1 INVI-UAM-X CentrOriente Juárez Mejorar y construir una ciudadanía autogestiva integral LA NUEVA CENTRALIDAD QUE ORIENTE LA CIUDAD AL ORIENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Indicadores de salud. MORBI - MORTALIDAD 54% CENTRO SUR OCCIDENTE NORORIENTE SURORIENTE TASA FECUNDAD SUR ORIENTE CENTRAL SUR OCCIDENTAL Adolescentes.
Advertisements

EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales. Florida International University. Junio 20, Guillermo Scarcella. Presidente. Aguas.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
XXIV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Aprender a estar bien Aprender a ser
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Nuevas Tecnologías Implementadas
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
Derecho y Management del Deporte FIFA – CIES. Sexta Edición Diciembre 2009 M. Teresita Axmann – Evangelina Tosello – Laura Macchiotti Una nueva oportunidad:
Estrategias de Afiliación Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
EQUIPO TÉCNICO DESARROLLO SOCIAL PROPUESTA PROVINCIAL DE DESARROLLO SOCIAL.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Lean Sigma por CGP Héctor Hernández.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
El Programa fija Cinco Ejes Rectores que se incorporan desde este año 2008 a las acciones y presupuestos del Gobierno de la Ciudad.
PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO ELMER FAIR SANTANA ROJAS PROGRAMA DE GOBIERNO Porque el CAMBIO es AHORA ELMER FAIR SANTANA ROJAS ALCALDE
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Proyecto de Programa de Gobierno ! Ahora más que nunca! NECESARIO… Compromiso Social.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
PROGRAMA METROPOLITANO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE TAMPICO (Interestatal Tamaulipas – Veracruz) En proceso de actualización y aprobación Fichas Técnicas.
RENDICIÓN DE CUENTAS "CONFIANZA, TRABAJO Y DESARROLLO DR MAURICIO PATIÑO RICO ALCALDE MUNICIPAL ING. DEYNNA VIVIANA GOMEZ JIMENEZ SECRETARIA.
Plataforma de cooperación territorial ReTSE Inicio en 2002 Promover la cooperación empresarial y tecnológica entre la región de Andalucía y las regiones.
JUNTOS…. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES EJES DE LA GESTIÓN DE MAURICIO MACRI EN LA CIUDAD ¿VENIMOS BIEN? Basado en la ejecución presupuestaria provista por.
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Secretaría o dirección Trabajadores Constructores OBRA PUBLICA LOCAL con Aporte de Materiales.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
SEBRAE y Desarrollo Local Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas Unidad de Desarrollo Local Alagoas. Brasil.
Jul 2008 Organización Panamericana de la Salud Programa de Acción y demostración de alternativas sostenibles costo eficaces de control integral de la malaria.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
NC 1 Lo que se esta haciendo … Julio NC 2 HIPOTESIS DE LA TESIS PRESENTADA -Primer Bloque: Consideración de aspectos de bienestar general del ciudadano;
Reconstrucción del Movimiento Obrero y Proyecto Integral de Trabajo
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Programas intergeneracionales son medios, estrategias, oportunidades y formas de creación de espacios para el encuentro, la sensibilización, la promoción.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Atractiva oportunidad de Inversión al Norte de Hermosillo.
Oportunidad CP4U 1.La Industria 2.La Empresa. 3.El Producto. 4.El Plan de Compensación.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
Para disminuir tus problemas y atender a tus necesidades.
Subdesarrollo de la Vivienda Precaria en La Laguna
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
Business Center Galileo
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010.
Estado Plurinacional de Bolivia
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
Septiembre de 2011 CARTERA DE PROYECTOS DEL FONDO METROPOLITANO Recursos solicitados para el año 2012 Tabla Resumen Tabla Resumen Mapa Resumen Mapa Resumen.
BOGOTA, DICIEMBRE DE EL PROBLEMA DE LAS PERDIDAS DE ENERGIA LA MACROMEDICION DONDE ESTAN LAS ANOMALIAS EN BUSCA DE UNA NUEVA SOLUCION UNA OPCION.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
Tecnológica, posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones así como de sus innovaciones.
Transcripción de la presentación:

1 INVI-UAM-X CentrOriente Juárez Mejorar y construir una ciudadanía autogestiva integral LA NUEVA CENTRALIDAD QUE ORIENTE LA CIUDAD AL ORIENTE

2 INVI-UAM-X CENTRORIENTE JUÁREZ: LA NUEVA CENTRALIDAD QUE ORIENTE LA CIUDAD AL ORIENTE ¿ En qué zona de Iztapalapa está ubicado? ACTIVIDAD ECONÓMICA En la zona viven 331,000 personas y está delimitada por Av. Zaragoza Periférico y Ermita Iztapalapa El Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México define a la zona como un núcleo de centralidad y nodo de servicios metropolitanos

