SINDROME METABÓLICO Y ENF C-V SEMILOGÍA 2008. FACT DE RIESGO-ATP III Hipercolesterolemia Hdl bajo Hta Dbt Tabaquismo A Fliar ECP(p<55;m<65) Edad(>45h;>55m)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Advertisements

Benjamin Wancjer Meid Nefrólogo
Enfermedad Coronaria Factores de Riesgo
COMPLICACIONES TARDÍAS EN EL LES
ENFERMEDADES METABOLICA
EVOLUCIÓN DEL PERFIL CALÓRICO (%)
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Aterosclerosis.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE LOS INHIBIDORES DE LA ECA
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
CARDIOLOGÍA ALVARADO ROBLES LLUVIA M. ÁVILA ARELLANO HUGO U.
. Efectos de la obesidad en los parametros cardiovasculares
Jefe a/c de Unidad Coronaria
Síndrome Metabólico Danilo Tueme Mary Mendoza Landy Torre Lily Romero
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Curso Intensivo de Geriatría Ambulatoria
CARDIO – VASCULO - RENAL
IVAN DARIO ANGEL MENDOZA
Presenta: Dr.José Arturo Mora Rodríguez Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran/Biología de la Reproducción. 15 Junio 2011.
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
Obesidad un factor de riesgo cardiovascular
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
RESISTENCIA A LA INSULINA
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
Disfunción Endotelial
FISIOPATOLOGIA DEL SINDROME CORONARIO AGUDO
Receptores Hormonales y Pared Vascular
Universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
Disminución de la RC Ascenso de la curva de flujo autorregulado.
PCR ULTRASENSIBLE.
SINDROME METABOLICO Dra. Graciela Fuente Unidad de Nutrición
OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO
Federación Médica de Buenos Aires Ciudad de Florencio Varela – Bs. As.
DIABETES MELLITUS 2 Y OBESIDAD
FISIOPATOLOGÍA DE LA ATEROSCLEROSIS. NUEVOS FACTORES DE RIESGO.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
LIPOPROTEINAS TRANSPORTE DE LIPIDOS ATEROESCLEROSIS ETIOLOGIA FACTORES DE RIESGO: PERMANENTES: Herencia, Sexo, Edad, Raza. MODIFICABLES: Diabetes,
UNIVERSIDAD DE TALCA PROGRAMA MAGÍSTER EN CIENCIAS Fisiopatología de la Trombosis arterial: rol de las Plaquetas y Factor Tisular TM. Carla Toro O. Agosto.
DISLIPIDEMIAS Dr. Cortés Juan Ricardo.
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN MÉXICO, COSTO SOCIAL DE LA DIABETES Gasto total en USA atribuible a la diabetes en 2002 Costo directo: $91.9.
FISIOPATOLOGIA DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA SINDROMES CORONARIOS
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
 Conocido como S. plurimetabolico o de resistencia a la insulina o síndrome X. ES UNA ENTIDAD CLÍNICA CONTROVERTIDA que aparece con amplas variaciones.
Enfermedad macrovascular
ADIPOCITOKINAS LEPTINA ADIPONECTINA RESISTINA FACTOR N. T. a ADIPSINA
ATEROSCLEROSIS.
“DISLIPIDEMIA DEL SÍNDROME METABÓLICO”
Aterosclerosis Jenny Sirley Cano.
Andrés José Caviedes Torres Inmunología Universidad de Antioquia 2015.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
Hipertensión arterial
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
JOHNNATAN ORELLANA USAC
Patogénesis de los S.C.A. Los últimos 15 años han servido para obtener una mayor percepción en relación a los S.C.A. Los últimos 15 años han servido para.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES - 1ª causa de muerte mujeres y en el conjunto de los dos sexos -2ª causa de muerte en hombres. Total muertes 34,5% -Cerebrovasculares.
SINDROME METABÓLICO Actualmente se lo conoce como: Sindrome X Sindrome de insulino resistencia Sindrome dismetabólico Sindrome multimetabólico Sindrome.
Hipercolesterolemia La aterosclerosis en la aorta y las coronarias comienza en la infancia temprana.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Síndrome metabólico.
Dr. Raúl Roberto Orellano Prof. Adj. de Semiología Clínica Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario XIII CURSO DE LA CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA.
Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología.
ÍNDICES ANTROPOMÉTRICOS PREDICEN RIESGO CARDIOMETABÓLICO. ESTUDIO DE COHORTE PROSPECTIVO EN UNA POBLACIÓN DE EMPLEADOS DE HOSPITALES PÚBLICOS Revista Soc.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
SINDROME METABÓLICO DRA MÓNICAESPINOZA DRA MÓNICA ESPINOZA -DOCENTE DE SEMIOLOGÍA DE UNR -DOCENTE DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN Y DEL POSGRADO DE OBESIDAD.
Dra Mónica Espinoza INSULINORESISTENCIA INSULINORESISTENCIA.
Transcripción de la presentación:

SINDROME METABÓLICO Y ENF C-V SEMILOGÍA 2008

FACT DE RIESGO-ATP III Hipercolesterolemia Hdl bajo Hta Dbt Tabaquismo A Fliar ECP(p<55;m<65) Edad(>45h;>55m) FACT DE RIESGO-ATP III

