Medios de transporte masivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Advertisements

Aeronautica Analista Fernando Lopez Los problemas de Tababela.
Fabián Andres Morales Bedoya
Cómo Vuelan los Aviones
GLOBO DE AIRE CALIENTE Por Ligia Moscoso.
UNA HISTORIA DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA AVIACIÓN VISTA POR UN NIÑO Daniel Aya Reyes. Instituto Técnico Francisco José de Caldas.
Institución educativa municipal Normal Superior de Pasto
La Industria Aerospacial
«Aviones Comerciales o de Pasajeros » Integrantes: Ashlee Smith Leonora Martínez Gloria Acosta Profesora:
LA AVIACIÓN INTEGRANTES LEIDY MARCELA BERMUDEZ TATIANA NARANJO
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATELITE
TALLER “CIENCIA A LA VISTA: Artesanías Científicas” PACE: UABCS
GASES (Clase 8) 3 UNIDAD Elaborado por: Lcda. Brimar Espinoza
MEDIOS DE TRANSPORTES 11*5 2013
MEDIOS DE TRANSPORTES 11ª5 2013
 "La felicidad va por la vida vestida de instantes, y para descubrir esos instantes hay que habitar el presente. Es posible ser felices en las formas.
 Aéreos.  Acuáticos.  Terrestres.  es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire provisto de alas y un espacio de carga capaz.
Wendy Ortiz cañaveral Karina mira serpa 9-5 Medios de transporte.
Se denomina transporte o transporta ción (del latín trans, "al otro lado", y portare, "llevar") al traslado de un lugar a otro de algún elemento, en general.
Un pedazo de historia Avanzar manualmente Tenga en cuenta que este avión fue construído en la década de Se parece a nuestros actuales bombarderos.
EL ESPACIO AÉREO.
Nombres: Cristian Gonzales Mauricio Álvarez
Construyendo una prensa hidráulica
LA CONQUISTA DE LOS COSMOS
graado:9-6 Periodo: I Presentado por: Juan Felipe Ortega Sánchez
¿Por qué vuelan los aviones?
taller de tecnologia elaborada por
SARA MILENA BUSTAMANTE 9°6 JOAQUIN
REALIZADO POR: JUAN FELIPE LÒPEZ AGUDELO
Medios de trasportes Por Julian Cardona Lopez Y Cristian Rojo Tamayo.
MEDIOS DE TRANSPORTE Laura De Ávila O
I.E.M Normal Superior de Pasto
NOMBRE : INGRIA ALZATE ZULUAGA GRADO 10-5 PROFESOR : JUAQUIN SAN VICENTE DE PAUL 2013.
Trabajo de tecnología Elaborado Por.
TRANSPORTES AEREOS El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro, pasajeros o cargamento, mediante la utilización.
Presente pasado y futuro: Anterior Siguiente Computadores celulares correo Carro Aviones Trenes La cirugía Diagnósticos de enfermedades Administración.
Cristina Samudio Fossati
Transporte aéreo El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o cargamento, mediante la utilización.
Evolución de las tecnologías pasado presente y futuro
REALIZADO POR: SEBASTIAN ZAPATA Y DANIEL CASTAÑO
TRANSPORTE FRASE: El automóvil es por el momento solo un lujo reservado a los ricos, pero aunque en el futuro su precio disminuya, nunca llegara a ser.
Presentado por: Angela Chamorro Correo: Grado: 9-7 Jornada: Tarde San Juan De Pasto 02/04/2011 Área de Tecnología e Informática.
LA MUJER EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Fue escandaloso, el mismo concepto de mujer-militar era fuertemente rechazado tanto por la sociedad como por el.
 Nombre: Èveling Ayala Ramírez y Carol Parrado Gutiérrez  Grado: 8º  Profesor: Joaquin Martinez.
Integrante: marianela Álvarez 8-5
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto EVALUACION DE LOAS TECNOLOGIAS PASADO PRESENTE Y FUTURO Presentado por: Michael Mauricio.
Evolución de las tecnologías pasado presente y futuro
Tipos de aviones.
Juan Pablo Sierra Grisales Diego Alejandro Peña Nicolás Sebastián Becerra.
Inventos del siglo XVIII en adelante.
Aires abiertos ESTA FORMADO POR: JULIETH MARCELA ALVAREZ VERÒNICA CARDONA MONTOYA PARA QUE VOLAR SEA MÀS DIVERTIDO.
MOTORES A REACCION.
DANIEL BERNOULLI NACIO EN 1700 EN GRONINGEN HOLANDA.
APLICACIONES ecuación Bernoulli
Aviones en el aire: Cómo el hombre ha conseguido volar
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
 Se denomina transporte o transportación (d el latín trans, "al otro lado", y portare, "llevar") al traslado de un lugar a otro de algún elemento, en.
LA PRIMERA MUJER AVIADORA
 también denominado aeroplano, es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, provisto de alas y un espacio de carga capaz de.
Principio de Pascal Quetzalli Valeria Castellanos Alatorre
Leticia Alarcón Romero 4ºC
El globo aerostático.
NOMBRE: Paula Andrea Bedoya Rojas. GRADO: 7.3 Institución Educativa Debora Arango P.
 Se considera a aquella maquina mas pesada que el aire y que produce la potencia necesaria, de manera autónoma para volar. Quien invento el avión no.
El Avion Waldemar Rosado ITTE 1031L-3345OLN Prfa. Damaris Matos National University Collage.
Transporte Aéreo fotos.categoriageneral.com Rapidez: Es el medio de transporte más rápido para largas distancias. Seguridad: Es el medio de transporte.
LÁMINA 1 La historia de la aerostación empieza a principios del siglo XVIII; el 8 de Agosto de 1709, el sacerdote brasileño Bartolomeu de Gusmao, hizo.
Aviones Avión (del francés avion,1 y éste como forma aumentativa del latín avis, ave), también denominado aeroplano, es un aerodino de ala fija, o aeronave.
Fotografia Y texto: Internet Musica:Jou and Jou-Du und Du.-
Curso de Piloto Privado
Transcripción de la presentación:

Medios de transporte masivos Jhonatan Alberto Gordillo 8ª Salesiano Maldonado Tunja

Aviones Avión (del francés avion,1 y éste como forma aumentativa del latín avis, ave), también denominado aeroplano, es un aerodino de alafija, o aeronave con mayor densidad que el aire, provisto de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos sin motor, diseñados por primera vez por el Ing. Ángel Lascurain y Ocio, se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra mundial para transporte de tropas, se denominan planeadores o veleros. Según la definición de la OACI es un Aerodino propulsado por motor, que debe su sustentación en vuelo principalmente a reacciones aerodinámicas ejercidas sobre superficies que permanecen fijas en determinadas condiciones de vuelo.2 Pueden clasificarse por su uso como aviones civiles (que pueden ser de carga, transporte de pasajeros, entrenamiento, sanitarios, contra incendios, etc.) y aviones militares (carga, transporte de tropas, cazas, bombarderos, de reconocimiento o espías, de reabastecimiento en vuelo, etc.). También pueden clasificarse en función de su planta motriz; aviones propulsados por motores a pistón, motores a reacción(turborreactor, turborreactor de doble flujo, turbohélice, etc.) o propulsores (cohetes). Su principio de funcionamiento se basa en la fuerza aerodinámica que se genera sobre las alas, en sentido ascendente, llamada sustentación. Esta se origina por la diferencia de presiones entre la parte superior e inferior del ala, producida por la forma del perfil alar

Aviones Un avión comercial o avión de línea es un aeroplano explícitamente proyectado para el transporte de pasajeros; es el que utilizan las compañías aéreas. Algunos modelos vienen modificados para el transporte de carga. Índice Las industrias productoras En la historia de la aviación unas pocas industrias han dominado en el mercado: la americana Boeing, McDonnell Douglas (hoy adquirida por Boeing) y la Lockheed Corporation, hoy parte de Lockheed-Martin, que ya no se dedica a la aviación civil; las rusasTúpolev y Sukhoi, la ruso-ucraniana Antonov, la multinacional europea Airbus y la Brasileña Embraer. Otras industrias conocidas son de Havilland Canada (ahora parte deBombardier) y Fokker (declarada en quiebra en el 1996), todas especializadas en la construcción de aeronaves Turbohélice. En los últimos años las dos grandes compañías aeronaúticas son: Boeing y Airbus. Los modelos Los aviones comerciales nacen en los primeros años después de la segunda guerra mundial, cuando toda la experiencia técnica acuática en la carrera de armamentos se puede aplicar a la construcción de aeronaves dedicadas al transporte de personas. El primer aéreo en absoluto en desarrollar un servicio a pasajeros fue un A.E.G. J.II que el 5 de febrero aseguraba un vuelo diario entre Berlín y Weimar. Desde entonces, la aviación comercial se desarrolla e impulsa la construcción de aeronaves comerciales cada vez más veloces. Motores Hasta el comienzo de la era del jet, motores de émbolo eran comunes en propliners como el Douglas DC-3. Casi todos los aviones modernos están propulsados ​​por motores de turbina, ya sea turboventiladores o turbohélices. Motores de turbina de gas funcione de manera eficiente a altitudes mucho más altas, son más fiables que los motores de pistón, y producen menos vibraciones y el ruido. Antes de la era del jet, era común para los motores de iguales o muy similares que se utilizan en aviones civiles como en aviones militares. En los últimos años, la divergencia se ha producido por lo que ahora es inusual para el mismo motor para ser utilizado en un tipo militar como un tipo civil. Por lo general, las aeronaves militares que la tecnología de motores comparten con aviones de pasajeros son transportes o tipos de buques tanque.

