Universidad Central de Venezuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

La Mortalidad Infantil en Costa Rica
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Programa Nacional de Salud
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
FAMILIAS GESTANTES: BEBÉS SANOS Y SANAS, DESEADOS Y DESEADAS
Vida, bienestar y desarrollo…
Situación demográfica
Por que cada persona cuenta
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
BIENVENIDOS, PUERTO VALLARTA, JALISCO
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
Mérida, Yucatán, 18 de mayo de 2010
Situación de Salud de la Mujer
Presentación de Resultados
Maternidad Segura.
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Indicadores CNEP Escuela
LA SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA EN LA ETAPA DE VIDA DE LA ADOLESCENCIA
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
ESTRATEGIA INTEGRAL DEL CONDON
DIRECTRICES SOBRE LOS DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE HAN DE PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES.
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Ministerio de Desarrollo Sostenible
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Protección de derechos a nivel local
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Reunión Ordinaria 93 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México “Salud Materna desde el Enfoque de Derechos Humanos” 4, 5 y 6 de Septiembre,
Marie Stopes International Bolivia
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Mujeres, Salud Reproductiva y VIH
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
Derechos sexuales y reproductivos.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
CICLO DE VIDA.
Dra. Susana Guijarro P. Antigua Guatemala 29 de Agosto del 2012 EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES EN EL.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
La Salud con Perspectiva de Género
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

Universidad Central de Venezuela CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Derechos sexuales reproductivos de niños, niñas y adolescentes en Venezuela Profa. Luisana Gómez Universidad Central de Venezuela Ministerio de Salud y Desarrollo Social

Situación de la salud sexual y reproductiva de l@s adolescentes Una aproximación….

Venezuela sigue siendo uno de los países de la región andina con más alto índice de embarazo en adolescentes. Para el 2002, Venezuela presenta un 21,35% de nacimientos registrados en menores de 20 años (MSDS,2002) Considerando un importante sub-registro, se observa una tendencia sostenida al descenso de 21.77% (113.476) en 1999, a 21.40% (116.516) en 2000, a 21.10% (111.769) en el 2001 y 21.35 (105,210) en 2002. La fecundidad temprana es 51% mayor en zonas menos urbanizadas en comparación con el A.M. Las adolescentes menos instruidas tienen una fecundidad 4 veces más elevada que las mas instruidas. El nivel de fecundidad de las venezolanas es similar al de las colombianas, brasileñas, bolivianas y muy inferior al de las centroamericanas (ENPOFAM,1998) La iniciación sexual temprana es mayor en las menos instruidas, 1 de cada 3 ha tenido relaciones sexuales. En las mas instruidas esa proporción se reduce a 4%..

Comportamiento reproductivo de las adolescentes 2 de cada 3 madres de 20-24 años menos instruidas han sido madres antes de los 20 años. En las mas instruidas se reduce a 1 de cada 5. Las adolescentes en zonas menos urbanizadas, pobres se embarazan y constituyen su propia familia después de abandonar sus estudios. La iniciación sexual es temprana, pero también la primera unión. En contextos urbanos, son mas instruidas y menos pobres retardan la iniciación sexual y prolongan el período de libertad sexual. El 50% de las adolescentes se inicia sexualmente antes de los 19 años, el 10% antes de los 15. En zonas menos urbanizados y rurales, el 30% se inicia antes de los 15 años y 70% antes de los 19. Estudios locales indican que en zonas urbanizadas, la edad promedio de iniciación sexual es de 15 años, con tendencia a descender. En la A.M. de Caracas la sitúan alrededor de los 12 años. De cada 10 adolescentes de 15 a 17 años, una es madre de al menos un hijo De las de 18 a 19 años, 3 son madres de uno y más hijos.

