E L PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El calentamiento global
Advertisements

Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
POLITICAS AMBIENTALES
Problemas Ambientales
LOS RECURSOS NATURALES
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
El calentamiento global
Contaminación.
BIODIVERSIDAD.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
por Charlotte Manhire, Sloane Gittler, Emily Mayer y Scarlett Barone
Instrumentos musicales
La ciencia ambiental.
DECÁLOGO DÍA DE LA TIERRA 22 de Abril de 2005 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
«Presentación final» Natubal.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
1 FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD Por: Harold G. Rolón Nieves.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
ALUMNA:  Jeennifer Bazán Gutiérrez PROFESOR:  Eduardo Yshpilco Bringas CURSO:  Educación para el trabajo TRABAJO:  Impacto Ambiental GRADO Y SECCIÓN:
Consecuencias del cambio climático global. Introducción En esta presentación podemos encontrar una breve explicación sobre las consecuencias del cambio.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
“Jóvenes de ambiente”. OBJETIVO evitar, prevenir, mitigar o controlar los efectos negativos de este desarrollo, mediante estrategias de prevención y control.
Guadalupe Cruz Mora Diana Laura Rivera Mora Verónica Ruiz Pérez Eduardo Rojas Perales.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
NOMBRES Y APELLIDOS: : JOSÉ BERNARDO GALLARDO AQUINO FANY JORDAN FERNANDEZ CURSO: EPT TEMA: IMPACTO AMBIENTAL PROFESOR: CARLOS ISHPILCO BRINGAS G RADO.
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
ANTÉS DESPUES. La deforestación es el proceso mediante el cual se cortan o se talan los arboles de forma irracional, además es un proceso provocado generalmente.
FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
3. Salvaguardas para REDD+. Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014.
Lista de regulaciones/ políticas/ planes de desarrollo que permiten CPS Poner en práctica la Reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
BIOLOGIA DE LA CONSERVACION
El mundo del reciclaje PATRICIA PINO Y YESSICA YUBERO 3ºD.
BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN,
HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CRECIMIENTO VERDE: Roger Loyola Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural 11/12/14.
Biología. ¿Q ué es la Biodiversidad? Es el termino que se utiliza para hacer referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la tierra.
Protección, Restauración y Conservación de los Recursos Naturales del Estado de Jalisco 23 de Enero de 2009 Dirección General Forestal y de Sustentabilidad.
PRINCIPALES FACTORES QUE AMENANZAN LA BIODIVERSIDAD Por: Danacristina Ramos Id # de octubre de 2012 Waleska Rosado.
5. Los problemas medioambientales
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
1.Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2.Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover.
Cambio Climático Ecosistemas Terrestres: Bosques y Biodiversidad Edwin Castellanos Universidad del Valle de Guatemala Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación.
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
Tomas Anzalota Biologia 1010 National University College Bayamon
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
DESARROLLO SUSTENTABLE
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Desarrollo sostenible Raquel Domínguez 1º Bach B.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE (CTMA)
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
Funciones de las Corporaciones Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional.
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
22 de Abril Día de la Tierra Por: Prof. Lourdes Barreno Huffman. Portal Educa Panamá.
Huella urbana Kevin José Gil Arias Medio ambiente Fundación universitaria del área andina 2016.
Transcripción de la presentación:

E L PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

E L PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE El cuidado del medio ambiente implica conservar, rehabilitar o restaurar un ecosistema, las tres cosas son muy importantes, desde luego es mejor mantener todo el ecosistema en su estado natural conservándolo y previniendo todos los problemas que se puedan presentar, desde cuidar no tirar basura en la calle, parques o jardines, separar la basura y reciclarla hasta disminuir el gasto de energía, las emisiones de contaminantes tanto, del agua, la tierra, el aire así como auditivas o lumínicas, también mejorar las técnicas de producción agrícola, pecuaria y forestal para disminuir el impacto en el ambiente que causa este tipo de aprovechamiento, de otra manera generar alternativas, tanto de energía, como productivas y de manejo de residuos sólidos y líquidos, esto evita el deterioro que se desarrolla gradualmente en nuestro.

planeta. En otro punto entra las técnicas de restauración y rehabilitación, estas técnicas se usan cuando el ecosistema ya tiene cierto grado de deterioro, con la rehabilitación usamos una serie de técnicas tanto para las plantas como para los animales para que este ecosistema se vuelva otra vez funcional, podemos usar especies de otros lugares que resistan las condiciones agresivas generadas por el deterioro de este ecosistema ejemplo: erosión, perdida de especies clave para el ecosistema, contaminación por smog), el punto aquí es que el ecosistema se vuelva funcional de nuevo aunque no sea parecido a lo que anteriormente había.

