Objetivo 1 Identificar los problemas que deben priorizarse para solucionar el 65% de los problemas en las diferentes plantas Gráfico de Pareto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estadística Unidad I DuocUC Tipos de gráficos Sigla: EST400 Nombre Asignatura: Estadística 1 Material de apoyo Nº 3/Unidad 1.
Advertisements

ESTADÍSTICA.
Capítulo 4 Otras medidas descriptivas
Capítulo 4: Medidas de dispersión
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Solución de problema Herramientas aplicables
PASOS PARA CONSTRUIR UN
Curso de Estadística Básica
MATEMÁTICAS 2º ESO UD8 ESTADÍSTICA.
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
ESTADISTICA LABORAL Relaciones Laborales Facultad de Derecho 2008
Las 7 herramientas de la Calidad
Estadística Descriptiva
ANALISIS DE DATOS CON EXCEL
REPASO BLOQUE I: TEMAS 1-4
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA
La Estadística se encarga de dar solución a este y otros problemas.
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS,
Introducción a la Estadística Informática
Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg
Representaciones gráficas
ESTADISTICA I CSH M. en C. Gal Vargas Neri.
Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los generan. El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor.
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
ESTIMACION En varios pasajes de este libro hemos planteado la dificultad que se confronta en las investigaciones, de llegar a conclusiones sobre una población.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
Tema 2: Parámetros Estadísticos
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Unidad 4: Relaciones proporcionales
Laboratorio de Estadística administrativa
Medidas de Posición y Centralización Estadística E.S.O.
Capacidad de Proceso.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA :
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
Tratamiento de datos y azar
Estadísticas Datos y Azar
Analisis exploratorio INGRID TATIANA RODRIGUEZ GUZMAN DIANA COSTANZA BERMUDEZ GORDILLO.
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
Estadística II.
Variables Cuantitativas Son tres las variables cuantitativas elegidas para este análisis: Pedidos ejecutados del periodofiFIhiHIpi % %
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
Estadística PLH 406 Representación Gráfica
Diagrama de pareto.
ANALISIS ,GRAFICOS Y MEDIDAS ESTADISTICAS
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Pf. F.Abad.
Check Sheet Son útiles en caso de que los datos deban ser recogidos manualmente y permiten una interpretación directa y su transcripción a un computador.
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Sesión 8 Tema: Estadística descriptiva Objetivo:
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
Herramientas de Mejora de la Calidad
Estadística Reporte Ejecutivo
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Medidas de dispersión IIIº Medio 2015.
Tipos de gráfico Matemática.
Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.
Casos de aplicación de herramientas de mejora productiva en pymes
La Distribución χ Square (“Chi Square”) Estimaci ὀ n de la Varianza σ 2 Intervalos de Confianza.
DEFINICIÓN DE NORMALIDAD MEDIDAS DE DESCRIPCIÓN DE DATOS
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Carmen Liliana Cadenillas Montenegro
Coeficiente de variación
Análisis de tablas y gráficos IV medio
ESTADÍSTICA APLICADA I
Describiendo los Datos, Usando Medidas Numéricas
Estadística descriptiva
Diagrama de pareto.
Medidas de posición y dispersión IV medio
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
Transcripción de la presentación:

Objetivo 1 Identificar los problemas que deben priorizarse para solucionar el 65% de los problemas en las diferentes plantas Gráfico de Pareto

Gráficos y Tablas

Conclusión Del gráfico podemos observar que el principal problema: “Se terminó después…” existen 184 registros y representan el 36,8 % de los 500 registros. De la misma manera, el problema “Hubo muchas paradas…” sumado al anterior, representan el 65,5% de todos los registros. Interpretación Del gráfico podremos observar que los problemas : “Se terminó después…” y “Hubo muchas paradas…” representan en conjunto 65,5 % de todos los problemas en el proceso de elaboración de papel. Entonces, podemos concluir que si necesitamos solucionar el 65% de los problemas lo que necesitamos sería priorizar los 2 problemas antes mencionados

Objetivo 2 Determinar el mayor indicador de contaminación de aguas residuales Gráfico de bastones

Gráficos y Tablas

Según la gráfica, se puede observar que DBO es el principal indicador de contaminación de aguas residuales que se presentan en la empresa Empres PS S.A.C. durante el proceso del papel. Representando el 52% de contaminación de aguas residuales en la empresa Empres PS S.A.C Sugerencia Interpretación Para poder optimizar y/o reducir la contaminación en la empresa se debe realizar un estudio en qué sede ocurre este problema y solucionarlo.