Comportamiento reproductivo de las adolescentes 1 de cada 5 adolescentes conoce su período fértil. Las adolescentes conocen los métodos anticonceptivos (pastillas 96%, preservativos 90%, dispositivos intrauterinos 80% y los inyectables 55%) pero sólo el 8% revela haberlos usado y sólo 5% los usa actualmente. 1 de cada 10 es usuaria de met. anticonceptivos, 2 de cada 5 de las casadas/unidas, 1 de cada 3 de las sexualmente activas. El uso de anticonceptivos es mas frecuente el A.M. de Caracas, en las de menor nivel educativo, pobres y las que ya son madres. Las pastillas, el retiro y el condón son los métodos mas recurridos entre las que se inician. En las mas jóvenes, la falta de recursos es la causa principal de abandono del método. En las de mayor edad es la búsqueda de un embarazo. La prevalencia de métodos anticonceptivos es más alta en las de mayor edad, del A.M.CCS, menos pobres y que han superado la escuela básica. La mayor proporción de adol. que usan métodos tradicionales obtienen orientación de parientes o amigos, mientras las que usan met. modernos lo obtienen de las farmacias. (ENPOFAM,1998)

Comportamiento reproductivo de las adolescentes 3 de cada 10 nacimientos ocurre sin control prenatal. 1 de cada 5 partos es por cesárea. 6.4% de adolescentes ha tenido un aborto. 7% de los nacimientos es prematuro. (ENPOFAM,1998) El aumento de morbimortalidad materno-infantil. La mortalidad infantil es 33% mayor en hijos de madres adolescentes. El incremento de la infecciones de transmisión sexual (20% de los casos), el SIDA (1.38% de los casos) y el cáncer de cuello uterino. Actualmente la morbimortalidad por causas obstétricas es la 7ª causa de muerte en las adolescentes.

Año Nº Nacimientos % NVR 1999 113.476 21.77% 2000 116.516 21.40% 2001 Nacimientos vivos registrados del 1999 al 2002 de madres menores de 19 años (Fuente MSDS, 2002) Año Nº Nacimientos % NVR 1999 113.476 21.77% 2000 116.516 21.40% 2001 111.769 21.10% 2002 105.210 21.35%

NACIDOS VIVOS REGISTRADOS DE MADRES ADOLESCENTES 10 HASTA 19 AÑOS en 2002. VARGAS: 1.536 madres Adolescentes 22.42 % Falcón: 2.947 madres adolescentes 17.90 % Yaracuy: 2.536 madres adolescentes 2287 % Cojedes: 1.573 madres adolescentes 25,37 % Carabobo: 7.682 madres adolescentes 21.51 % Aragua: 5770 madres adolescentes 20.92 % Distrito Federal: 5.370 madres adolescentes 18,37 % Lara: 4947 madres adolescentes 18.32 % Miranda: 8143 madres adolescentes 18.67 % Nueva Esparta: 1.606 madres adolescentes 19.35 % Zulia: 15.762 madres adolescentes 20.50 % Sucre: 4.098 madres adolescentes 23.64 % Guárico: 3.843 madres adolescentes 24.89 % Trujillo: 2.869 madres adolescentes 21.40 % Delta Amacuro: 853 madres adolescentes 24.61 % Mérida: 3.335 madres adolescentes 21.67 % Bolívar: 6.148 madres adolescentes 22.70 % Barinas: 4.334 madres adolescentes 26.46 % Monagas: 3.680 madres adolescentes 23.06 % Táchira: 2.833 madres adolescentes 17.32 % Portuguesa: 4.884 madres adolescentes 26.08 % Amazonas: 1.017 madres adolescentes 23.00 % Fuente: Prefectura y Jefaturas, Dirección de Información Social y Estadísticas del MSDS, 2000 TOTAL: 105.210 madres adolescentes 21.35 % 2002. Apure: 3.183 madres adolescentes 27.05 % Anzoátegui: 6.261 madres adolescentes 22.31 %

La atención de l@s adolescentes en las políticas sociales y de salud… Una prioridad…!

