Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Lic. Luis Eduardo Zuñiga Torrez 0.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVENTARIOS Marzo 2006 Lic. Maira González L..
Advertisements

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD
Terminación de la auditoría
Presentación de Estados Financieros
Nic 7. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
Activo = Pasivo + Capital Contable
Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
Hechos Posteriores a la fecha del balance
PÓLIZA DE PÉRDIDA DE BENEFICIOS
NIC 10: HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE.
PREPARACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
NIA 240 EQUIPO #3 NUÑEZ JIMENES JOSE GUADALPE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Financiera Intermedia
Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Nº 9 Es la investigación original y planeada llevada a cabo con el propósito de obtener nuevos conocimientos o entendimiento.
COLEGIO DE CONTADORES DE LA PAZ
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
CUENTAS ANUALES.
RT21 – Medición Contable de las participaciones permanentes
REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (BOLETÍN 9010)
NIF-D3 “Beneficios a los empleados”
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
Edmundo Alberto Flórez Sánchez -
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
INVERSIONES REALIZABLES Y OTRAS INVERSIONES
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Objetivos: Conozca las diferencias entre el registro contable de las empresas de servicios y el de las comercializadoras. Comprenda las principales cuentas.
Circular S-11.6 de la CNSF Salió el 5 de octubre del 2000
ORGANIZACIÓN CONTABLE
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
PATRIMONIO Patrimonio de la empresa. Luis Eduardo Gama Díaz Luis Eduardo Gama Díaz Universidad de La Salle Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables.
FINANZAS I ESTADOS FINANCIEROS.
IAS 10 Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: 28/02/2015 Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos.
Deterioro del Valor de los Activos
NORMATIVIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Conceptos Básicos de Contabilidad
Profesor de Cátedra: Waldalquivir Fonseca
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
Normativa COD. DE COMERCIO (ART 217 A 355)
Normas Internaciones de Información Financiera
Provisiones y Subvenciones
Objetivos, Alcance, Definición, Hechos posteriores; y Generalidades.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
AMENAZAS Y SALVAGUARDAS
ANALASIS ESTRATEGICO Y DE PROCESOS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Valuación básica de los activos financieros bonos capital contable
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
El nuevo enfoque de la auditoría basada en riesgos
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA PROFESOR HELIO FABIO RAMIREZ
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 4: LA INVERSIÓN DE LA EMPRESA I María Rubio Misas.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Principios presupuestarios, patrimonio y presupuesto Paola Reyes Vergara.
UAL – Hechos posteriores a la fecha del balance 1 Hechos posteriores a la fecha del balance NIC 1O Hechos posteriores a la fecha del balance (Esta Norma.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Transcripción de la presentación:

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Lic. Luis Eduardo Zuñiga Torrez 0

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 1

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Establecer: EEFF a b Fecha de autorización para su publicación Hechos ocurridos después del periodo 2

Bajo Hipótesis Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Requiere : Indican que dicha Hipótesis No resulta apropiada Elaborar EEFF Negocio en Marcha ¡¡¡ SI !!! Hechos Ocurridos Después del Periodo 3

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Aplicable en la : Contabilización & Información A revelar Correspondiente a los Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa. 4-5

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 7 IMPLICAN AJUSTES Proporcionan evidencia adicional sobre condiciones de existentes a la fecha de cierre NO IMPLICAN AJUSTES Hechos surgidos con posterioridad al cierre al cierre HECHOS POSTERIORES Ej: Resolución JudicialEj: Disminución de precios

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 8 La distribución de dividendos propuesta con posterioridad a la fecha de cierre, no debe ser reconocida como pasivo. No aplicar el principio Empresa en Marcha, si existen hechos posteriores que indiquen que esta asunción no es apropiada. Se requiere indicar la fecha de formulación y quien la realiza.

