SERVIDOR DNS INSTALACIÓN DE BIND9. PASOS A DESARROLLAR $ sudo apt-get update Instalamos el paquete bind9 el cual es el software para la implementación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVIDOR DNS Y WINS INTEGRANTES: Farroñan Beltran Brenher
Advertisements

Jorge De Nova Segundo. Los servidores DMS que declaran zonas esclavas o secundarias obtienen los archivos de zona (los registros de recursos) de otros.
Registros de recursos DNS: - Formato general
Servidores de nombres de dominio (DNS):
Transferencias de Zona:
Servidores de nombres de dominio (DNS)
Tema 3 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Instalación del servidor DHCP Javier Rodríguez Granados.
ACTUALIZACION DE FIRMWARE EXPANSE. Para iniciar el procedimiento de actualización son necesarias dos herramientas para lograr la actualización del EXPANSE.
Introducción Presentación multimedia: Función de DNS en las infraestructuras de redes Instalar el servicio Servidor DNS Configurar las propiedades del.
5. Sistemas de archivos avanzados1 Tema 5: Sistemas de Archivos Avanzados Resumen: –Sistema de archivos distribuido –File Replication Service.
DHCP protocolo de configuración dinámica de host.
PROCESO DE RESOLUCIÓN DE UN NOMBRE DE DOMINIO. El resolver o cliente DNS es la parte del sistema operativo encargada de resolver nombres de dominio cuando.
Proceso de resolución de un nombre de dominio. Javier Rodríguez Granados.
Hay muchos programas diferentes que proporcionan servicios DNS en Ubuntu, pero el más común ha sido BIND. BIND (siglas de Berkeley Internet Name Domain),
Laboratorio de Redes de Computadores II Domain Name System Laboratorio de Redes de Computadores II TEL 242 Segundo Semestre 2007.
Jorge De Nova Segundo. Formato general. SOA El registro SOA (Start of Authority) es el segundo registro que nos encontramos en un archivo de zona. Debe.
Seguridad DNS. Javier Rodríguez Granados.
S EGURIDAD DNS - V ULNERABILIDADES, AMENAZAS Y ATAQUES. - M ECANISMOS DE SEGURIDAD. Luis Villalta Márquez.
Servidores de nombres de dominio (DNS):
Componentes del servicio de nombres de dominio.
ELO-3091 Nombre en Internet Contenidos Terminología Sistema de nombres de dominio. Domain Naming System.
En español Sistema de Nombres de Dominio. Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet.
Componentes del servicio de nombres de dominio
Jorge De Nova Segundo. Servidores de nombres de dominio (DNS): Zona de Búsqueda Directa. - Las resoluciones de esta zona devuelven la dirección IP correspondiente.
Proceso de resolución de un nombre de dominio Tema 3 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
Luis Villalta Márquez. Introducción Para la operación práctica del sistema DNS se utilizan tres componentes principales:  Los Clientes DNS: Un programa.
Registro de recursos DNS Jesús Torres Cejudo. Registro de recursos DNS Un DNS es una base de datos distribuida que contiene registros que se conocen como.
Registro de recursos DNS
Punto 10 – Registros de recursos DNS Juan Luis Cano.
Servidores de nombres de dominio (DNS) Javier Rodríguez Granados.
Teoría de Sistemas Operativos Domain Name System (DNS)
DNS Jesus Burga Jose Cabrera Maylin Dumes Denisse Pacheco Jose Ponce Ariana Sandoya.
Domain Name System Comercio Electrónico
SISTEMA OPERATIV O Ubuntu INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES.
Registros de recursos DNS.
Servidores de nombres de dominio (DNS) Jesús Torres Cejudo.
Luis Villalta Márquez. Servidores de nombres de dominio (DNS)
