Saber Pedagógico Verónica Romo Vicepresidenta OMEP Chile Directora Educación Parvularia Universidad Central.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Advertisements

Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
La formación de competencias desde el pensamiento complejo
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Marco Antonio Gamboa Robles
APRENDIZAJE DIALÓGICO
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
ÉTICA MÉDICA Generalidades
SITUACION DIDACTICA «EL PLATO DEL BIEN COMER»
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
Aprendizaje Servicio Características Pedagogía Ignaciana.
VPIMGE- Julio, 2013.
OZONALIA UNICEF-COMITÉ ESPAÑOL CONSUMO RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2005 Para toda la infancia Salud, Educación, Igualdad, Protección ASÍ LA.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
PRESENTA: DIPLOMADO HABILIDADES Y VALORES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI (MODALIDAD PRESENCIAL)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
OBJETIVO DE CIUDAD ALCANZAR EN MANIZALES UN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE, EQUITATIVO, CON BIENESTAR PARA TODOS, BASADO EN EL CONOCIMIENTO.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
Presentacion elaborada para los y las estudiantes de la maestria en Educación y Desarrollo Humano. CINDE La Construcción de Conocimiento en las Ciencias.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Curiculum y procesos didácticos Dra. Ma. Concepción Barrón Tirado
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
CENTRO DE APODERADAS DE LA ESCUELA COMUNITARIA REPÚBLICA DOMINICANA Y
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
Ethos docente. Hacia una Definición
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC Experiencia Pedagógica y de Saberes Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo pedagógico bajo la.
El Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y desarrollo de competencias profesionales es la respuesta del SNIT a las circunstancias del mundo actual,
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Emergencia de subjetividades políticas en el contexto escolar Panel 3: mayo Panelistas Claudia.
APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, UNA APUESTA PARA
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
CSU Endo, Indo; Metodologías Experiencias Desarrollo Productos Esperados Ramón Tizamo Maestría en Educación Universitaria Legitimación.
CÓMO CONTRIBUYE LA EDUCACIÓN PARA COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
Revista Galega do Ensino. Segunda Época
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
METODOLOGIA DOCENTE: ¿CÓMO PLANIFICAR UN PROCESO FORMATIVO (CURSO)?
Marco General de Política Curricular
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Introducción a la Tecnología Educativa
Día 1 La Web 2.0 en el Aula y en la Educación en Línea.
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE.
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
EDUCACIÓN A DISTANCIA- BLENDED LEARNING –Curso Educación, Ciencias y Tecnología –Gestión de la Calidad Educativa –Nuevas Formas de Pensar –Informática.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
Dirección de Educación y Formación para la Paz y los Derechos Humanos EPDH 1.
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina Santiago.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
Documento de Trabajo EVIDENCIAS DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO.
Transcripción de la presentación:

Saber Pedagógico Verónica Romo Vicepresidenta OMEP Chile Directora Educación Parvularia Universidad Central

El Saber Diferencias posibles entre saber y conocimiento Saber cotidiano o común (Bachelard) (impreciso) Saber cotidiano o común (Bachelard) (impreciso) Saber científico:conocimiento fáctico (hechos), metódico, progresivo y auto- correctivo. Saber científico:conocimiento fáctico (hechos), metódico, progresivo y auto- correctivo. Saberes profesionales: saberes científicos que se insertan en postura valórica (paradigma) Saberes profesionales: saberes científicos que se insertan en postura valórica (paradigma)

Katz: Ser Profesional: Conocimientos científicos disciplinares Intencionalidad sustentada en referentes (aprendizaje, didáctica) de acción profesional y en valores (Saberes) Claridad de metas (consecuencia) Reflexión respecto a lo experimentado en forma metódica y sistemática, generando algunos consensos procedimentales contrastando con teorías y mirándolo críticamente desde valores consensuados Construcción de un lenguaje específico.

