Jornadas BERA 6 de noviembre 2008 Taller de Conservación Reparaciones mínimas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCURSO "No es lo mismo la escuela sin vos":
Advertisements

1 Seminarios y Formación Jornada sobre lectores de libros electrónicos Presente y futuro de la tecnología de lectura José Manuel Oliveros j
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
¿Laboratorios mecanizados o automatizados?
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
Eurowin 2013 Gestión de Proyectos y Obras
CIELO Experiencia desde Ediciones Universidad de Salamanca.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL SECCION DE MICROBIOLOGÍA UNIDAD.
Tutorial Westlaw España
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
Informatización de las colecciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia Pablo Teta Coordinador de Procesos de Informatización.
Estudios de producción científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INDICADORES.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Servicio de vigilancia, consulta y préstamos en la Biblioteca Escolar I.E.S. Número 5 de Avilés CURSO
GUIA PRACTICA DEL DISEÑO DIGITAL
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Información General de AGORA. ¿Qué es AGORA? AGORA = Access to Global Online Research in Agriculture (Acceso a la investigación mundial en línea en el.
La iniciativa en.lighten: Apoyando la transición global a la iluminación eficiente Estándares Mínimos de Eficiencia Energética y Desarrollo de la Estrategia.
Ud.8 Aplicaciones ofimáticas Índice del libro Índice del libro.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PIFI 3.1 Y PIFIEMS 1.0
UCA SILVA PLATAFORMA RELAC SUR/IDRC SANTIAGO 28 JULIO 2011 I NTRODUCCIÓN DOCUMENTO L INEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RAEE EN.
Jakeline Jurado Javier Bohorquez Carlos Andrés Rueda.
Una visión de las Bibliotecas Digitales en Argentina" Elsa Elena Elizalde Coord. SISBI - UBA y Aurora Scavini Coord. BVSARG-ADOLEC Coord. BVSARG-ADOLEC.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Diplomado en: Diseño de
SEGURIDAD Y AMBIENTE.
TECNOLOGÍA TEKNOBEA.
¿Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0?
CATÁLOGO DE CURSOS SERIE DEL MOTOR COD DURACIÓN COSTO FECHA
Climatización y Aire Acondicionado
PRESENTADO POR JULIO ROVI SANCHEZ SESION II: ARGUMENTOS COMERCIALES A FAVOR DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAS EMPRESAS.
Mejora del factor de potencia en motores. Utilización de motores síncronos en lugar de motores de inducción. Evitar el arranque y la operación simultánea.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
CONSEJOS ESPECIFICOS RELATIVOS AL PUESTO DE TRABAJO ( Puesto de trabajo interior de las obras) Rebeca Piñuela Rico T.P.R.L.
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN EL SECTOR TRANSPORTE OLGA TOBÒN
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD FISICA
El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor- UNC
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
Conservación Preventiva aplicada a mapas y planos
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD DATACENTER.
LA CONSERVACION EN LOS MUSEOS
Preservación y conservación de material fotográfico
COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SISTEMA DE MANEJO AMBIENTAL Diagnóstico Análisis del consumo de otros bienes y servicios.
1 FUNDACION TECNOTUR 2010 FUNDACION TECNOTUR Loma de Sancti Petri E Chiclana de la Frontera (Cádiz) Teléfono 956.
Técnicas para el estudio de microorganismos del suelo
Ingeniería en Servicios 8AVB
1. PROYECTO 2 Acción dirigida al sector de montajes y mantenimiento industrial, a sus trabajadores propios y a los de contratas y autónomos que realizan.
Fracturas del pilón tibial
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
Cualquiera duda o consulta contactarse con FINANZAS EMPRESARIALES COMO PROYECTAR UTILIZANDO.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
Retos para una formación innovadora: La figura del Profesor Interno 1 Ponente: Marta Machicot.
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
PROCEDIMIENTO PARA CARGAR EL TRABAJO FINAL Cursos: Ética, persona y sociedad Ética, profesión y ciudadanía.
Tema: Fundamentos de las Bases de Datos en el entorno empresarial
La gestión del conocimiento en el área de Conservación de la Biblioteca Nacional de Maestros.
Transcripción de la presentación:

Jornadas BERA 6 de noviembre 2008 Taller de Conservación Reparaciones mínimas

Bibliotecas y preservación Organizar Preservar Coleccionar Brindar acceso a la información

Preservación en bibliotecas 1876 Encuadernación y preservación de libros Spollord -Control y cuidado básico de las colecciones -Selección de materiales y técnicas de encuadernación -Educación de los lectores

Preservación en bibliotecas Siglo XXI Disciplina que se ocupa de organizar y gestionar los diferentes instrumentos de trabajo en materia de conservación. -Control y cuidado básico de los documentos -Selección de materiales y procedimientos de conservación -Instrucción de usuario -Cambios de formato