Objetivo 3 Comparar en qué intervalos se encuentran los porcentajes de merma de materia prima según ubicación de planta Gráfico de Ojiva

Gráficos y Tablas

Conclusión  De los 500 registros, existen 232 que tienen un porcentaje de merma mayor a 47,6 pero menor a 54,3 en la planta de Cajamarca  De los 500 registros, existen 57 que tienen un porcentaje de merma mayor a 34,2 pero menor a 40,9 en la planta de Chiclayo Interpretación Podremos observar que en los intervalos de [0,7 ; 7,4] se encuentra la mayor concentración de registros; de los 500 registros se encuentran 158 (50 de Cajamarca, 59 de Callao y 49 de Chiclayo )

Objetivo 4 Determinar para el proceso de fabricación, la distribución de los registros según su peso en gr/m2 Gráfico de polígono de frecuencias

Gráficos y Tablas

Conclusión De los 122 registros, un hecho que llama la atención es que no se encuentra ningún registro que tenga un peso mayor a 126,7 pero menos a 221,5 gr/m2 Interpretación De los 122 registros, podemos observar del gráfico de polígonos que 90 de ellos tienen un peso promedio de 91,15 gr/m2. Este peso es notable ya que representa el 73,77 % de todos los registros, lo que quiere decir que esta es la mayor concentración de datos

Objetivo 5 Determinar el porcentaje más frecuente de contaminación por sede que causa la empresa Empres PS. S.A.C. Gráfico de barras

Gráficos y Tablas

 Según la gráfica, se puede observar que el indicador de contaminación DBO se encuentra en mayor porcentaje en la Planta Cajamarca con 52.2%. Asimismo, se puede observar que la contaminación de tipo Partículas Sedimentarias es mínimo en las tres plantas de la empresa Empres PS S.A.C. Interpretación

Objetivo 6 Determinar en qué sede se presente mayor porcentaje de problemas registrados en el proceso de fabricación de papel estucado. Gráfico circular

Gráficos y Tablas

 Del total de 500 registros de procesos de fabricación de papel estucado, el 52,2 % representa la sede se Cajamarca, el 29.20% la sede de Chiclayo, el % la sede de Callao.  Podemos concluir que la Sede Cajamarca con %representa mayor porcentaje de los principales problemas durante el proceso de fabricación de papel estucado. Interpretación

Objetivo 7 Determine qué proceso se presenta en mayor porcentaje según planta de la Empresa PS. S.A.C Gráfico de barras

Gráficos y Tablas

 Del total de 500 registros de procesos de fabricación de papel estucado, el 52,2 % representa la sede se Cajamarca, el 29.20% la sede de Chiclayo, el % la sede de Callao.  Podemos concluir que la Sede Cajamarca con %representa mayor porcentaje de los principales problemas durante el proceso de fabricación de papel estucado. Interpretación

Objetivo 8 Determinar en qué proceso de la empresa existe mayor homogeneidad con respecto al 50% de datos centrales de porcentaje de celulosa Diagrama de cajas

Gráficos y Tablas

 En el proceso de papel estucado, se presenta la mayor variabilidad respecto al 50% de datos centrales de porcentaje de celulosa; ya que contiene mayor rango intercuartil (2,9) que los otros procesos (2,5 para celulosa y 2,55 para chips) Interpretación

Objetivo 9 Con un nivel de confianza de 95% determine la proporción del proceso de elaboración de celulosa en la planta Cajamarca Intervalo de confianza

Gráficos y Tablas

 Se tiene un 95% de confianza de que la proporción de proceso de elaboración cuyo origen es el de celulosa en la planta Cajamarca, es un valor contenido en el intervalo [0,2542;023103] Interpretación

Objetivo 10 Con un nivel de confianza de 97% determine la verdadera media del número de paras durante el proceso de papel estucado de la empresa PS.S S.A.C Intervalo de confianza

Gráficos y Tablas

 Se tiene un 97% de confianza que el número de paras de la planta Cajamarca de la empresa PS. S.A.C. se encuentra en el intervalo [ 5.20 ; 5.77] Interpretación