Portada: Nombre: Carlos Estiven Betancur Vélez Nombre: Carlos Estiven Betancur Vélez Grado:9c Grado:9c Institución: Simona duque Institución: Simona duque.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Robótica Industrial.
Advertisements

JOSE MIGUEL MUÑOZ XICOHTENCATL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
TEMA 1: Fundamentos Temario: Introducción a la informática
La historia de los robots……
UNIDAD I Conceptos Básicos.
TRABAJO DE ROBÓTICA Integrantes: Laura Henao Mª Fernanda Rodríguez
La robotica Manuela chica henao.
La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas.
HARDWARE Son todos los componentes físicos de una computadora, es decir lo que se puede ver y tocar. Aquí se incluyen los dispositivos de entrada,
Luisa Fernanda Muñoz Pérez 9-5
LA ROBOTICA KEYLER MEDINA HURTADO 11º5 TECNOLOGIA.
Robótica AKA Tópicos IV. Rob ó tica Ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas.
SARA RODRIGUEZ ERLY MANUELA CASTAÑEDA
La Robotica.
ROBÓTICA Jennifer Olarte H. Mateo Restrepo S. 11ºC.
* APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA * La noción de robótica implica una cierta idea preconcebida de una estructura mecánica universal capaz de adaptarse, como.
DISPOSITIVOS de ALAMCENAMIENTO Historia de computadoras
CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
CAREN LORENA ZAPATA PIEDRAHITA 11ª5 LA ROBOTICA. La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición.
Mateo zapata Granada 11°c Tecnología 2012
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
Ingeborg Fehrmann ROBOTICA EN PROCESOS INDUSTRIALES.
ROBOTICA APLICADA PARA EL HOGAR
AREA DE LA INFORMATICA La Unidad de Informática es una Gestión imprescindible, dada la importancia de las labores desarrolladas por el IMN, el sistema.
Por; jose alberto ortega huerta
Juan camilo obando gaviria 11c
HISTORIADOR-SOCIÓLOGO Robot: Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que,
Grupo #5 «2F» Asistencia administrativa LA ROBÓTICA.
LA ROBOTICA HECHO POR: ESTEBAN DIAZ T ALEJANDRO MESA GRUPO 11°A.
ROBOTICA. Clasificación por Generación 1ra Generación: Repite programas secuencialmente sin tomar en cuenta su entorno 2da Generación: Actúa en consecuencia.
Definición, tipos y usos dentro de las
Pablo Arturo Pérez Giraldo Melissa torres 11-C Tecnología e informática.
Por: Patricio Pérez de Caso 2°A La Robótica en México.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
Por: Bernardo Beneitez 2c
EL COMPUTADOR. INDICE  Qué es Qué es  El software El software  El hardware El hardware  periféricos de entrada: teclado, mouse, micrófono, escáner,
Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos.
COMPUTADORAS DE TERCERA GENERACIÓN Integrantes: Barrios, Yessica Betancourt, Aldrid Gobea, Adrián Rivas, Ricardo Garcia, Edgardo Ministerio de educación.
Ciencia del tipo axiomático – deductivo, que estudia la comunicación y el control de los sistemas.
Robots en el futuro Alumno: DANIEL GONZALEZ FREIJO Escuela: COLEGIO REFORMA Profesor: EDGAR ALEGANDRO RODRIGUEZ AVAROZ.
Obtención de datos para ser incorporados al proceso de operación y control y su actualización en forma automática en la BD. SISTEMA DE COMUNICACIONES INDUSTRIALES.
INTRODUCCIONHISTORIAQUE ES UN PLCELEMENTOS VENTAJAS TIPOSCONCLUSIONESREFERENCIAS.
Robots Juan Francisco Amigo S. Mecánica Industrial
Colegio San Estanislao de Kostka. Jesuitas – Salamanca INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR Y LOS PERIFÉRICOS.
Interfaz de Usuario info_262728/
Inicio Propósito Introducción Hardware Software Analogía Actividades de Aprendizaje Fuentes Consultadas Créditos.
Tema 7: Ingeniería del software Definición de software El software es: 1. instrucciones (programas de computadora) que cuando se ejecutan proporcionan.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
INFORMÁTICA Ing. Linda K. Masias M. Identificando las partes de un computador.
La Robótica es aquella rama dentro de la Ingeniería que se ocupa de la aplicación de la informática al diseño y al uso de máquinas con el objetivo que.
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN DISEÑO DE SISTEMAS M. En C.C. Ma. Dolores Arévalo Zenteno.
TEMA: Introducción a la informática.. Objetivos  Explicar los conceptos fundamentales relacionados con la computación.  Explicar la forma de representar.
Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente.
Clase 1.  Un programador es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, del conjunto de instrucciones.
Historia de la robótica
METODOS DE PROGRAMACION I Ing. Vania Flores Pinto.
ROBÓTICA EDUCATIVA “Procesos de aprendizajes creativos en programación y robótica” Doc. Mariella Cuadro FDC 2015.
INFORMATICA Y ROBOTICA Inteligencia artificial. La informática  La computadora es un dispositivo mediante el cual se procesa una serie extensa de datos,
Melissa Victoria Mendiola Peralta.  Los algoritmos son las series de pasos por los cuales se resuelven los problemas.
-HARDWARE: parte física y tangible; componentes eléctricos, electrónicos, electromagnéticos; cables, cajas, periféricos… -SOFTWARE: parte lógica e intangible;
Comunicación verbal y no verbal
Componentes de un Sistema Experto
La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO – CONVENIO : SENA-NEW STETIC Proyecto: Sistema de visión industrial para inspección.
1 Lenguaje de Programación Clase 1 Alberto Huamani Escobar
Todas las computadoras de escritorio y portátiles ( o laptop) tienen una tarjeta gráfica integrada (compartida) la memoria es compartida, ósea que usan.
Historia de la Robótica
Transcripción de la presentación:

