Mayas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Culturas Precolombinas.
Advertisements

Los Aztecas.
Nombre: Patricia Letelier Curso: 3 medio Materia: Ciencias Sociales
Las Culturas Precolombinas.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
CULTURA MAYA MARIA AGUILAR
Mayas inicia aproximadamente en al año 1000 a. C y terminaría rumbo al 320 d. C.
RUTA 2 La capacidad de tener hijos, al igual que muchas otras características de la mujer son, sin duda, universales. Sin embargo, los roles femeninos.
LOS MAYAS.
Aztecas.
Aztecas Autores: Jerónimo, Nacho, Lorenzo, Benjamín, Corel, Lena y Margarita.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
•Se trataban de ciudades imponentes, con caminos, casas, templos y palacios. Hechos con piedra, con mezcla de cal y arena. •Esos lugares fueron habitados.
Los Mayas.
ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES
Los mayas.
LOS INCAS.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Estructura de la civilización maya
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
APORTES CULTURALES DE LAS
LOS MAYAS.
La civilización Maya.
América precolombina: Mujeres
Cultura azteca.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
La cultura maya √.
Grandes civilizaciones de América
Los mayas.
El Derecho de clases. Alexis León Ruiz de Esparza
HISTORIA PARA NIÑOS 10: CIVILIZACIÓN MAYA
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
PRINCIPALES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
La fundación de la civilización
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
LOS INCAS.
Culturas precolombinas
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
Civilizaciones: Azteca, Inca y Maya
LOS MAYAS.
Hun-uno, ab- existir, ku- dios
Cristina Sánchez Pérez 2 A.
Los Aztecas (o mexicas)
Civilizaciones Precolombinas
Culturas: Chavín y Olmeca.
LOS MAYAS.
Los mayas MªDOLORES RODRIGUEZ.
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
Culturas prehispanicas
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL QUINTO BÁSICO
Los Aztecas.
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Olmecas Mayas El mundo prehispánico.
Los Mayas.
CULTURA MAYA.
CULTURA MAYA Paula Fernanda Cristancho Díaz Elsa Stefanny Chacón Jerez
Civilizaciones Mesoamericanas
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
A normal day in pre-Columbian America A normal day in pre-Columbian America.
La Sociedad Maya Objetivo: Reconocer las características y funciones de los distintos grupos que conforman la sociedad maya.
Los Mayas Lic. Romero.
HISTORIA para niños: La CIVILIZACIÓN MAYA
La cultura Maya.
México.
Mayas , Aztecas e Incas Unidad Nº 2
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Transcripción de la presentación:

mayas

Los mayas vivieron en la península de Yucatán y en algunos territorios de América central; en zona de llanura, entre el golfo de México y el caribe.

¿Como era el lugar que habitaban? Mayas   ¿Como era el lugar que habitaban? La mayoría del territorio que ocupaban los mayas, era selvático. Clima cálido tropical. Se caracterizaba por su vegetación arbórea con epifitos, lianas, helechos, arbustos y hongos. El promedio anual de lluvias es de 3.000 mm y el de la temperatura de 25 grados centígrados. La republica mexicana se encuentra ubicada en la zona de confluencia de dos regiones biogeográficas, de tal modo que es posible encontrar aquí especies típicas del trópico, como el tapir o el quetzal, y de las regiones boreales, como el lobo, el águila real o el oso negro, por citar solo algunas.

Los Mayas no tenían máxima autoridad por eso tenían sus propias costumbres y autoridades. Los Mayas estaban organizados en ciudades estados, que a veces se ayudaban o que a veces combatían entre ellos; pero compartían las mismas creencias

Las ciudades más poderosas eran Tikal-Copan-Chichén-Itzá-y Uxmal Las ciudades más poderosas eran Tikal-Copan-Chichén-Itzá-y Uxmal. Consistían en una serie de estructuras piramidales.  

Sus dioses principales eran: ·         Ah Mun: dios del maíz. Se le representa como un joven que lleva una mazorca de maíz. ·         Ahau Kin: dios del sol. Se le representa como un viejo de ojos cuadrados. ·         ·       Buluc Chabtan: dios de la guerra y de los sacrificios humanos. Chac Bolay: dios jaguar del inframundo. ·         ·Chac: dios de la lluvia. Se le representa como un anciano con un ojo de reptil, una nariz larga enrollada y dos colmillos. ·         ·Itzamná: dios del cielo. ·       Ix Chel: diosa luna.

Tenían grandes templos en donde se hacían los sacrificios . Los Mayas se destacaron por ser excelentes arquitectos .En general, las ciudades Mayas eran grandes centros ceremoniales y administrativos .Alrededor de una plaza central se levantaban enormes templos construidos con piedra , y otros edificios en los que vivían los sacerdotes y los nobles.  

¿Como se organizaban las familias? La sociedad maya puede dividirse en numerosas unidades de parentesco, compuestos cada una por familias que reconocen descender de un antepasado común. La mayor o menor importancia dentro de su sociedad estará determinada por el grado de cercanía con ese antepasado. Esto es muy importante, porque ese grado determinará la asignación de tierras cultivables que le correspondería a cada familia.

La sociedad maya estaba organizada sobre la base de una marcada estratificación social, a la cabeza de la cual se encontraba la nobleza, los Almenehoob ("los que tienen padres y madres"). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al detentar los puestos políticos y religiosos. El gobernante supremo de la provincia era, como ya vimos, el Halach Uinik (o Halach Wíinik) en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales. Se le llamaba también Ahau; sus emblemas eran el escudo redondo y el cetro en forma de figura antropomorfa con cabeza de serpiente. El cargo de Halach Uinik era hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor.

Los mayas se destacaron en: lenguaje: hablan alrededor de 30 dialectos. Astronomía: Los Mayas predecían probablemente los eclipses y salidas y puestas de las estrellás matutinas y el lucero vespertino. Numeración : se cree que los sacerdotes idearon un sistema de numeración vigesimal. Medicina: utilizaban hierbas y rituales. Arquitectura : cultura Maya produjo una arquitectura .

Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía... Se conservan, además de las inscripciones, algunos códices. Los códices eran libros que los mayas hacían con un papel blanco, fabricado con la corteza de los árboles. En ellos también escribían todos sus conocimientos sobre medicina, astronomía y matemáticas.

Los Mayas se peinaban de distintas maneras Los Mayas se peinaban de distintas maneras. Tanto los hombres como las mujeres se decoraban la cara y el cuerpo con pendientes, narigueras y pinturas. Se sometían a una de deformaciones corporales como signos de belleza. Los Mayas de los Altos de Chiapas y Guatemala usan vestimentas especialmente elaboradas, capas bordadas a mano para los hombres y faldas largas, fajas y blusas para las mujeres.

Los mayas tenían una técnica para cultivar Los mayas tenían una técnica para cultivar. Como la mayoría del territorio que ocupaban los mayas era selvático; para cultivar, necesitaban limpiar de árboles grandes extensiones. El método que utilizaban era talar los árboles, y luego quemar la vegetación seca entre Marzo y Abril. Después de las lluvias que se producían en Mayo, hacían agujeros con un bastón puntiagudo en la tierra fertilizada con las cenizas y depositaban semillas. Este sistema se denominaba MILPA. El cultivo principal era el maíz. Era tan importante que le habían dado un significado religioso: decían que su dios había creado a los primeros hombres con pasta de maíz. También cultivaban calabazas, algodón, tabaco, papa, cacao, tomate, ají y vainilla.