Espacio para imagen Almacén de Carbono en Pastizales y Matorrales de Chihuahua Pedro Jurado Guerra/Sitio Experimental La Campana, INIFAP CO 2 Corg CO 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los valores y servicios de la naturaleza y el combate a la pobreza
Advertisements

GEF Expanded Constituency Workshop
GEF Expanded Constituency Workshop
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Reservas Silvestres Privadas en Nicaragua
Tercer Seminario de Bosques y Cambio Climático CONCLUSIONES Valladolid, 25 de septiembre de 2008.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
¿es un planeta sostenible?
Programa Sectorial Objetivos
CATIE, Turrialba, Costa Rica, 2008.
Dr. Jaime Romero Gonzalez Cuerpo Académico de Ciencias Ambientales
Director de Calidad del Aire
Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
México Programa ProÁrbol y Cambio Climático.
Análisis de Ciclo de Vida de las actividades agrícolas del sur de Sonora para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero Ing. Ma. Fernanda.
MUNICIPIO DE JARDÍN. PRESENTACIÓN El municipio de Jardín promueve la gestión integral del territorio, mediante la inclusión de variables de gestión del.
POLITICAS AMBIENTALES
VENTA DE BONOS DE CARBONO EN EL MERCADO VOLUNTARIO. Coordinación técnica. San Salvador, a 13 de noviembre de 2009.
Herramienta de explicación
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
Estrategia REDD+ Costa Rica Foro Latinoamericano de Carbono 2-3 setiembre Bogotá, Colombia.
“Promoviendo la Seguridad Hidrológica del Sistema Agrario Andino a Través de la Conservación de Ecosistemas de Puna Húmeda del Norte Peruano” Cuenca, 2012.
HIVOS IBCE BOSQUES Y CAMBIO CLIMATICO. Ing, Gustavo Solano Garro.
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
Plan de mejoramiento ganadero pmg Jorge O Serna O MV 2014.
Socio Bosque: Un reconocimiento a los derechos de la naturaleza y a la autodeterminación de las comunidades, pueblos y nacionalidades Max Lascano, Carolina.
Cuantificación de carbono almacenado en suelos de diferentes coberturas vegetales: el suelo de conservación del Distrito Federal. Dr. José Antonio Benjamín.
Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan, Hidalgo. El papel del bosque de Pinus hartwegii en la mitigación del cambio climático Dr. José Antonio Benjamín Ordóñez.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
Calentamiento Global Y Efecto Invernadero. Agenda Causas Consecuencias ¿Qué se esta haciendo? Acciones preventivas Conclusión.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Campaña Pride Adriana LARA Ecuador Febrero, 2010.
Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible M.S.c Piedad Cecilia Zapata
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Desafíos globales para la producción agropecuaria
La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente a.
CER es una iniciativa de. Proyecto Piloto: Neutralización de las emisiones de la Agroindustria mediante forestación y reforestación Ing. María Luisa Espinosa.
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
BASE DE DATOS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE BAJAS EMISIONES Capacidad de mitigación de emisiones de CO 2 de diversos usos del suelo y sistemas de producción.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
INTERRELACIÓN RECÍPROCA PRODUCCIÓN PECUARIA - CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI ESCUELA DE CIENCIAS.
 Bolivia  Chile  Colombia  Ecuador  El Salvador  Honduras  Nicaragua  Perú Copyright © 2009 by SNV in Latin America. No part of this publication.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
Agricultura y cambio climático: panorama global y regional Webinar COP-AGRI Plataforma Finanzas Carbono ITDT-BID-PNUMA (REGATTA) Verónica Gutman Septiembre.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
Transcripción de la presentación:

Espacio para imagen Almacén de Carbono en Pastizales y Matorrales de Chihuahua Pedro Jurado Guerra/Sitio Experimental La Campana, INIFAP CO 2 Corg CO 2 Corg

Vegetación de México 2

Pastizales y Matorrales 3 Pastizales 4.1 mill has Matorrales 8.4 mill has (SEMARNAT, 2011)

Producción de Carne 4

Hábitat Fauna Silvestre 5

Servicios Ambientales 6

7

Productos 8

Pastizales/Carbono 9

Gases Efecto Invernadero 10

Gases Efecto Invernadero 11

Gases Efecto Invernadero 12 EQUIVALENCIAS 1 ton Carbono= 3.66 ton CO 2. CO 2 eq= CO 2 equivalente. 1 Ton Metano-CH 4 = 21 ton CO 2 eq. 1 Ton Oxido Nitroso=N 2 O= 310 ton CO 2 eq.

