Anteproyecto de Ley por la que se reconoce la Lengua de Signos y se regula el derecho a su aprendizaje, conocimiento y uso, y se establecen y garantizan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La fuerza del lenguaje: su efecto en la discriminación o la integración social de las personas con discapacidad Ana Sastre Campo Delegada del CERMI para.
Advertisements

Centro de Intermediación para personas sordas y con discapacidad auditiva
Experiencias de Formación en España Loïc Martínez Normand Fundación Sidar
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
¿COMO SUPRIMIR ESAS BARRERAS?
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
1 CAPÍTULO VII – DE LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. DEROGADO EL CAPÍTULO V DEL TÍTULO PRIMERO DE LA L.O.G.S.E.: DE LA.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
“Universidad y Discapacidad”
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
diagnóstico tardío 90% con familias oyentes 85% de los docentes que no saben la LSA escasa competencia lingüística.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
¿QUÉ ES LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)?
Ley para las Personas con Discapacidad
NUEVA LEY EDUCATIVA “AVELINO SIÑANI – ELIZARDO PEREZ” Ley Nº 070
Artículo 84.Admisión de alumnos. REGULARÁ la admisión de alumnos en centros públicos y privados concertados LOE – Capítulo III – Escolarización en centros.
COLABORACIÓN PÚBLICO/SOCIAL.
Concepto de Integración Educativa
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
Delegada del CERMI para la Convención de la ONU
I II PLAN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Mª Dolores Linares Márquez de Prado Jefa de Área de Planificación Dirección General de Coordinación de Políticas.
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
“Quiero hablar contigo” PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (PIE)
La suerte favorece sólo a la mente preparada Isaac Asimov ( ) ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA (AEDA) Facultad Humanidades.
El establecimiento de un marco previo de derechos de las personas con discapacidad San Salvador, 20 octubre 2010 Stefan Trömel, Fundación ONCE.
FBE Federación de Colegios de Abogados de Europa STAGE 2005 “Anteproyecto de la Ley sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
X Conferencia RIICOTEC de septiembre. Asunción, Paraguay Protección jurídica en materia de discapacidad en España: Momento actual y proyección futura.
Principios normativos para la igualdad de oportunidades, acción positiva y no discriminación de las personas con discapacidad en la Universidad de Salamanca.
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
IV Semana de la Interactividad 3 de noviembre de 2009.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
¿QUÉ ES LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)?
¨ Material educativo con Descripción de Video y Closed Caption, disponible de forma gratuita para estudiantes con sordera, ceguera, deficiencias auditivas,
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
TÍTULO II Equidad en la Educación CAPÍTULO I
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. VIII Universidad Técnica de Verano COCEMFE 7,8,9,10 de Octubre de 2008 Los contratos con la Administración Pública y los.
ESTRATEGIA GLOBAL DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ª Universidad Técnica de Verano COCEMFE Curso “Estrategia global de.
Education for Everyone. Worldwide. Lifelong. Aprendizaje permanente para todos y todas ASOCIACIÓN ALEMANA PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS
ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LA LEY 26/2011, DE 1 DE AGOSTO, DE ADAPTACIÓN NORMATIVA A LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON.
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Taller formativo en torno a las discapacidades visual y auditiva.
CALIDAD DE LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
Las personas con discapacidad y el derecho al sufragio accesible
OPCIONES ESCOLARES ANTE LA DEFICIENCIA Historia de la sordera 2 grandes polémicas: 1. Lengua Oral Versus Lengua de Signos. 2. Centro específico Versus.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
El Defensor de las personas con Discapacidad Hacia un nuevo sistema de protección, y nuevos mecanismos de exigibilidad.
TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I. De los principios de Calidad
1 TÍTULO III – DEL APRENDIZAJE PERMANENTE: ENSEÑANZAS PARA LAS PERSONAS ADULTAS. DEROGADO EL TÍTULO III DE LA L.O.G.S.E.: “DE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
¿QÚE ES ASPAS-CIUDAD REAL?
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
PUBLICÓ UN GLOSARIO, EL CUAL DEFINE A LA DEFICIENCIA AUDITIVA COMO:
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Universidad, excelencia y discapacidad Conferencia internacional 5 años de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Alvaro Jarillo.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE ESCOLARES SORDOS COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA SARA HELENA MÁRQUEZ GARCÍA FONOAUDIÓLOGA NIÑO LECTOR, GRAN ESCRITOR.
Prof. Luis Armando López García
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 La universidad y los estudiantes con discapacidad Víctor Manuel Rodríguez Muñoz JORNADAS : La inclusión de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

