Participación y Representación Política de las Mujeres en Centro América Vivian Roza Programa de Apoyo al Liderazgo y Representacion de la Mujer (PROLID)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡MUJERES ALZANDO VUELO!
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
Epsy Campbell Barr. Contexto actual del proceso de integración. Situación política y democracia en Centroamérica El rol de la sociedad civil en Centroamérica:
Instituto Nacional de la Mujer de Honduras
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
la desertificación y la pobreza rural
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
Obstáculos del sistema político al cumplimiento de la Ley de Cuotas
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
Experiencias regionales
Oficina de Educación y Cultura
1 ESTRATEGIAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL Teresa Genta-Fons Senior Counsel, Legal Vice Presidency Banco Mundial Agosto.
Programa Jóvenes Investigando Jóvenes:
Grupo de trabajo – Subtema
Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género y la Gobernabilidad Democrática III Reunión de la Comunidad de Práctica de Gobernabilidad.
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
1 Las Mujeres en puestos políticos. América Latina y El Caribe Marcos para mejorar la participación. Rosina Wiltshire (PH.D)
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Transparencia y gobierno abierto San José, Oct Miguel A. Porrúa, IFD/ICS.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Desafíos de las Oficinas de Estadísticas en el abordaje de una perspectiva étnica racial que incluya a las mujeres afrodescendientes Epsy Campbell Barr.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
“Cuando el partido es EL obstáculo”: Mujeres en organizaciones políticas latinoamericanas Beatriz Llanos Ciudad de Panamá 2010.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Evaluación de la implementación de la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación” 2011.
LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
RETOS A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE EL DIALOGO ENTRE CIENCIA Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES MANUEL RAMIRO MUÑOZ SANTA FE DE BOGOTA, SEPTIEMBRE DE 2008.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
CEPAL – NACIONES UNIDAS UMD –DAW Gobernabilidad democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe Sonia Montaño Virreira Jefa Unidad Mujer.
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
El Estado de La Descentralización en América Latina
VISIÓN. Somos un movimiento referente y autónomo de mujeres viviendo y conviviendo con HIV/AIDS, con origen e identidad Latinoamericana.
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
Reunión de Especialistas de Participación Política de las Mujeres Generando alianzas y movilizando a los parlamentarios (as) en la Región Interamericana.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia Movilizando una Red de Legisladores.
Martha Pacheco Jefe Programa Regional para las Américas – CIF/OIT Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina Taller sobre “Estrategias.
REUNIÓN DE EXPERTOS: “EL IMPACTO DE GÉNERO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN AMERICA LATINA” (Santiago de Chile, 10 y 11 de marzo de 2003) Proyecto Flavia.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Partidos políticos y paridad: Un desafío de la democracia


VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Cuotas en el Proyecto de Ley que sustituye el Sistema Electoral Binominal Alejandra Sepúlveda Directora Ejecutiva ComunidadMujer Santiago, 6 de octubre.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
UNIFEMUNIFEM Retrato de las Desigualdades: una mirada a la pobreza desde la óptica del género, raza y pueblos indígenas ANA CAROLINA QUERINO Coordinadora.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Transcripción de la presentación:

Participación y Representación Política de las Mujeres en Centro América Vivian Roza Programa de Apoyo al Liderazgo y Representacion de la Mujer (PROLID) Banco Interamericano de Desarrollo

Presentación Panorama - Participación política de la mujer PROLID Próximos pasos

Participación de las mujeres en los Parlamentos de América Latina y el Caribe Datos para 1980 no incluyen Argentina, Belice, Chile y Uruguay en la Cámara Alta, así como Argentina, Belice, Chile, Guatemala, Guyana, Suriname y Uruguay en la Cámara baja/unicameral. Fuente: Base de datos de PROLID.

Centro América % mujeres congresistas Cámara Baja/Unicameral Promedio histórico Fuente: Base de Datos PROLID Centro América: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua.

