Plan Operativo ante emergencias sísmicas Home Esquema General Mapas de riesgo Material Informativo Plan Integral de Atención de Emergencias y Desastres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPERATIVIDAD EN CATALUNYA
Advertisements

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO
Sesión nº 3 Programa Urbano – desco Marzo ¿Qué es un Mapa de Mitigación de Vulnerabilidades? Programa Urbano – desco Marzo 2011 Es una representación.
Nombre del Proyecto PROGRAMA ESTATAL DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SUSTENTABLE Objetivo: Crear un instrumento de gobierno que permita.
PUENTES GEMELOS – DISTRIBUIDOR VIAL SANTA BÁRBARA
Hermosillo, Sonora. 8 de Diciembre de Programa de Trabajo.
Zonas Arqueologicas de Puebla
1 28 de marzo 2007 LA COLOCACIÓN DE UN BONO CATASTROFICO CONTRA TERREMOTO Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
OBJETIVO FINAL: Lograr que a través de las distintas actividades que se realicen, se tenga un punto de encuentro con toda la población, para así constituir.
Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Urbano y Política Ambiental DNP - DDUPA. PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DEL ESTADO.
RED SÍSMICA SINALOENSE Dirección de Investigación y Desarrollo del
Primer Estimado de Producción de Caña y Azúcar Zafra 2010/2011 actualizado con datos al 10 de Noviembre del 2010 Cifras Totales Superficie Industrializable.
ZONA A2 ZONA A1 HIDALGO VERACRUZ TLAXCALA A PUNTOS DE VERIFICACION E INSPECCION ESTATAL ZONAS.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
DEFENSA CIVIL La Defensa Civil es una organización con apoyo gubernamental, que opera en la mayoría de los países, y tiene como objetivo apoyar a las.
RESULTADOS OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL ETAPA DE ZONA ESCOLAR CICLO ESCOLAR
B. E. Albarrán Calendario Azteca Calendario Azteca.
MÉXICO y sus pueblos Hacer click para continuar Aguangueo Michoacán.
Mapa “América Meridional” grabado entre 1765 y 1775 por Juan de la Cruz y Cano de Olmedilla.
Calendario litúrgico 2011.
La Protección Civil es responsabilidad de todos …. SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL PRINCIPALES RIESGOS EN EL ESTADO DE GUERRERO.
Selección de 150 municipios
Un Día Después del Huracán Alex
Jaqueline Meléndez Cuesta
H. AYUNTAMIENTO DE TAPALPA ADMINISTRACIÓN OBRAS EN PROCESO.
Analfabetismo en el Estado de Puebla 1 Puebla En el 2013, había 380, 249 personas que no sabían leer ni escribir en el estado de Puebla. De estas 380,249.
INFORME ENTRE EL 1º DE ENERO DEL AÑO 2008 A LA FECHA ALCALDIA MUNICIPAL DE SIBATE SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA SIBATE SOCIAL E INCLUYENTE.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
RIO SANTA CATARINA CENTRO MONTERREY N.L
Generalidades de los Desastres
Formando Líderes con Valor A.C.
IGLESIAS EVANGELICAS CENTROAMERICANAS
Buenas Nuevas para el Círculo del Silencio: ¡ Hasta que sea un Círculo de Proclamación!
LA YUCA EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Y SUS POTENCIALIDADES.
PERSONAJES DE HISTORIA Eduardo ivan ibarra santiago
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Dirección General de Promoción de la Salud OAXACA, SEPTIEMBRE 2014 Promoción de la Salud en el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