Marco Jurídico para la Promoción y el Desarrollo de la Salud Integral y Derechos Sexuales y Reproductivos de Niñ@s y Adolescentes A nivel Internacional: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1990). Cumbre Mundial de la Infancia (1990). Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (1994). IV Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina y El Caribe (1994). Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995). Medidas claves para seguir ejecutado el Programa de Acción de la CIPD adoptado por la XXI "Asamblea General de las Naciones Unidas" (Cairo+5,1999). Mujer 2000: equidad de géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI (Beijing+5)

Marco Jurídico para la Promoción y el Desarrollo de la Salud Integral y Derechos Sexuales y Reproductivos de Niñ@s y Adolescentes A nivel nacional: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Arts. 75, 76, 78, 79, 83, 84, 85, 103 y 108. Ley Orgánica de Protección Integral del Niño y el Adolescente (1998) Arts. 2,4,5,6,8,15,26,30,32,33,41, 43, 44, 45, 48, 50, 51 y 124. Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia (1998) Arts. 2,4,5,6,7,1113,16,17,18,19,20,21, 22, 23,24. Ley de Ejercicio de la Medicina Código de Deontología Médica Resolución 35538 (1992). Resolución 1762 del Ministerio de Educación (1996). Reglamento interno del MSDS (2000) Anteproyecto de Ley Orgánica de Salud (2002) Norma Oficial para la Atención Integral en SSR Decreto Ministerial 364 Gaceta Oficial 37. 705 del 03-05-2003 Norma Oficial para la Salud y Desarrollo de Adolescentes (2003) Directrices Generales para la garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes contra el abuso y la explotación sexual. (Decreto del CNDNA en Gaceta Oficial Nº 37815 del 11-11-2003)

Ciudadanía de niñ@s y adolescentes: Niñ@s y adolescentes como sujetos plenos de derechos:_ Protección integral: Prioridad absoluta e interés superior Progresividad en el ejercicio de sus derechos Corresponsabilidad: Estado familia y sociedad Participación protagónica Misión Identidad Fortalecimiento del Sistema de Protección y Fondo de Protección a Niñ@s y Adolescentes Creación de los Consejos Estadales y Municipales de Derechos y de Protección Atención Integral específica y diferenciada para adolescentes con enfoque de género, territorios y clases sociales, etnias y pueblos indígenas Formación de Recursos Humanos: Especialización en Salud Integral de Adolescentes (Univ. Carabobo) Proyecto de Capacitación en Salud Integral de Adolescentes Garantía de sus derechos sexuales y reproductivos Fortalecimiento de las acciones y capacitación en SSR para Adolescentes Educación de la Sexualidad y SSR Fortalecimiento de la Prevención y Atención de la Violencia Doméstica, abuso y explotación sexual

Documentos Normativos Vigentes Norma Oficial para la Atención Integral de l@s Adolescentes en Venezuela Lineamientos Estratégicos (Tomo I) Reglamento Técnico Administrativo (Tomo II) Norma Oficial Atención Integral en SSR en Venezuela Lineamientos Estratégicos (Tomo I) Manual de Procedimientos (Tomo III) Reglamento Técnico Administrativo (Tomo II)

Proyectos Especiales Cooperación Internacional: Fondo de Protección: Proyectos Atención Integral a la Infancia y Adolescencia UNFPA: Primer Programa de País para Venezuela 2003-2007 Subprograma Salud Sexual y Reproductiva MSDS: Promoción de Atención en SSR y atención integral diferenciada para adolescentes MECD: Educación de la Sexualidad y SSR INCE: Capacitación en SSR UBV: Salud Integral y capacitación en SSR ONG´s: Advocacy en DSR OPS/OMS: Cooperación y Asistencia en Salud y Desarrollo de Adolescentes Proyecto Escuelas Promotoras de Salud (MECD-MSDS) Banco Mundial: Proyecto Modernización del Sector Salud D.M.C (Alcaldía Mayor/MSDS)

BARRIO ADENTRO: Eje articulador de las políticas sociales MISIÓN BARRIO ADENTRO: Fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud Estrategia política de contenido social para el desarrollo de la ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD y garantizar la satisfacción de las necesidades de la población especialmente excluida. A través de un enfoque de Desarrollo Local, Gobierno y Pueblo promueven el ejercicio de la Democracia Participativa con la identificación y sentido de pertenencia de sus territorios para la toma de decisiones en la resolución de sus problemas. BARRIO ADENTRO: Eje articulador de las políticas sociales

