y FAMILIARES, EVITARÍA RECLAMACIONES PATRIMONIALES DRA Mª JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ ANÁLISIS.
SESIÓN INFORMATIVA Marzo El uso de Internet de los adolescentes.
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
Microsoft Office Power Point, es una herramienta que nos proporciona Microsoft, para editar presentaciones graficas, de tal forma que se nos feliciten.
PRESENTACION PERSONAL La imagen física, como código de comunicación no verbal, incluye no solamente las prendas de vestir sino también el peinado, el maquillaje.
SERVICIOS A TRAVES DE CABLE MODEM El servicio más popular es sin duda el acceso a Internet a alta velocidad y el empleo del correo electrónico. Este servicio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA
Servicio de vigilancia, consulta y préstamos en la Biblioteca Escolar I.E.S. Número 5 de Avilés CURSO
Jesús López Martín ¿Qué es RDS? «Aplicativo para gestionar en múltiples Delegaciones la reserva y organización de múltiples salas.
EPI-Control Programa para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria Ampliada y el Control de Infecciones Versión 7.0 Contacto Teléfono.
NOVEDADES LÍNEA VERDE LANZAMIENTO APLICACIÓN MÓVIL Y SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS EN EL EQUIPAMIENTO URBANO.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA ASIGNACIÓN DE HORARIOS DE ALUMNOS EN LAS CARRERAS DE.
EL SISTEMA OPERATIVO Presentación realizada por Virgilio Marco Aparicio Profesor de Apoyo al Área Práctica. IES Tiempos Modernos. ZARAGOZA.
XAGUAR AUTOMATION Xaguar Automation es una empresa Mexicana dedicada a la solución de problemáticas, orientadas al sector industrial en el área de automatización.
Visual basic Curso de Habilitación Laboral IV. ¿Qué es Visual Basic Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar.
En una conversación, los interlocutores parpadean una media de 22 veces por minuto Cuando alguien lee, la frecuencia de este parpadeo se produce de 12.
Fundación NIC-NIIF Contratos de construcción 29/03/2017 Fundación NIC-NIIF
2013 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (IC – 248) UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL.
4Servicio Centro de Datos
Área: Mecatrónica Institución: Instituto Tecnológico de Tehuacán Participantes: Israel Rodríguez García Osvaldo Montalvo García Asesores: M. C. Ramiro.
Cámara fotográfica de Pinhole
SOMOS TODO LO QUE NECESITA PARA SU COMUNIDAD" Mantenimiento Ferrer es una empresa joven y dinámica que ofrece a sus clientes soluciones integrales para.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
PRESENTADO POR JULIO ROVI SANCHEZ SESION II: ARGUMENTOS COMERCIALES A FAVOR DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAS EMPRESAS.
RECOMENDACIONES UAP SALA DE SERVIDORES
1 ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN
Mejora del factor de potencia en motores. Utilización de motores síncronos en lugar de motores de inducción. Evitar el arranque y la operación simultánea.
HUMEDAD DEL AIRE Se entiende por humedad la cantidad de vapor de agua presente en el aire. HUMEDAD ABSOLUTA: Es la cantidad de gramos de vapor de agua.
Departamento de Comercio del Estado de Washington 10 Acciones que puede tomar para reducir su factura de energía 2009.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
Instalación Eléctrica
Unidad Didáctica Instalaciones eléctricas en viviendas
Proyecto STRATOSPHERE-TROPOSPHERE EXCHANGE PROCESSES AND THEIR IMPACT ON THE OZONE BALANCE IN THE SUBTROPICS OF THE SOUTHERN HEMISPHERE: A MULTI-SCALE.
VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
CONSEJOS ESPECIFICOS RELATIVOS AL PUESTO DE TRABAJO ( Puesto de trabajo interior de las obras) Rebeca Piñuela Rico T.P.R.L.
Preparación de los servicios de su hogar. 2 Cuenta con un área de servicio de 5,000 millas cuadradas con casi 2 millones de clientes Es propietaria de.
MEDIDAS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA Y DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL Dirección General de Salud Pública y Participación Servicio de Epidemiología.
ENERGÍA.
Instalaciones en viviendas
ANTES DE APLICAR Temperatura ambiente = 38 °C La temperatura de la techumbre alcanza fácilmente los 60 °C. Transfiriendo esta temperatura hacia el interior.
Planta física. La organización debe contar con al menos las siguientes áreas: 1. Espacio para estacionar los vehículos. 2. Estación para despacho de los.
PRUEBAS ELECTRICAS La línea de Pruebas Eléctricas Nexxo. esta dirigida a proveer servicios técnicos de alta calidad a la Industria Minera y Energía de.
CASA RES LOS ALPES, SAN PEDRO SULA
Para disminuir tus problemas y atender a tus necesidades.
AIRE LAVADO O EVAPORATIVO
Sistema de ahorro de energía rayo verde
Casa estilo Hacienda Mexicana
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA BAJAR LA FACTURA ENERGÉTICA EN LA EMPRESA
INSTALACIONES DE VIVIENDAS Instalación eléctrica
Introducción a las Resistencias Eléctricas. Resistencia Tipo Banda Las resistencias tipo banda se usan en operaciones que requieren de calor en superficies.
PLANTAS CONSUMIDORAS DE ENERGIA
Claudio Gamón Jefe de Producto y Marketing. MAYOR EFICIENCIA-menor consumo Miembro Fundador.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
¿QUE ES UN AIRE ACONDICIONADO?
Álvarez Thomas art homes El espacio urbano que cambia tu forma de invertir, vivir y estudiar. Invertir + homes Optimiza la rentabilidad de tu.
Ejercicio de Costos para Módulo 3
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Tecnológica, posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones así como de sus innovaciones.
Características de películas en B/N
Propiedades de los líquidos
FABIAN DE LA HOZ Radiología II 2011
El poder y la velocidad de una imagen digital
Transcripción de la presentación:

Consultorio odontológico: Instalación y equipamiento. Rivera Jiménez Laura Elizabeth Guzmán Velázquez Ana Laura Ceballos Torres Arlet

Un consultorio odontológico bien planeado tendrá un efecto inmediato y positivo. Donde? Donde haya mayor necesidad de atención odontológica. Tamaño? Relación con la cantidad de profesionales que lo van a integrar y la densidad de población.

Se encuentra en una zona de mucha competencia Se encuentra en una zona de mucha competencia? Si, hay que ofrecer servicios que los demás no ofrezcan. Que servicios requiere? Fuerza motriz, iluminación, calefacción, refrigeración, agua y desagües, gas, teléfono, y elementos específicos de la profesión.

Áreas que integran el consultorio 1. Sala operatoria 2. Área de recepción y sala de espera. 3. Área de administración. 4. Área de laboratorio. 5. Área de esterilización.

Planeamiento y diseño de un consultorio. Se diseña en función de las necesidades futuras. Se determina el número de unidades funcionales. Se determinan las dimensiones que deben tener las unidades operatorias. El número de asientos en la sala de espera, será proporcional al número de unidades.

Planeamiento y diseño de un consultorio. Espacio para escritorio. Se destina un área para los motores. Se prevén las instalaciones sanitarias. Se establecen las áreas de transito.

Dimensiones y disposición de los ambientes. La sala de espera deberá tener accesos directos desde el exterior, con puertas y paredes. El consultorio y la sala de espera deberán estar comunicadas. Servicio sanitario directo a la sala de espera.

Dimensiones y disposición de los ambientes. La forma mas adecuada para la sala operatoria es cuadrada, deben evitarse áreas alargadas y angostas o triangulares. El área en la que los pacientes realizan los pagos o en la que se explican y entregan los presupuestos, debe estar alejada de la zona de recepción.

MUY IMPORTANTE Buena iluminación. Buena ventilación. Excelente limpieza. Espacios amplios. Adecuada decoración. Servicios accesibles y bien equipados. Siempre disponible Agua, Gas, Luz y Teléfono. Área de estacionamiento. Servicios extras.

INSTALACIONES TÉCNICAS DEL CONSULTORIO DENTAL Acondicionar el espacio para instalar un consultorio dental con instalaciones hidráulica , eléctrica, y de compresión de aire. Se requiere de instalaciones propias e independientes de: . Agua. . Aire. . Energía. . Desagüe.

Agua: La presión de agua es un factor primordial para el buen funcionamiento de la unidad, esta debe ser mínima de 20 a 30 Lbs/pulg2, por debajo de esta trae consecuencias como: que el succionador de saliva, la jeringa triple y la pieza de mano tengan mal funcionamiento. la tubería debe ser de PVC o galvanizada de ½ pulgadas, instalar un filtro y una válvula de paso, para facilitar el mantenimiento correctivo eventual. Llave de contención para interrumpir el suministro de agua a la unidad. El agua para uso del manejo de paciente por parte del profecional debe ser purificada y los contenedores deben ser desinfectados periódicamente. NOM-127-SSA1-1993, Agua para uso y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. Aire: Se debe utilizar tubería de cobre de un diámetro de ¼” a 3/8”, cuando la distancia entre el compresor y la unidad sea de 15 mts. Si la distancia es mayor de 15 mts, se debe utilizar tubería de ½”. la tubería de cobre, debe estar protegida de los rayos Solares o cualquier fuente de calor, para evitar mayor condensación de agua. En lo posible mantener la tubería sin curvas, no usar tubería galvanizada. Cerciorarse de que no existen fugas en ninguna de las tuberías antes de empotrarlas.

