LOGROS SCT CUARTO AÑO DE GOBIERNO Mtro. Juan Molinar Horcasitas Secretario de Comunicaciones y Transportes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Theodore Schultz September Mexicos Regional Offices There are 5 regional offices in the following cities: Monterrey Guadalajara Merida Puebla Leon.
Indicadores de salud. MORBI - MORTALIDAD 54% CENTRO SUR OCCIDENTE NORORIENTE SURORIENTE TASA FECUNDAD SUR ORIENTE CENTRAL SUR OCCIDENTAL Adolescentes.
EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
Catálogo de Rentas Reguladas Junio2010. ÍNDICE 1.- OBJETIVOS 2.- CONTEXTO ACTUAL ANTECEDENTES CATALOGO DE RENTAS AEROLINEAS CATALOGO DE RENTAS NO AEROLINEAS.
DEDUCCION INMEDIATA DE INVERSIONES ART. 220 LISR
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
Cuenta Jugando. SALIR INSTRUCCIONES JUGAR 1.El jugador deberá seleccionar una sola respuesta que aparecerá con cada una de las preguntas. 2.Para adivinar.
El mercado de la telefonía móvil en España.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
COMO LOGRAR LA COMPETITIVIDAD A TRAVES DE LAS NUEVAS ALTERNATIVAS LOGISTICAS. 18 de Abril de 2007 JAVIER Y. M. CHOI HACIA NUEVOS HORIZONTES A.C. 52 (899)
Nuevas Tecnologías Implementadas
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Secretaria de Comunicaciones y Transportes: Plan Sexenal en Materia de Carreteras y Puertos. Leticia Arthur,
Índice de competitividad. Cuota de mercado Tecnología Visión … Cuota de mercado Tecnología Visión … E.1A E.2A Costo capital = 32% Mano de obra poco educada.
Comisión de Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN DIRECTOR GENERAL DE CARRETERAS 07 de noviembre de 2008 ING. CLEMENTE.
MESA No. 3 INFRAESTRUCTURA. Alinear la concepción, diseño, ejecución, seguimiento, fiscalización, evaluación y control de las políticas para la construcción.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
Crecimiento económico En porcentajes Crecimiento económico En porcentajes.
PROGRAMA METROPOLITANO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE TAMPICO (Interestatal Tamaulipas – Veracruz) En proceso de actualización y aprobación Fichas Técnicas.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Plataforma de cooperación territorial ReTSE Inicio en 2002 Promover la cooperación empresarial y tecnológica entre la región de Andalucía y las regiones.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Diplomado en: Diseño de
Construyendo una mejor calidad de vida. Le extiende una cordial invitación: PERTENECER A ESTA INSTITUCIÓN DURANTE EL PERIODO 2010.
LOS NUEVOS TRANVIAS DE BARCELONA
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
3er. Congreso de la Industria Siderúrgica Mexicana
Listado de normas sancionadas vigentes y las interpretaciones
Hermosillo, Sonora.17 de Enero del 2013 I REUNIÓN EJECUTIVA DE CONTRALORES ESTADO- MUNICIPIOS.
Atractiva oportunidad de Inversión al Norte de Hermosillo.
Oportunidad CP4U 1.La Industria 2.La Empresa. 3.El Producto. 4.El Plan de Compensación.
GRÚAS VIAJERAS DEL CENTRO
LA IMPORTANCIA DE LOS EDIFICIOS DEL SECTOR COMERCIAL Y DE SERVICIOS COMO USUARIOS DE ELECTRICIDAD Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Odón.
1 ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
El mejor lugar para pasar sus vacaciones en Santa Marta Ubicación Ubicación Características Características Fotos Fotos Tarifas Tarifas Contactos Contactos.
Ciclo de jornadas sobre la importancia de la Formación en Seguridad Vial en España Evolución de la siniestralidad tras la implantación del permiso por.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles Ranking 2007 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad. Octubre 2007.
EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS
ESQUEMA DE RECONOCIMIENTO CEG/EFQM Reunión 11 de julio de 2008.
Junio 2008 Plan Indicativo de Generación (Escenarios Referenciales)
RESERVAS Y VIGENCIAS FUTURAS
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD.
En este año 2012 en Chile ha habido también un creciente proceso de generación de capacidades y diseño de estrategias de adaptación al cambio climático.
Estado Plurinacional de Bolivia
Sistema de Información INDICES 2011
Septiembre de 2011 CARTERA DE PROYECTOS DEL FONDO METROPOLITANO Recursos solicitados para el año 2012 Tabla Resumen Tabla Resumen Mapa Resumen Mapa Resumen.
IMPLEMENTACION A NIVEL NACIONAL 1.Continuación de la implementación del Programa Especial de Cambio Climático y su vinculación con la planeación a largo.
Diplomacia pública / Soft Diplomacy SOFT POWER: ATRACCION VS COERCIÓN *Joseph Nye OBJETIVO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA - Ciudadanos - Líderes de opinión.
GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES INFORME PLAN DE IMPLANTACIÓN DE LOS CLASIFICADORES EN EL INEI - PERÚ. Expositor: Econ. Rosa Blas.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
AREA I Carga General / Vehículos AREA VII Sin desarrollar AREA II Carga General AREA III Contenedores y Carga General AREA IV Contenedores AREA V Contenedores.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
En 2000 las exportaciones aumentaron 22 %, y las importaciones alcanzaron un 22.9%. El 2001 la balanza comercial registró un saldo negativo, las exportaciones.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
fill the counties with color Holding down the SHIFT
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Transcripción de la presentación:

