TOXICIDAD DEL ALCOHOL ETÍLICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

Fuentes de la conciencia alterada por drogas
FISIOPATOLOGIA DE LA BULIMIA
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
PREGUNTAS DE LAS PERSONAS CON DIABETES
Jasone Rodríguez 3º ESO B
EL CUERPO HUMANO ,EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD
ALCOHOLISMO: El cerebro y el alcohol
Adaptación a la resistencia
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Programa de Prevención Selectiva de Consumo de Cigarrillo y Alcohol
El Alcohol y el tránsito
COLEGIO santa cecilia.
EL ALCOHOL.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Alcoholismo 5to 5ta.
El alcohol Autoras: Cristina Azpeleta, Carol Daunert, Elisabeth Gavarró Coordinadora : Dra. Marian March Tutora UB: Dra. María Rubio Tutores OF: Agustín.
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Actividad física y salud Carmen floriano
SISTEMA MUSCULAR VISTA ANTERIOR.
ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y SUS CONSECUENCIAS CONTRA LA VIDA Y NUESTRO MAR.
DROGAS DEPRESORAS ALCOHOL. Drogas Depresoras Benzodiazepinas: producen efectos entre la sedación, el sueño, disminución de la ansiedad, relajación muscular,
COMBINACIÓN PERFECTA PARA TU CUERPO. ALIMENTACIÓN + EJERCICIO.
Acciones para favorecer
Es un problema que afecta a todos. El alcohol puede originar serios problemas de salud, demencia y destrucción de los músculos del corazón(cardiomiopatía).
Control de la temperatura corporal
HIDRATACIÓN.
Prof. Noel F. Vargas  Acción y efecto de nutrir o nutrirse.  Nutrientes - Son una variedad de elementos químicos que son esenciales para el crecimiento,
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
1 SALUD INTEGRAL Dr. Renán Horna Figueroa 2 Estudio del Ser Humano en su Visión Integral.
Tema 8. Intoxicaciones.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
Actividad física y salud
ACTIVIDAD FÍSICA 4ª SEMANA CULTURAL.
¿Qué es la Actividad Física?
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
EL ALCOHOL. ¿Qué es el alcohol? El alcohol es considerado una droga ya que El alcohol es considerado una droga ya que cambia la forma en que las personas.
"ALCOHOLISMO" El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia.
Drogadicción en adolescentes
Mitos sobre el café El café es un producto natural que ayuda a prevenir algunas enfermedades, y acrecienta el rendimiento físico y mental.
La hidratación H2O.
Vivir mejor comiendo más frutas. Las frutas deben ser consumidas cuando el estómago se encuentra vacío, ya que estas, básicamente no son procesadas en.
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
ALCOHOL , TABACO y DROGAS
MARIA DE LOURDES BARRON GONZALEZ
crónico-degenerativas
¿QUÉ ES BIOPLUS FIBRA? Es un suplemento alimenticio, a base de fibras naturales que favorecen la digestión aumentando la motilidad intestinal y reduciendo.
Orientación vocacional
NUTRICION.
INDICADORES INTERNOS Consumo de oxígeno (VO2):
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
Ivaylo Denchev Cristina Ruiz. la habilidad de llevar a cabo un trabajo diario, haciéndolo con el menor gasto energético posible y evitando las lesiones.
Alcoholismo.
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Es una planta que introdujeron en España los españoles que volvían de América después del descubrimiento.
THER 2030 Physical Dysfunctions II
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Sistemas nervioso y endocrino en el ejercicio
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
ÍNDICE 1. ¿Qué son las drogas? ¿Quién las inventó? 2. Tipos de drogas.
Transcripción de la presentación:

TOXICIDAD DEL ALCOHOL ETÍLICO Mercedes Fiestas Martín Marta Monge Cotrina

ALCOHOL ETÍLICO Droga depresora del Sistema Nervioso Central que inhibe progresivamente las funciones cerebrales. Afecta a la capacidad de autocontrol, produciendo inicialmente euforia y desinhibición, por lo que puede confundirse con un estimulante. La estructura molecular del alcohol etílico se compone de carbono, hidrógeno y oxígeno: C2H5OH.

FERMENTADAS: Proceden de la fermentación de los azúcares contenidos en los mostos de distintas frutas y tienen una graduación alcohólica que oscila entre los 4º y los 15º. TIPOS DESTILADAS: Se obtienen por destilación de las bebidas fermentadas, proceso a través del cual se elimina el agua de las mismas para aumentar su concentración de alcohol. Su graduación alcohólica oscila entre los 16º y los 45º.