Portada: Nombre: Carlos Estiven Betancur Vélez Nombre: Carlos Estiven Betancur Vélez Grado:9c Grado:9c Institución: Simona duque Institución: Simona duque Tema: Tema:

¿Qué es un robot? Un robot es una máquina controlada por ordenador y programada para moverse, manipular objetos y realizar trabajos a la vez que interacciona con su entorno. Su objetivo principal es el de sustituir al ser humano en tareas repetitivas, difíciles, desagradables e incluso peligrosas de una forma más segura, rápida y precisa. Un robot es una máquina controlada por ordenador y programada para moverse, manipular objetos y realizar trabajos a la vez que interacciona con su entorno. Su objetivo principal es el de sustituir al ser humano en tareas repetitivas, difíciles, desagradables e incluso peligrosas de una forma más segura, rápida y precisa.

Inteligencia artificial: El origen del término robot proviene de una palabra checa (robota = trabajo en checo) y fue usado por primera vez en 1921 en una obra teatral del autor checo Karel Ca- pek. Nosotros ampliamos estos conceptos para indicar que el título de esta obra fue “Rossum´s Universal Robots” y en ella el autor describe cómo un ejército de máquinas con for- ma humana fue creado por unos científicos para reemplazar el hombre en tareas y trabajos como esclavos del hombre. Sin embargo estas máquinas, los“robots” se sublevan y Lu- Chan contra el hombre.

Tipos de robots: Brazos Robot Brazos Robot El noventa por ciento de los robots trabajan en fábricas, y más de la mitad hacen automóviles; siendo las compañías automotrices altamente automatizadas gracias al uso de los brazos robot, quedando la mayoría de los seres humanos en labores de supervisión o mantenimiento de los robots y otras máquinas. El noventa por ciento de los robots trabajan en fábricas, y más de la mitad hacen automóviles; siendo las compañías automotrices altamente automatizadas gracias al uso de los brazos robot, quedando la mayoría de los seres humanos en labores de supervisión o mantenimiento de los robots y otras máquinas.

 Sensores  Los robots utilizan sensores para así obtener información acerca de su entorno. En general, un censor mide una característica del ambiente o espacio en el que está y proporciona señales eléctricas. Estos dispositivos tratan de emular los sentidos humanos, es decir el olfato, la visión, el tacto, etc.