Electricidad: Instalar una línea independiente, con un interruptor automático de cable #12, de 110 0 220 Voltios (dependiendo del requerimiento del equipo). Debe haber un tomacorriente para el equipo de rayos X, esterilizador y amalgamador, lámpara de luz alógena, cavitron, monitor. cámara intra-oral y computadora etc. Esta instalación debe tener una toma corriente de doble conexión, se debe sacar una línea independiente de la unidad para el compresor, con su interruptor (breaker), para así encender o apagar desde el consultorio. Además debemos contar con una toma de tierra: Junto a los conductores eléctricos circulará un cable para descarga a tierra. El electricista que realice la instalación, deberá garantizar la eficiencia de la misma

Drenaje : Responderá a las reglas generales de los desagües sanitarios con pendiente de 10mm. cada 3mts. En el inicio se debe colocar un codo a 90º de PVC rígido de 40mm de diámetro, no cementado al caño del tendido que en éste primer tramo deberá ser también de PVC rígido, para luego continuar con éste mismo material u otro alternativo hasta una pileta de patio sifonada ubicada en lo posible fuera del consultorio para que el ruido de los aspiradores no se propague allí, de no ser posible, se deberá sellar la rejilla de la pileta de patio con espuma de poliéster a modo de silenciador sin bloquear el paso del aire. Es conveniente colocar medidas adecuadas a la tubería de drenaje (galvanizada o PVC). Si el drenaje principal se encuentra distante a la unidad 3 mts, se utiliza un diámetro en la tubería de una pulgada, si es mayor, aumentarla a dos pulgadas. Los materiales biológicos sólidos y semisólidos al igual que punzocortantes tendrán que ser recolectados según la normatividad vigente y enviados a empresa especializada de desechos sanitarios certificada de la preferencia del profesional.

ASPECTOS IMPORTANTES Demarcar los sitios donde quedaran las instalaciones de agua, desagüe y energía, teniendo como base que la caja de abastos está ubicada al lado izquierdo, debe haber una distancia entre el centro de la base y el centro de la caja de abastos de 46 cm. Si la caja de bastos está ubicada delante de la silla debe haber una distancia de 55 cm. La tubería de desagüe y de entrada de aire, al igual que la toma eléctrica debe ir a nivel del piso. El tubo de entrada de aire debe sobresalir 10 cm por encima del nivel del piso. La toma de energía debe conectarse a un interruptor que permita quitar el flujo de corriente a la unidad cuando sea necesario. La toma de agua debe conectarse a una llave de contención localizada en un sitio de fácil acceso para el odontólogo, con el fin de interrumpir el flujo de agua hacia la unidad cuando este fuera de servicio. Se debe buscar un sitio apropiado para localizar el compresor, con el fin de evitar molestias ocasionadas por el ruido producido por éste. En el anexo 3 se observan las distancias entre las instalaciones

Sillón dental: Es un sillón anatómico, puede articularse según convenga a las distintas intervenciones, debe ubicarse lo mas lejos de la entrada de espaldas a la puerta o mirando hacia una ventana. El instrumental mecánico rotatorio debe estar incorporado al sillón/unidad dental las mangueras de alimentación por ningún motivo deben ser espirales, deben controlarse x un pedal que se accione con el pie; equipo rotatorio, la escupidera, el aspirador, la mesa de instrumental, la jeringa de agua-aire y la lámpara, de lo contrario el asistente manipulara las funciones que el profesional no accione con el pie; Además deberá ser desinfectado según la norma vigente contar con filtro de aire /aceite y someterse a los controles periódicos establecidos. Escupidera o salivadera: Es una pequeña pileta con una toma de agua, donde el paciente puede enjuagarse y salivar durante la intervención. Tiene un filtro para evitar obstrucciones. Forma parte del sillón y debe ser desinfectada al termino de cada sesión de trabajo para evitar infecciones cruzadas entre los px.