Objetivo Garantizar el acceso a largo plazo de los bienes patrimoniales

Conceptos CONSERVACIÓN INTERVENTIVA CONSERVACIÓN PREVENTIVA PRESERVACION

Funciones Preservación: gestión y administración de recursos y programas Conservación preventiva: control de los factores de deterioro Conservación interventiva: reparación del deterioro

Deterioros frecuentes TIPO de DETERIORO Pliegues Hojas sueltas DeformaciónSuciedad Encuadernación rota Rasgaduras/ Faltantes OxidaciónAcidez

Factores de deterioro Externos Internos ° Polución ° Naturaleza ° Temperatura y HR ° Estructura ° Iluminación ° Manipulación ° Plagas ° Desastres

Polución Componentes del aire: dióxido de carbono, hidrógeno Partículas: polvo, hollín, esporas de microorganismos Gases: dióxido de azufre, sulfato de hidrógeno, óxidos de nitrógeno, ozono Oxidación Suciedad Cerramientos y mallas protectoras

Temperatura y Humedad relativa Valores superiores o inferiores a: 18-20° 40-60% de humedad relativa Acidez Ventilación Resecamiento Aire acondicionado Desarrollo de hongos

Iluminación Valores superiores a: 50 lux en depósito 150 lux en sala de lectura 75 microwatts de rayos UV Fragilidad Reducción de exposición lumínica Acidez Uso de filtro UV

Manipulación Procesamiento técnico y acondicionamiento Consulta Vandalismo Rotura Instrucción de usuarios Suciedad Limpieza Faltantes, etc Medidas de seguridad Reprografía Restauración

Plagas Microorganismos (hongos y bacterias) Insectos Aves Roedores Manchas Limpieza Faltantes, etc Desinfección

Naturaleza y estructura Soporte (plástico, vidrio, papel) Adhesivos Tintas y pigmentos Encuadernación y formato Acidez Monitoreo de condiciones medioambientales Oxidación Almacenamiento y acondicionamiento Rotura Estabilización

Desastres Inundaciones Incendios Derrumbes Suciedad Deformaciones Planificación ante siniestros Faltantes

ACCIONES DE CONSERVACIÓN Conservación Preventiva Monitoreo de condiciones medioambientales Limpieza Almacenamiento/Acondicionamiento Control de plagas Planificación de desastres Reprografía Conservación Interventiva Estabilización Restauración

Tipos de tratamientos Intervención de Estabilización: Mantiene la integridad del documento Minimiza el deterioro Intervención de Restauración: Restituye el estado original del documento Mejora el aspecto físico

Principios de intervención Reversibilidad Compatibilidad Estabilidad

REPARACIONES MÍNIMAS Intervención Reparación básica Capacitación previa Colecciones generales

Unidad de reparación Recinto preparado para la realización de procedimientos básicos de conservación ° Mesa de trabajo ° Elementos de protección personal ° Botiquín de primeros auxilios ° Herramientas e insumos

PROCEDIMIENTOS Diagnóstico documental Evaluar el nivel de deterioro, tipo y nivel de uso futuro Limpieza Limpiar el documento en forma mecánica Reparación Derivar daños mayores a un restaurador

Estructura del libro Cofia Tapa Lomo Caña Canto Bloque de texto Anexo

LISTADO DE PROVEEDORES Adoce: Palacios 1119, Cap. Fed. - Tel.: (papeles, cartulinas y cartones libres de ácido) Artística Leidi: Libertad 757, Cap. Fed. – Tel. : (pinceletas) La Casa del celuloide: Uruguay 334 – Tel.: (mylar, acrílicos) Casa Júcar: Boedo 103, Cap. Fed. - Tel.: (hilos de algodón, tela de encuadernación) Dekora: Castro Barros 1050 – Tel.: (metil celulosa) Droguería Norvit: 24 de Noviembre 1124 – Tel.: (agua destilada, almidón de trigo) Encuadernación: 24 de Noviembre 55 – Tel.: (prensa) Wussmann: Rodríguez Peña 1399, Cap. Fed. - Tel.: (papel de ábaca)

ANEXO BIBLIOGRAFÍA -McCleary, John. El cuidado de libros y documentos: manual práctico para su conservación y restauración. [Madrid]: Clan, [ca. 1990] -Meden, Susana. Curso electrónico de protección y reparación de libros. Buenos Aires: Fundación Patrimonio Histórico, S.A.I. Histórico, El manual de preservación de bibliotecas y archivos del Northeast document / Ogden, Sherelyn, ed. Santiago de Chile. DIBAM, 2000 Versión en línea -Sánchez Hernampérez, Arsenio. Políticas de conservación en bibliotecas. Madrid: Arco/Libros, 1999

Gracias por su participación Cinthia Sánchez Elisabeth Pérez Mario Saucedo