Arquitectura de un Robot. El concepto de arquitectura de un robot se refiere primordialmente al software y hardware que definen el ámbito de control de una máquina de este tipo. Una tarjeta controladora que ejecuta algún software para operar motores no constituye por sí misma la arquitectura, más bien el desarrollo de módulos de software y la comunicación entre ellos y el hardware es lo que la de- fine realmente. El concepto de arquitectura de un robot se refiere primordialmente al software y hardware que definen el ámbito de control de una máquina de este tipo. Una tarjeta controladora que ejecuta algún software para operar motores no constituye por sí misma la arquitectura, más bien el desarrollo de módulos de software y la comunicación entre ellos y el hardware es lo que la de- fine realmente.

Equipos de Programación. El equipo de programación de un PLC debe proporcionar el medio para que puedan grabarse en la memoria las instrucciones que definen las secuencias de control del equipo, en un lenguaje explícito (esquemas de contactos, blo- ques funcionales, ecuaciones de Boole, etc.), que no es di- rectamente interpretable por el procesador. El equipo de programación de un PLC debe proporcionar el medio para que puedan grabarse en la memoria las instrucciones que definen las secuencias de control del equipo, en un lenguaje explícito (esquemas de contactos, blo- ques funcionales, ecuaciones de Boole, etc.), que no es di- rectamente interpretable por el procesador.

A diferencia de lo que ocurre en una computadora, el trabajo de producción del programa se realiza en un procesador y la ejecución del mismo es tarea de otro BP. Precisa- mente, la programación se realiza en la Unidad de Programación y la ejecución del programa se lleva a cabo en la Unidad de Proceso Central del autómata. A diferencia de lo que ocurre en una computadora, el trabajo de producción del programa se realiza en un procesador y la ejecución del mismo es tarea de otro BP. Precisa- mente, la programación se realiza en la Unidad de Programación y la ejecución del programa se lleva a cabo en la Unidad de Proceso Central del autómata.

Origen de la palabra robot El término procede de la palabra checa robota, que significa 'trabajo obligatorio'; fue empleado por primera vez en la obra teatral R.U.R. (Robots Universales de Rossum), estrenada en Enero de 1921 en Praga por el novelista y dramaturgo checo Karel Capek. La obra fue un éxito inmediato y pronto se estrenó en multitud de teatros por toda Europa y Estados Unidos. En ella, el gerente de una fábrica construía unos seres al absoluto servicio del hombre, que realizaban todas las tareas mientras los humanos se dedicaban al ocio permanente. Cuando el gerente de la fábrica decide construir robots más perfectos que experimentaran felicidad y dolor, todo cambia. Los robots se sublevan contra los hombres y destruyen al género humano. El término procede de la palabra checa robota, que significa 'trabajo obligatorio'; fue empleado por primera vez en la obra teatral R.U.R. (Robots Universales de Rossum), estrenada en Enero de 1921 en Praga por el novelista y dramaturgo checo Karel Capek. La obra fue un éxito inmediato y pronto se estrenó en multitud de teatros por toda Europa y Estados Unidos. En ella, el gerente de una fábrica construía unos seres al absoluto servicio del hombre, que realizaban todas las tareas mientras los humanos se dedicaban al ocio permanente. Cuando el gerente de la fábrica decide construir robots más perfectos que experimentaran felicidad y dolor, todo cambia. Los robots se sublevan contra los hombres y destruyen al género humano.

Los robots exhiben tres elementos claves según : Programabilidad, lo que significa disponer de capacidades computacionales y de manipulación de símbolos (el robot es un computador). Programabilidad, lo que significa disponer de capacidades computacionales y de manipulación de símbolos (el robot es un computador). Capacidad mecánica, que lo capacita para realizar acciones en su entorno y no ser un mero procesador de datos (el robot es una máquina). Capacidad mecánica, que lo capacita para realizar acciones en su entorno y no ser un mero procesador de datos (el robot es una máquina). Flexibilidad, puesto que el robot puede operar según un amplio rango de programas y manipular material de formas distintas. Flexibilidad, puesto que el robot puede operar según un amplio rango de programas y manipular material de formas distintas.

Imágenes de robots.