Inicios del globo aerostático[editar] Los globos fueron, en su tiempo, los más significativos inventos de aparatos voladores del ser humano; su importancia radicó en el hecho de la imposibilidad que tenían los hombres para elevarse desde la superficie de La Tierra y trasladarse viajando por el aire. Inicios del globo aerostático[editar] Recientes investigaciones han demostrado que el 8 de agosto de 1709, el sacerdote brasileño Bartolomeu de Gusmão hizo la primera demostración de ascensión aérea en globo de aire caliente no tripulado en la Casa de Indias de Lisboa, ante la corte del rey Juan V de Portugal.       Los primeros cinco ascensos de globos aerostáticos en Francia. Los hermanos Joseph y Jacques Montgolfier realizaron la primera demostración pública de su nuevo invento el 4 de junio de 1783 en Francia. Su sueño de llegar hasta el cielo se hizo realidad. La idea del globo aerostático comenzó a gestarse cuando los hermanos estaban sentados frente a una fogata. Notaron que el humo se elevaba y pensaron en la oportunidad de aprovechar dicha cualidad. Después de varios experimentos, comprendieron que el aire caliente es más liviano que el frío, por lo que tiende a subir. Decidieron crear una máquina que permitiera volar con este principio. Joseph y Jacques Montgolfier lanzaron su primer modelo en septiembre de 1782. El vuelo inicial demostró que su teoría estaba en lo cierto. El 4 de junio de 1783 realizaron una demostración pública con un globo aerostático de diez metros de diámetro en un mercado francés. Estaba construido con tela y papel. Más de 130.000 personas quedaron anonadadas cuando en septiembre del mismo año en Versalles volvió a volar. Luis XVI, María Antonieta y la corte francesa presenciaron el momento. Un gallo, una oveja y un pato fueron sus tripulantes. Justo en octubre de ese año viajaron por primera vez humanos. Jean-François Pilâtre de Rozier fue el valiente pionero. El 22 de octubre de 1797 el intrépido André Jacques Garnerin saltó con un paracaídas desde un globo que volaba a gran altura sobre el cielo de París.

Globos Aerostáticos Daniel Eduardo Socha Medina 8ª Salesiano Maldonado Tunja

Globos Un globo aerostático1 es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido. Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globo. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor. Como no tienen ningún tipo de propulsor, los globos aerostáticos se "dejan llevar" por las corrientes de aire, aunque sí hay algunos tipos que pueden controlar su elevación.

globos Los globos fueron, en su tiempo, los más significativos inventos de aparatos voladores del ser humano; su importancia radicó en el hecho de la imposibilidad que tenían los hombres para elevarse desde la superficie de La Tierra y trasladarse viajando por el aire. Inicios del globo aerostático Recientes investigaciones han demostrado que el 8 de agosto de 1709, el sacerdote brasileño Bartolomeu de Gusmão hizo la primera demostración de ascensión aérea en globo de aire caliente no tripulado en la Casa de Indias de Lisboa, ante la corte del rey Juan V de Portugal. Los primeros cinco ascensos de globos aerostáticos en Francia. Los hermanos Joseph y Jacques Montgolfier realizaron la primera demostración pública de su nuevo invento el 4 de junio de 1783 en Francia. Su sueño de llegar hasta el cielo se hizo realidad. La idea del globo aerostático comenzó a gestarse cuando los hermanos estaban sentados frente a una fogata. Notaron que el humo se elevaba y pensaron en la oportunidad de aprovechar dicha cualidad. Después de varios experimentos, comprendieron que el aire caliente es más liviano que el frío, por lo que tiende a subir. Decidieron crear una máquina que permitiera volar con este principio. Joseph y Jacques Montgolfier lanzaron su primer modelo en septiembre de 1782. El vuelo inicial demostró que su teoría estaba en lo cierto. El 4 de junio de 1783 realizaron una demostración pública con un globo aerostático de diez metros de diámetro en un mercado francés. Estaba construido con tela y papel. Más de 130.000 personas quedaron anonadadas cuando en septiembre del mismo año en Versalles volvió a volar. Luis XVI, María Antonieta y la corte francesa presenciaron el momento. Un gallo, una oveja y un pato fueron sus tripulantes. Justo en octubre de ese año viajaron por primera vez humanos. Jean-François Pilâtre de Rozier fue el valiente pionero. El 22 de octubre de 1797 el intrépido André Jacques Garnerin saltó con un paracaídas desde un globo que volaba a gran altura sobre el cielo de París.