El impacto de la construcción y del uso de las viviendas es severo La construcción consume el 60% de las materias primas extraídas de la litosfera. Produce.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Desarrollo de proyectos WEBDiseño de Interaccion Dise ñ o WEB Extraído de: Ray, K y Amy, S. (1998). Diseño interactivo. España, Anaya Multimedia.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERÍA MATERIA:GERENCIA DE OPERACIONES Simón Valles Yuberlys.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
TEMA 5. La economía monetaria
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Recursos para la producción agrícola Recursos para la producción agrícola Prof. Salazar Jesús Profa. Perdomo Odalis Noviembre,
Aprender a estar bien Aprender a ser
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
Examen FRAD Empezar. 1. ¿Cu á l es la diferencia entre FRAD y FRANAR? 1.FRAD son las siglas de un grupo de trabajo de OCLC y FRANAR las siglas de un grupo.
LÓGICA COMPUTACIONAL Y PROGRAMACIÓN
VPIMGE- Julio, 2013.
Tecnología y Sociedad.
Evaluación de áreas para su uso en acuicultura Subproyecto B-B-69 Centro de Desarrollo Costero Area de acuicultura Universidad Nacional de la Patagonia.
Estudios de producción científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INDICADORES.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
La Gestión de la Calidad es consustancial a la actividad de la empresa
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
Un programa de autorregulación de mantenimiento del peso es eficaz a medio plazo para mantener el peso perdido en el tratamiento de la obesidad AP al.
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
¿POR QUÉ LA COOPERATIVA EN LA ESCUELA ESPECIAL? Nuestra institución en el año 2007 inauguró su cooperativa escolar CRE.A. CRECEMOS AYUDANDO. Su finalidad:
PERFILES DE VENTANA DE PVC REHAU UNA APUESTA DE FUTURO
Adopción de definiciones Investigadores III Reunión de Coordinación Regional de la Red ScienTI agosto Buenos Aires, Argentina.
LA MADERA   La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
UCA SILVA PLATAFORMA RELAC SUR/IDRC SANTIAGO 28 JULIO 2011 I NTRODUCCIÓN DOCUMENTO L INEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RAEE EN.
El Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y desarrollo de competencias profesionales es la respuesta del SNIT a las circunstancias del mundo actual,
1 The Energy Report Name Office/Department dd mm yyyy El Informe de la Energía Renovable 15 de marzo del 2011 Vanessa Pérez-Cirera Programa Cambio Climático.
VIVIANNE BLANLOT SOZA 23 DE AGOSTO DE 2012 FORO DEBATE: DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHILE: CONFLICTOS Y CONSENSOS CARRETERA ELÉCTRICA Y TRANSMISIÓN.
Jakeline Jurado Javier Bohorquez Carlos Andrés Rueda.
Taller para la Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Estructuras José Emilio Castillón Solano Tecnología 3º E.S.O.
Diplomado en: Diseño de
Secretaría o dirección Trabajadores Constructores OBRA PUBLICA LOCAL con Aporte de Materiales.
PRESENTACIÓN DE LA HERRAMIENTACap C omportamiento A mbiental de P roductos de construcción Desarrollada por AIDICO y la Conselleria de Medio Ambiente,
Introducción a la Tecnología Educativa
República Bolivariana de Venezuela Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero I JORNADAS TÉCNICAS, TECNOLÓGICAS Y CIENTÍFICAS DE LA UBTJR-SIDOR.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
1 ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
ENERGÍA.
Esta obra está sujeta a una Licencia de Creative Commons Vehículos Jornada "La Administración Pública y la Compra y Contratación Verde: compartimos experiencias.
Ciencia del Dorso de la Mano
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
AIRE LAVADO O EVAPORATIVO
Desarrollo Turístico Sustentable
Infraestructuras de transporte eléctrico: retos e inversiones
PLANTAS CONSUMIDORAS DE ENERGIA
Claudio Gamón Jefe de Producto y Marketing. MAYOR EFICIENCIA-menor consumo Miembro Fundador.
1 FUNDACION TECNOTUR 2010 FUNDACION TECNOTUR Loma de Sancti Petri E Chiclana de la Frontera (Cádiz) Teléfono 956.
GREEN EARTH RECYCLING, S.A. de C.V.
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
Proceso Declaración de Emisones Atmosféricas año 2005.
BOGOTA, DICIEMBRE DE EL PROBLEMA DE LAS PERDIDAS DE ENERGIA LA MACROMEDICION DONDE ESTAN LAS ANOMALIAS EN BUSCA DE UNA NUEVA SOLUCION UNA OPCION.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PARA PROMOVER LAS ACTIVIDADES VOLUNTARIAS DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN CORPORATIVAS E INSTITUCIONALES TALLER DE.
BRASIL No participa del debate regional Hay propuestas de cambio de la ley muy duras Corte Suprema juzgará descriminalización Problemas tan serios como.
Sand blast Para lograr este efecto se utilizan arenas abrasivas en alta presión. Este método se puede realizar también con rayo láser.
Documento de Trabajo EVIDENCIAS DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO.
Como reciclar En este especial.
Transcripción de la presentación:

El impacto de la construcción y del uso de las viviendas es severo La construcción consume el 60% de las materias primas extraídas de la litosfera. Produce casi el 50% de las emisiones de CO2. Genera residuos por valor de 1,1 t/hab/año (Cataluña). Los RSU solo son del 0,6 t/hab/año.

La sensibilidad del sector es muy baja sector

Objetivos Reducir el impacto controlando el uso de materiales y productos. Potenciar el diseño y desarrollo de mat. y prod. mas respetuosos con el medio. Facilitar al sector (a los prescriptores) información para elegir mat y prod. adecuados. Ayudar al sector a adoptar una verdadera conciencia ambiental.

Como conseguir estos objetivos Establecer sistemáticas para el uso de materiales que generen menos impacto. Eliminar el uso de materiales tóxicos y manifiestamente problemáticos. Establecer métodos eficientes de información. Favorecer que los industriales se adhieran a sistemas de calificación mediambiental realistas, convencidos de sus ventajas (incluso económicas).

Caracterización de los edificios a través de los materiales mayoritarios La cantidad de productos es enorme, abarcan mas de un centenar de materias primas distintas. Del vaciado de 1100 proyectos recientes (COAC): peso medio obra nueva....2,1 a 2,8 t/m2 cerámica+ cemento+ áridos % en peso Aridos % Por subsistemas Cimientos % del peso total Estructuras % Cerramientos ext %

Caracterización de los edificios a través de sus materiales mayoritarios

Impacto de los distintos materiales En general hay poca información por parte de los fabricantes Se han usado inventarios de ACV (SIMAPRO) e Inventario europeo de emisiones contaminantes (EPER).web: www eper-es.com

Relación materiales/impactos cemento cerámica

Relación materiales/impactos acero cobre

Relación materiales/impactos cal aridos

Relación materiales/impactos yeso mortero pref.

Relación materiales/impactos madera hormigón pref.

Tabla de impactos de los materiales mayoritarios

Criterios de elección de los productos I Clasificación. Grupo 1.- Materiales y productos habituales en la construcción de la obra gruesa (cemento, cerámica, áridos). No son tóxicos pero, en conjunto y por su cantidad, causan un efecto importante. Grupo 2.- Productos con alguna propiedad positiva de carácter medioambiental. Grifos i lámparas de bajo consumo. Grupo 3.- Materiales que causan un impacto importante (Aluminio, PVC,..) Grupo 4.- Tóxicos Grupo 5.- Reciclados

Criterios de elección II. Información para el prescriptor. Grupo 1.- Guías técnicas que describan propiedades relacionadas con parámetros medioambientales (inventario EPER). Grupo 2.- Etiquetaje (verde) administrativo, en función de la eficacia con que se resuelve la propiedad característica. Grupo 3.- Prácticas de reducción del uso si existen materiales alternativos de las mismas propiedades técnicas. Grupo 4.- No utilizarlos Grupo 5.- Tal como los del grupo 1, pero con un control de sus propiedades por parte de terceros (DIT; DAU).

Criterios de elección III. Estrategias de actuación por parte del prescriptor. 1.- reducción del consumo de materiales: 1.1.-potenciando la rehabilitación 1.2.-Optimizando las secciones resistentes 1.3.-Utilizando materiales reciclados 1.4.-Favoreciendo la duración y la reutilización 2.-Utilizar productos del mercado que hagan un esfuerzo para limitar su impacto en la producción y transporte. 3.-Utilizar la información que se suministra en forma de etiquetaje, sellos de garantía medioambiental, etc. 4.-Cuando inevitablemente se usen materiales del grupo 3 por causa de sus propiedades más características: 4.1.-que estén dotados, por parte del fabricante, de una política de reciclaje i/o de reutilización usar la mínima cantidad del material (optimizar) 4.3.-compensar el impacto con distintas estrategias.

Lista de materiales tóxicos