Problemas Ambientales derivados de la Contaminación del Aire

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 11- Hidrocarburos Insaturados
Advertisements

CALENTAMIENTO GLOBAL CAUSAS Y EFECTOS GABRIEL ANTONIO CAMPO DAZA Ingeniero Del Medio Ambiente Universidad De La Guajira Diplomado en Evaluación del.
Principios Básicos del Vapor
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
LAS PLANTAS.
PRISON BREAK.
Temperatura del suelo y del aire y precipitación
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
TEMA 8 Una introducción a las técnicas de valoración económica del medio ambiente (I). El método de costes evitados.
IMPACTOS HUMANOS Grupo: 8
Querido Morador, Te informo que el contrato de alquiler que firmamos hace millones de años, se está venciendo..
¿QUÉ HACER EN CASO DE... Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
Andrés Santos Guerra º Isabel la Católica.
Jakeline Jurado Javier Bohorquez Carlos Andrés Rueda.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Carrera de Especialización GESTIÓN AMBIENTAL METROPOLITANA (GAM)
Mejora del factor de potencia en motores. Utilización de motores síncronos en lugar de motores de inducción. Evitar el arranque y la operación simultánea.
HUMEDAD DEL AIRE Se entiende por humedad la cantidad de vapor de agua presente en el aire. HUMEDAD ABSOLUTA: Es la cantidad de gramos de vapor de agua.
LA LLUVIA ÁCIDA Trabajo realizado por: Claudia Fuentes Alcaina, Sergio Rodríguez López y Belén Piña Galdo.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
SALUD Y MEDIO AMBIENTE Taller de Capacitación IMM
Encuesta sobre medio ambiente a conductores españoles Madrid, mayo de 2009.
¿Sabías qué… todos somos habitantes y administradores de la Tierra y como tal debemos de preservarla para nosotros mismos y las futuras generaciones? “Primero.
ENERGÍA.
Bioética: El ser humano ¿Habitante o Invasor del Planeta? V Congreso Intercolegial de Filosofía Colegio San José 21 y 22 de Marzo de 2013.
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN EL SECTOR TRANSPORTE OLGA TOBÒN
Impacto de las actividades humanas
Bicarbonatos Únicamente los metales alcalinos (excepto el Li) forman compuestos sólidos con el ión bicarbonato HCO3- , que se descomponen a carbonato cuando.
ANTES DE APLICAR Temperatura ambiente = 38 °C La temperatura de la techumbre alcanza fácilmente los 60 °C. Transfiriendo esta temperatura hacia el interior.
EL EFECTO INVERNADERO.
CAMBIO CLIMÁTICO Juana Reche Rubio 1.
GRANDES PROBLEMAS AMBIENTALES
AIRE LAVADO O EVAPORATIVO
Integrantes del Grupo: Cindy Figueroa Alejandra Hyde Claudia Murillo
XIX CONGRESO Y EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE MELÓN Y SANDIA 28 Julio 2011.
Introducción a las Resistencias Eléctricas. Resistencia Tipo Banda Las resistencias tipo banda se usan en operaciones que requieren de calor en superficies.
SISTEMAS A ENERGIA SOLAR Ing. Pedro Valverde CIP – LIMA, PRIMERA MESA REDONDA ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGIA 23 – 24 Julio 2013.
UTILIZAR LOS COMBUSTIBLES FÓSILES DE MANERA MÁS EFICIENTE.
CICLOS DE REFRIGERACION
ENERGIA MARINA La energía mareomotrizEnergía undimotrízLa energía de las olas:
Cold-Plus Aumento de Refrigeración
Instalador de Climatización
¿QUE ES UN AIRE ACONDICIONADO?
Proyecto “ CALENTAMIENTO GLOBAL”
Estimado Agente: Porque no dejamos de pensar ni un momento en ti… Sabemos que esta noticia te hará… ¡Brincar de Felicidad!
El Calentamiento Global
El calentamiento global
CONSERVACIÒN DEL MEDIOAMBIENTE
El exceso de rayos ultravioleta causa enfermedades (cáncer de piel, infecciones, etc). La capa de Ozono, forma un escudo protector que impide que los rayos.
PROFESOR: Miguel Ángel Soto Cerda Biología y Química
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PARA PROMOVER LAS ACTIVIDADES VOLUNTARIAS DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN CORPORATIVAS E INSTITUCIONALES TALLER DE.
EMISIONES PROCEDENTES DE LOS SUELOS AGRICOLAS EN COSTA RICA
Basura Tecnològica La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas.
QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Lic. Mónica López Sardi.
Características de películas en B/N
Coeficiente de transferencia de masa C S y C M La necesidad de introducir las dos constantes de transferencia de masa C s y C M, se debe a que el equilibrio.
Evaporador de placas Álvarez Arana Ruth Margarita
Acid Rain Deposition History and Status in North America La historia y la Posición en la norteamérica Joshua Ring Deposición ácida de Lluvia.
Protección Ambiental Ing. Joel Badillo Lucero.
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
Ozono O3.
Contaminación atmosférica
LA ATMÓFERA.
Contaminación de la Atmósfera Introducción
La Atmósfera.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
INVERSIÓN TÉRMICA.
Transcripción de la presentación:

Problemas Ambientales derivados de la Contaminación del Aire SIP Red de Colegios Liceo Italia Asignatura: Química 1º Medio Profesor: Julián Venegas R. Problemas Ambientales derivados de la Contaminación del Aire

Contaminación atmosférica Implica un cambio en el aire, ya sea por variación en la composición o por incorporación de nuevas sustancias, que producen efectos adversos en los seres vivos. Contaminación Natural: Erupciones Volcánicas, Vientos e Incendios Forestales. Contaminación Artificial: Liberados por Industrias, Plantas termoeléctricas, chimeneas, vehículos combustión.

Agentes Contaminantes Son las sustancias liberadas a la atmósfera, que producen la contaminación. Primarios: Permanecen en la atmósfera, tal como fueron emitidos, sin cambio. Ej.: Óxidos de carbono, azufre y nitrógeno; hidrocarburos y material particulado (Cenizas, Residuos) Secundarios: Se originan a partir de transformaciones y reacciones químicas que experimentan algunos contaminantes primarios: Ej.:Ozono troposférico (O3), ácido nítrico (HNO3) y ácido sulfúrico (H2SO4).

Principales Agentes Contaminantes del aire

Smog en Santiago un día de Invierno cualquiera sin Lluvia (21 Mayo 2007)

Santiago después de una Lluvia (18 de Junio de 2007)

Santiago un día de Pre-emergencia

Lluvia Ácida La lluvia se debe principalmente al incremento de las emisiones de óxidos de azufre, que producidas por las industrias, al ponerse en en contacto en el aire , se convierte en gotas de ácido sulfúrico (H2SO4), según las siguientes reacciones: 2 SO2 + O2 2 SO3 2 SO3 + H2O H2SO4

Edificación en Copola, México, dañada por lluvia ácida Edificación en Copola, México, dañada por lluvia ácida. Cortesía de la Biblioteca de Imágenes Digitales, UCAR.

Lluvia Ácida El trióxido de azufre, una vez formado reacciona con el vapor de agua para formar el ácido sulfúrico. Este se concentra en la base de la nubes, aumentando el grado de acidez de las precipitaciones. Similarmente sucede con los dióxidos de nitrógeno, donde se produce ácido nítrico (HNO3).

SO2 NO2 H2SO4 HNO3 Dióxido de Azufre Dióxido de Nitrógeno Ácido Sulfúrico HNO3 Ácido Nítrico

Efectos de la Lluvia Ácida La destrucción de bosques enteros. El aumento extraordinario de la acidez de los suelos, que arruina los cultivos y daña las plantas silvestres. La disolución de las sustancias químicas del suelo, como, por ejemplo, el aluminio, que provoca el envenenamiento de los lagos La corrosión de los materiales de construcción de los edificios, las casas y los monumentos.