Emisiones de Gases 13

Cambio Climático 14

Cambio Climático 15

Ganadería y Cambio Climático 16 1.El Cambio Climático está transformando los ecosistemas del planeta y amenazando el bienestar de las generaciones presentes y futuras. 2.La ganadería contribuye en forma importante con las emisiones de GEI, pero tiene buen potencial de mitigación de GEI. 3.Se requiere un acuerdo integral de todos los involucrados para asegurar que las tecnologías existentes y emergentes se implementen. (Gerber et al., 2013)

Ganadería y Cambio Climático 17

Ganadería y Cambio Climático 18

Ganadería y Cambio Climático 19 MANEJO SOSTENIBLE DE PASTIZALES -CO 2 +Csuelo

Ajuste de Carga Animal 20

Efectos de Carga Animal 21

Sistemas de Pastoreo 22

Tipo de Ganado 23

Época de uso 24

Resiembra de Pastizales 25

Quema controlada de Pastizales 26

Antecedentes 27 Schuman et al. (2002): El pastoreo moderado incrementa el almacén de carbono en pastizales de USA. Segura-Castruita et al. (2005) reporta 21 y 24 ton C/ha en suelos de pastizales y matorrales de México, resp. Medina-Roldán et al. (2008): mayor contenido de carbono en suelos con pastoreo moderado vs sobrepastoreo en Jalisco.

Captura de Carbono en Pastizales 28 Muestreos de COS. Uso de modelos (Century, Daycent- Colorado State University). Eddy Covariance.

Captura de Carbono en Pastizales 29 Potencial de captura de carbono en Pastizales ton/ha/año. Clima Tipo de vegetación Suelo Manejo.

Chicago Climate Exchange (CCX) - Programa para reducción de GEI en USA. CCX operó de 2003 a 2010-Esquema de tope máximo-intercambio comercial (cap-and-trade system), con precios de hasta 7.50 dlls/ton CO2. Esquema de compensación (offset component). Mercado de Carbono Internacional

CCX inició proyectos en el sector agricola, incluyendo mas de 15,000 agricultores, ganaderos y forestales. Prácticas de mitigación en más de 12 millones de has-USA/Canada. Todos los proyectos tienen que cumplir con reglas establecidas y un riguroso programa de verificación. Mercado de Carbono Internacional

CUOTAS (CCX): $0.60 Dlls/ton CO 2. Aprox $3,000.00/contrato. Mercado de Carbono Internacional

PROYECTOS APOYADOS CCX® Colecta y Combustión de Metano en Explotaciones Ganaderas. Labranza de conservación y reconversión a pastizales-Captura de carbono en suelo. Captura de Carbono en Bosques. Manejo Sostenible de Pastizales-Captura de Carbono en Suelo. Mercado de Carbono Internacional

SEMARNAT Reglas 2014 V. Componente Servicios Ambientales Programa de pago por servicios ambientales: 1.Captación de agua, Mantenimiento de la biodiversidad, Captura y conservación del carbono. Población Objetivo: Propietarios o poseedores de terrenos forestales. Mercado de Carbono en México

SEMARNAT Reglas 2014 V. Componente Servicios Ambientales $1, /ha/año servicios hidrológicos regiones 1,2,3 norte México. $ /ha/año conservación biodiversidad, regiones 4,5,6 centro México. Mercado de Carbono en México

Limitado Conocimiento 37 ¿Almacén y captura de Carbono?

Proyecto Almacén de Carbono FOMIX Pastizales

Proyecto Almacén de Carbono FOMIX Matorrales

Muestreos Vegetación y Suelo

Almacén de C en Suelos de Pastizales a 0.3m prof.

Almacén de C en Matorrales (suelo a 0.3 m prof.)

Almacén C del suelo (0.3 m prof.) en Pastizales y Matorrales

Conclusiones 45 El almacén de C varía con el tipo de pastizal y depende de la condición, el micrositio y la profundidad de suelo. El almacén de carbono fue contrastante entre los tipos de matorrales, con mayor almacén de carbono en suelo en todos los matorrales. La fecha de muestreo también influenció en forma importante el almacén de carbono de los matorrales. El matorral de mezquite presentó el mayor almacén de carbono total. Esta información es básica para el establecimiento de programas de bonos de carbono en pastizales y matorrales del estado de Chihuahua y sitios similares.

Pastizales Chihuahua 4.1 Mhas, Condición regular Suponiendo: Promedio Captura 0.2 ton C/ha/año=0.73 ton CO2/ha/año X 4.1 Mhas=2.99 mill ton CO2/año. Precio promedio $4 dólares/ton CO2=Aprox 12 mill dlls/año Potencial de Captura de C en Pastizales de Chihuahua