Aquellos que muestran condiciones que ya existían en la fecha del Balance Aquellos que son indicativos de condiciones que han aparecido después de la fecha del Balance Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 9 Eventos Ajustables Eventos No Ajustables Hechos ocurridos después de la fecha del balance que implican ajuste Hechos ocurridos después de la fecha del balance que no implican ajuste

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 10 Cierre del ejercicio X Aprobación de EEFF Otras fechas posteriores Tiempo Hechos Posteriores X+1 X+2 Condiciones que ya existían al cierre del ejercicio: Deberán tenerse en cuenta para la formulación de los EEFF En función de su naturaleza, motiva ajuste o revelación en notas Condiciones que no existían al cierre del ejercicio: No supondrán ajustes Si son de importancia, se revelara: la naturaleza, una estimación o manifestación de la imposibilidad de la estimación

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 11 Con vistas a su divulgación EEFF Varia dependiendo Estructura Organizativa Requisitos legales y estatutarios Procesos de elaboración y finalización Procesos de elaboración y finalización

EEFF Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 12 Presentar En algunos casos: a a La aprobación después de su emisión. para Fecha de Autorización para publicación Fecha de su emisión Emisión Fecha de aprobación de propietarios X Propietarios

EEFF Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 13 Presentar En algunos casos: a a Proceder a su Aprobación para Fecha de Autorización para publicación Fecha cuando Gerencia autoriza la presentación a: Fecha de aprobación de Consejo de Supervisión X Consejo de Supervisión (Solo miembros NO EJECUTIVOS) Consejo de Supervisión (Solo miembros NO EJECUTIVOS)

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 14 Problemas de reconocimiento y medición Hechosocurridos después del periodosobre el que se informa Resolución de Litigio Judicial Deterioro del valor de un activo-Quiebra de cliente Venta de inventarios por debajo del VNR Participación en ganancias e incentivos a empleados Costos e ingresos por Activos adquiridos-vendidos Implican Ajuste Descubrimiento de fraudes u errores

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 15 Problemas de reconocimiento y medición Hechosocurridos después del periodosobre el que se informa Desastres naturales que afecten las instalaciones Reducción de valor en el mercado de las inversiones Siniestros (Incendios de instalaciones) Anuncio o comienzo de una reestructuración Una combinación de negocios importante No Implican Ajuste Inicio de Litigios importantes

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 16 ¿Proporciona evidencia adicional sobre la condición existente en la fecha de cierre? Es necesario ajustar EEFF Identificación del Hecho posterior No es necesario ajustar EEFF SI NO Hecho Posterior Requiere AJUSTE Hecho Posterior No requiere AJUSTE Clasificación de Hechos Posteriores

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa NC-10

De Condiciones que existían al final del periodo Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 22 Se actualizará la información a revelar relacionada Se recibe Información Se recibe Información En función A la Información recibida

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Después de un periodo que se Informa Se tenga Evidencia Se tenga Evidencia Considerar reconocer ó modificar la provisión Considerar reconocer ó modificar la provisión En función a la evidencia A cerca de:

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 28 Fecha de Autorización de los Estados Financieros para su emisión Se completa el borrador de los EEFF para el año /02/2009 El consejo de administración u otro órgano de gobierno equivalente revisa los EEFF, autorizando su difusión. 13/03/2009 Se anuncia el resultado del ejercicio, junto con otra información financiera seleccionada. 14/03/2009 Los EEFF quedan a disposición de los propietarios y otros interesados. 15/03/2009 La asamblea anual de propietarios aprueba los EEFF. 01/04/2009 Se procede a presentar los EEFF al SIN. 04/04/2009 Determine la fecha en que los EEFF han sido autorizados para su difusión

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 29 Fecha de Autorización de los Estados Financieros para su emisión Se completa el borrador de los EEFF. 25/02/2009 La Gerencia autoriza la entrega de los EEFF al Consejo deSupervisión. (conformado por miembros no ejecutivos). 03/03/2009 El Consejo de Supervisión aprueba los EEFF. 28/03/2009 Los EEFF quedan a disposición de los propietarios y otros interesados. 15/04/2009 La asamblea anual de propietarios recibe los EEFF. 16/04/2009 Se procede a presentar los EEFF al SIN. 25/04/2009 Determine la fecha en que los EEFF han sido autorizados para su difusión

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 30 Durante el año 2010 se han tenido diferencias importantes con un cliente por determinados fallos en los suministros que le han sido realizados, según las estipulaciones contractuales del mismo. Finalmente, en enero de 2011, se recibe la comunicación de la interposición de una demanda judicial por parte de dicho cliente en la que se solicitan, por daños y perjuicios, un importe de Bs.