Gabriel Montañés León.  Para resolver nombre, los servidores consultan sus zonas. Las zonas contienen registros de recursos que constituyen la información.
Gabriel Montañés León. Windows 2003 Server Dirección IP: Mascara de red: Puesta de enlace: Servidores DNS:
Servidores de nombres de dominio DNS
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
Jorge De Nova Segundo. Clientes DNS Se puede considerar que un resolver es cualquier software capaz de preguntar a un servidor DNS e interpretar sus respuestas.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
Jorge De Nova Segundo. Componentes del servicio de nombres de dominio EL servicio que ofrece DNS se basa en los siguientes componentes -Espacio de nombres.
UD 3: “Instalación y administración de servicios de nombres de dominio” Componentes del servicio de nombres de dominio Luis Alfonso Sánchez Brazales.
REGISTROS DE RECURSOS DNS:. Como ya hemos visto, cada servidor DNS primario mantiene un archivo de zona para resolución directa (de un nombre de dominio.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
 En aquellas zonas en las que existen diferentes servidores de nombres con autoridad (uno principal o maestro y uno o varios secundarios o esclavos),
Gabriel Montañés León. En aquellas zonas en las que existen diferentes servidores de nombres con autoridad (uno principal o maestro y uno o varios secundarios.
UNIVERSIDAD TECNOLOGÍCA DE PANAMÁ LICENCIATURA EN REDES INFORMÁTICAS
UD 3: “Instalación y administración de servicios de nombres de dominio” Registros de recursos DNS Luis Alfonso Sánchez Brazales.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 2: DHCP Nombre: Adrián de la Torre López.
ACTUALIZACION DE FIRMWARE EXPANSE. Para iniciar el procedimiento de actualización son necesarias dos herramientas para lograr la actualización del EXPANSE.
COMPONENTES DEL DNS. ESPACIO DE NOMBRE La estructura del sistema DNS se basa en una estructura de arbórea en donde se definen los dominios de nivel superior.
Sistema de Dominio DNS Por: Cesar Posada Octavio Sucerquia Yefferson Henao.
Componentes del servicio de nombres de dominio: –Espacios de nombres de dominio (name space) –Bases de datos DNS (registro de recursos). –Servidores de.
Gabriel Montañés León. Los clientes DNS son llamados resolvers, los cuales no son más que rutinas de librería que crean preguntas y las envían a través.
Proceso de resolución de un nombre de dominio. –Consultas recursivas. –Consultas iterativas. –Caché y TTL. –Recursividad y caché. Gustavo Antequera Rodríguez.
DNS Fundamentals Septiembre ÍNDICE | DNS  INTRODUCCIÓN  COMO TRABAJA (TEORÍA)  ZONAS  TROUBLESHOOTING BÁSICO  ARQUITECTURAS BÁSICAS RECOMENDADAS.
Punto 11 – Transferencias de Zonas DNS Juan Luis Cano.
Punto 9 – Resolución inversa Juan Luis Cano. La resolución inversa de DNS es el proceso de resolución de nombres encargada de obtener una IP a través.
Módulo 7: Resolución de nombres NetBIOS mediante el Servicio de nombres Internet de Windows (WINS)
DNS Domain Name System. INTRODUCCIÓN El protocolo IP utiliza enteros de 32 bits para identificar a las máquinas conectadas a la red (direcciones) Se pretende.
UNIVERSIDAD LATINA SEGURIDAD INFORMATICA II E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga XI. SEGURIDAD EN SERVIDORES DE NOMBRE (DNS).
Módulo 6: Administrar y supervisar el Sistema de nombres de dominio (DNS)
Básico Módulo Básico FSRM Administrador de Recursos del Servidor de Archivos.
Registros de recursos DNS:
Transcripción de la presentación:

SERVIDOR DNS INSTALACIÓN DE BIND9

PASOS A DESARROLLAR $ sudo apt-get update Instalamos el paquete bind9 el cual es el software para la implementación del servicio DNS. $ sudo apt-get install bind9 Con esto se concluye la instalación y se procede a la configuración del servicio.

CONFIGURACIÓN Nombre de dominio: cuarto.telematica.edu Dirección IP: Nombre del Servidor: mydns.cuarto.telematica.edu Se tienen que crear las dos zonas: zona directa y zona inversa. Primeramente se tiene que definir las zonas dentro del archivo de configuración /etc/bind/named.conf.local Para hacer esto, editamos el archivo de configuración mediante nano y agregamos las siguientes líneas al final del archivo:

CONFIGURACIÓN zone “cuarto.telematica.edu” { type master; file “db.cuarto.telematica.edu”; }; zone “ in-addr.arpa” { type master; file “db ”; };

CONFIGURACIÓN En la primera parte declaramos la zona directa “cuarto.telematica.edu”, la definimos como master y especificamos que el archivo de configuración de la zona se llama db.cuarto.telematica.edu. Posteriormente debemos de revisar la sintaxis de configuración de la zona mediante el siguiente comando: $ named-checkconf

CONFIGURACIÓN El segundo archivo que se debe de consultar es el named.conf.options en donde se encuentra la línea que especifica donde se guardan las bases de datos de las zonas. Por default se almacenan en el directorio /var/cache/bind. Esa ruta se encuentra especificada en la directiva directory. Después de identificar el directorio donde se almacenan las bases de datos de configuración de la zona, se cambia a ese directorio y se crea el archivo de la zona directa. El proceso es el siguiente: $ cd /var/cache/bind $ sudo nano db.cuarto.telematica.edu

CONFIGURACIÓN $ORIGIN cuarto.telematica.edu $TTL ; 1 IN SOA mydns postmaster ( 1 ; No de serie 6H ; Tiempo de refrescado cada (6 horas) 1H ; Tiempo entre reintentos de consulta (cada hora) 2W ; Tiempo de expiración de la zona (2 semanas) 3H ; Tiempo total de vida mínimo (3 horas) ) NS mydns MX mydns mydns A www CNAME mydns tony CNAME mydns

CONFIGURACIÓN La directiva $ORIGIN permite especificar el nombre del dominio al que hace referencia el archivo de configuración. La directiva $TTL especifica el tiempo de vida de los recursos del registro. La siguiente línea hace referencia a la creación de la zona, IN hace referencia al tipo de protocolo utilizado (IN=Internet). SOA indica el tipo de registro (State of Authority), e indica el servidor que tiene autoridad en la zona (En este caso el servidor se llama mydns), además se define una cuenta de correo electrónico del encargado de mantenimiento de la zona.

CONFIGURACIÓN Número de Serie: es el número de revisión del archivo de zona. En mi caso yo he puesto la fecha de la última modificación, es importante actualizar ese campo siempre que vayamos ha editar el archivo de la zona. Tiempo de refresco: es el tiempo que tarda el servidor secundario en pedirle al servidor Maestro la copia de la zona. El servidor DNS secundario compara el número de serie del registro SOA del archivo de zona del servidor DNS principal y el número de serie de su propio registro SOA. Si son diferentes, el servidor DNS secundario solicitará una transferencia de zona desde el servidor DNS principal. El valor predeterminado es (que es 1 hora).

CONFIGURACIÓN Tiempo entre reintentos de consulta: Esto es el tiempo que un servidor secundario espera para recuperar una transferencia de zona fallida. Este tiempo suele ser menor al intervalo de actualización Tiempo de expiración de zona: es el tiempo antes que un servidor secundario deje de responder a las búsquedas una vez se haya producido un intervalo de actualización de la zona. Tiempo Total de Vida: Tiempo en el que el servidor de nombres mantiene la caché cualquier registro del recurso de este archivo en base de datos. La siguiente línea indican quién es el servidor primario (NS = Name Server) y quien procesa el correo electrónico del dominio (MX = Mail eXchange). Posteriormente se especifican las IPs de los distintos equipos componentes del dominio (A = Address). Finalmente las últimas líneas asigna otros nombres al equipo ya definido mediante (CNAME=Canonical Name).

CONFIGURACIÓN Después debemos de revisar la sintaxis del archivo para detectar posibles errores. $ named-checkzone cuarto.telematica.edu /var/cache/bind/db.cuarto.telematica.edu Debe dar un resultado como este: zone cuarto.telematica.edu/IN: loaded serial 2 OK

CONFIGURACIÓN Ahora realizamos el mismo proceso para la creación del archivo de la zona inversa en /var/cache/bind/db , y colocamos las siguientes líneas de texto: $ORIGIN in-addr.arpa $TTL ; 1 IN SOA mydns postmaster ( 1 ; serie 6H ; refresco (6 horas) 1H ; reintentos (1 hora) 2W ; expira (2 semanas) 3H ; mínimo (3 horas) ) NS mydns.cuarto.telematica.edu 1 PTR mydns.cuarto.telematica.edu

CONFIGURACIÓN De igual manera revisamos la sintaxis del archivo para detectar posibles errores. $ named-checkzone in-addr.arpa /var/cache/bind/db zone in-addr.arpa/IN: loaded serial 1 OK $ Para que los cambios surtan efecto debemos de reiniciar el servicio dns $ sudo service bind9 restart

CONFIGURACIÓN Finalmente editamos el archivo de configuración /etc/resolv.conf y modificamos las siguientes líneas: nameserver domain localdomain search localdomain