LOGROS SCT CUARTO AÑO DE GOBIERNO Mtro. Juan Molinar Horcasitas Secretario de Comunicaciones y Transportes

I. Infraestructura

Fuente: Informes de gobierno Infraestructura Carretera 3 Inversión carretera : 175 mil mdp. Monto sin precedentes para igual periodo en administraciones anteriores.

Infraestructura Carretera 5,460 15,391 Total ,391 Total ,211 4 En los primeros 4 años hemos construido y modernizado: 3 veces más km que el gobierno veces más km que el gobierno

Logros Hemos concluido obras tan importantes como: Villahermosa – Macultepec, San Luis Río Colorado–Mexicali, Mérida– Progreso, Playa del Carmen-Tulum, el Libramiento Norte Sur de Parral, el entronque La Marquesa en la carretera México- Toluca, entre otras. Con los esquemas de participación público – privada, se han puesto en operación nuevas autopistas entre las que destacan: el Arco Norte de la Ciudad de México, Tepic – Villa Unión en la costa Nayarit/Sinaloa, Monterrey – Saltillo, Amozoc – Perote en Puebla/Tlaxcala y Veracruz, y Arriaga – Ocozocoautla en Chiapas. 5

III. Transporte

Plataforma logística 7

Ferrocarriles Seguridad ferroviaria y programas de integración urbana: –Se han construido 21 pasos a desnivel (entre los más importantes se encuentran los que se ubican en los municipios de Orizaba, Río Blanco, Nogales y Camerino Z. Mendoza en Veracruz; en Morelia, Michoacán; en San Francisco de los Romos, Aguascalientes; y en Tlaquepaque, Jalisco, entre otros). –3 puentes están en reforzamiento y construcción (Salsipuedes, Miravalle y Portezuelos, en Nayarit). –240 intersecciones han sido señalizadas. Acuerdos y convenios de derecho de paso entre concesionarios. –Con esto se han resuelto importantes conflictos de compartición de infraestructura en áreas metropolitanas como Monterrey, Guadalajara y Veracruz, haciendo nuestra red ferroviaria mucho más eficiente que antes. 8