Aspirador: Es un tubo que succiona la saliva acumulada en la boca, ya q el paciente no puede tragar con facilidad. Consta de: cánula desechable y tubo o sonda de goma, debe contar con un filtro y desinfectarse según la norma vigente con solución antiséptica. Lavamanos: debe estar cercano a la unidad, accionarse de preferencia con el pie ,rodilla, o sensor de movimiento acompañado de toallas de papel y antiséptico de uso quirúrgico para el lavado de manos.

Mesa o bandeja de instrumental: Situada sobre el paciente, sin tocarle, en ella esta todo el material necesario. Algunos la tienen adaptada al sillón dental, x un brazo articulado. Debe haber al menos 2 o mas muebles móviles para la organización de material e instrumental con las siguientes características: superficie lisa de fácil limpieza, que no se raye fácilmente q no se dañe con antisépticos de superficie ,ácidos medicamentos y/o soluciones de uso habitual, debe tener un aspecto estético, y buena visualización del contenido, no debe exceder el 1.2m además debe contar con un tope o freno de seguridad

Compresor: debe cubrir la demanda de aire comprimido que requiere el equipo y la carga de trabajo del profesional además de ser silencioso/semisilencioso es necesario que cuente con filtros de aire para retener la humedad y partículas que puedan dañas las turbinas y tendrá que ser sometido a controles periódicos de acuerdo a la normatividad vigente.

Rayos Roentgen ( rayos X) En un consultorio simple donde exista una sola unidad operatoria, es conveniente que el aparato radiográfico este ubicado en esa sala. Puede ser un equipo móvil montado sobre ruedas o de uno fijo en una pared, techo etc. La posición ideal es detrás de la cabeza del paciente.

Deben tenerse en cuenta las normas de seguridad en materia de radiaciones (departamento de radio física sanitaria del ministerio de salud de la nación) http://ministerios.sanluis.gov.ar/notas.asp?idCanal=1639&id=2803&parte=3&stopredir=1

Las paredes tienen que estar blindadas. Se le debe colocar al paciente un guardapolvo protector de plomo. En un consultorio en el que existan varias unidades operatorias, es conveniente que el aparato radiográfico esté ubicado en una sala especial. Es necesario mantener las películas en un lugar seco y con la fecha de vencimiento visible. Si se guardan películas dentro del ambiente donde se obtienen las radiografías se deben colocar en cajas de metal.

Para revelar las radiografías, puede usarse un cuarto oscuro portátil, que consiste en un cajón hermético a la luz con dos orificios con mangas negras donde se introducen los brazos del operador para revelar. Cuando el consultorio posee varias unidades operatorias, es conveniente que el cuarto de revelado esté instalado en un local ad hoc, con agua corriente fría y caliente y desagües.

Radiología digital En estos dispositivos, la película radiográfica es reemplazada por uno o varios sensores especiales que permiten obtener una imagen de gran definición con una dosis de radiación mucho menor y eliminan el proceso de revelado. La calidad de imagen modificable mediante un programa de computación. No requiere tiempo de procesado, esto posibilita un diagnostico inmediato, menor contaminación ambiental (menos radiación) y ausencia de líquidos de revelado.

Los costos se pueden considerar una ventaja porque si bien la inversión inicial es elevada, el costo del tiempo ahorrado al no ser necesario el procesamiento de la película y el ahorro de líquidos y de otros elementos para el proceso determinan que el sistema se amortice en mediano plazo.

Aplicación de la alta tecnología en el consultorio odontológico La tecnología disponible hoy en día en materia de equipamiento de un consultorio permite brindar al paciente los tratamientos más adecuados que ofrece la odontología moderna y ayuda al profesional en su educación y tareas de investigación. Al integrar la tecnología a su flujo de trabajo, el profesional logrará concentrarse mejor en brindar salud al paciente. Esto da la posibilidad de destacarse de los demás y contribuirá al éxito complementando las habilidades del odontólogo y las de su personal. El acceso a la tecnología no es barato y se debe elegir en primer lugar el dispositivo que mejor sirva a las necesidades individuales in olvidar nunca la ecuación “precio/rendimiento”

Microscopia clínica en el consultorio. Una alternativa que ha surgido en los últimos años dentro de la odontología es la incorporación del microscopio a la practica odontología diaria. El uso de los microscopios en la clínica odontológica permite lograr imágenes de alta resolución con una iluminación adecuada y en una posición ergonómica muy favorable, lo que resulta en una mayor calidad del trabajo.