Pedagogía Ciencia de la educación Ciencia de la educación Ciencia es un punto de vista acerca de lo real Ciencia es un punto de vista acerca de lo real El objeto de estudio de las diferentes ciencias son partes de la misma realidad, leídas desde interrogantes diferentes. El objeto de estudio de las diferentes ciencias son partes de la misma realidad, leídas desde interrogantes diferentes. Objeto de estudio de la pedagogía es el fenómeno educativo y su punto de vista es el de la formación integral Objeto de estudio de la pedagogía es el fenómeno educativo y su punto de vista es el de la formación integral

Acto Educativo Fenómeno-proceso, en el que intervienen: Fenómeno-proceso, en el que intervienen: Sujetos que enseñan y aprenden Sujetos que enseñan y aprenden Historias Historias Creencias Creencias Ideologías Ideologías Carga genética específica Carga genética específica Culturas Culturas Aprendizajes previos Aprendizajes previos

La pedagogía nace después de su objeto de estudio. Primero se realizó la acción educativa Al tratar de recopilar datos sobre el hecho educativo, clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y concluir una serie de principios normativos, se da origen a la pedagogía

Acto educativo currículo Teoría pedagógica ---- práctica educativa Flores Ochoa: Currículo implica plan de construcción del proceso educativo sustentado en ideologías pedagógicas (Modelo Pedagógico- paradigma) que se relaciona dialécticamente con la Práctica Pedagógica

Teoría pedagógica: ¿Qué tipo de persona queremos educar? ¿Para qué tipo de sociedad? Saber pedagógico: Construcción de conocimientos y saberes complejos (interrelaciones y saberes diverso) Se genera en la reflexión de las prácticas junto a los actores del proceso (familias, estudiantes, docentes, pares docentes y directivos). Teoría existente: se refuta o confirma. Tiene característica de científico: es reflexivo y metódico Intencionalidad: formación integral - inserción crítica en la sociedad que se desea contribuir a desarrollar (aspecto ideológico, valórico). Dan solución a una interrogante respecto a cómo lograr las metas educativas (aspectos curriculares) Siempre abierto a la corrección y perfeccionamiento.

Construcción del Saber Pedagógico Entre los paradigmas: (positivismo, interpretativo y socio-crítico): la complejidad Entre los paradigmas: (positivismo, interpretativo y socio-crítico): la complejidad Reflexión sobre sus experiencias (dualidad (docente-estudiantes) y multiplicidad de interacciones (entre actores diversos del proceso). Reflexión sobre sus experiencias (dualidad (docente-estudiantes) y multiplicidad de interacciones (entre actores diversos del proceso). Intuición que se considera y analiza Intuición que se considera y analiza Construcción de lo real se sustenta en la historia personal, histórica y socio cultural así como genética: variedad, dinamismo, propositivo. Construcción de lo real se sustenta en la historia personal, histórica y socio cultural así como genética: variedad, dinamismo, propositivo.

Saberes construidos válidos para las situaciones específicas en que fueron construidos y sólo sus categorías generales pueden ser en ocasiones transferidas a otros contextos. En esta construcción de saber complejo y práctico, está la epistemología de este paradigma complejo, que está implícita también en los procesos intuitivos y artísticos.

Saber pedagógico gestado en la Educación Parvularia El juego y la globalización de saberes en torno a él, como estrategia básica de construcción de conocimiento infantil El juego y la globalización de saberes en torno a él, como estrategia básica de construcción de conocimiento infantil La coordinación con la familia como requerimiento imprescindible para el logro de la construcción de conocimientos en los niños y niñas. La coordinación con la familia como requerimiento imprescindible para el logro de la construcción de conocimientos en los niños y niñas. La actividad del niño /a como elemento que le permite al niño o niña construir conocimiento integral. La actividad del niño /a como elemento que le permite al niño o niña construir conocimiento integral. La mantención del encantamiento estético como base de la construcción ética La mantención del encantamiento estético como base de la construcción ética

Los lenguajes comunicativos diversos para dar cabida a la diversidad de niños y niñas (arte) Los lenguajes comunicativos diversos para dar cabida a la diversidad de niños y niñas (arte) La diversidad valorada como espacio de enriquecimiento colectivo La diversidad valorada como espacio de enriquecimiento colectivo La promoción de la creatividad como elemento natural de la infancia y como factor fundamental del desarrollo integral. La promoción de la creatividad como elemento natural de la infancia y como factor fundamental del desarrollo integral. El desarrollo integral y armónico como gran meta del proceso educativo (habilidades cognitivas, sociales, afectivas, motrices y comunicativas, éticas y ciudadanas) El desarrollo integral y armónico como gran meta del proceso educativo (habilidades cognitivas, sociales, afectivas, motrices y comunicativas, éticas y ciudadanas)

Gracias por acoger a estos seres amorosos, casi perfectos.