OTROS FACTORES DE RIESGO POR HÁBITOS DE VIDA Obesidad Sedentarismo Dieta aterogénica FACTORES EMERGENTES Lipoproteína s./Glucosa alterada en ayunas. Homocisteína./ Evidencia de enf ateroscl subclínica Factores protrombóticos y proinflamatorios

SINDROME DISMETABÓLICO(ATP III) Constelación de factores de riesgo importantes,factores de riesgo de vida y factores de riesgo emergentes

SINDROME DISMETABÓLICO:IDF-2005 Obesidad central- Insulinoresistencia Glucosa alterada en ayunas o Dbt Hta HDL bajo -Hipertrigliceridemia- Hiperuricemia,Microalbuminuria,Intoleranc gluc PAI-1, fibrinógeno, PCR, citoquinas inflamatorias(TNF-alfa;IL-6)y AGL aumentados. ApoB,LDL pequeñas,leptina,adiponectina,insulina en ayunas

ENDOTELIO O NITRICO (prostaciclina,serotonina, bradikinina) -Inhibe guanosin-3-monofosfato -Inhibe crecimiento y migración cel músculo liso -Inhibe agregación plaquetaria -Inhibe trombosis -Inhibe adhesión monocito,inflamación y oxidación ANGIOTENSINA II (norepinef,tromboxanoA 2,prostaciclinaH2) -Estimula la expresión endotelina I - Radicales superóxido por estimular la NAD(P)H oxidasa -Estimula ICAM-1;VCAM- 1;MCP-1 -Estimula la agregación plaquetaria -Estimula la migración del monocito -Estimula PAI-1

Am J Cardiol.2003;92:3j-9j Hiperinsulinemia Sme Metab Int glDbt II Disf Endot Inflamación Trombosis Oxidación Aterosclerosis INSULINORESISTENCIA

ACCIÓN DE LA INSULINA Vasodilatación Liberación ON Expresión eNOS Cardioprotector ACCIONES VASCULARES INHIB PLAQUET Liberación ON e-AMP Anti-apoptot Tej cardíaco y otros Antitrombót TF Anti- ateroscler Profibrinolítico PAI-1 Anti-infl NFkB IkB MCP ICAM-1 CPR Antioxidante ROS producción Circulation 2005;

Mecanismo de Disfunción endotelial en Insulinoresistencia Acidos grasos Adipokinas proinf :TNF alfa -leptina Stress oxidativo LDL col oxidada HDL HTA Hiperuricemia Hiperglicemia

Obesidad ros Stress Oxidativo en tej adiposo ros Stress oxidativo en otros tejidos Disregulación de adipocitoquinas PAI-1,TNF-ALFA,MCP-1 ADIPONECTINA NADPH OXIDASA ENZIMAS NO OXIDATIVAS InsulinoresistDbt Aterosclerosis SINDROME METABÓLICO JCInv - Vol 114 -DIC 2004

OBESIDAD Y RIESGO C-V 1-ENFERMEDAD CORONARIA 2-INSUFICIENCIA CARDÍACA 3-APNEAS DE SUEÑO

INSUFICIENCIA CARDÍACA La lipotoxicidad es debida al exceso de productos del metabolismo no oxidativo de AG en músculo esquelético,islotes pancreáticos y miocardio.Triacylglicerol,ceramidas y productos de peroxidación de lípidos son los causantes de las complicaciones de la obesidad,Dbt,insulinoresistencia y enf cardiovascular a través de promover muerte celular programada(apoptosis). -disminución de contractilidad miocárdica -disminución de la función sisto-diastólica -focos de arritmias

APNEAS DE SUEÑO HTA ARRITMIAS NOCTURNAS(BRADIARRITMIAS) MUERTE SÚBITA ACCIDENTES CORONARIOS ACV HIPERTENSIÓN PULMONAR INSUF VENTRICULAR IZQ Y DERECHA ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS

APNEAS DE SUEÑO EN QUIÉN SOSPECHARLA? IMC > 35 Número de cuello >42-43 Sommnolencia diurna Ronquidos Episodios de apnea o hipopnea durante el sueño Sueño no reparador Macroglosia? Hipertrofia adenoidea Alteraciones en la personalidad;cefalea matinal

“Considerable atención está tomando la epidemia de Obesidad en niños y adolescentes. La incidencia de Dbt 2 está aumentando en niños y adolescentes, y autopsias de individuos muertos durante las primeras dos décadas muestra una correlación entre lesiones de arterias coronarias y factores de riesgo(sobrepeso,lípidos,TA) Obesidad y sus factores de riesgo asociados en niños y adolescentes se relacionan con enf coronaria en adultos. La comprensión de la relación entre sobrepeso,insulinoresistencia y riesgo c-v parece ser el primer paso para el desarrollo de estrategias en la intervención y prevención” Circulation-2005,111.Pediatric Cardiology.Relation of BMI and IR to cardiovascular risk factors,Inflammatory factors,and Oxidative Stress during Adolescence

QUE PODEMOS HACER?? 1-DIAGNÓSTICO 2-AYUDARLO 3-NO CULPARLO

MUCHAS GRACIAS!!!