Autotransporte Elaborar reglamentos para los diversos servicios del autotransporte federal y actualización del marco jurídico. Se han revisado y actualizado numerosas normas oficiales del sector. Este año hemos publicado 7 NOM. Se realizaron 230,324 verificaciones de las condiciones físico- mecánicas de vehículos de enero a octubre de En el periodo de enero a octubre se realizaron 3,130 inspecciones a empresas de autotransporte federal. De enero a septiembre de 2010 se financiaron 5,308 unidades con un monto de 1,886 millones de pesos. En el esquema de Chatarrización, de enero a septiembre de 2010, se inscribieron 2,997 unidades vehiculares. 9

Aeropuertos y Aviación Civil Construcción de nueva terminal en AICM (7.7 mmdp), para atender 32 millones de usuarios al año. Construcción de la segunda pista y torre de control del aeropuerto de Cancún (750 mdp) Construcción de nuevo aeropuerto en Puerto Peñasco, Sonora (450 mdp) Ampliación del Edifico Terminal de Toluca (350 mdp) Construcción del nuevo edificio terminal en Nuevo León (200 mdp) Ampliación del Edificio Terminal de Guadalajara (64.2 mdp). Construcción del nuevo edificio terminal del aeropuerto de Loreto, Baja California Sur (190 mdp) Ampliación del aeropuerto de Cuernavaca, Morelos, para atender a 500 mil pasajeros al año. Construcción de la Terminal de Carga en Jalisco (60 mdp). Construcción del Edificio Satélite del Aeropuerto de Puerto Vallarta (87.3 mdp) Construcción del nuevo edificio terminal en Baja California Sur (30 mdp) Centro Logístico Aeroportuario de Puebla (100 mdp) Internacionalización de los aeropuertos: Ángel Albino Corzo de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; Mariano Matamoros de Cuernavaca; Mar de Cortés; General Ignacio López Rayón de Uruapan; entre otros. Construcción del Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA) (57 mdp) Ratificación de 21 NOM por el Comité Nacional de Normalización de Transporte Aéreo para fortalecer la función técnica de la autoridad en la supervisión, inspección y verificación. Convenio BASA (Bilateral Aviation Safety Agreement), firmado el 18 de septiembre de Rectificación ISO-9000 en tres procesos de atención al usuario: Permisos y Autorizaciones a los Operadores de Servicios Aéreos, Licencias al Personal Técnico Aeronáutico y Registro Aeronáutico Mexicano Inicio del proceso de licitación del nuevo aeropuerto de la Riviera Maya. 10

IV. Puertos

Inversión en puertos Inversión (Primeros cuatro años por sexenio) 12 Inversión programada entre 2007 y 2010: 32,425.6 mdp. La inversión durante los primeros cuatro años de la administración actual es 57% mayor respecto al mismo periodo de la administración anterior y 486% respecto al periodo

Guaymas: Terminal para el manejo de fertilizantes líquidos. 30 mdp (IP), 400,000 toneladas anuales. Terminal para Cruceros. 110 millones de pesos (RP), 310 metros de eslora. Mazatlán: Muelle para cruceros, 157 mdp (RP). Muelle en forma de "T. Puerto Vallarta: Muelles para cruceros, 260 mdp (RP). Triplicó la capacidad del puerto. Lázaro Cárdenas: TEC I, 3,484 mdp (IP). Capacidad para mover 600 mil TEUs adicionales. Altamira: Planta para la fabricación de láminas de acero, 2,981 mdp. Nuevas Grúas en Altamira. Super Post Panamax (IP). Manzanillo: Muelle para cruceros, 197 mdp (RP). Nuevas Grúas en Manzanillo. Super Post Panamax (IP). Obras portuarias concluidas ( ) 13

Mazatlán: Alineación de muelles 1-5, 330 mdp (RP). 17,500 m 2 en patios. Manzanillo: Desarrollo de la Zona Norte, 6,450 mdp (IP y RP). Infraestructura para construir y operar la TEC II. Laguna Cuyutlán, 4, 000 mdp (RP). Infraestructura portuaria para la Terminal de Gas Natural Licuado de CFE. Veracruz: Desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas, 1,643 mdp (RP). Coatzacoalcos: Desarrollo de infraestructura en la Laguna de Pajaritos, 754mdp (RP). Desarrollo del corredor logístico del Istmo de Tehuantepec. Primer muelle público del puerto. Obras portuarias en proceso 14