Smog Fotoquímico Se percibe como una niebla que empapa el aire de un color amarillento y se forma cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los hidrocarburos (HC) liberados por los automóviles, experimentan una serie de reacciones activadas por la luz UV que proviene del sol. El NO2 absorbe la radiación UV sufriendo de transformaciones que forman productos tóxicos. Ej. O3 (Ozono) La formación de este smog se ve favorecida por las condiciones geográficas y metereológicas de ciertas épocas del año. INVERSIÓN TÉRMICA

Smog Fotoquímico El dióxido de nitrógeno se separa en monóxido de nitrógeno y oxígeno atómico. NO2 (g) NO (g) + O (g) El oxígeno atómico reacciona con el oxígeno diatómico y se forma el ozono troposférico. O (g) + O2 (g) O3 (g)

Inversión Térmica El fenómeno de inversión térmica se presenta cuando el suelo ha perdido calor por radiación, las capas de aire cercanas a él se enfrían más rápido que las capas superiores de aire . Esto provoca que la capa de aire caliente quede atrapada entre las 2 capas de aire frío sin poder circular. El fenómeno climatológico denominado inversión térmica se presenta normalmente en las mañanas frías sobre los valles de escasa circulación de aire en todos los ecosistemas terrestres. También se presenta este fenómeno en las cuencas cercanas a las laderas de las montañas en noches frías debido a que el aire frío de las laderas desplaza al aire caliente de la cuenca provocando el gradiente positivo de temperatura.  

Inversión Térmica Cuando se emiten contaminantes al aire en condiciones de inversión térmica, se acumulan provocando graves episodios de contaminación atmosférica de consecuencias graves para la salud de los seres vivos, pudiendo aumentar la concentración de los gases tóxicos hasta equivaler a 14 veces más. Condiciones de inversión térmica de larga duración con contaminantes de bióxido de azufre y partículas de hollín causaron la muerte de miles de personas en Londres, Inglaterra en 1952 y en el Valle de Ruhr, Alemania en 1962. Generalmente, la inversión térmica se termina (rompe) cuando se calienta el suelo y vuelve a  emitir calor lo cual restablece la circulación normal en la troposfera.

Adelgazamiento de la Capa de Ozono El CFC es un derivado de los hidrocarburos saturados que se obtiene sustituyendo átomos de hidrógeno por átomos de cloro y flúor y se encuentra en forma de gas. Su utilización está prohibida o limitada en muchos países, porque reducen la cantidad de ozono existente en la estratosfera.

zono.                                                                                                  

Destrucción del Ozono En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFCs, compuestos de flúor), que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado, etc. En 1985, no obstante, posteriores investigaciones revelaron la existencia de un gran agujero (disminución del concentrado o de unidades Dobson) centrado sobre la Antártida; un 50% o más del ozono situado sobre este área desaparecía estacionalmente (a partir del mes de octubre).

Efecto Invernadero

CONTRIBUCION AL CALENTAMIENTO (%) Gases Invernadero GAS FUENTE EMISORA TIEMPO DE VIDA CONTRIBUCION AL CALENTAMIENTO (%) Dióxido de carbono (CO2) Combustibles fósiles, deforestación, destrucción de suelos 500 años 54 Metano (CH4) Ganado, biomasa, arrozales, escapes de gasolina, minería 7 - 10 años 12 Oxido Nitroso (N2O) Combustibles fósiles, cultivos, deforestación 140 - 190 años 6 Clorofluorocarbonos (CFC 11,12) Refrigeración, aire acondicionado, aerosoles, espumas plásticas 65 - 110 años 21 Ozono (O3) y otros Fotoquímicos, automóviles, etc. horas - días 8

Infórmate, crea conciencia, no tenemos OTRA!!