INSTITUTO LEIBNITZ CARRERA: Profesorado de Ed. Tecnológica CURSO: 1° Año ALUMNA: Melissa Mino PROFESORA: Graciela Martina TRABAJO PRÁCTICO: Análisis de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hervidor de agua Chef Series
Advertisements

LA MATERIA.
ENERGÍA NUCLEAR Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
Métodos de separación de sistemas homogéneos y heterogéneos.
EL COMPUTADOR. INDICE  Qué es Qué es  El software El software  El hardware El hardware  periféricos de entrada: teclado, mouse, micrófono, escáner,
COMPUTADORAS DE TERCERA GENERACIÓN Integrantes: Barrios, Yessica Betancourt, Aldrid Gobea, Adrián Rivas, Ricardo Garcia, Edgardo Ministerio de educación.
Instituto de Nivel Terciario Profesor: ¨Eduardo A. Fracchia¨ Integrantes: Marianela Ramírez. Uliambre Carlos. Farana Marisel. Integrantes: Marianela Ramírez.
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
SOLDADURAS POR ARCO SUMERGIDO. ¿En qué consiste la SAW? Es un proceso automático, en el cual un alambre desnudo es alimentado hacia la pieza. Este proceso.
Estados de la materia GAS LÍQUIDO SÓLIDO Propiedades generales de los gases Existe mucho “espacio libre” (vacío) en un gas. Existe mucho “espacio libre”
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
PROPAGACION DEL CALOR.
Propiedades eléctricas de los metales.
Gel Natural.  Mi sueño es realizar un producto, gel muscular 100% natural, con la función de aliviar el dolor en diversas partes de nuestro sistema muscular,
¿Por qué ASKO? Global Master Version: 4.0 Proprietary ASKO Appliances.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN ELECTRÓNICA PRODUCTO MODULO 1 PRESENTA: VICTORINO RÍOS VALDEZ COEEE DIPLOMADO: FORTALECIMIENTO.
Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Ing. Bárbara Bravo Ferrada
UNIDAD DIDÁCTICA – SEGUNDO PERIODO ( PERIODO 2)
1. Adáptate al futuro de la poscrisis Planificación personal para la Empleabilidad: Crea tu propio futuro laboral PRODETUR.
SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
ESTRUCTURAS NO CRISTALINAS (AMORFAS). Muchos materiales importantes como por ejemplo los líquidos y los gases no son cristalinos. El agua y el aire no.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt 1.
Ventajas al implementar Mantenimiento Predictivo Termográfico a su planta. Ventajas al implementar Mantenimiento Predictivo Termográfico a su planta.
El Flash fotográfico Begoña Gutiérrez San Miguel.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
LOS COCHES ELÉCTRICOS. ÍNDICE 11. LOS COCHES ACTUALES. 22. MOTORDIÉSEL. 33. LOS COCHES ELÉCTRICOS.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
Programa Nacional de Control del Tabaco Trabajo Práctico Demografía y Población Lucas Ferraro Damián Palavecino.
INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN. La caldera de gas La caldera de gas de uso individual está destinada a las instalaciones domésticas de calefacción.
FANCY BOX Un nuevo concepto de envasado El Fancy Box (modelo patentado ) es un envase pensado especialmente para el segmento pequeño-medio de platós.
Comparación entre estado: sólido, líquido y gaseoso. b ESTADO SOLIDO. A.- se caracteriza por poseer forma propia b.- El volumen el sólido prácticamente.
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
La importancia de los electrodomésticos. El descubrimiento de la electricidad como un recurso energético aprovechable para la sociedad ha supuesto uno.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
El invento de nuestro proyecto tecnológico, es liviano y cómodo. La parte externa: La tira del collar multiusos está hecha en una parte de algodón para.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES García Ortega Aurea Rigel Grupo 557 Química Maestra: Hilda Eugenia Rodríguez Aviles.
Básico Módulo Básico FSRM Administrador de Recursos del Servidor de Archivos.
EMOCIONES QUE GENERA LA BUENA ARQUITECURA Diego Santiago Anaya Sánchez Arquitectura Manejo de información y datos numéricos.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
Desechos Electrónicos. La chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnol ógica es conocida por el concepto RAEE (Residuos de aparatos eléctricos.
LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA. Las leyes de la termodinámica que se desarrollarán serán:  Ley cero de la termodinámica o principio del equilibrio termodinámico.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
 Paulo Freire ( ) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino.
PROPIEDADES PERIODICAS
Experimentos realizados a partir de la medida del tiempo y la temperatura FÍSICA.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA INFORMÁTICA II Base de datos (DB) y conceptos básicos LIC. ALEJANDRA PARRA GARCIA.
 La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está.
Trabajo práctico del Taller de Ciencias. Integrantes: Ma Victoria Stornelli, Lucía Ganz ; Agostina Villanueva, Lucila Rey Minervini y Rosario Sustaita.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO LICENCIATURA DE INGENIERIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL Unidad de Aprendizaje:
Representación en espacio de estado
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
Química Físico Q. Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Ing. Gustavo Calderón Cbtis 122 Además de la existencia de fuentes de FEM de corriente directa o continua (C.D.) (como la que suministran las pilas o las.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Propiedades físicas de los gases VOLUMENES DE GASES EN MUCHAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS NORMALMENTE SE ENCUENTRAN SUSTANCIAS EN ESTADO GASEOSO, POR EJEMPLO.
Compañia electrica mas barata Después de la reforma del mercado eléctrico, los consumidores ya no están atados a la hora de contratar la luz con la distribuidora.
Joel R. Díaz Albelo Administración de Empresas.  A través de esta presentación veremos como la tecnología a través de su evolución a impactado la vida.
Realizado por Juan Carlos Pardos, 3º E.S.O. I.E.S. Comunidad de Daroca. 29/10/2014.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
La Amalgamación Autor: Ing° F. Ulises Coyla A. PROYECTO GAMA - COSUDE.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
FÍSICA II-4 SEMESTRE EDUARDO PADILLA GUTIÉRREZ MEXICALI CENTRO GRUPO 401 DILATACIÓN TÉRMICA Aprendizaje: Describe, con base en sus características el fenómeno.
ACERO 304L- ALUMINIO DIANA STEFAN VILLAMIZAR FUENTES MANUEL ANDRES RIVERA GUERRERO MATERIALES EN INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA QUIMICA FACULTAD DE INGENIERIAS.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO LEIBNITZ CARRERA: Profesorado de Ed. Tecnológica CURSO: 1° Año ALUMNA: Melissa Mino PROFESORA: Graciela Martina TRABAJO PRÁCTICO: Análisis de productos tecnológicos

