Tema 5: FINANCIACIÓN EXTERNA (Emisión de Acciones) Dirección Financiera I Grupo 3e4 Prof. Fernando Úbeda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS DEL RIESGO Y EL COK
Advertisements

ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
2. Tipos de interés Economía Aplicada III.
TEMA 8. Los procesos financieros (III). Las inversiones financieras
Finanzas Política de Financiamiento
Portafolio de inversion
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE ACCIONES
Unidad Nro 6 El Costo del Capital
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
Reestructuración de Capital
Diagnóstico financiero
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS
FLUJOS DE FONDOS.
Finanzas corporativas (Introducción)
DECISIONES FINANCIERAS ESTRATEGICAS
Securitización o Titulización
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PERIODO: Ing. Marcela Guachamín.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
Universidad Católica de Colombia
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO
Curso de Mercado de Capitales Títulos de renta fija 1- característica distintiva - certeza de los flujos de fondos 2- tipos de emisores - públicos - privados.
RIESGO Y TASAS DE RENDIMIENTO
Aprendizajes Esperados
Nota Técnica Información Contable
Estructura Financiera
Presupuesto de Capital
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
Modelos de equilibrio de cartera
Precio El titular de un bono tiene derecho a recibir el flujo de caja que en concepto de amortización e intereses va a pagar el emisor del bono. Por lo.
Diagnóstico financiero
Financiamiento Financiación de la Empresa Generalidades:
1 Políticas de diversificación de los fondos de pensión en Costa Rica: necesidad de desarrollo de los mercados locales de valores. Javier Cascante E. Superintendente.
ESTRUCTURA DE CAPITAL Finanzas Estructurales.
Matemática Financiera Aplicada
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
ESTRATEGIA DE PRECIOS El modelo CAPM.
FINANZAS EMPRESARIALES
Valoración estratégica y científica de empresas
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Valoración y negociación de empresas
COSTO DE CAPITAL PARTE II
Brealey and Myers (6ta edición) Riesgo, Rendimiento y CAPM
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Diciembre 2010 PLAN DE PENSIONES CAJA MADRID BOLSA Audio Conferencia.
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
FINANZAS CORPORATIVAS
TEMA 9 LA FINANCIACION DE LA EMPRESA.
INPUTS DEL MODELO DE VALUACION POR FLUJO DE FONDOS DESCONTADOS EL FLUJO DE FONDOS JOSE PABLO DAPENA UNIVERSIDAD DEL CEMA.
12.1 FUENTES DE FIANCIACIÓN DE LA EMPRESA
 Introducción a las decisiones financieras Unidad III.
Semana 3 Clase # 1 23 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda1DeCh Auditores & Consultores.
ADMINISTRACION Y CONTROL DE RIESGOS
Valoración de empresas. Concepto de valoración ¿Existe un valor ‘verdadero’? ¿Puede la valoración ser un proceso objetivo? ¿Existen métodos de cálculo.
MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS
Metodo EVA V alor E conómico A gregado.
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
CAPITULO 2 MERCADOS FINANCIEROS:
La Estructura de Capital y su Costo
Diego Fernando Manotas Duque - Finanzas
TEMA 13 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA.
Módulo 4: financiamiento internacional La deuda externa Los mercados de deuda Los bonos Estructuras Indicadores Las calificadoras de riesgo crediticio.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Tema 5: FINANCIACIÓN EXTERNA (Emisión de Acciones)
Transcripción de la presentación:

Tema 5: FINANCIACIÓN EXTERNA (Emisión de Acciones) Dirección Financiera I Grupo 3e4 Prof. Fernando Úbeda

Las Acciones como fuente de financiación Las acciones son partes alícuotas del capital social de la empresa. –Lleva implícito control de la empresa –Retribución mediante dividendos Se emiten a la par o por encima de la par. –Prima de emisión deben quedar recogidas en las reservas Valor teórico de la acción Valor de mercado de la acción

La emisión de acciones No costituyen un coste fijo No se amortizan Son una garantía para los acreedores (efecto expansión) Más liquidez que la deuda Los rendimientos de las acciones tienen un mejor tratamiento fiscal que los rendimientos de la deuda Accionistas no deseados Son una fuente de financiación costosa Los dividendos no son un gasto fiscalmente deducibles. VENTAJASDESVENTAJAS

Valoración de Acciones

Patrones Básicos de Comportamiento Años Crecimiento 0 g=0 Crecimiento Constante g Crecimiento Diferencial Dividendo por Acción

Valoración de Acciones Crecimiento Cero Crecimiento Cero

Valoración de Acciones Crecimiento Constante

Valoración de Acciones Crecimiento Diferencial 0 TT’

¿De dónde viene k y g?

Ejemplo ENDESA 1994

Los flujos de caja como variable aleatoria Flujos caja posibles menores a la media en el momento t

¿Qué es la diversificación? Diversificación

Esperanza y Varianza de dos Variables Aleatorias

Ejemplo de Diversificación Perfecta

La diversificación en la realidad Mercado Local Mercado Internacional Riesgo Sistemático Ganancia Diversificación Internacional Número de Acciones Riesgo

Concepto de Cartera Eficiente El CAPM (Capital Asset Price Model). Markovitz (1959), Tobin (1958) M

Teoría de selección de carteras. El concepto de Beta del mercado Simplifiación de Sharpe (1963) y Treynor (1965) Tasa de Rentabilidad Riesgo Sistemático (Beta) 1 Rentabilidad Del Mercado

Riesgo Rentabilidad Fondos de Inversión Década de los setenta Fondo Crecimiento y Renta Mercado Fondo Mixto Beta Rentabilidad 1

Riesgo Rentabilidad Fondos de Inversión Fondo Crecimiento y Renta Mercado Fondo Mixto Beta Rentabilidad Fondo Crecimiento y Renta Mercado Fondo Mixto Beta Rentabilidad ( ) Fondo de Crecimiento Fondo de Crecimiento ( )

La pendiente es inferior a la esperada Una cartera con beta cero no tiene los mismos resultados que el activo libre de riesgo Relación Teórica Relación Real Beta Rentabilidad Libre de Riesgo

Inestabilidad a corto y largo plazo. Para periodos cortos rendimiento y riesgo pueden tener una relación negativa Rentabilidad media mensual 271 Fondos ( )

Problemas Metodológicos Se calcula sobre datos históricos –No incorpora la información actual ¿El índice de mercado realmente mide adecuadamente el riesgo sistemático?.

Teoría de selección de carteras. Valoración de acciones por arbitraje (APT) Modelo Unifactorial APT Ross (1965), Chen, Roll y Ross (1986)

Derecho Preferente de Suscripción El valor de emisión suele ser inferior al de mercado: –Garantizar la colocación –Bonificación a los accionistas.

Ejemplo