¿ Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? ventajas y desventajas..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Advertisements

ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
EMPRENDIMIENTO E INNOVADORES DE EMPRESAS
Innovación Técnica para el Desarrollo Sustentable
Estampados Geclaneth.
ISC. EDER CHAVEZ ACHA Introducción a la gestión de servicios de TI.
DEBILIDADES (D) 1.No tienen un punto de venta como tal solo producen y venden por medio de comercializadores. 2.Mas de la mitad de los empleados (420)
11.3. La globalización económica mundial
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
27/04/2015Gestión de la Innovación / Lic. José F. Alvarado U. 1.
ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL Integrantes: Ángela Lo Russo Abril Urbina Jorvan Duran Adriana Da Silva Aimara Marcano
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
“plan estratégico y análisis del entorno”
ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
ENTORNO INTERNACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Capítulo #1: Negocios Internacionales
4. LAS COMPUTADORAS Y LA SOCIEDAD
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
Fernando Sanabria. MATRIZ DOFA FORTALEZASDEBILIDADES 1. Calidad del Producto. 2. Posicionamiento de la marca a Nivel Mundial. 3. Ubicación de las tiendas.
OUTSOURCING CAMILO ROSALES ISABEL IBARRA.
Equipo de Docentes. LOGRO Al término de la unidad, el alumno, reconoce la diferencia entre los negocios internacionales y los negocios de carácter doméstico,
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Políticas públicas efectivas para el desarrollo y sostenibilidad de un sector cultural dinámico Cuarta Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades.
Proceso de Globalización
Economía Internacional y la globalización
QUE ES UNA IDEA? Una nueva combinación de viejos elementos (James Webb Young)
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
BLOQUE III. EXPLICA LA INSERCIÓN DE MÉXICO EN EL MODELO NEOLIBERAL.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONOMICAS TEMA “ESTRUCTURA DE MERCADO” CURSO DE MICROCONOMIA ECON. WILDER OSWALDO CAJAVILCA LAGOS.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
ADQUIERA UNA FRANQUICIA DE PELITOS... Y ENTRE AL MUNDO DE LOS CORTES Y PEINADOS INFANTILES CON ARTE Y DIVERSIÓN CON UNA EXCELENTE INVERSIÓN.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
 hace referencia a las capacidades de acción colectiva –públicas, sociales y privadas– existentes y necesarias para promover la transición hacia la sostenibilidad.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Programa de educación de Intel Un caso de colaboración público - privado Programa de educación de Intel Un caso de colaboración público - privado Patricia.
MARKETING FUNDAMENTOS DE Carlos Arango Ucros
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Entregable III. Competencia actual El ámbito de actuación de CAFENTO TERRASUR es Andalucía, Extremadura y Ciudad Real. Por tanto los competidores serán.
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
LINA MARCELA BELTRÁN.  Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no.  También se pueden.
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Barómetro de la Empresa Familiar 13 | 1º semestre 2015 Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia Primer semestre 2015 Entorno institucional.
TLC TRATADO DE LIBRE COMERCIO. consiste en un acuerdo comercial regional para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL INTERNACIONAL Carlos Eduardo Silva - Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

¿ Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? ventajas y desventajas..

¿Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? Mencione ventajas y desventajas. 1. COLOMBIA ES CONSIDERADO UN PAIS EN VIA DE DASARROLLO. 2. GRACIAS A ESTA POSICION, EXISTE UN RETO O COMPROMISO EN CUANTO A LA INTERNACIONALIZACION DE LA ECONOMIA

¿Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? Mencione ventajas y desventajas. DESARROLLO 1. COLOMBIA: PAIS EN VIA DE DESARROLLO  Los países en vías de desarrollo: son aquellos países cuyas "economías" se encuentran en pleno "desarrollo económico partiendo de un estado de subdesarrollo o de una economía de transición. Si bien aún no alcanzan el estatus de los países desarrollados, pero han avanzado más que otros que aún se consideran países subdesarrollados.paísesdesarrollo económicosubdesarrolloeconomía de transiciónpaíses desarrolladospaíses subdesarrollados  El termino país en vías de desarrollo se refiere principalmente al grado de desarrollo económico, lo que no necesariamente se asocia al desarrollo social, en términos de mayor educación, salud o esperanza de vida.desarrollo económicoeducación saludesperanza de vida

¿Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? Mencione ventajas y desventajas. 2. RETO O COMPROMISO DE INTERNACIONALIZACION DE LA ECONOMIA: CONSISTE EN REUNIR ESFUERZOS PARA ACCEDER A LOS MERCADOS INTERNACIONALES, LO CUAL SE LOGRA: A. EXPORTACIONES B. PARTICIPACION DE MERCADOS C. INVERSION EXTRANGERA D. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, INTEGRACIÓN DE MERCADOS, CRECIENTE COOPERACIÓN ECONÓMICA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL Y MAYOR EFICACIA COMPETITIVA.

¿Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? Mencione ventajas y desventajas. estas dos situaciones implica para nuestro país, la necesidad de ampliar la participación de mercados, abrir nuevas oportunidades de expansión de las empresas en el extranjero, tener un mejoramiento continuo de la calidad de los productos, mayor competencia en precios, reducción en los costos de transporte, mayor rivalidad internacional, innovación tecnológica, integración de mercados, creciente cooperación económica a nivel nacional e internacional y mayor eficacia competitiva.

¿Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? Mencione ventajas y desventajas En este contexto, la economía tradicional necesariamente sufre cambios importantes que exigen un reconocimiento de nuevas opciones y estrategias, que permitan a todos los actores potenciar sus ideas, proyectos e inversiones, siempre y cuando comprendan las condiciones de una economía globalizada.

¿Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? Mencione ventajas y desventajas.

 posibilidad extraordinaria de progreso.  manejo de negocios internacionales de gran volumen para la economía local.  establecimiento de relaciones comerciales con países ubicados en lugares lejanos de la geografía mundial.  flujo de bienes y servicios con relativa facilidad y eficacia.  mejora del nivel de vida y acercamiento entre las interrelaciones humanas.  la firma de tratados internacionales de libre comercio.  adecuación de la maya vial, ampliación y construcción de puertos y aeropuertos.

¿Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? Mencione ventajas y desventajas.  Inundación del mercado nacional de productos extranjeros.  quiebra de algunos sectores agropecuarios.  poco inversión en ciencia y tecnología.  supresión de las empresas locales ante la imposibilidad de competir con los grandes sectores internacionales.  Manipulación de los mercados colombianos por parte de las grandes multinacionales.  las fuerzas de la economía global destruyen los lazos de solidaridad entre los ciudadanos, enriquecen aún más a los mejor calificados y condenan a los demás al empeoramiento de su nivel de vida.

¿Qué impacto tiene las TIC en su desempeño laboral, académico, personal o profesional? IMPACTO DE LAS TIC EN TODOS LOS CAMPOS EN LAS CUALES ME DESEMPEÑO. Personal: Estas herramientas nos ofrecen una forma mas agradable, divertida y menos monótona de llevar nuestras vidas, nos ayuda a estar al día con todos los cambios tecnológicos. Académico: Me ha ayudado a ser mas recursivo e innovador. Profesional y Laboral: Me ha brindado un sin numero de herramientas necesarias para el desempeño de mis actividades, de igual forma me brindan la posibilidad de innovar, algo muy importante en nuestro contexto laboral.