Genética III. Soluciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problemas de Genética Manuel García-Viñó 2003.
Advertisements

Tipos de Herencia no mendeliana
PROCESOS GENÉTICOS NO MENDELIANOS
El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
Genética IV. Soluciones
Leyes de Mendel Leyes de Mendel Leyes de Mendel Leyes de Mendel.
Un mechón de pelo blanco
LOS RESULTADOS DE MENDEL Y LA PROBABILIDAD
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
Genética mendeliana 1º Bachillerato - CMC Bonifacio San Millán
TEMA 11. Genética mendeliana
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
LA SEGUNDA LEY DE MENDEL
¿Qué fenotipos pueden tener los hijos de este matrimonio?
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
¿Cuáles pueden ser sus genotipos?
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Variabilidad y herencia
Herencia y transmisión de caracteres
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
Herencia.
GENÉTICA CLÁSICA Ó GENÉTICA MENDELIANA
Los grupos sanguíneos y su herencia
MC Paulina Trigo Espejel ITESM-CEM Agosto 2013
GENÉTICA.
¿cuál será la proporción de dobles heterocigotos esperados en la F2?
LA MEIOSIS Las células reproductoras se producen mediante un proceso llamado meiosis que reduce a la mitad el número de cromosomas. En este proceso sólo.
TEMA 6. Genética mendeliana
¿Cómo se heredan los grupos sanguíneos?
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
GENETICA Herencia y variabilidad
En los próximos días acompañarás a un famoso aventurero para resolver los misteriosos sucesos documentados en una isla perdida del Pacífico. Al comenzar.
Acabas de ser admitido en el cuerpo de Policía, en el Departamento de Investigación Científica. Todavía eres un novato, por lo que tienes mucho que aprender.
TALLER SOBRE MECANISMOS DE HERENCIA
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Variabilidad genética
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
Genética Mendeliana.
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Genética mendeliana Gregorio Mendel, monje austriaco fue quien formulo las leyes básicas de la genética moderna en Elaborado por : Cristian Franco.
Todo lo que tienes que saber para la PSU!
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA
A a A a A a Cruzamiento: A A x a a gametos Filial 1 o F1
Leyes de la herencia.
Problema 12 En el guisante de jardín (Pisum sativum) el color de las semillas se debe a dos alelos de un gen: el alelo A determina el color amarillo y.
Recordemos.
LEYES DE MENDEL.
Carlos Felipe Hernández Rojas Colegio María Auxiliadora
Ejercicios Pregunta 1.1: Cual de los siguientes son cruces monohíbridos? Aa x aa Aa x Aa AaBb x aabb AaBb x AaBb AaBB x AaBB Respuesta: b y e.
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Melissa Villegas Acevedo 11°c
Problemas de genética.
Genetica Estudio de la Herencia.
Herencia no Mendeliana
(Arboles genealógicos)
PROBLEMAS DE GENÉTICA.
TEMA 11. Genética mendeliana
Genética Estudia las características heredables y la forma como se transmiten de generación a generación.
7. Una planta de tallo alto, homocigótica y dominante se cruza con otra de tallo corto, homocigótica recesiva. ¿Cómo será la F1? ¿Cómo será la F2 si la.
Problema 7 El grupo sanguíneo en el hombre viene determinado por tres alelos de un gen: A y B son codominantes y O recesivo respecto a ellos. El factor.
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
Herencia ligada al sexo
Ejercicios de Genética
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
Genética mendeliana. 2 Tema 13: Genética mendeliana.
TEMA 11. Genética mendeliana
Transcripción de la presentación:

Genética III. Soluciones 1. Escribe los genotipos de Planta de guisante baja de color blanco y semilla rugosa aa rr ll Una planta de guisante alta de color rojo y semilla lisa AA RR LL AA RR Ll AA Rr LL AA Rr Ll Aa RR LL Aa RR Ll Aa Rr LL Aa Rr Ll Un hombre daltónico de grupo sanguíneo A y ojos claros XdY AA oo XdY AO oo Una mujer portadora de daltonismo de grupo sanguíneo B y morena XDXd BB MM XDXd BB Mm XDXd BO MM XDXd BO Mm Un hombre no daltónico de grupo sanguíneo AB ojos oscuros y rubio XDY AB OO mm XDY AB Oo mm Una mujer no daltónica de grupo sanguíneo O ojos claros y morena XDXd OO oo MM XDXd OO oo Mm XDXD OO oo MM XDXD OO oo Mm