Tendencias en la participación política de la mujer Cámara Baja/Unicameral Fuente: Base de datos PROLID

Mujeres indígenas: Cámara baja / Unicameral País / Año de elección Total curules No. Hombres indígenas No. Mujeres indígenas Bolivia / Colombia / Ecuador / Guatemala / México / Perú / Venezuela / Fuente: Base de datos PROLID

Mujeres afrodescendientes en los parlamentos Brasil –1994 Benedita da Silva, primera senadora AFD Colombia –7 diputadas en 13 años Nicaragua y Honduras –1 Diputada nacional y 1 suplente Costa Rica –5 congresistas en la historia Peru –1 diputada Panama –2 diputadas Fuente: Epsy Campbell Liderazgo y participación política de las mujeres afrodescendientes

Cuotas para mujeres en ALC PaisAprobación% CuotasCuerpo legislativo Argentina Cámara Baja Senado México199630Cámara Baja y Senado Paraguay199620Cámara Baja y Senado Bolivia Cámaria Baja Senado Guyana200030Unicameral Brasil199730Cámara Baja Costa Rica199640Unicameral Rep. Dominicana199725Cámara Baja Ecuador1997/200020/30Unicameral Panamá199730Unicameral Perú1997/200130Unicameral Honduras200030Unicameral Colombia200030Ejecutivo

Representación mujeres en Congreso Unicameral vs. Cuota mínima de género 2009 Fuente: Base de datos PROLID.

Equidad de género en los gabinetes ministeriales (2008) Fuente: Base de datos PROLID.

Mujeres indígenas en cargos ejecutivos en América Latina PaísCargoAñoNombre BoliviaMinistra de Justicia2007Celima Torrico Rojas BoliviaMinistra de Justicia2006Casimira Rodríguez Romero BoliviaMinistra de Desarrollo Económico Encargada de Producción y Microempresas 2006Celinda Sosa Lunda BoliviaMinistra de Asuntos Rurales, Pueblos Indígenas, Género y Asuntos Generacionales 2002Tomasa Yarhui Jacome BoliviaVice-Ministra de Educación Candidata a Vice-Presidenta por el Movimento Indígena Pachakutik en Esther Balboa Bustamante Rochan EcuadorVice- Presidenta Nina Pacari EcuadorMinistra de Relaciones Exteriores2003Nina Pacari GuatemalaMinistra de Cultura y Deportes Otilia Lux de Coti MéxicoMiembro del Gabinete Presidencial Jefe de la Oficina para Pueblos Indígenas Xóchitl Gálvez Ruiz VenezuelaMinistra de Ambiente y Recursos Naturales1999Atalá Allyana Uriana Pocaterra

Mujeres ministras Afro-descendientes Colombia – Ministra de Cultura - Paula Marcela Moreno Zapata: 2007 Brasil – Ministra de Desarrollo Social - Benedita Souza da Silva:

Avances en lucha por derechos de mujeres AFD Incorporación del tema en el debate de inclusión y desarrollo Mecanismos institucionales para la Igualdad Racial Profundización de procesos crecientes de organización social AFD Existencia de datos estadísticos que visibilizan la existencia y condiciones de vida de los pueblos AFD Mecanismos institucionales para las mujeres más sensibilizados a la situación de mujeres AFD Mayor articulación a nivel nacional y regional de mujeres AFD

Barreras  Invisibilización por falta de datos estadísticos sobre las poblaciones AFD  Triple discriminación (racial, de genero y socio- económica)  Falta de organización de las mujeres AFD, ausencia de espacios organizativos propios a nivel local, regional y nacional  La pobreza / doble rol de las mujeres  Indocumentación  Falta de acceso a la información, a la educación y a los servicios sociales en general

PROGRAMA DE APOYO AL LIDERAZGO Y REPRESENTACIÓN DE LA MUJER

Objetivo General Incrementar la participación política y ciudadana de las mujeres, su acceso a los puestos de liderazgo en la vida pública de la región y su efectividad en el poder para fortalecer los procesos democráticos y las instituciones en la región. Lanzado: Organizaciones asociadas: Lanzado: 1998 Organizaciones asociadas: UNIFEM, PNUD, UNICEF y OEA/CIM

COMPONENTES 1.Financiamiento de proyectos 2.Fortalecimiento de redes y capacidades 3.Integración de género (mainstreaming) 4.Investigación y diseminación

