Verónica Yankelevich. Rosh Hashana La fuente en la Torá para Rosh Hashana es: “El día primero del mes séptimo será de santa convocación. No haréis en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hermenéutica práctica para líderes
Advertisements

La corona de Adviento La Corona es un círculo de follaje verde, que no tiene principio ni fin, lo que hace recordar la eternidad de Dios y nos hace pensar.
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
Este canto litúrgico de acción de gracias está estrechamente vinculado con el Salmo 19: la súplica del pueblo antes de la batalla ha sido escuchada,
San Nicolás de los Garza, N.L.
Segundo domingo de Cuaresma Música: Plegaria hebrea
CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10). CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10)
Nombres de la festividad Creado por Ariel S. y Federico K.
COSTUMBRES: Encendido de las velas  El día 16 de septiembre, en víspera de Rosh Hashaná, se encienden las velas y se recitan las bendiciones correspondientes.
Rosh hashana en esta festividad se festeja el año nuevo judio. y se celebra el primero y el segundo dia de tishrei.
Sucot Manuel y Tomas D.
Yo estoy para vos y vos para mi
ROSH HASHANÁ.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Bautismo del Señor Ciclo A Día 9 de Enero de 2011.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
2cliks izquierdo ·   ¿Qué es el shofar?
Rosh Hashana ¿Cuando se festeja? Se festeja en el primer y segundo día de Tishrei en el calendario hebreo y en el calendario gregoriano, el 17 y 18 de.
“Esta historia nos cuenta de un famoso rabino jasídico: Baal Shem Tov. Baal Shem Tov era muy conocido dentro de su comunidad porque todos decían que él.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Objetivo: Recibir la revelación de Jesucristo como el todopoderoso y eterno Rey de reyes y Señor de señores que regresa para consumar el misterio de Dios.
ROSH HASHANA El año nuevo Judío.
Rosh Hashaná Rosh Hashaná ("comienzo del año") es el Año Nuevo espiritual judío y se celebra el primero y el segundo día de tishrei (primer mes del calendario.
Día de sonar las trompetas
El Señor viene «Dios todopoderoso, aviva en tus fieles, al comenzar el Adviento, el deseo de salir al encuentro de Cristo, acompañados por las buenas.
Rosh Hashaná.
Evangelio según San Lucas
Evangelio según San Marcos
Ciclo A 1 de junio de 2014 La Ascensión de Jesús Música: Aleluya. Jesús ha resucitado. Maronita (en arameo) 4’30.
Lecciones en Apocalipsis
Lecciones en Apocalipsis
El año nuevo se basa en una tradición que atribuye el acontecimiento de la creación del hombre, al primero de Tishrei. Este día santo, constituye el punto.
Enmanuel, Dios-con-nosotros.
Evangelio según San Juan
Lilly Medina ><lll>
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
Ascensión del Señor –B- 17 de mayo de 2015 Salmo: “El celo de tu casa me consume”
Rosh Hashaná COMENZAR!.
¡Qué alegría cuando me dijeron: "vamos a la casa del Señor"!
Rosh Hashana.
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Mateo
SHANÁ TOVÁ UMETUKÁ Rosh HaShaná es el Aniversario del primer día de la existencia del ser humano en el mundo (el sexto día de la Creación) y se considera.
Lucia Milstein y Micaela Zimmerman. Fecha: El anochecer del noveno día del mes de Tishrei y continúa hasta el anochecer del siguiente día. ¿Qué se festeja.
PADRE NUESTRO.
Anunciar Su Palabra.
Ascensión del Señor –B- 20 de mayo de 2012 Salmo: “El celo de tu casa me consume”
Ciclo C VII domingo de Pascua La Ascensión del Señor VII domingo de Pascua La Ascensión del Señor 9 de mayo de 2013 Música: Jesús ha resucitado de las.
Evangelio según San Juan san Juan (18, 33-37) Lectura del Santo Evangelio según San Juan Gloria a ti, Señor.
Hannah Len y Paula Mingorance 3ºI.   Tishrei  Jeshvan  Kislev  Tevet  Shvat  Adar  Nisan  Iyar  Sivan  Tamuz  Av  Elul Meses del calendario.
Hecho por: Melina Burcovich y Agustina Schottlender 4GE 2015
ROSH HASHANA Lucas Sabbag y Virginia Santeusanio.
Un trabajo hecho por: Ian Pojomovsky, Juan martin Haidar Berre, y Antonio Carrón.
El Mes de Tishrei y sus Conmemoraciones Por Hernán Melinsky.
1)Características de Rosh Hashana Esta festividad cae al comenzar el mes de Tishrei. Su símbolo es la balanza porque en este mes se juzgan todos los seres.
Resplandezca sobre nosotros, Padre omnipotente, el esplendor de tu gloria, Cristo, luz de luz, y el don de tu Espíritu Santo confirme los corazones.
El calendario hebreo.. El calendario hebreo es un calendario lunisolar, es decir, que se basa tanto en el ciclo de la Tierra alrededor del Sol (año),
MELISA CAPUTO Y CAROLINA HILU 4GE (HACER CLICK EN LAS SEÑALES PARA VER SU DESCRIPCION) Rosh Hashaná, Iom Kipur y El caballero de la armadura oxidada.
 El calendario hebreo es un calendario lunisolar, es decir, que se basa tanto en el ciclo de la Tierra alrededor del Sol (año), como en el de la Luna.
Luciana Jenik y Estefania Duek. Es el primer día de un nuevo año, y es el día del juicio. De esta manera, se realiza al comenzar un año nuevo el balance.
Rosh Hashana 5775 Martina Álvarez Fennen Denise Peiler Julia Argüeso.
Lara Stolar Julia Viudes
Rosh Hashana.
Hecho por: Florencia Zazzini Gala Gonzales Levy. ACTIVIDAD N° 1 1) Características de Rosh Hashana 2) Por qué se toca el Shofar 3) Costumbres 4) Que simboliza.
Matias Rozenek-Alan Chirom Trabajo practico Fuentes.
1) Características de Rosh Hashana 2) Por qué se toca el Shofar 3) Costumbres 4) Que simboliza la oración: Tashlij 5) Qué es el sentido del Retorno 6)
Características de Rosh Hashana Características de Rosh Hashana Esta festividad cae al comenzar el mes de Tishrei. mes poderoso. Su símbolo es la balanza,
Rosh Hashana TP Ed. Judía Alumno: Tomas Potokski Profesora: Verónica Yanke.
Micaela Rivero Díaz Solana Rabbia
Transcripción de la presentación:

Verónica Yankelevich

Rosh Hashana La fuente en la Torá para Rosh Hashana es: “El día primero del mes séptimo será de santa convocación. No haréis en el labor servil. Es día que se celebrará al son de la trompeta” Rosh Hashana como día de juicio está señalado en Salmos: “Tocad la trompeta, ante la luna nueva (en el día que la luna está cubierta) Es una oportunidad para nuestra vida, la cabeza es la que domina el cuerpo, esta planifica nuestros objetivos para este año. Esta importante fecha coincide con el signo de Libra, una balanza Cabeza Año

GAN EDEN TIERRA Alineación de Dimensiones Es el cumpleaños del día que el alma de Adán llego a la tierras y tomo forma humana, tenemos que hacer una balance entre lo bono y o malo que paso en nuestra vida, durante este evento se pueden obtener paquetes de energía positiva para ayudar con tu vida.

Las leyes de la festividad son oraciones y costumbres que expresan el contenido del día. En el centro de las oraciones se encuentran tres bendiciones que se recitan en la oración de Musaf: “maljuiot”, “zijronot” y “shofarot”. a- “Maljuiot” – Rosh Hashana es el día del reinado del Santo Bendito Sea sobre todas las criaturas del universo, y nosotros decimos en esta bendición: “Reina con honor sobre todo el mundo”. b- “Zijronot” – Rosh Hashana es el día que se juzga a todas las criaturas del universo. Nosotros decimos en esta bendición: “Traerá s justicia para censar todas las almas” y pedimos “recuérdanos con un buen recuerdo ante ti y cénsanos con salvación y clemencia”. c- La bendición de “Shofarot” comienza con el recibimiento de la Torá. Cuando el pueblo de Israel recibió la Torá y los preceptos, se escuchó en ese momento la voz del shofar: “Y a la mañana del tercer día hubo truenos y relámpagos y una nube espesa cubrió la cima del monte y se oyó una potente voz de cuerno”. Las leyes y oraciones

Características Las costumbres de la festividad Los preparativos para Rosh Hashana comienzan en el mes de Elul. A principios del mes de Elul se acostumbra a tocar el shofar cada mañana luego de la oración de Shajarit, para despertar al pueblo al arrepentimiento hacia los día as de juicio. Los sefaradim acostumbran a madrugar desde comienzos del mes de Elul para pronunciar “slijot” – oración de penitencia -. Los ashkenazim lo hacen desde la salida del Shabat anterior a Rosh Hashana. Con la llegada de la festividad, se acostumbra a bendecir al prójimo con: “que tengas un ano bueno, que seas inscripto y firmado en el libro de la buena vida”.

