Medidas de posición y dispersión IV medio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 4: Medidas de posición individual.
Advertisements

Lic. Cristian R. Arroyo López
Lic. Cristian R. Arroyo López
MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS DE LA PROVINCIA
Clase 4 Profesora: Estela Muñoz Vilches
Medidas de dispersión y variabilidad
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la estadística
Medidas de resumen.
REPASO BLOQUE I: TEMAS 1-4
Estadística Descriptiva
Estadística Descriptiva continuación
ESTADISTICA TEMA y 223.
Medidas de Posición u Orden
Est 15 Desviación estandar
Bioestadística Tema 2: Estadísticos Bioestadística. U. Málaga.
Tema 2: Parámetros Estadísticos
Medidas de dispersión.
MEDIDAS RESUMEN. Distribución de calificaciones de alumnos de primer año en una prueba de Matemática.
Laboratorio de Estadística administrativa
Medidas de Posición y Centralización Estadística E.S.O.
Tratamiento de datos y azar
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
Page 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TEMA: estadista, entendimiento.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
Analisis exploratorio INGRID TATIANA RODRIGUEZ GUZMAN DIANA COSTANZA BERMUDEZ GORDILLO.
Estadística II.
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
CURSO: ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Qué es una Variable Aleatoria??????????
Describir una variable numérica
CLASE 5: MEDIDAS DE POSICIÓN
Bioestadística Tema 2: Estadísticos Bioestadística. U. Málaga.
Descripción de los datos: medidas de dispersión
Estadística Aplicada a la Sesión 04: Medidas de Posición
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
Sesión 8 Tema: Estadística descriptiva Objetivo:
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Medidas de posición y de dispersión
Probabilidad y Estadística
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Medidas de posición: Cuartiles
Medidas de posición: Percentiles
Clase 4: Medidas de posición
Medidas de dispersión: Varianza y desviación estándar
Características de las distribuciones estadísticas
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
Gráficos.
FORMULARIO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA contar, medir, pesar, evaluar, observar es el punto de partida.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AC. MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AP. MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U.D. 10 * 1º BCS.
10. Estimación puntual e intervalos de confianza Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
11. Los percentiles y los valores de normalidad Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Coeficiente de variación
Análisis de tablas y gráficos IV medio
DIPLOMADO DE POSTGRADO
Estadística descriptiva
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.
LOGO Medidas de posición Pedro Godoy G. Media Aritmética Valor representativo de un conjunto de datos Para datos no agrupados 1, x2, x3, x4,…………………………,
Medidas de tendencia central
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
Transcripción de la presentación:

Medidas de posición y dispersión IV medio Estadística Medidas de posición y dispersión IV medio

Medidas de posición Percentiles: Corresponden a 99 valores que dividen al conjunto de datos (ordenados) en cien grupos iguales.  

Medidas de posición Cuartiles: Corresponden a 3 valores que dividen al conjunto de datos (ordenados) en cuatro grupos iguales.      

Interpretación gráfica Distribución SIMÉTRICA:  

Interpretación gráfica Distribución SIMÉTRICA: Este tipo de distribución se produce cuando las tres medidas de tendencia central tienen el mismo valor.

Interpretación gráfica Distribución ASIMÉTRICA:

Interpretación gráfica Distribución ASIMÉTRICA:

Ejemplo Para la variable números de televisores por hogar, se obtuvo la distribución que aparece en la tabla adjunta. El primer, segundo y tercer cuartil son, respectivamente A) 0, 2 y 4 B) 1, 3 y 5 C) 0, 3 y 5 D) 1, 3 y 4 E) 2, 3 y 4 Solución : Alternativa E

Ejemplo La tabla se muestra una parte de la tabla de transformación de Puntaje Corregido (PC) a Puntaje Estándar (PS) para un Facsímil de matemática con 75 preguntas y sus correspondientes percentiles. Un alumno que quedó en el Percentil 89 significa que A) ocupa el puesto 89. B) supera a 89 alumnos de un total de 100. C) supera al 89% de los alumnos que rindió esta prueba. D) hay 89 alumnos que obtuvieron 633 puntos. E) ninguna de las anteriores Solución : Alternativa C

Ejemplo El ingreso de Eugenio está ubicado en el tercer intervalo quintílico. Respecto a este ingreso se puede afirmar que A) Supera solo al 40% de la población. B) Supera a menos del 40% de la población. C) Es menor al ingreso del 40% de ingresos más altos. D) No más de un 40% es superior a él. E) No más de un 40% es inferior a él. Solución : Alternativa C

Ejemplo El valor x en una muestra está ubicado entre el segundo y tercer decil. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones respecto a x es (son) verdadera(s)? I) El valor de x es inferior al primer cuartil. II) El valor de x es inferior al segundo quintil. III) El valor de x es superior al percentil 28. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III Solución : Alternativa B

Medidas de dispersión Rango: Diferencia entre el mayor y menor valor de un conjunto de datos.  

Medidas de dispersión Varianza: Promedio de las distancias al cuadrado entre los datos y la media de ellos.

Medidas de dispersión Desviación Estándar:

Medidas de dispersión Coeficiente de variación: Corresponde a la proporción de la media que representa la desviación estándar, y se calcula como:

Ejemplo El rango en el conjunto de datos 3, 7, 8, 11, 1, 10, 15, 20, 21, 22, 24, 23 es: A) 12 B) 20 C) 21 D) 22 E) 23 Solución : Alternativa E

Ejemplo ¿Cuál(es) de las siguientes proposiciones es (son) verdadera(s)? I) La desviación estándar es un número real no negativo. II) La diferencia entre un dato y el promedio de la muestra puede ser negativa. III) El rango es una medida de dispersión que puede ser negativa. A) Solo I B) Solo I y II C) Solo II y III D) I, II y III E) Ninguna de ellas. Solución : Alternativa B

Ejemplo   Solución : Alternativa E

Ejemplo   Solución : Alternativa E

Ejemplo A partir del siguiente diagrama de cajas y bigotes de la figura 1, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? A) La distribución es simétrica B) Los valores mayores están más dispersos C) La muestra presenta una asimetría negativa. D) Los valores menores están más concentrados. E) Hay pocos valores altos. Solución : Alternativa C

Ejemplo En el diagrama de caja y bigotes que se muestra en la figura, se muestran las estaturas de los alumnos de un determinado curso (en cm) ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) El 50% de los alumnos tienen estaturas entre 169 cm y 177 cm. II) El rango de las estaturas es 20 cm. III) La distribución de las estaturas es asimétrica. A) Solo I B) Solo I y II C) Solo II y III D) Solo I y III E) I, II y III Solución : Alternativa E

Ejercicios edición nueva 1361 1378 1390 1401 1421 1442 1453 1461 1362 1379 1391 1402 1422 1443 1454 1462 1363 1380 1395 1407 1424 1444 1455 1468 1366 1381 1396 1409 1427 1448 1456 1470 1367 1384 1397 1410 1430 1449 1457 1471 1372 1386 1398 1411 1435 1450 1458   1373 1387 1399 1419 1438 1451 1459 1377 1389 1400 1420 1439 1452 1460

Ejercicios edición antigua 1282 1299 1315 1327 1347 1369 1377 1389 1283 1300 1316 1329 1350 1370 1378 1390 1286 1301 1317 1330 1355 1371 1379 1391 1287 1304 1318 1331 135 1372 1380   1292 1306 1319 1339 1359 1373 1381 1293 1309 1320 1340 1363 1374 1382 1297 1310 1321 1342 1364 1375 1387 1298 1311 1322 1344 1368 1376 1388