E L PAPEL DELA TÉCNICA : Los cambios técnicos, aunque algunos hubo, no resultan determinantes para explicar la evolución de la industria en el siglo XVII, que dependió más de cambios de tipo organizativo. Las técnicas, en gran medida, siguieron siendo las de la manufactura tradicional, basada en el trabajo manual. Por lo tanto, la cualificación humana resultaba un factor esencial. Las estrategias de desarrollo industrial pasaban por la atracción de artesanos hábiles, expertos conocedores de las labores de fabricación. La difusión de técnicas dependió en buena medida de la emigración forzosa de obreros cualificados desplazados por conflictos de carácter político-religioso. Fueron trabajadores textiles flamencos emigrados quienes impusieron en Inglaterra la fabricación de los "hondschootes", paños baratos de lana fina que obtuvieron un gran éxito en el mercado. La revocación del Edicto de Nantes por Luis XIV en 1685 provocó también un flujo migratorio de hugonotes franceses, muchos de ellos expertos artesanos, hacia Inglaterra o Prusia.artesanos hábilesLuis XIVhugonotes franceses

De todas maneras, las técnicas experimentaron un cierto avance. Ello es patente, por ejemplo, en la manufactura textil, que constituía el sector básico de la industria en el Antiguo Régimen. Jan de Vires hace referencia a diversos ingenios que consiguieron mejorar la productividad en este sector de actividad. De algún modo, puede considerarse que estos adelantos fueron precursores de la mecanización textil del siglo XVIII. Entre ellos hay que contar el telar de William Lee para géneros de punto, a cuya introducción se resistieron activamente los gremios, el telar holandés de cintas y el molino para torcer seda.

Los holandeses se sirvieron de nuevas técnicas para el desarrollo de su potente industria de construcción naval, concentrada en activos astilleros próximos a Ámsterdam. También utilizaron el molino de viento para mecanizar diversos procesos industriales, entre ellos la producción de papel. En Alemania, Inglaterra y Lieja, la industria metalúrgica incorporó máquinas de estirado y molinos de corte que contribuyeron a mejorar su nivel productivo…………………………………… ……

L A CONSERVACIÓN Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Actualmente nos enfrentamos a diversas situaciones que amenazan la calidad de vida de los seres humanos y su supervivencia: la pérdida de la biodiversidad, la degradación de los ecosistemas naturales, la erosión del suelo, el cambio climático global, la escasez de agua, la desaparición y pérdida de bosques y la contaminación son algunos ejemplos de ello………….

Esta situación ha promovido la formación y el crecimiento de numerosas organizaciones que buscan disminuir el impacto ambiental y asegurar la conservación de la naturaleza, a largo plazo, desde diferentes nichos. Como una herramienta de respaldo a dichas organizaciones el Tecnológico de Monterrey, en alianza con The Nature Conservancy, ofrece el Diplomado "Estrategias y técnicas para la conservación", con el que se busca fortalecer institucional y técnicamente a las organizaciones para que realicen proyectos con estrategias eficaces que aseguren la conservación a largo plazo de los ecosistemas y que, a su vez mejoren la calidad de vida de las personas.Tecnológico de MonterreyThe Nature Conservancy

Este diplomado parte del principio de que para emprender acciones eficaces dirigidas a la conservación de la naturaleza y tomar decisiones que garanticen la conservación a largo plazo, es fundamental contar con un entendimiento global de los principales aspectos relacionados con la práctica en la conservación, la implantación de estrategias y la aplicación de las herramientas técnicas necesarias. El diplomado está diseñado especialmente para personal técnico, directivo y operativo, contratado o voluntario, de organizaciones conservacionistas no gubernamentales, agencias de gobierno y áreas protegidas, con el objetivo de fomentar el entendimiento integral de los principios de conservación más importantes, y garantizar el cuidado y protección de los ecosistemas naturales a largo plazo.