Ventaja: Gran aumento visual que se obtiene con los procedimientos llevados a cabo en la practica diaria debido a sus lentes más potentes y a una buena calidad de iluminación. Eleva notablemente la calidad del trabajo. Aumenta la percepción tridimensional. Es un gran ecualizador visual: compensa mas a los odontólogos de mayor edad. Con una buena fuente de luz permite obtener fotografías digitales. Utilizado inicialmente en cirugía, endodoncia y periodoncia, hoy el microscopio se emplea en todas las especialidades odontológicas porque permite elevar el nivel de tratamiento.

Sala de esterilización Es importante contar dentro del consultorio con una zona destinada a la esterilización y la preparación del instrumental. Esta zona debe hallarse lo más centralizada posible con respecto a las salas operatorias. (lavadora ultrasónica, autoclave, estufa a seco). Debe haber una o dos pileta con agua corriente para el lavado del instrumental y sistemas de almacenaje seguro de los materiales y los instrumentos esterilizados.

Recepción y sala de espera. Son lugares estratégicos en el diseño del consultorio porque causarán un impacto de nuestros pacientes aun antes de que hayan recibido cualquier tipo de tratamiento. Deben ser un espejo que muestre pulcritud, organización y eficiencia y que produzca en los pacientes una sensación de agrado y confort.

La recepción es la tarjeta de presentación de nuestro consultorio, debe ubicarse cerca de la entrada para recibir y despedir a los pacientes y también cerca de la sala de espera para poder controlarla y tener a los pacientes informados en todo momento. El mostrador de la recepción contendrá los teléfonos, computadoras, papelería etc. Los archivos de historias clínicas se colocarán en otro cuarto o en armarios o ficheros cerrados con llave para que solo puedan ser consultados por el equipo de trabajo del consultorio.

Se puede agregar un sistema de música ambiental para crear una atmosfera agradable y relajada; además puede servir para amortiguar posibles ruidos derivados de la consulta y de los tratamientos dentales efectuados y para estimular la tranquilidad y crear un clima apacible que induzca a la distensión y disminuya la ansiedad. Sala de espera Las dimensiones deberán ser acordes con el numero de unidades operatorias existentes y con la cantidad de profesionales que trabajan en el consultorio y adaptables al tipo de pacientes que concurran para su atención. Se debe contar con asientos individuales, los que permitan más libertad de movimiento e intimidad. Los asientos deben ser confortables.

Se recomienda una mesa central con revistas, periódicos, folletos informativos etc., que sea de fácil acceso para todos y deje espacio suficiente para el transito sin molestar a los pacientes que se encuentren sentados. Las puertas de acceso a baños nunca deben ubicarse en el interior de la sala de espera porque restarían intimidad a los usuario s de los baños.

Colores Sirve como medio de comunicación visual, aporta información y a la vez puede modificar el estado físico y psíquico del observador porque puede inducir su relajación. Colores pastel, tonos claros. El color también puede influir en el espacio real dando sensación de agrandamiento y claridad en la sala de espera. Lo ideal para lograr un ambiente que permita alcanzar el equilibrio entre los colores cálidos y fríos y los tonos claros y oscuros. Los azules y los verdes son colores que promueven la relajación y dan sensación de calma y bienestar.

Se sugiere la elección de pinturas satinadas en tonos pastel claro y mate; estos favorecen la luminosidad, evitan los reflejos y generan una sensación de limpieza. Los techos deben ser blancos para una mejor volumetría.

Ventilación, ambientación y olores. Es importante contar con un buen sistema de ventilación, con ventanas al exterior o interiores para que haya ventilación cruzada y renovación del aire. Hay que disponer de un sistema de aire acondicionado que sea revisado periódicamente para que este en buen estado. Se sugiere una temperatura media de 23° C para obtener un clima agradable dentro del consultorio.

Los olores son muy importantes para el confort del paciente porque pueden desencadenar respuestas emocionales e influir en el estado de animo. p/e eugenol, metacrilato de metilo. Se recomiendan esencias naturales de aceite de naranja, aromas de mentol, limón y cítricos en general. Uso de desodorantes, velas aromáticas etc.

Conclusión. Al diseñar un consultorio odontológico, siempre se debe pensar en un ambiente agradable, tranquilo y seguro para los pacientes y los profesionales durante el periodo de trabajo, también debe haber una tendencia a la simplicidad, la funcionalidad, armonía e higiene dentro del consultorio. Brindar servicios en un ambiente que enaltece y mejora la calidad con un personal motivado para trabajar. GRACIAS

Bibliografia Julio Barrancos Mooney y Pablo Agustín Varas, Operatoria dental, Capitulo 2 Consultorio odontológico, instalación y equipamiento, pp 12-33.