Genética III. Soluciones 2. Mi abuela materna era daltónica pero mi madre no lo es. ¿Lo era mi abuelo materno? ¿Por qué? Abuela daltónica: XdXd Madre no daltónica XdXD ó XDXD Como mi abuela es daltónica le ha dado el gen d a mi madre, por tanto, mi madre es portadora Como no es daltónica, mi abuelo le ha tenido que dar el gen D. Por tanto mi abuelo no es daltónico. Abuelo XDY Sabiendo que mi padre no es daltónico, ¿puedo tener alguna hermana daltónica? .¿y algún hermano? Con los datos que tengo, sé los genotipos de mi madre y de mi padre Madre XDXd Padre XDY Haciendo el cruce con el cuadro de Punnet: No puedo tener una hermana daltónica Existe una probabilidad del 50% de tener un hermano daltónico XD Xd XD XD XD Xd Y XDY XdY Las hijas son todas no daltónicas Los hijos tienen el 50% de posibilidades de ser daltónicos y el 50% de no serlo

Genética III. Soluciones 3. En el caso famoso de paternidad contra Charlie Chaplin, en los años 40, la sangre del niño era B, la de la madre A y la de Chaplin, O lo es. Si hubieras sido el juez ¿Cómo hubieras decidido el caso?. La madre es A por tanto: Grupo sanguíneo madre: AA ó AO El niño es B por tanto: Grupo sanguíneo niño: BB ó BO Charlie Chaplin es O por tanto: Grupo sanguíneo Chaplin: OO El niño sólo puede recibir de su madre una A, o una O. Como el niño es B ha tenido que recibir una O. Por tanto el niño es BO y la madre AO madre padre AO x ?? BO No era hijo de Charlie Chaplin El niño ha recibido O de la madre, por tanto debe recibir B del padre. Chaplin no tiene B. Por tanto:

Genética III. Soluciones 3. Un hombre con una enfermedad congénita específica se casa con una mujer normal. Tienen seis hijos tres niños y tres niñas. Las niñas padecen la enfermedad del padre, pero los niños no. ¿Cómo crees que se hereda este carácter? (no es por casualidad). La enfermedad afecta de forma diferente si es chico o chica. Por tanto el gen responsable debe estar en el cromosoma X ó en el Y madre padre sana enfermo Xe Xe XE Y Si estuviera en el Y afectaría a los hijos varones, por tanto debe estar en el cromosoma X Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hija 1 Hija 2 Hija 3 Si el gen fuera recesivo, la madre tendría que ser portadora para que las hijas estuviesen enfermas. Entonces los hijos tendrían el 50% de posibilidades de estar enfermos. Como no hay ninguno enfermo, parece más probable que el gen sea dominante. sano sano sano enferma enferma enferma Xe Y Xe Y Xe Y XE Xe XE Xe XE Xe La enfermedad la produce un gen dominante en el cromosoma X No obstante, habría que conocer más casos para asegurar la dominancia del gen

Genética III. Soluciones 4. Di razonadamente cuales de los siguientes individuos pueden ser rubios daltónicos y con grupo sanguíneo AB Rubios Daltónicos AB ¿Puede ser? a) El señor X tiene la madre rubia y el padre con grupo O Madre mm Padre ?? SR. X es m? Puede ser Sin datos Padre OO Madre ?? Sr. X es ?O. Nunca AB No puede ser NO b) La señora Y tiene abuela paterna daltónica y su padre tiene grupo sanguíneo AB Abuela paterna XdXd Padre XdY Sra. Y XdX? Padre AB Madre ?? Sra. Y A? ó B? SÍ c) el señor Z tiene padres morenos, y con grupo sanguíneo A Madre MM ó Mm Padre MM ó Mm Si son Mm: 25% Padre AA ó AO Madre AA ó AO Sr. Z AA, AO ó OO d) señora A tiene padre no daltónico, con grupo sanguíneo B Padre XD Y Sra. A XD X? Padre BB ó BO Madre ?? Sra. A B? ó O? e) el señor B tiene padres rubios Madre mm Padre mm Sr. B es mm Sí