Producto Analizado: PAVA SILBADORA

Análisis Morfológico Objeto volumétrico (contenedor), su forma es de media esfera de textura lisa y brillante en la cual está incluida la tapa. Posee una manija de plástico atérmico para poder manipularla y un pico de forma cilíndrica. Al final de la manija está la tapa del pico que también es de plástico y que en su interior contiene un círculo de metal con un pequeño orificio.

Análisis Funcional Recipiente contenedor cuya función específica es la de calentar agua y avisar por medio de un silbido cuando el agua hirvió.

Análisis Estructural El cuerpo principal es un recipiente contenedor de acero inoxidable. Posee una base circular plana para que quede firme sobre la hornalla. En la parte superior posee una abertura con tapa que cierra a presión por donde se introduce el agua y también una manija de plástico atérmico para manipularla fácilmente, de ese mismo material está hecha la perilla para abrir la tapa. A uno de sus lados tiene un pico vertedor que es por donde se sirve el agua, el cual posee una tapa que en su interior contiene un círculo de metal con un pequeño orificio por donde sale el vapor y produce un silbido, esta tapa está sujeta a la manija por medio de un pequeño perno que permite abrirla y cerrarla. Manija Tapa y perilla Cuerpo Principal Base circular Pico y Tapa del pico Perno