CHIHUAHUA Atractivos Turísticos: Pueblo Mágico: Parras Zonas Arqueológicas: Rincón Colorado.
Comité Sistema Producto Porcino del
Número de Escuelas Beneficiadas26 Sectores Beneficiados Federales: 1, 4 y 8 Estatales: 1,3,4,6,9 y 10 Municipios beneficiados (13 Municipios) Ajalpan.
GUERRERO. Proyección de habitantes en el 2014 según CONAPO 3,102,203 habitantes Población total de los municipios Fuente:
PLAN DE EMERGENCIA Ante un siniestro natural o generado, que debemos hacer para reducir el riesgo???....
“PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ”
HISTORIC SITES OF PUEBLA.  Cholula  Por la Vía Quetzalcóat se llega, luego de 8 km. partiendo de Puebla, a la ciudad más antigua de América conocida.
“Barrio de San Pedro” 1. Localización de San Pedro San Pedro se localiza en el Municipio San Jerónimo Xayacatlán del Estado de Puebla, México. Está situada.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INVERSIONES DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, SANITARIA Y PLUVIAL POR MUNICIPIO MUNICIPIOINVERSIÓN CERRO DE SAN PEDRO2,400,000.
Dirección General de Protección Civil Ruta de evacuación 2: San Mateo Ozolco - San Pedro Cholula.
Antecedentes Equipo de la salud 453 Promotores 4,556 Enfermeras 2,573 Médicos 217 Municipios 5´809,737 Habitantes* 3´029,122 Población.
Un año más, y ya son cuatro, La Manga del Mar Menor disputa su torneo de Dominó, Trofeo Ayuntamiento de San Javier. Las magníficas instalaciones del.
I S I P O L LIDERAZGO PROF. MARTHA GUERRERO ALUMNOS PABLO LOBATO ORTUÑO JOSE ANTONIO SANCHEZ.
“El destino en tus manos”. Destinos turísticos Acapulco Cancún Puerto Vallarta París Quintana Roo.
XLIV SEMANA INTERNACIONAL DE LA HUERTA Y EL MAR 2015 LOS ALCAZARES.
VENTA MARZO 182, VENTA ABRIL 109, $ 95,
PIEDRAS NEGRAS ORIENTE. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE LA COLONIA BRAVO JUEVES SANTO -CAPILLA DE SAN FRANCISCO COL. BUENOS AIRES: 4:00 P.M.
EMERGENCIA EL SALVADOR Jueves, 13 de noviembre de 2009 Inundaciones y deslizamientos causados por intensas lluvias.
SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA Panorama Epidemiológico Seropositivos En el Estado de Oaxaca Departamento de Vigilancia Epidemiológica – VIH/SIDA.
RESPONSABLES OPERADORES DIRECTORIO CDMX CIUDAD DE MÉXICO Guillermo Munguía Ibarra Subdirector de Gestión Y Servicios al Público Arturo Lozano Téllez JUD.
Home Introducción Afectaciones por riesgos Esquema de coordinación Coordinaciones regionales de Protección Civil Clasificación de riesgos Plan Integral.
Home Esquema General Mapas de riesgo Fichas de comunidades Plan Integral de Atención de Emergencias y Desastres Naturales para el Estado de Puebla. Plan.
EMPRESA CHICA EMPRESA MEDIANA. EMPRESA GRANDE.
Riesgos sísmicos.
Oficinas de Atención - CORDE
Dirección de Desarrollo Regional CG-COPLADE
Avance en Registro FISM-DF MIDS 2018
Localización de un sismo
www .puebla.gob.mx  gobierno.puebla
Curso Adjudicaciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios
OFICINAS DE ATENCIÒN - CRAGEPS
24/10/2019ANTONIO REDONDO RODRÍGUEZ1. 24/10/2019ANTONIO REDONDO RODRÍGUEZ2.
Transcripción de la presentación:

