BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
Advertisements

Nueva Política de Medio Ambiente en México: El Desarrollo Sustentable
Encuentro Regional Gesti ó n de riesgos de desastres y G é nero San Salvador, enero 2007.
5 Ejes Plan de Gobierno. Proteger la vida y la propiedad Neutralizar el Crimen organizado, maras y delincuencia común. Fortalecimiento Institucional.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
CONFLICTOS SOCIALES EN MADRE DE DIOS
Programa de Investigación en Política y Legislación
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
TEMA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 MEDIO AMBIENTE
El MFI y su contribución a la gobernabilidad del sector forestal en Honduras Taller “Consulta sobre Legalidad, Gobernanza y Comercio en el Sector Forestal”
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
“REDD” UNA ALTERNATIVA PARA FRENAR LA DEFORESTACIÓN Y COMBATIR LA POBREZA EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL FORESTAL PRONAFOR.
La biodiversidad.
POLITICAS AMBIENTALES
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
Desarrollo de estadísticas de medio ambiente
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALES DE LOS PROYECTOS HIDROELECTRICOS.
Omed madai roblero Pérez. Son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
TEMA 9 PROBLEMAS AMBIENTALES
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
1. Este trabajo explica por qué no todas las culturas tienen las mismas actitudes ni valores en relación con la naturaleza, además de la relación existente.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
EJES DE GESTIÓN SUSTENTABLIDAD La sustentabilidad tiene que ver con lograr un equilibrio entre los ciudadanos y el ambiente. Con el objetivo de que el.
Andrés Etter con aportes de A. Sarmiento Grupo de Investicación ECOLOGÍA y TERRITORIO Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Universidad Javeriana.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Yahaira Perez Marti Profesora Waleska Muñiz Muñoz Biología ONL Presentación.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
1 LA DEFORESTACIÓN: ANTECEDENTES, ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS Un país que no cuida y conserva sus bosques y más bien los destruye, está indefectiblemente.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
Subprogramas La operación, manejo y administración del Parque Nacional está encaminada a establecer un sistema que permita alcanzar los objetivos de conservación.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
La cuenca hidrográfica
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Estado Plurinacional de Bolivia
Paisajes y ecología forestal en trifinio
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Programa Socio Ambiental y Desarrollo Forestal UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA POSAF II Febrero 2005.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
3. Salvaguardas para REDD+. Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
BIOLOGIA DE LA CONSERVACION
Ciudades Sostenibles y Competitivas Bucaramanga, 28 de mayo de
Alcances de la Guía de Auto Verificación Evaluación, Supervisión y Fiscalización Ambiental Piura, 26 de Setiembre del 2011.
Protección, Restauración y Conservación de los Recursos Naturales del Estado de Jalisco 23 de Enero de 2009 Dirección General Forestal y de Sustentabilidad.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
Cambio Climático Ecosistemas Terrestres: Bosques y Biodiversidad Edwin Castellanos Universidad del Valle de Guatemala Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación.
REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Tala No Controlada: Avances del análisis en Trifinio.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GEI POR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN (REDD): COMPLEMENTO DEL FUTURO REGIMEN DEL CLIMA ROL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES COMISIÓN.
Servicios ambientales El caso del bosque nativo. El bosque nativo Debido a su ubicación geográfica el territorio uruguayo es muy rico en especies arbóreas,
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
REVISION ANUAL 2008 UNDAF 2008/2011 Grupo UNDAF Ambiente y Gestión de Riesgos 11 de diciembre de 2008.
PROGRAMA: VIVE AMAZONIA. PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LORETO. UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ.
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
Sobrepoblación, Expansión Urbana y sus efectos sobre los Sistemas Naturales en San Juan Ana Maria Aponte Vazquez | BIOL ONL.
FOMENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Lunes 6 de Junio Lunes 6 de Junio Dirección General Forestal.
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Transcripción de la presentación:

BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN, LA TALA NO CONTROLADA Y LOS MARCOS LEGALES

 Hoy en día La Republica de Honduras, promueve y desarrolla acciones encaminadas a proteger, conservar y revertir los impactos causados por actividades humanas, reduciendo mediante la aplicación de normativas generales y especificas sus efectos negativos al medio ambiente. CONTEXTO NACIONAL

 Área Nacional = 112, km2  Población Total = 8 Millones aprox.  División política = 18 Departamentos y 298 Munic.  Tipo de Gobierno = Republicano, Democrático y Representativo a través de tres Poderes.  Principales actividades:  Agropecuarias, Forestales, comercio, manufacturas, finanzas, y servicios. GENERALIDADES DEL PAIS

 91 Áreas Protegidas en el territorio que representan el 35.5 % del Territorio Nacional. (ICF 2009) Potencialidades 65% Del Territorio es de Vocación Forestal.

 BIENES Y SERVICIOS ECOLOGICOS:  Calidad y Cantidad Aire  Calidad y Cantidad de Agua.  Paisajes Naturales (biodiversidad)  Ecoturismo (Áreas Protegidas)  Captura de Carbono (bosques naturales o artificiales) Valoraciones Ecológicas

 Perdida acelerada de ecosistemas frágiles.  Disminución de Cobertura Forestal por Deforestación o Tala ilegal.  Reducción acelerada de Especies de Fauna y flora. (Perdida genética)  Aumento de Eventos climáticos de alto Impacto (Sequias y temporales por lluvia) PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Impactos Negativos

 Mayor Inversión técnica y financiera en la temática ambiental. (Nacional o Extranjera)  Fortalecimiento Institucional de operadores de justicia en la persecución delitos y faltas en contra del ambiente.  Implementación de políticas ambientales de estado de acorde a la realidad nacional.  Búsqueda de alianzas, Regionales y Nacionales, mejorando la resolución de problemas ambientales (cambio climático) Desafíos Ambientales:

William Ferrera Coordinador de Áreas Protegidas y Vida Silvestre Región Forestal de Occidente Tel: 504 (9878 – 7441) MUCHAS GRACIAS