Calidad de Vida Redes Sociales Oportunas Suficientes Crear y Facilitar Participación Protagonismo Salud Educación Oportunas Suficientes Crear y Facilitar los vínculos entre las Instituciones responsables de dar respuesta a las necesidades de l@s Adolescentes Redes Sociales Calidad de Vida Desarrollo de la autonomía y empoderamiento de l@s Adolescentes como ciudadan@s Crecimiento y Desarrollo Recreación Cultura Deporte Alimentación Información y Comunicación Regulares Vivienda Economía Trabajo Equitativas

Atención integral Específica y Diferenciada para Adolescentes Adolescente como ciudadan@ y protagonista Atención unificada servicios integrados, amigables, confiables y confidenciales Recursos humanos capacitados Redes sociales articuladas

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA D.G.S.P/MSDS GARANTÍA DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD COMO ASPECTO FUNDAMENTAL DE LA PROMOCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA SALUD.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LA INFANCIA (1) El Reglamento Técnico –Administrativo para la Promoción y Desarrollo de la Salud Sexual y Reproductiva. Tomo II establece: Todo establecimiento de salud en la atención a la SSR en la infancia velará por: Atención inmediata del recién nacido, su identificación inmediata, la lactancia materna en el nacimiento y el alojamiento conjunto. Medidas de reanimación de recién nacidos Lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del niño/a, y provisión de la misma por los Bancos de Leche Humana.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LA INFANCIA (2) Detección y atención oportuna de las malformaciones congénitas, enfermedades hereditarias o adquiridas, alteraciones de la maduración sexual, accidentes y traumas que comprometan la SSR a futuro. Vigilancia y control del crecimiento y desarrollo en los aspectos referidos a la maduración sexual, así como el desarrollo psicosexual y aspectos socioculturales asociados. Atención ginecológica adecuadas a este grupo de edad y sus necesidades, según pueblos indígenas y otras etnias, territorios y clases sociales, redes sociales y de salud. Prevención y atención oportuna y específica del embarazo en las niñas y sus consecuencias, incluyendo información, asesoramiento, apoyo psicosocial, atención médica, tanto a éstas como a sus familias. Detección, prevención, atención y referencia oportuna de las ITS y el VIH SIDA en la infancia, con énfasis en la transmisión vertical y el acceso al tratamiento gratuito y adecuado, incluyendo información, asesoramiento, apoyo psicosocial, y atención médica adecuada.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LA INFANCIA (3) Prevención y atención oportuna del abuso y la explotación sexual en la infancia y sus consecuencias, incluyendo información, asesoramiento, apoyo psicosocial, atención médica, anticoncepción y orientación legal. Prevención y atención oportuna del maltrato y la violencia intrafamiliar en la infancia y sus consecuencias, incluyendo información, asesoramiento, apoyo psicosocial, atención médica y legal. Actividades y estrategias de información, educación, comunicación y asesoramiento sobre sexualidad en la infancia y su desarrollo, dirigidos a niños y niñas, así como a sus familias y comunidad, (Escuelas de padres y educación de pares). Educación Sexual a g través de actividades formales y no formales, dirigidas a niños y niñas, familia y comunidad, según necesidades y enfoques transversales, en coordinación con las redes educativas, sociales y de salud.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA (1) El Reglamento Técnico –Administrativo para la Promoción y Desarrollo de la Salud Sexual y Reproductiva. Tomo II establece: Todo establecimiento de salud en la atención a la SSR en la adolescencia velará por: Información, educación, servicios, tratamientos y tecnologías anticonceptivas integrales, oportunas y específicas. de calidad y con calidez, salvaguardando su intimidad, confidencialidad, respeto y libre consentimiento, sin discriminación alguna de género, orientación sexual, personas con discapacidad, vulneración de derechos y conflicto con la ley penal. Detección y tratamiento oportuno de las enfermedades hereditarias o adquiridas, las alteraciones de la maduración y del desarrollo, los accidentes y traumas que comprometan la SSR a futuro. Vigilancia y control del crecimiento y desarrollo incluyendo aspectos referidos a la maduración sexual y la reproducción, así como el desarrollo psicosexual y aspectos socioculturales asociados. Actividades y estrategias de información, educación y comunicación, sobre sexualidad en la adolescencia y su desarrollo, incluyendo factores de riesgo y protectores para la salud y desarrollo dirigidos a adolescentes, así como a sus familias y comunidad.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA (2) Atención integral oportuna, específica y adecuada del embarazo en adolescentes y su pareja durante todo el proceso reproductivo, incluyendo información, asesoramiento, atención prenatal, perinatal, ginecológica, lactancia materna, autocuidado y planificación familiar, tanto a estas como a sus familias. Prevención de el aborto en condiciones de riesgo y sus consecuencias, incluyendo información, asesoramiento, atención médica, y anticoncepción de emergencia Asesoramiento, información, educación y servicios, incluyendo prevención, atención integral, tratamiento gratuito y referencia oportuna ante las ITS-VIH SIDA, tecnologías anticonceptivas oportunas, incluyendo la anticoncepción de emergencia suficientes y adecuadas a las y los adolescentes sexualmente activos. Acceso a preservativos forma gratuita, oportuna y combinando con otros métodos regulares, como un modo de prevenir las ITS/VIH SIDA Realizar a toda embarazada pruebas de serología para VIH/SIDA con orientación pre-post prueba (anexar resolución MSDS. No. 202 del 7/8/2000) Detección, prevención y atención oportuna del abuso y la explotación sexual en la adolescencia y sus consecuencias, incluyendo información, asesoramiento, apoyo psicosocial, atención médica, anticoncepción y orientación legal, con énfasis en los grupos vulnerados en sus derechos, privados de libertad y riesgo social.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA (3) Prevención y atención oportuna del maltrato y la violencia intrafamiliar en la adolescencia y sus consecuencias, incluyendo información, asesoramiento, apoyo psicosocial, atención médica y legal. Acceso a programas de rehabilitación a las y los adolescentes involucrados en situaciones de violencia (física, psicológica y sexual) la explotación y abuso sexual. Detección precoz y atención oportuna de trastornos psicoemocionales, depresiones y gestos suicidas en adolescentes por causas asociadas a problemas en área de SSR. Promoción del desarrollo de habilidades para la vida, a fin de fortalecer el desarrollo de autonomía y empoderamiento para la toma de decisiones responsables y el futuro ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos. Participación protagónica de las y los adolescentes tanto en la planificación como en la ejecución de proyectos y acciones de promoción de salud sexual y reproductiva. Asesoramiento y apoyo psicosocial oportuno, sobre sexualidad en la adolescencia y su desarrollo, a este grupo poblacional, sus padres, sus madres, familias y comunidad Educación Sexual, formales y no formales, dirigidas a adolescentes, familia y comunidad, según necesidades y enfoques transversales, en coordinación con las redes educativas, sociales y de salud.