La graduación o grado alcohólico es el porcentaje de etanol de una bebida. Indica el volumen de alcohol etílico que contiene.

FACTORES QUE INFLUYEN

ADME ABSORCIÓN: Cuando se consume una bebida alcohólica pasa a lo largo del esófago, atraviesa el estómago y llega al intestino delgado. La mayoría del alcohol entra en la corriente sanguínea a través de las paredes del ID.

ADME DISTRIBUCIÓN: El alcohol es soluble en agua y la corriente sanguínea lleva el etanol rápidamente a todas las partes del cuerpo, donde se absorbe en los tejidos en proporción a su contenido de agua.

ADME METABOLISMO: A través de la oxidación en el hígado, el alcohol se desintoxica y se elimina de la sangre, evitando que el alcohol se acumule y destruya las células y los órganos.

ADME EXCRECIÓN: Una cantidad muy pequeña de alcohol evita el metabolismo y se elimina, sin cambios, en el aliento, en el sudor y en al orina.

Los efectos del alcohol

Los efectos del alcohol

Todas las sensaciones están afectadas por el alcohol… La sensibilidad al dolor está disminuida Las capacidades auditivas y visuales están alteradas La observación de objetos en movimiento está alterada El tiempo parece transcurrir más rápidamente

El estado emocional es inestable… Disminuyen el temor y la ansiedad Aumentan las conductas de riesgo Disminuyen las inhibiciones

Las habilidades motoras … Cualquier movimiento está alterado Disminuye la coordinación Disminuye el equilibrioº El tiempo de reacción es más lento Puede producir problemas para caminar

Los órganos corporales … Los ojos responden más lentamente a los estímulos Disminuye frecuencia cardíaca y presión arterial Los músculos se relajan Aumenta la diuresis

Provocación del vómito Indagar existencias de otros tóxicos Reaminación pa estabilizar las constantes vitales Café amargo Mantenerse abrigado Lavado gástrico TRATAMIENTO Indagar existencias de otros tóxicos Reposo y observación Mantener el equilibrio hidroelectrolítico y ác-bas Buena hidratación Agua fría Ampolla de tiamina

Alcohol y neuroimágen

MITOS Y REALIDADES 1. El alcohol es un alimento El alcohol engorda pero no alimenta. Al contrario, aumenta la producción de grasa en el organismo.

MITOS Y REALIDADES 2. El alcohol es bueno para el Diversos estudios han puesto de manifiesto que en adultos, el consumo moderado de alcohol disminuye el riesgo de padecer enfermedades de corazón, pero estos efectos beneficiosos no aparecen en todas las personas ni en todos los casos.

MITOS Y REALIDADES 3. El alcohol facilita las relaciones sexuales Al contrario, el consumo abusivo muchas veces dificulta o incluso impide unas relaciones sexuales plenas, provocando impotencia y otras disfunciones asociadas.

MITOS Y REALIDADES 4. El que más aguanta el alcohol es porque es más fuerte No existe relación entre fortaleza y “aguantar” un mayor consumo. Si se aguanta mucho puede ser que el organismo se haya acostumbrado. Ha desarrollado tolerancia al alcohol y eso no significa que haga menos daño, sino que hay más riesgo de convertirse en dependiente, y por tanto en alcohólico.

MITOS Y REALIDADES 5. Beber alcohol sólo los fines de semana no produce daños en el organismo. El daño que provoca el alcohol depende del llamado “patrón del consumo”, es decir, de la cantidad y de la intensidad. También existe el riesgo de convertirse en un hábito, hasta el punto de no divertirse sin beber.

MITOS Y REALIDADES 6. El consumo de alcohol ayuda a salir de las horas bajas, a superar el cansancio y a estar más animado y en forma El consumo abusivo de alcohol hace perder el control sobre las emociones y sentimientos. Tras una breve sensación de bienestar, si se está triste o deprimido, esta situación se agudiza.

MITOS Y REALIDADES 7. El consumo de alcohol hace entrar en calor y combate el frío El alcohol produce una sensación momentánea de calor al dilatar los vasos sanguíneos y dirigir la sangre hacia la superficie de la piel, pero en poco tiempo la temperatura interior del cuerpo disminuye y se siente más frío. Por eso, en situaciones de embriaguez hay que abrigar y proporcionar calor a la persona y nunca intentar espabilarla con duchas frías.

MITOS Y REALIDADES 8. Beber dos copas al día equivale a una hora de ejercicio físico

“Beber no afecta a mi forma de conducir”