Genética III. Soluciones 5. Elabora el árbol genealógico de la siguiente familia: el padre es daltónico, y la madre es normal no portadora. Tienen cuatro hijos, dos chicos y dos chicas. Uno de los hijos se casa con una mujer portadora y tiene dos hijas y un hijo. Una de las hijas se casa con un hombre daltónico y tienen un niño y una niña. madre padre XD XD Xd Y hombre1 mujer1 hijo 1 hijo 2 hija 1 hija 2 Xd Y XD Xd XD Y XD Y XD Xd XD Xd sanos nieto 1 nieta 1 nieta 2 nieto 2 nieta 3 XD Y XD XD XD XD XD Y XD Xd Xd Y XD Xd XD Xd Xd Y Xd Xd 50% prob. daltónico sanas 50% prob. daltónicos

Genética III. Soluciones 2. Responde a las siguientes preguntas : a)¿Es posible que una mujer que no padece la enfermedad del daltonismo tenga una hija daltónica? ¿Y un hijo daltónico? ¿Cuál de las dos situaciones es más probable? Demuestra todas las respuestas. Mujer no daltónica: XdXD ó XDXD Hija daltónica: XdXd Hijo daltónica: XdY Para que la hija sea daltónica debe recibir “d” de la madre y del padre. Por tanto, puede ser si la madre es portadora y el padre daltónico Para que el hijo sea daltónico debe recibir “d” de la madre. Por tanto, puede ser si la madre es portadora . El padre no influye. Es más probable que el hijo sea daltónico, ya que sólo depende de la madre. b) Si un hombre es daltónico, ¿sus hijos serán daltónicos? ¿y sus hijas? Demuéstralo Hombre daltónica: XdY Hija daltónica: XdXd Hijo daltónica: XdY Si el padre es daltónico donará “d” a su hija. Por tanto, la hija será portadora seguro. Dependiendo de la madre, puede ser o no daltónica. El padre da el cromosoma Y al hijo, por tanto no influye en que sea daltónico o no. c) ¿Qué condiciones son necesarias en los padres para que la hija sea daltónica? ¿y para que lo sea el hijo? Demuéstralo

Genética III. Soluciones 2. Responde a las siguientes preguntas : c) ¿Qué condiciones son necesarias en los padres para que la hija sea daltónica? ¿y para que lo sea el hijo? Demuéstralo Hija daltónica: XdXd Para que la hija sea daltónica debe recibir “d” de la madre y del padre. Por tanto: es necesario que el padre sea XdY, es decir daltónico. es necesario que la madre tenga el gen “d” . Para asegurar al 100% que la hija es daltónica, la madre debe ser XdXd, es decir daltónica. Si la madre es portadora, sólo tengo el 50% de posibilidades de que sea daltónica la hija. Hijo daltónica: XdY Para que el hijo sea daltónico debe recibir “d” de la madre. El padre no influye Por tanto: es necesario que la madre tenga el gen “d” . Para asegurar al 100% que el hijo es daltónico, la madre debe ser XdXd, es decir daltónica. Si la madre es portadora, sólo tengo el 50% de posibilidades de que sea daltónico el hijo. Madre portadora, padre daltónico Hijas 50% daltónicas, 50% sanas portadoras Hijos 50% daltónicos, 50% sanos XD Xd XD Xd Xd Xd Y XDY XdY Xd Xd Xd Y XdY Madre y padre daltónicos Todos los hijos e hijas daltónicos

Genética III. Soluciones Guisante Roseta Ejercicio 7 P GGrr ggRR X gametos Gr gR F1 GgRr Cresta en nuez gametos GR Gr gR gr F2 GR Gr gR gr GGRR GGRr GgRR GgRr GGrr Ggrr ggRR ggRr ggrr 9/16 Nuez 3/16 Guisante 3/16 Roseta 1/16 Aserrada

Genética III. Soluciones Ejercicio 13. Oreja peluda: PP ó pp Oreja desnuda: pp carnero oveja1 carnero oveja1 peluda desnuda peluda desnuda PP pp PP pp Pp Pp cordero1 cordero1 peluda desnuda PP pp Pp Como la madre no tiene gen “P”, el hijo no puede tener dos genes “P”, así que no puede ser PP Como el hijo tiene dos genes “p”, ha recibido uno de la madre, y otro del padre. POr tanto el padre tiene que tener un gen “p”