3 INVI-UAM-X ¿Cómo es la zona hoy? Lo bueno, fortalezas: Localización estratégica Terrenos disponibles, sin grietas Sociedad organizada y participativa con voluntad de cambio Existencia de micros y pequeñas industrias Comercio muy dinámico Equipamientos regionales de educación Los problemas, debilidades: Falta agua, se encharca y hay grietas Las calles no tienen continuidad, cruceros saturados y el transporte es ineficiente Faltan viviendas, hay campamentos y unidades habitacionales deterioradas No hay equipamientos suficientes Las amenazas: Aumente el conflicto social y se invadan los terrenos Estigmatización de la zona, riesgos físicos, violencia y delincuencia Equipamientos regionales de alto impacto: cárcel y cuarteles Otra forma de basurero, corralones con coches chatarra Las oportunidades: Voluntad del gobierno para mejorar la zona Suelo baldío y subocupado propiedad del GDF Posibilidad de recursos metropolitanos Cambiar el oriente de la ciudad para lograr equidad

4 INVI-UAM-X mediante la construcción del CentrOriente que se ha concebido como una nueva centralidad en el oriente de la ciudad con las mejores condiciones de habitabilidad, es decir, con todos los servicios e infraestructuras necesarios para impulsar una elevación paulatina de la calidad de vida de la población; un espacio con suficientes empleos y actividades económicas, capaz de consolidarse como un centro competitivo de nivel metropolitano, y donde priven las relaciones de convivencia plena entre sus habitantes y usuarios de la región………. ¿Qué queremos para la zona? 35 acciones de suelo para integrar una reserva territorial de 96.8 has 9 acciones estratégicas integrales Con 151 proyectos básicos de infraestructura, vialidad, transporte, edificación de comercios, servicios, oficinas, hoteles y viviendas. para lo cual se ha realizado UN PLAN MAESTRO que contiene: Mejorar y construir una ciudadanía autogestiva integral para hacer ciudad de una manera diferente…..

5 INVI-UAM-X Las organizaciones ya se comprometieron

6 INVI-UAM-X En 10 años, 9 Acciones integrales 1) El sistema azul: 240l/s de agua potable para el proyecto y la zona, tratamiento, reciclaje con 20 km de tuberías nuevas, aunado al control de grietas 2) El sistema verde: 1,800,000m2 de parques, plazas, jardines y rehabilitación de camellones 3) Conectividad y accesibilidad: 2 rutas de metroBus, 14km de adecuación de vialidades, 26 km de ciclopista y 8 cruceros readecuados 4) El corazón de la centralidad: 745,00m2 de tecnoparques para 10,000 empleos y un Centro de comercio para Iztapalapeños 5) Fuentes de empleo e inversión: 975,000 m2 de oficinas, comercio, industria no contaminante, hoteles y otros servicios 6) Centralidad reforzada: 11 equipamientos regionales de salud, educación, cultura, seguridad y administración pública 7 ) El nuevo barrio habitacional : 4, 081 viviendas del INVI con sus calles, su plaza, escuelas y centro de salud, para los habitantes de Iztapalapa. 8) Consolidación del tejido barrial: 2,648 nuevas viviendas para sustituir campamentos, 689 viviendas mejoradas y 2,642 viviendas nuevas sobre viejos corralones 9) Servicios locales: 6 nuevos equipamientos para la zona : de salud, protección civil, educación y de seguridad con módulos de seguridad y un nuevo ministerio público

7 INVI-UAM-X CENTRORIENTE JUÁREZ: LA NUEVA CENTRALIDAD QUE ORIENTE LA CIUDAD AL ORIENTE 3d Av. Guelatao y Fuerte de Loreto (Eje 4 sur)

8 INVI-UAM-X CENTRORIENTE JUÁREZ: LA NUEVA CENTRALIDAD QUE ORIENTE LA CIUDAD AL ORIENTE 3d El Parque lineal M. Escandón y readecuación del Eje 5 La plaza del nuevo barrio integrado con vivienda INVI y módulo de seguridad

9 INVI-UAM-X CENTRORIENTE JUÁREZ: LA NUEVA CENTRALIDAD QUE ORIENTE LA CIUDAD AL ORIENTE 20,000 Nuevos empleos permanente en la zona, 3.7 millones de m2 construidos nuevos, Cerca de un millón de m2 de oficinas, servicios e industria no contaminante, Casi 2 millones de m2 de espacios públicos y áreas verdes, 10,061 viviendas de interés social (INVI), 880 populares y 1,710 medias y residenciales para atender a 36,500 habitantes residentes de Iztapalapa, 40,000 nuevos visitantes diarios a la zona, 85,000 empleos directos e indirectos durante la construcción y una inversión total de 23,920 millones de pesos (de sept. De 2011) En resumen