FUERZAS IMPULSORAS Y FLUJOS DIFUSIONAL, OSMÓTICO, FILTRACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECANISMOS DE PROGRESIÓN A LA INSUFICIENCIA RENAL EN LAS GLOMÉRULOPATÍAS Dr. Hernán Trimarchi.
Advertisements

TRANSPORTE DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
La Membrana Biológica y Mecanismos de Transporte
Y el transporte a través de la membrana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
Transporte pasivo La difusión de una substancia a través de una membrana sin la necesidad de una inversión de energía de parte de la célula Las moléculas.

Reconocer y comprender los fenómenos que se producen por osmosis,
Transporte Membranal JA Cardé, PhD
Dr. Carlos Morales A. Cardiólogo Pediatra UPCP – Hospital Coquimbo
Biomembranas y Trasporte
Biología Membrana celular:
PLANTAS CONSUMIDORAS DE ENERGIA
Transferencia de materia entre fases.
LEYES DE LOS GASES.
Biofísica de transporte a través de epitelios
Los equipos de buceo incluyen bombonas con una mezcla de gases para respirar cuya composición es distinta de la del aire normal y que depende de la profundidad.
EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
Problemas de gases.
Transporte de membrana
Problemas de gases.
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Distribución del volumen del líquido entre el plasma y el liquido intersticial La presión de los capilares tiende continuamente a forzar el paso del liquido.
Disoluciones químicas Nombre: Angel Ignacio Arriagada Velásquez. Curso: 2°Medio A. Fecha: Martes 10 de abril del Profesor: Ricardo Fuentes.
Transportes a través de la membrana
SOLUCIONES QUIMICAS.
DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES
Gases 3.1 Estados de la materia. 3.2 Presión de un gas.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
Transporte a través de la Membrana Plasmática
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
Densidad y presión del aire
Propiedades Coligativas Son aquellas que dependen del número de partículas de soluto en una solución, no de su naturaleza química.
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
SOLUCIONES FISIOLOGICAS,
1 Porcentaje en masa masa (g) de soluto porcentaje (%) en masa = · 100
ABSORCIÓN Y TRANSFERENCIA DE SOLUTOS
Técnicas de sedimentación de ácido nucleico
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
EL AGUA.
La Membrana Biológica y Mecanismos de Transporte
Ordena las cantidades de mayor a menor número de moléculas que contienen: a. 20 g de agua b moléculas de O2 c. 1,3 moles de Al2O3.
DISOLUCIONES.
Difusión, Osmosis, y Transporte
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Conceptos Fundamentales 2010
EL TRANSPORTE CELULAR.
Las disoluciones.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
EL TRANSPORTE CELULAR.
MEZCLAS DE GASES.
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
Proyect. Cap1 Cap3 Cap4.
Química U.1 La reacción química 4 Mol y número de partículas.
Teoría cinético - molecular y
Procesos químicos U.1 La reacción química A.1 Recapitulación página102.
Procesos químicos U.1 La reacción química A.1 Recapitulación página102.
Repaso para el examen de densidad
SOLUCIONES.
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
Calculemos la cantidad de sustancia que hay en ese volumen de aire
Celular.
OPERACIONES UNITARIAS Transferencia de masa Cuarto Industrial “A” Integrantes: Fabian Garcia Eddy Moreira.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Transcripción de la presentación:

FUERZAS IMPULSORAS Y FLUJOS DIFUSIONAL, OSMÓTICO, FILTRACIÓN. Flujo de moléculas a través de las membranas celulares ( a manera de síntesis ) FUERZAS IMPULSORAS Y FLUJOS DIFUSIONAL, OSMÓTICO, FILTRACIÓN. Biofísica . Ciclo 2009 Bioq. Liliana C. Fasoli

Gradiente de concentración de soluto Membrana permeable al soluto Fuerza impulsora: agitación térmica Flujo difusional: J d = P d . A .  C unidades ( mol / s ) = ( cm / s ) . ( cm 2 ) . mol / cm 3) Mide el número de moles que atraviesa la membrana por segundo, a favor de un gradiente de concentración Consecuencia: disipación del gradiente de concentración o alcance del equilibrio de concentración

Gradiente de presión hidrostática y de masas Membrana permeable ( ej. poros del endotelio capilar ) Fuerza impulsora: presión hidrostática Flujo convectivo o viscoso : Masivo Unidireccional A favor de un gradiente de presión hidrostática La membrana ejerce función de “cedazo”

Flujo convectivo o viscoso de agua y solutos: J v = L p . A .  p Lp : coef. de conductividad hidráulica p : diferencia de de presión unidades ( cm 3 . s - 1 ) = ( cm . s - 1 . atm - 1 ) . ( cm 2 ) . ( atm ) Consecuencia: el paso de moléculas ocurre por poros de una membrana que funciona como “cedazo”, en el sentido del gradiente de presión hidrostática. L p difiere con el PM , radio molecular de solutos filtrables.

Gradiente de Osmolaridad Membrana semipermeable Fuerza impulsora: diferencia de presión osmótica Flujo osmótico o volumétrico J v = P osm . A .  OsM J v = L p . A .  П J v = L p . A . R . T .  OsM ( cm 3agua / s ) = = ( cm 4. s - 1 . OsM - 1 ) . ( cm 2 ) . ( OsM ) ( mol agua / s ) = = ( cm . s - 1 ) . ( cm 2 ) .( mol . cm - 3 ) ( cm 3 agua / s ) = = ( cm . s - 1 . atm – 1 ). . ( cm 2 ) . ( atm ) J agua = J v / V V: volumen molar parcial de agua = 18 cm 3/ mol ( cm 3. s - 1) / ( cm 3. mol - 1) = mol . s - 1

Bibliografía recomendada: “El hombre como sistema físico-químico” P. Catania Fisiología y Biofísica de Monteorano. Cap. 2 ( partes 1,2,3 y 4 )