Desafíos: Transformación del paradigma materno-infantil (sexista, biologicista y asistencialista) al de SSR y DSR de niñ@s y adolescentes. Transformación del modo de gestión para la atención de las necesidades específicas de atención integral y de SSR de las y los adolescentes como derechos vulnerados. Reducción de los problemas problemas de salud pública en SSR prioritarios (mortalidad materna-infantil, violencia, abuso y explotación sexual, embarazo en adolescentes, abortos de riesgo,) Posicionamiento y visibilización de la atención integral de las y los adolescentes. Posicionamiento y visibilización de los derechos sexuales reproductivos de niñ@s y adolescentes. Fortalecimiento de las redes de sociales y de salud para la atención integral en SSR de niñ@s y adolescentes. Actualización del sistema de registro de SSR y de violencia doméstica, intrafamiliar en el SPNS. Desarrollo de estrategias de rehabilitación de víctimas, victimarios de violencia doméstica intrafamilar y sexual y sus familias, según necesidades específicas de género y etapa del ciclo vital. Fortalecimiento de los instrumentos jurídicos. Desarrollo de líneas de investigación en temas prioritarios para el diseño de políticas y acciones.

Contamos con Ustedes Muchas gracias!!! Garantizando la atención integral y los derechos sexuales reproductivos de niñ@as y adolescentes contribuimos a elevar la calidad de vida y el desarrollo humano Contamos con Ustedes Muchas gracias!!!