I.E. Publica Virtual Tema: Cancionero de Petrarca y Decamerón. Tema: Cancionero de Petrarca y Decamerón. Curso: Comunicación. Curso: Comunicación. Profesor:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Advertisements

Decamerón Giovanni Boccaccio.
RESEÑA HISTÓRICA · Las revoluciones de 1848 fracasaron, lo que desató la perdida de ilusiones y esperanzas en la sociedad, que habían inspirado al movimiento.
LITERATURA MEDIEVAL Mester de juglaría Cantares de gesta Romances
EL DECAMERÓN GIOVANNI BOCCACIO.
2012 Curso : Literatura Profesor : Fredd Tipismana Colegio : Prisma School Integrantes : Ángela Zevallos Jerson Paucar.
El Decamerón Boccaccio (Terminado en 1351)
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Dante Alighieri Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
El Género Narrativo u Obra Narrativa
Sergio Jiménez y Jorge García
ESCRITO ESTÁ EN MI ALMA VUESTRO GESTO
PETRARCA Y LAURA Lidia Andújar, Joaquín Domingo y Carolina Martínez 1º Bach. B.
Características generales
CANCIÓN.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
La literatura en el siglo XV
Durante la Antigüedad, en el subcontinente indio floreció una gran civilización en la que la literatura conoció multitud de formas, géneros y manifestaciones.
FRANCESCO PETRARCA.
Lírica en el Renacimiento Siglo XVI
Garcilaso de la Vega (Vida y Obra) Ángela Lupiáñez Morillas 1º BT-F.
La lírica renacentista
Los Géneros Literarios
La Lírica Renacentista Fray Luis de León.
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
Corrientes Literarias Renacimiento
Introducción a la literatura hispánica
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
TEMA 5: LA POESÍA LÍRICA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Lope de Vega Vida y obra.
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
El gran poeta de esa época fue Giacomo LeopardiEl gran poeta de esa época fue Giacomo Leopardi después de Manzoni en Recanati, en el seno de una familia.
LA LÍRICA.  Se caracteriza por el optimismo general de la sociedad y las influencias europeas, Italia.  Aparece con fuerza la corriente italianizante,
El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Boccaccio y el Decamerón.
Valora el mundo terrenal
Giovanni Boccaccio (1313 – 1375) Prof. Jean Pierre Bravo Zapata.
JOSE LUIS AMADOR CAREN VERONICA BERNAL MARCOS EDUARDO DAVILA
Poesía lírica medieval (ss. X-XV) La lírica tradicional o popular
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
El carisma de luisa de Marillac UN GRAN DON PARA EL SIGLO XXI.
EL REMEDIO DEL AMOR Ovidio Josmar Núñez Vázquez. OBJETIVOS Compartir que pude aprender con esta obra. Como esta obra impacto mi vida. Poder compartir.
Literatura Tema 1 La Edad Media. Introducci ó n La Edad Media se inició en Europa alrededor del S. V, cuando los bárbaros provocaron la caída del Imperio.
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
El Renacimiento  Movimiento cultural fruto de una transformación social e ideológica que se sustenta sobre dos pilares:  Imitación de los modelos clásicos.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
La poesía medieval En la Edad Media se cultivan dos tipos de poesía:
LAS 95 TESIS DE MARTIN LUTERO Rome Josmar Núñez Vázquez Humanidades II Profesora Ana Delgado.
La obra escrita por el autor Dante Alighieri Poema épico aproximadamente entre la edad media y principios del Renacimiento Sistema Político Monárquico.
El Prerrenacimiento Época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Crisis de la sociedad medieval que se refleja en la actividad política y.
Medieval LiteraturaLiteratura ESPAÑOL A Hecho por todas las NIÑAS !!!!
 Este derecho “(...) está destinado no sólo a organizar el gobierno de la Iglesia como sociedad jurídica perfecta, sino también las relaciones de ésta.
3º ESO. A lo largo del s. XV se sucedieron una serie de acontecimientos históricos y culturales que dieron lugar a la Edad Moderna. Entre estos destaca.
Taller de Lectura y Redacción II
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
 Época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.  Crisis de la sociedad medieval que se refleja en la actividad política y económica y en.
Quiero empezar mi ensayo hablando de lo importante que es contextualizar los textos que leamos de épocas distintas a las nuestras; ya sean de hace 5 o.
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
GÉNEROS LITERARIOS Prof. Lorena Rodríguez. HISTORIAS DE HAZAÑAS HISTORIAS DE HÉROES PARTICULARES NOVELLARES DEL ITALIANO “NOVELLA”: –RELATO, –NOTICIA.
Actividad de Teatro Profesor: Naffis R. Roque Roca Celular: Correo electrónico:
SIGLO XVI LITERATURA DEL RENACIMIENTO. LITERATURA Siglo XVI Europa occidental Renacer Temas: amor naturaleza mitología La invención de la imprenta de.
Análisis De La estructura dramática
Génesis es una palabra griega, que significa "origen". El primer libro de la Biblia lleva ese nombre, porque trata de los orígenes del universo, del hombre.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
1. ¿Cuántos siglos dura la edad media?
Literatura Medieval S. V – S. XV
Giovanni Boccaccio.
El Renacimiento Nació en el siglo XIV en Italia.
Transcripción de la presentación:

I.E. Publica Virtual Tema: Cancionero de Petrarca y Decamerón. Tema: Cancionero de Petrarca y Decamerón. Curso: Comunicación. Curso: Comunicación. Profesor: Juan Vicente Diaz Peña. Profesor: Juan Vicente Diaz Peña. Grado: 5to A Grado: 5to A Integrantes: Integrantes: - Luis Angel Vega Mori. - Luis Angel Vega Mori. -Luis.F.Felix Pacheco. -Dana Cabrera. -Angel Peche Suyón. -Joel Quispe. Año: 2012 Año: 2012

Caída De Constantinopla Triunfo Del Cristianismo Surgimiento Del Feudalismo Ciclo Caro­ lingio Mitológica Escandinava Surge El Teatro Religioso

Influyó en William Shakespeare Garcilaso de la vega Edmund Spencer Ideologías Tuvo como Humanismo Legado grecolatino Cristianismo Hijo de Pietro di Ser Parenzo Nacido en Florencia 1304 Estudió Derecho 1316 Pasiones la lírica trovadoresca literatura latina clásica. Laura

Estructura

Características Elocuencia Secuencia narrativa Visión social Recoge tradición clásica Referencias de apolo y Dafne Sentimiento profundo a la naturaleza Narrada en primera persona Vivencia amorosa Es polimétrico

Resumen de sus cancioneros. Sus cancioneros están compuestos por 366 poemas, la mayoría sonetos o mas breves. La estructura de sus cancioneros son bipartita: Divididos en una primera sección (la más extensa) dedicada a su amor por Laura mientras vivía y una segunda que alude a la supervivencia de su pasión luego que ella ya ha muerto. La estructura de sus cancioneros son bipartita: Divididos en una primera sección (la más extensa) dedicada a su amor por Laura mientras vivía y una segunda que alude a la supervivencia de su pasión luego que ella ya ha muerto. El tema principal de la obra es el amor de Petrarca por Laura, una mujer que conoció en Aviñón en 1327.

No obstante, las cuestiones relacionadas con la virtud de amor en relación con la religión cristiana y el deseo también están presentes. El propósito principal del Cancionero es alabar a Laura. El amor paradójicamente es deseo aunque también dolor: la fluctuación entre estados de ánimo es un modo de expresar esta idea. Los cambios de opinión de las personas (del poeta, en este caso) y el paso del tiempo son otros de los temas que también aparecen en el Cancionero de Petrarca.

Cancionero de Petrarca: Introduce sus poemas con una intensidad hacia el amor. Desarrolla el tópico del amante que, fugitivo, huye de todo y sólo es incapaz de esquivar su propio Amor. Como en el fragmento XXXV Sus composiciones abundan mucho en la belleza de la amada y su amor intrascendental de Petrarca. Petrarca obra en Laura un proceso de beatrización que en sueños o en la imaginación lo consuela y le promete la unión eterna en el cielo. En la segunda parte: El Cancionero se cierra con un arrepentimiento absoluto por haber amado. Como en el fragmento CCCII

ANTECEDENTES Se escribe Durante los años 1349 y 1351 ¿Como se Inició? La Peste Negra en Realismo desenfadado y laico del Renacimiento. Idealismo religioso y moralizador de la Edad Media.

«CONTEXTO DE LA OBRA» Histórico Social EDAD MEDIA transcurre Siglos XIII y XIV entre los: Desarrollo en la época de feudalismo se IGLESIA INQUISICIÓN La vida manejada: Las clases sociales se dividen en:

«CONTEXTO DE LA OBRA» Político Religión caracterizó Poder autoritario de los Papas. se Por el Imponían reglas a través de la Inquisición. Ya que Alta creencia Católica Pensamiento TEOCÉNTRICO.

Giovanni Boccaccio Giovanni Boccaccio nació en junio o julio de 1313,1 hijo ilegítimo del mercader Boccaccio (Boccaccino) di Chellino.

La mañana del 30 de marzo de 1331, sábado santo, cuando el autor tenía diecisiete años, conoció a una dama napolitana de la que se enamoró apasionadamente. En 1362 se trasladó a Nápoles, invitado por amigos florentinos, esperando encontrar una ocupación que le permitiese retomar la vida activa y serena que había llevado en el pasado.

● En el último período de su vida recibió del ayuntamiento de Florencia el encargo de realizar una lectura pública de La Divina Comedia de Dante, que no pudo concluir a causa de la enfermedad que le causó la muerte el 21 de diciembre de 1375.

DECAMERÓN Prerrenacimiento Libro constituido con 100 relatos o cuentos Italiano Giovanni Boccaccio Trecento Italiano Descripción de la peste bubónica EMPIEZA Diez jóvenes, siete mujeres y tres hombres que huyen de la plaga, se refugien en una villa en las afueras de Florencia DONDE Inteligenci a Humana Amor Fortuna

Personajes Femeninos Masculinos Pánfilo Elissa Laureta Fiammetta Filomena Emilia Filostrato Pampinea Neifile Dioneo

Resumen de la Historia Amor Jor: 7 y 9 Amor Jor: 7 y 9 Engaño Jor: 1;3;5 y 8 Engaño Jor: 1;3;5 y 8 Hipocresía Jor: 2;4 y 6 Hipocresía Jor: 2;4 y 6 ESQUEMA