Mas Costumbres Comenzamos el ano nuevo con costumbres que simbolizan las peticiones de nuestro corazones: a- Se moja la manzana en la miel y se desea: “que sea Tu voluntad que comience un ano bueno y dulce”. b- Se come una cabeza de pescado o de oveja y se dice: “que sea Tu voluntad que seamos cabeza y no cola”. c- Se come granada, llena de granos y se dice: “que sea Tu voluntad que se nos aumenten méritos como la granada”. d- Se comen dátiles y se recita: “que sea Tu voluntad que se acaben nuestros enemigos”.

El Rabi Saadaia Gaón enumera 10 motivos para este precepto, entre ellos: a- En este día nosotros coronamos al Santo Bendito Sea, de la misma manera que se proclama a los reyes: se hace sonar ante ellos las trompetas y shofarot para que se escuche en todos los lugares el comienzo de sus reinados. Y así dijo el rey David: “Con trompetas y el son de la corneta aclamad al rey el eterno” ¿Por qué se toca el Shofar? b- La voz del shofar nos recuerda la revelación del Sinai, la cual estaba acompañada con “El son del shofar era muy fuerte” y en ese lugar el pueblo de Israel declaró : “Haremos y escucharemos”.

El shofar es la llave que abre las puertas del Gan Eden. Tocar el shofar hace que se repelan todas las malas energias c- El son del shofar nos recuerda la reunión de la diáspora que tanto anhelamos. d- El shofar está hecho de cuerno de carnero, para recordarnos el sacrificio de Itzhak. Luego del intento del sacrificio, en el cual estuvo Abraham, él vio: “Un carnero que estaba cerca tenía sus cuernos trabados en el matorral”, y lo sacrificó en lugar de su hijo. El son del shofar nos recuerda el mérito de nuestros padres. Se deben tocar 100 voces. Si Rosh Hashana cae un día sábado no se toca por decreto de nuestros sabios.

Tashlij – Es una oración que se recita el primer día luego del medio día. La oración se pronuncia a orillas de un lago o mar, o cerca de una fuente de agua (en Jerusalem, por ejemplo, se recita en un manantial o pozo). La oración de Tashlij es una petición para que nuestros pecados sean perdonados y le pedimos al Santo Bendito Sea que cumpla las palabras de nuestros profetas: “Y tu arrojaras todos tus pecados a las profundidades del mar” (Mija 7:19). Pedimos en esta oración de Tashlij un ano de vida, bendición y paz, y que D’s cumpla las peticiones de nuestros corazones, se dan vuelta los bolsillos, vaciándolos, mostrando con esto, simbólicamente, la resolución de echar todas las transgresiones al mar.

El sentido de rentorno, habla sobre el volver aleje del judaismo, como si fuese Teshuva, el reflexionar y volver al eje entre lo bueno y lo malo Sentido de Retorno

Las Fuentes de Nuestros sabios El primero de Tishrei es principio del año calendario, del año sabático, y del año jubilar… En Rosh Hashaná todas las criaturas del mundo pasan frente a El como ovejas; como leemos (Tehilim 33,15): “El forma los corazones de todos ellos juntos. está atento a todas sus obras” (El Creador ve todos los corazones juntos, pero juzga las obras de cada uno por separado, Talmud). (Mishná Rosh Hashaná Cap. l. 1-2) Todos los actos que realizas en Rosh Hashaná, los realizarás el décimo día del mes (en año de Yovel). Así como en el primer caso pronuncia las bendiciones del Reinado, del Recordatorio y del Shofar, también en el décimo día del mes. Así como en el primer caso se toca una Tekiá, seguida por Teruá y otra Tekiá, también el décimo del mes así, tocaba Tekiá, Teruá y Tekiá. (Yerushalmi Rosh Hashaná 3,5)