Financiamiento de proyectos Cerca de 70 proyectos recibieron más de US$ 4 millones y fueron apoyados con asistencia técnica en ALC.Cerca de 70 proyectos recibieron más de US$ 4 millones y fueron apoyados con asistencia técnica en ALC. Montos oscilan entre US$ y (estrategia de financiación de organizaciones intermediarias)De los US $4 millones, las ONGs han transferido alrededor del 60% de los fondos a más de 80 organizaciones en la región (estrategia de financiación de organizaciones intermediarias) Más del 20% de los proyectos han beneficiado principalmente a mujeres indígenas y afro descendientesMás del 20% de los proyectos han beneficiado principalmente a mujeres indígenas y afro descendientes

Actividades financiadas Capacitación de mujeres líderes indígenas y afro-descendientes a través de Escuelas de Liderazgo (derechos, democracia, negociación, técnicas de incidencia en políticas públicas, etc) Capacitación a mujeres congresistas en técnicas y procesos parlamentarios Monitoreo de proyectos de ley y políticas públicas con perspectiva de género Monitoreo y promoción del cumplimiento de la cuota de género Promoción de la igualdad de género al interior de los partidos a través de la capacitación, foros, debates, creación de redes de asistencia mutua entre partidos Estrategias de comunicación para sensibilizar al público en cuestiones de género Entrenamiento de promotoras legales para promover derechos de la mujer Investigaciones sobre la participación política de la mujer

Fortalecimiento de Redes y Capacidades Integración de la perspectiva de género en la agenda legislativa de América Latina, Colombia La mujer en las Américas: Caminos al poder, Washington Primera Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas, Mexico –Consulta con mujeres indígenas Encuentro de Organizaciones de Mujeres Negras, Brasil

CONTRIBUCIONES DEL PROGRAMA Aumento del número de mujeres en cargos elegidos así como de mujeres preparadas para asumir posiciones de liderazgo Empoderamiento cívico y político de grupos tradicionalmente discriminados de la población Fomento de la rendición de cuentas públicas y desarrollo de nuevos mecanismos para monitorear la legislación sobre temas de la mujer Fortalecimiento de ONG, sus redes y su conocimiento del Banco Incorporación de la perspectiva de género en las agendas públicas y los programas de los gobiernos

PRÓXIMOS PASOS Lanzar nuevo ciclo de financiamiento de proyectos Base de datos: Genero y Partidos políticos desagregado por raza/etnia Análisis de participación de mujeres, pueblos indígenas y AFD en los partidos políticos latinoamericanos Seminario sobre la participación política de la mujer afrodescendiente

Muchas gracias!

Demandas Las mujeres AFD han denunciado: –su invisibilidad social, política y económica –sus condiciones de pobreza material –su exclusión de los espacios públicos de participación –su triple discriminación y desvalorización –su falta de acceso a la información, a la educación y a los servicios sociales en general.

DESAFIOS ENFRENTADOS Definir y enfocar las prioridades para las donaciones en la región Garantizar la participación de mujeres indígenas y afro-descendientes Responder a la demanda Trabajar con organizaciones de base eficiencia en los desembolsos prestación de cuentas de los beneficiarias Replicabilidad de la experiencia Sostenibilidad del proceso Medición de resultados e impacto

¿Cómo se explica esta tendencia? Mejoras en el capital humano –Educación, Salud, Mercado Laboral Democratización La apertura cultural –Movimiento de la mujer –Opinion pública –Globalización; revolución en comunicaciones Legislación –Adopción de acuerdos y convenios internacionales –Creación de cuerpos nacionales (comisiones, oficinas de la mujer, etc.) y legislación (reforma constitucional, del código civil, etc.) Acción Afirmativa

Obstáculos en el camino –Exclusión social –Desunión entre las mujeres –Doble (Triple) jornada –¨Modelo masculino¨ de la vida política –Falta de acceso a las ¨tradicionales redes masculinas¨ –Falta de fondos para campañas electorales –Relegación a los temas tradicionales en los ministerios –Barreras ideológicas y psicológicas –Estereotipos con respecto a la eficiencia y honestidad –Proceso de reclutamiento, las prácticas de nominación, las reglas y estructuras de los partidos políticos –Falta de compromiso del gobierno

Impacto de las cuotas en América Latina Fuente: Base de datos de PROLID. Basado en 18 paises latinoamericanos prestatarios del Banco. CON CUOTAS SIN CUOTAS