DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ..  PLEONASMO Y REDUNDANCIA Es una figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
sujeto, predicado y complementos de la oación
Advertisements

3º BIMESTRE VERBO GUSTAR Y OTROS DE MISMA CONJUNGACIÓN
El verbo Qué es el verbo? Definición.
El sintagma verbal Definición El núcleo del SV Complementos del verbo
Pronombre LO con verbos atributivos
VICIOS DE DICCIÓN BARBARISMO
Los pronombres Personales
LOS PRONOMBRES RELATIVOS EN LA COMUNICACIÓN
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
ALUMNAS: ROMERO GONZALEZ CARMEN LUCERO HERNANDEZ HERNANDEZ ELIZABETH GRUPO:213.
Los pronombres en español
ORACIÓN bimembres unimembres compuesta simple
Las Preposiciones Las preposiciones son palabras invariables (no cambian según género, masculino o femenino ni por el número, plural o singular.); sirven.
Sintaxis La sintaxis es la parte de la gramática que se encarga de estudiar las funciones de las palabras y sus relaciones en la expresión de ideas.
Mtra. Elisa Martínez González Bibliografía: Dificultades del lenguaje en ambientes educativos Víctor Acosta Rodríguez Masson, España.
Concordancia entre el sujeto y el del predicado en la oración.
ORACIONES COPULATIVAS
¿Qué son pronombres? Es la palabra que reemplaza al nombre.
TIPOS DE VICIOS Impropiedad Neologismo Pleonasmo Redundancia Solecismo Anfibología Arcaísmo Barbarismo Cacofonía Vulgarismo Extranjerismo Impropiedad.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana Sandy Katherine Alonso Castro Lorena Mayerli.
Cualidades de Estilo (Primera Parte)
DEQUEÍSMO Es el uso inadecuado de la preposición DE, delante de la palabra QUE. Ejemplo: me dijo DE QUE iba para la oficina. Lo correcto es: me dijo.
Normativas del español
Evolución del lenguaje.
Taller de Redacción Judicial Poder Judicial de Córdoba 2010 Federico Abel.
GRAMÁTICA Tipos de palabras.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. DEFINICIÓN Son aquellas que desempeñan las mismas funciones que un elemento nominal (sustantivo, pronombre, sintagma.
1.1. Discordancia o falta de concordancia
PROBLEMAS Y ERRORES COMUNES DE REDACCIÓN
Los mitisis (mí, ti, sí) Don Gerundio. Hay que reconocer que los pronombres personales tónicos, cuando se utilizan con sentido reflexivo, se nos vuelven.
Sobre el gerundio Don Gerundio.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBAL. 1) Complemento directo (CD). 2) Complemento indirecto (CI). 3) Complemento de régimen (CRég). 4) Complemento predicativo.
LA ORACIÓN SUJETO Y PREDICADO.
Morfosintaxis ORACIÓN Midiendo la longitud media de la frase (estudios de Brown). Determinando la interacción de los fenómenos diversos (extensión, duración.
Las categorías y las funciones de las palabras Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica formadas por una palabra o grupo.
La oración y el enunciado El enunciado es una unidad comunicativa que tiene autosuficiencia semántica, independencia sintáctica, se sitúa entre pausas.
La comunicación es una necesidad de gran importancia para todo ser vivo, tener una buena expresión oral, como escrita, La comunicación permite expresarse,
Week 4 Sept 2-Sept 5. Para Empezar… 1. ¿Por qué es malo hablar a las espaldas de alguien? 2. ¿Qué es lo que más valoras en la vida? 3. ¿Qué es algo que.
Unidad 4 Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación. Por: Alexis Obregón Cogle.
Roberto García Peral el caso gramatical griego moderno.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Semánticamente, expresa la acción, consecución, existencia, condición o estado de un sujeto. Semánticamente, expresa la acción, consecución, existencia,
Errores mas comunes en la comunicación oral. Presentación July Mercedes Surun.
El participio pasado -ado (-ar) -ido (-er/-ir) -ado (-ar) -ido (-er/-ir)
Los Artículos definido El La Los Las niño niña niños niñas b) El niños están jugando. c) La niñas están jugando. d) Los niño están jugando. a) Unos niños.
Errores más comunes en la comunicación oral
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus Mexicali Urbana TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I Docente: Jeniffer Delgadillo Rubalcava SABER DECLARATIVO. Distingue.
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Literatura II Semestre: IV Bloque 2: Analizas el Género Lirico Profesor: José Agustín Ramírez.
LOS PRONOMBRES RELATIVOS Por: Javier Ormazabal. Equivalencias en inglés who - quien, quienes, que that - que which - el/la cual, los/las cuales, lo que/
Instituto de Estudios Judiciales de la S. C. B. A. S. C. B. A. Consejo Departamental La Plata 2014.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Macedonio González Romero Dpto. Lengua Castellana y Literatura I.E.S. La Orden Huelva.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
 La parte nominal se une al sujeto mediante un verbo copulativo. Dos cópulas fundamentales en español son ser y estar. Estos se emplean mucho como copulativos.
REVISIÓN GRAMATICAL Maestra Selma. DIFERENCIAS DEL ALFABETO ESPAÑOL CH- che G – ge / gi (sonido de r) J- jota (la letra con cualquier vocal – ja- je-
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Unidad 2Unidad 2 La oración Clases de oraciones Construcción de frases.
Los indefinidos Profº Macarena Carvajal. Concepto: Son aquellos que no tienen término definido, son los que expresan nociones de cantidad, identidad o.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ERRORES MAS COMUNES EN LA COMUNICACIÓN HELGA Y. RIVERA BORRERO.
ERRORES COMUNES EN LA COMUNICACIÓN ORAL Angelee Negron Figueroa SPAN 1010.
A vueltas con el sujeto Don Gerundio. El asunto del sujeto es, aparentemente, la mar de sencillo en español. Partiendo del concepto de oración, decimos.
Luisa Carolina Agudelo Administración de redes de computadores.
ORACIÓN GRAMATICAL ELEMENTOS Y FUNCIONES.
Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos.
El Artículo Es una forma especial del adjetivo. Como éste es un modificador directo (sin nexo) del sustantivo. ARTICULOS Determinante Indeterminante masculino.
los adverbios
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 163 DE GLORIA EN GLORIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables De Gloria de Gloria Nuestro amado.
Transcripción de la presentación:

DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.

 PLEONASMO Y REDUNDANCIA Es una figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para el sentido completo de la misma, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho. Se convierte en un vicio de dicción al que llamamos redundancia, el cual consiste en usar palabras innecesarias para el sentido de la idea que se quiere comunicar.

Existen algunos casos en que la redundancia es evidente  Salir hacia afuera  Entrar hacia adentro  Beber líquidos  Auto suicidio  Un par de gemelos  Volar por el aire

 Escribir 5 ejemplos de pleonasmo y 5 de redundancia que sean de uso común.

SOLECISMO Cualquier error cometido en a sintaxis, es decir, en la manera de construir las oraciones. Cualquier construcción gramatical que vaya en contra de las normas de la sintaxis.

Debe haber concordancia entre los accidentes gramaticales (género, número y persona), y entre el sujeto, verbo y adjetivo

Sirve para indicarnos el sexo que pertenecen las personas, animales o las cosas, y está señalado por la terminación del sustantivo. Ejemplo: Esta casa esta limpia Esta casa esta limpio

Sirven para indicarnos si se está hablando de una sola idea, persona o cosa, o de varias. Ejemplo: La camisa está bonita La camisa está muy bonitas.

Si se está hablando de dos o más cosas, todas ellas en singular y masculino, el verbo debe de ir en plural, y el adjetivo en plural y masculino. Ejemplo: la chamarra y el sombrero son nuevos.

Hubieron muchos problemas. Forma correcta: hay muchos problemas o hubo muchos problemas. (Hay y hubo sirven tanto para singular como para plural). Es buena la acción y la aventura. Forma correcta: son buenas la acción y la aventura. Habemos muchos escritores jóvenes en internet. Forma correcta: somos muchos escritores jóvenes en internet.

Luis dice que Mario es mal educado; lo dice porque no le gustó su forma de hablar y vestir. Forma correcta: Luis dice que Mario es mal educado; lo dice porque no le gustaron ni su forma de hablar ni de vestir. Susana, Mónica, Jaime, Esther y Karla están enojadas porque no llegué a tiempo. Forma correcta: Susana, Mónica, Jaime, Esther y Karla están enojados porque no llegué a tiempo.

La cacofonía es un sonido poco agradable que se genera cuando la combinación de los distintos componentes de una palabra o de una frase carecen de armonía, es decir que son desagradables al oído. Tal como explica el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se trata de un término de origen griego que significa “malsonante”.

 Cuando la explosión terminó no hubo más que confusión.  Mientras tras bambalinas había ruido.  Cuando estuviste, viste el estadio.  En la foto parece que aparece un fantasma.  Tres tristes tigres.  Mauricio escribió la canción, con todo su corazón, porque es su pasión.  Dice Carlos, que dice su mamá, que le dijo Lupita, un dicho que dice así... EJEMPLOS

Credencial para votar con fotografía. Forma correcta: credencial con fotografía para votar. Vestidos para damas estampados en finos colores. Forma correcta: vestidos estampados en finos colores para damas.

1.- La preposición "en", junto con complementos de materia. Ejemplos: Anillo hecho en plata Mesa en pino Debe emplearse la preposición "de", si todo el objeto está hecho del material expresado "con", si tiene sólo parte de él: Una mesa de madera Un abrigo hecho con lana

2.- Uso de la preposición "sobre", para referirnos a una parte del total: Ejemplo: En las elecciones votaron sólo mil sobre los diez mil socios que tiene el club. Para ello, debe usarse la preposición "de" : En las elecciones votaron sólo mil de los diez mil socios que tiene el club 3.- Uso de la preposición "sobre" en lugar de "en". Ejemplo: Por favor, no escriban nada sobre el libro

Queísmo y dequeísmo suelen ser dos fenómenos frecuentes entre los hablantes. Para algunos es muy difícil evitarlos. En el dequeísmo aparece la preposición “de” delante de la conjunción “que” cuando sintácticamente no se exige: *Pienso de que deberías explicar de nuevo. *Opino de que deberían ir sólo dos alumnos. Las formas correctas serían: *Pienso que deberías explicar de nuevo. *Opino que deberían ir sólo dos alumnos.

El fenómeno contrario al dequeísmo es el queísmo o supresión de la preposición “de” cuando sí es necesaria: *No cabe duda que la gente es buena. *No se dio cuenta que lo perseguían. *Estoy seguro que va a llover. Las formas correctas serían: * No cabe duda de que la gente es buena. * No se dio cuenta de que lo perseguían. * Estoy seguro de que va a llover.