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 31 La empresa nos había procedido a reflejar contablemente la situación del conflicto con el cliente en cuestión debido a que, hasta la fecha de cierre del ejercicio, se trataba exclusivamente de la discusión con el mismo referente a los supuestos perjuicios que le habían sido provocados como consecuencia de los hipotéticos incumplimientos contractuales. Solución La interposición de la demanda por parte del cliente materializa y da firmeza a sus quejas y supone la aparición de un pasivo contingente cuantificable del que se tiene conocimiento, no obstante, después de la fecha de cierre del ejercicio.

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 32 Por lo tanto, debería procederse al reflejo contable de dicho pasivo en forma de Provisión, ajustando para ello las cuentas anuales de dicho ejercicio: Solución CUENTASDEBEHABER Otras perdidas de gestión Provisión para responsabilidades Para corregir registrar provisión de juicio llevado con la empresa El Problemático SRL

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 33 Una empresa, que cierra su ejercicio contable coincidiendo con el año natural, ha sufrido durante el mes de febrero un incendio en una de sus fábricas que ha dejado la planta prácticamente inutilizada para un largo período de tiempo. Dicha fábrica supone un volumen del total de su producción de un 30 por ciento. No obstante, la sociedad, además de hallarse adecuadamente cubierta con las correspondientes pólizas de seguros, estima que prácticamente la totalidad de la producción fabricada en la factoría siniestrada podrá ser absorbida por el resto de sus plantas y que el suministro se verá escasamente perjudicado mediante una adecuada reestructuración, de acuerdo con los propios clientes, en los plazos y prioridades de entrega, en función de las necesidades y la urgencia de cada uno de los pedidos. Los administradores tienen previsto haber elaborado las cuentas anuales, considerando el plazo reglamentario previsto para ello por la normativa vigente, alrededor del 15 de marzo.

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 34 En este caso, nos hallamos ante un suceso de evidente importancia como para su divulgación, pero que corresponde a condiciones que han aparecido en su totalidad después de la fecha del balance. Por tanto, no se requiere ajuste en los estados financieros, pero sí una necesaria e indudable divulgación en las Notas correspondiente al último ejercicio cerrado y del cual los administradores aún no han procedido a la formulación de las correspondientes cuentas anuales, de acuerdo con los plazos legales previstos al efecto. La divulgación debería realizarse aproximadamente en los términos descritos en el propio enunciado del supuesto tratando de cuantificar lo más exactamente posible el importe de los daños causados por el siniestro. Solución

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa 35 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO¿QUE HACER? Se conoce a mediados de enero que uno de los principales clientes ha sido declarado en situación de quiebra. En el mes de marzo se conoce la resolución a un litigio que mantenía la empres, por el que se le condena a esta a pagar una indemnización que no figuraba provisionada. Durante el mes de marzo se produce una fuerte caída en el mercado inmobiliario que afecta a los activos de la propiedad de la empresa. En el mes de febrero la empresa sufre un siniestro que afecta a sus instalaciones. En el mes de febrero se comunica a la empresa que se ha declarado insolvente a un tercero al que se le había prestado aval (garantizado). La determinación en el mes de marzo de la cuantía de los pagos al personal, denota que el importe de los mismos es superior al importe registrado contablemente. Con motivo de las pérdidas extraordinarias acaecidas en los primeros meses del siguiente año, la empresa se encuentra incursa en causa de disolución. Ajustar EEFF Revelar en Notas

Lic. Luis Eduardo Zuñiga Torrez Lic. Luis Eduardo Zuñiga Torrez Solo con nuestro dedicación y esfuerzo podremos defender nuestro trabajo...