Análisis de funcionamiento Primero se retira la tapa y se introduce la cantidad de agua que se desea calentar. Luego se tapa ejerciendo cierta presión y también se cierra la tapa del pico. Después se lleva al fuego hasta que hierve. Una vez que hirvió, el vapor ocupa mucho más volumen que el agua que lo generó, por lo que junta presión dentro de la pava y como la tapa es prácticamente hermética el único lugar por donde puede salir ese vapor es por el orificio del pico, cuando este vapor sale por allí produce el silbido que indica que el agua ya hirvió. Para servir el agua se debe abrir la tapa del pico.

Análisis Tecnológico La pava es obtenida a partir de una tecnología dura. Para su elaboración se emplearon conocimientos metalúrgicos y de diseño. Esta pava es de acero inoxidable en su estructura principal y de plástico atérmico en la manija, perilla y tapa del pico. El acero inoxidable es una aleación de acero con un mínimo de 10% de cromo contenido en masa, muy resistente a la corrosión y tiene propiedades muy higiénicas. El plástico es una sustancia química cuyo componente principal es el carbono, muy fácil de trabajar, es un aislante térmico y resistente a la corrosión.

Análisis Económico Esta pava posee un muy bajo costo, ya que es económica y asimismo dura mucho tiempo. Usarla también es barato porque necesita un mínimo consumo de gas.

Análisis Comparativo Pava silbadora Pava clásica Pava eléctrica Ventajas: Económica, higiénica y duradera ya que avisa cuando el agua hirvió y esto evita que se queme. Desventajas: Tarda más tiempo en calentar el agua que la pava eléctrica y el pico es muy ancho por lo que no es la pava ideal para cebar mates. También podemos agregar que para servir el agua hay que levantar la tapa del pico. Ventajas: Al igual que la pava silbadora es económica e higiénica pero, a diferencia de la anterior, gracias a su pico angosto resulta muy útil para servir agua en el mate, por ejemplo. Y resulta muy práctica ya que no hay que realizar ninguna acción antes de servir el agua, como en el caso de la silbadora. Desventajas: Al no avisar cuando ya hirvió puede quemarse tras un olvido. Ventajas: Posee un diseño innovador, además, a diferencia de las anteriores calienta el agua en menos tiempo, podemos regular su temperatura y al lograr la temperatura deseada deja de trabajar automáticamente por lo que evita el consumo innecesario de electricidad. Al ser de plástico evita quemaduras al contacto accidental. Desventajas: Su costo es más elevado y al trabajar con resistencia consume bastante electricidad.

Análisis Relacional La pava es un artefacto de la cocina que resulta casi indispensable en cualquier hogar por su función de calentar agua. Esta pava en particular posee un diseño atractivo por lo que es ideal para un ambiente moderno.

Análisis Histórico-Cultural Los guaraníes colocaban el agua para calentar en una vasija de barro cocido. Pero con la llegada de los conquistadores vinieron también los calderos de cobre que reemplazaron a las vasijas aborígenes. Tenían forma de jarra y no llevaban tapa. A mediados del siglo diecinueve la pava, que se empleaba en las ciudades, "viajó" al campo y nuestros gauchos se habituaron a ella. En algunas regiones llamada "tetera" o también "caldera", empezó siendo un jarrito de metal, con un aplastamiento que permitía cebar. Así siguen siendo las “calderas” de nuestros paisanos, especialmente las de los puesteros que van a las veranadas y las llevan colgadas de la montura. La actual pava con tapa y pico vertedor, aparece como traída de España o de Inglaterra, y se parece a una pava echada. Tal vez por eso su nombre, aunque algunos lo vinculan con el vocablo aborigen “pafa”.

Mate Argentino Yahoo preguntas Wikipedia Innatia/pava Iwg/yerba mate Imágenes Google Webspace/historias WEBGRAFIA