Altamira: Libramiento carretero, 310 mdp (RP). Mejorará la conectividad carretera de los puertos de Altamira y Tampico. Tuxpan: Libramiento de acceso al puerto de Tuxpan, mdp (RP). Salina Cruz: Acceso al puerto de Salina Cruz, mdp (RP). Veracruz: Libramiento Km 13.5 en Veracruz. Puentes Allende y Morelos en Veracruz, 592 mdp. Libramiento Ferroviario a Santa Fé, mdp (RP). Longitud de 19.8 km. Obras de conectividad concluidas y en proceso ( ) 15

De enero a octubre de 2010 y con respecto a 2009: Incrementó 13.1% el movimiento de carga. Carga comercial aumentó 19%. 31% de incremento en contenedores y se espera terminar el año con 25.5% más que en Movimiento portuario 16

II. Telecomunicaciones

Transición AM-FM El 15 de septiembre de 2008 SCT publicó el Acuerdo Secretarial para la migración AM-FM. COFETEL publicó la disponibilidad de frecuencias para todas las estaciones de AM de las 6 regiones. Asimismo publicó para las regiones IV, V y VI en las que no hubo disponibilidad para Guadalajara, Salamanca, D.F., Toluca y Puebla, así como para Tijuana, Mexicali, Cd. Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. Se han otorgado 289 cambios de AM a FM 18 Por primera vez, la mayoría estará en FM. Se reconfigura la industria comercial: AM % AM % FM % FM %

Fibra Oscura de CFE 19 El 9 de junio de 2010, la SCT emitió el fallo con el que se otorga en renta, por un periodo de 20 años, el uso y aprovechamiento de casi 20 mil kilómetros de cableado de fibra oscura de la Comisión Federal de Electricidad a lo largo del país. 1.Ruta Pacífico (8,120 Km): De Baja California a Oaxaca, e incluye dos tramos no conectados al resto del país en BC y BCS. 2.Ruta Centro (5,789 Km): De Chihuahua a Chiapas con acceso a Guatemala por Tapachula 3.Ruta Golfo (5,548): Dos salidas a la frontera norte, por N.L. y Tamps. Llega a la península de Yucatán con salida al cable submarino que conecta con Florida El Estado obtuvo las mejores condiciones de precio. El grupo ganador cumplió con todos los requisitos jurídicos, técnicos y financieros y garantizó una oferta 3% superior al precio que el INDAABIN fijó como valor de referencia.

Licitaciones de espectro Son bandas complementarias, pero cada una con características propias: La banda de 1.9 GHz ha sido licitada en dos ocasiones previas (1997 y 2005). Este espectro requiere por parte de los operadores establecidos inversiones marginales para su explotación. Tecnología disponible para uso inmediato con 3G. La banda de 1.7/2.1 GHz nunca había sido licitada. Considerada una banda de crecimiento para servicios móviles de banda ancha. Primeros equipos disponibles en la banda a precios mayores que en 1.9 GHz. Potencial para promover la entrada de nuevos operadores. 20

21 Licitaciones de espectro Importantes ingresos para el Estado: $61 mil millones de pesos (13% guante y 87% suma de derechos anuales durante los 20 años de vigencia de las concesiones), además de ISR y derrama económica. Inversión, desarrollo y generación de empleos directos e indirectos.

Agenda Digital: Objetivo 2015 Desencadenar un proceso de movilización nacional orientado a: a)Abatir la brecha digital a niveles OCDE, b)Acelerar la adopción tecnológica, y c)Sentar las bases para el acceso universal. ESTRATEGIA: 1.Universalizar la Conectividad de Cobertura Social Plataforma Tecnológica e-México 2. Facilitar el Acceso y Disponibilidad Focos de Producción e-México 3. Masificar la Apropiación Campaña Nacional de Inclusión Digital Vasconcelos

Gracias 23