Plan Operativo ante emergencias sísmicas Home Esquema General Mapas de riesgo Material Informativo Plan Integral de Atención de Emergencias y Desastres Naturales para el Estado de Puebla. Antecedentes Históricos

Home Esquema General Mapas de riesgo Antecedentes Históricos Epicentro en Oaxaca 7.8 Epicentro en Jaltipan 6.8 Epicentro en Huajuapan 7.0 Epicentro en Guerrero de marzo, epicentro en Ometepec de abril, epicentro en Guerrero 6.8 Epicentro en Acultzingo y Maltrata 7.3 Epicentro en Orizaba 7.0 Epicentro en Tehuacán 7.0 Epicentro en Chiautla de Tapia Material Informativo Municipios por zona de riesgo 9 sismos de magnitud considerable Plan Operativo ante emergencias sísmicas

Home Esquema General Mapas de riesgo Antecedentes Históricos Material Informativo Municipios por zona de riesgo Plan Operativo ante emergencias sísmicas

Home Esquema General Mapas de riesgo Antecedentes Históricos FALLASSISMICIDAD ALTO RIESGO MEDIANO BAJO No.Nombre de las fallas 1Popocatépetl – Chignahuapan 2Malintzi 3El Carmen 4Tehuacán – Cd. Serdán 5Zacamboxo 6Clarión 7Las Cumbres BAJO 59 municipios MEDIANO 61 municipios ALTO 93 municipios Material Informativo Municipios por zona de riesgo Plan Operativo ante emergencias sísmicas

Home Esquema General Mapas de riesgo Material Informativo Antecedentes Históricos Municipios por zona de riesgo Plan Operativo ante emergencias sísmicas RIESGO ALTO NUM. DE MUNICIPIO MUNICIPIO NUM. DE MUNICIPIO MUNICIPIO 13ACATLÁN2652CHIGMECATITLÁN 25ACTEOPAN2755CHILA 37AHUATLÁN2856CHILA DE LA SAL 49AHUEHUETITLA2959CHINANTLA 510AJALPAN3061ELOXOCHITLÁN 611ALBINO ZERTUCHE3162EPATLÁN 713ALTEPEXI3263ESPERANZA 815AMOZOC3366GUADALUPE 918ATEXCAL3469HUAQUECHULA 1021ATZALA3570HUATLATLAUCA 1122ATZITZIHUACÁN3673HUEHUETLÁN EL CHICO 1223ATZITZINTLA3781 IXCAMILPA DE GUERRERO 1324AXUTLA3882IXCAQUIXTLA 1427CALTEPEC3985 IZÚCAR DE MATAMOROS 1531COATZINGO4087JOLALPAN 1632COHETZALA4192JUAN N. MÉNDEZ 1733COHUECÁN4295 LA M. TLATLAQUILOTEPEC 1835COXCATLÁN4397MIXTLA 1936COYOMEAPAN4499CAÑADA MORELOS 2037COYOTEPEC45103NICOLÁS BRAVO 2140CUAUTINCHÁN46106OCOYUCAN 2242CUAYUCA DE ANDRADE47110PALMAR DE BRAVO 2345CHALCHICOMULA DE SESMA48112PETLALCINGO 2446CHAPULCO49113PIAXTLA 2547CHIAUTLA50114PUEBLA

Home Esquema General Mapas de riesgo Material Informativo Antecedentes Históricos Municipios por zona de riesgo Plan Operativo ante emergencias sísmicas RIESGO ALTO NUM. DE MUNICIPIO MUNICIPIO NUM. DE MUNICIPIO MUNICIPIO SAN ANDRÉS CHOLULA TEPEXI DE RODRÍGUEZ SAN ANTONIO CAÑADA TILAPA SAN DIEGO LA MESA TOCHIMILTZINGO TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ SAN GABRIEL CHILAC TLANEPANTLA SAN J. XAYACATLÁN TLAPANALÁ SAN JOSÉ MIAHUATLÁN TOTOLTEPEC DE GUERRERO SAN MARTÍN TOTOLTEPEC TULCINGO SAN MIGUEL IXITLÁN TZICATLACOYAN SAN PABLO ANICANO VICENTE GUERRERO SAN PEDRO YELOIXTLAHUACA XAYACATLÁN DE BRAVO SAN SEBASTIAN TLACOTEPEC XICOTLÁN SANTA CATARINA TLALTEMPAN XOCHILTEPEC SANTA INÉS AHUATEMPAN XOCHITLÁN TODOS SANTOS SANTIAGO MIAHUATLÁN YEHUALTEPEC HUEHUETLÁN EL GRANDE STO. DOMINGO ZACAPALA SANTO TOMÁS HUEYOTLIPAN ZAPOTITLÁN TECOMATLÁN ZINACATEPEC TEHUACÁN ZOQUITLÁN TEHUITZINGO TEOPANTLÁN TEOTLALCO TEPANCO DE LÓPEZ TEPEMAXALCO TEPEOJUMA TEPEXCO

Home Esquema General Mapas de riesgo Material Informativo Antecedentes Históricos Municipios por zona de riesgo Plan Operativo ante emergencias sísmicas