Anteproyecto de Ley por la que se reconoce la Lengua de Signos y se regula el derecho a su aprendizaje, conocimiento y uso, y se establecen y garantizan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas MOTIVOS - superar barreras comunicativas -integración del colectivo -propiciar acceso a la información -falta de reconocimiento de LSE libre elección LSE Medios de apoyo a la comunicación oral cambio concepto de discapacidad - ausencia de intérpretes -ausencia de adaptaciones visuales España Ley 51/2003 de 3 Diciembre de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad de las personas con discapacidad Normativa básica sobre el aprendizaje, cono- cimiento y uso de la LSE y recursos que favorezcan la comunicación Europa ONU -LS en ámbito educativo -servicio de intérprete -favorecer acceso a información

TÍTULO PRELIMINAR Articulo 1: Reconocimiento de la LSE y catalana. Artículo 2: Derecho al aprendizaje,conocimiento y uso de la LSE Artículo 3: Derecho al aprendizaje,conocimiento y uso de los medios de apoyo al comunicación oral Artículo 4:Efectos de la ley: -Todo el territorio español -Medidas par hacer uso de LSE en ámbitos públicos y privados Artículo 5: Efectos que surtirán los medios de apoyo a la comunicación oral. -Medidas para hacer uso de los medios de apoyo a la comunicación oral en ámbitos públicos y privados. Artículo 6:Definiciones: -Lengua de signos -Lengua oral -Medios de apoyo a la comunicación oral -Persona sorda o con discapacidad auditiva -Persona sordociega de una lengua de la lengua de signos de medios de apoyo a comunicación oral -Intérprete de lengua de signos -Guía intérprete -Educación bilingüe -Logopeda y Especialista en Audición y Lenguaje Artículo 7: Principios generales: -Transversalidad política -Accesibilidad universal -Libertad de elección -No discriminación -Normalización Artículo 8:Ámbito de aplicación -Bienes y servicios de a disposición del público -Transportes -Relaciones con las administraciones públicas -Participación política -Telecomunicaciones y sociedad de la comunicación

Título I: APRENDIZAJE, CONOCIMIENTO Y USO DE LA LENGUA DE SIGNOS CAPÍTULO I: aprendizaje y conocimiento de la LS Artículo 9:Objeto Aprendizaje de LS en ámbito educativo Artículo 10:del aprendizaje en la formación reglada -modelos educativos bilingües -plan de estudio LS para todo alumnado -profesionales cualificados -programas de formación para profesorado Artículo 11:del aprendizaje en la formación no reglada - familias entidades educativas -asociaciones -cursos de formación de LS para adultos Administración educativa CAPÍTULO II: uso de la LS Artículo 12: Objeto -prestación de servicios de intérprete Artículo 13:Ámbitos -Bienes y servicios públicos Educación, Formación y empleo Cultura, Deporte y Ocio Transportes -Administraciones públicas -Participación política -Medios de comunicación social Artículo 14:Centro de normalización lingüística de LSE

Título II: APRENDIZAJE,CONOCIMIENTO y USO DE LOS MEDIOS DE APOYO A LA COMUNICACIÓN ORAL CAPÍTULO I: aprendizaje y conocimiento de los medios de apoyo a la comunicación oral Artículo 15:Objeto Aprendizaje de los medios de apoyo a la comunicación oral en ámbito educativo Artículo 16:del aprendizaje en la formación reglada -aprendizaje de la lengua oral y medios de apoyo a la comunicación oral -profesionales cualificados -programas de formación para profesorado Artículo 17:del aprendizaje en la formación no reglada - familias entidades educativas -asociaciones -universidades Administración educativa CAPÍTULO II: uso de los medios de apoyo a la comunicación oral Artículo 18: Objeto Posibilitar el uso de los medios de apoyo a la comunicación oral Artículo 19:Ámbitos -Bienes y servicios públicos Educación, Formación y empleo Cultura, Deporte y Ocio Transportes -Administraciones públicas -Participación política -Medios de comunicación social Artículo 20:Centro del subtitulado y la audiodescripción

Título III: MEDIDAS DE ACCÍON POSITIVA Artículo 21:Comisión de Seguimiento dela Ley Artículo 22: Garantías de dotación estructural Artículo 23:Garantías jurídicas Disposición transitoria única. Régimen Transitorio de la situación de los intérpretes y profesionales de la LS Disposición derogatoria única. Derogación normativa Disposición final primera. Carácter básico de la ley Disposición final segunda.Supletoriedad de la de la Ley 51/2003, de 2 de Diciembre Disposición final tercera.Financiación Disposición final cuarta.Facultades de ejecución y desarrollo Disposición final quinta.Constitución de la Comisión de Seguimiento Disposición final sexta.Aplicación de la Ley. Disposición final séptima.Entrada en vigor