UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de enfermería Tema: Enfermedad de transmisión sexual LIC: Angulo Acevedo, Jessica LIC: Angulo Acevedo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
¿CÓMO ROTEGER A LOS ADOLESCENTES DEL VIH/SIDA
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
SIDA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Infecciones de Trasmisión Sexual
Infecciones de trasmisión sexual
BLOQUE 4: LA REPRODUCCIÓN.
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Lic. Deyvy Jésica Cáceres Plantarrosa Una ITS es una enfermedad que se transmite de una persona infectada a otra persona a través del contacto directo.
Enfermadades de Transmision Sexual
contenido introduccion
INFECCIONES DE TRANSMICION SEXUAL LAURA OSSA DAHIANA RENGIFO.
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Enfermedades de transmision sexual
Charlas a la Comunidad Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual Dr. Lucio M. Rubini.
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Infecciones de Transmisión Sexual
Enfermedades de transmisión sexual Mauricio valencia 8^B.
Infecciones de transmisión sexual
Formacion Civica y Etica (wikispaces)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Enfermedades de transmisión sexual
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
SIDA "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.".
ENFERMEDADES DE TRAMISION SEXUAL ANGIE JOHANA AGUDELO CARDENAS
GONORREA Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae.
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANMICION SEXUAL ANDRES CARDONA STEVEN AGUDELO 8A.
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
RICHARD ANDRES GAÑAN SEBASTIAN CALDERON
Las infecciones de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
enfermedades de transmisión sexual.
EL VIH - SIDA.
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de trasmisión sexual
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
Enfermedades de Transmisión
INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS SIGLO XXI ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL (ETS) JOSE LUIS MORALES HERNANDEZ PROFE:MAURICIO VILLARCE.
 Que es Que es  Por que son causadas las enfermedades Por que son causadas las enfermedades  Sexo con protección Sexo con protección  Los preservativos.
Meta  Cognoscitivo: Que la población que reciba el módulo II, fortalezca en un 50 %  sus nociones sobre los antecedentes, la concepción y a quienes afectan 
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Infecciones de Transmisión Sexual (ITSs) CONDILOMAS Material elaborado en Médicos del Mundo Canarias.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de enfermería Tema: Enfermedad de transmisión sexual LIC: Angulo Acevedo, Jessica LIC: Angulo Acevedo, Jessica

Enfermedades de Transmisión Sexual.  Las enfermedades de transmisión sexual o enfermedades venéreas son bastante frecuentes en el adolescente y adulto joven por las siguientes razones:  Los adolescentes están teniendo relaciones sexuales cada vez con mayor precocidad.  Tiene una tendencia a cambiar de pareja con mucha frecuencia.  Generalmente no usan preservativos o espermicidas que los protegen.  Muchas veces están contagiados y no tiene síntomas, lo que los hace portadores de la enfermedad.

 Las enfermedades de transmisión sexual son enfermedades que requieren siempre un tratamiento con antibióticos. De lo contrario, siguen propagándose por el organismo, provocando mayor daño, como la esterilidad o la muerte.  Por desgracia algunos jóvenes, no consultan a médico; por temor o vergüenza o ignorancia, buscando ellos mismos su propio tratamiento, lo que obviamente casi nunca es eficaz.  Es importante prevenir estas enfermedades, con una responsable sexualidad, manteniendo ojala una sola pareja sexual, usando preservativos o espermicidas, asociados a una adecuada higiene genital y sexual.  Estas enfermedades se adquieren a través de un contacto sexual entre dos personas en la cual una de ellas está infectada.  Actualmente se le conoce como ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (ETS).  Su importancia radica en la trascendencia de tipo social, ya que son enfermedades muy frecuentes y de fácil contagio de persona a persona.

 La GONORREA y la SÍFILIS son las más frecuentes. De la misma manera, la SÍFILIS se presenta constantemente aunque en menor magnitud. El SIDA es una ETS muy conocida en este último tiempo, con porcentajes cada vez más crecientes.  Últimamente se están observando unas enfermedades muy difíciles de diagnosticar, pero bastante frecuentes en la población; son las denominadas URETRITIS NO GONOCOCICAS. Es decir, ETS que no son gonorrea pero que pueden dar molestias semejantes a ella.  SE llama PORTADORES ASINTOMÁTICOS a todas aquellas personas que no presentan síntomas. Muchos de ellos tienen una GONORREA o SIDA y no saben que están infectados.  Como en general su vida sexual es promiscua, contagiará a muchas personas.  Como te das cuenta es un problema de  salud pública, bastante serio e importante.

Infecciones Genitales.  En la mujer si está eliminando una secreción amarillenta, espesa y desagradable por tu vagina, entonces tienes una infección bulbo vaginal.  Esta se caracteriza precisamente por la eliminación de un líquido blanco amarillento y espeso por la vagina, a veces de mal olor y asociado a picazón y ardor genital.  Las causas de la infección son muchas, destacando las siguientes:  Aseo inadecuado de los genitales.  Uso de ropa muy ajustada que hace transpirar bastante la vulva.  Relaciones sexuales con hombres infectados.  Uso excesivo de antibióticos, que permite la proliferación de hongos.  Los principales gérmenes responsables de estas infecciones son los hongos, un parásito llamado trichomona y algunas bacterias.  En este caso te aconsejo que acudas inmediatamente a un médico para que indique un tratamiento.

 Si tienes relaciones sexuales, debes acudir con tu pareja ya que el tratamiento será para ambos. De lo contrario la infección continuará, dado que el germen no ha sido erradicado.  Mientras tengas la infección o estés en tratamiento, no debes tener relaciones sexuales. Son infecciones consideradas de transmisión sexual, y por lo tanto muy contagiosa.  En un hombre, generalmente no presentas molestias, por lo que no existe preocupación y por lo tanto no consultas al médico. Sin embargo, a veces, sueles presentar picazón, ardor o irritación en el glande o prepucio.  Lo fundamental es mantener una higiene adecuada, y para ello te aconsejo lo siguiente:

 Evita la ropa muy ajustada sobretodo la de nylon o de fibra sintética, que hace transpirar demasiado.  Mantén tus manos y uñas limpias.  Evita la mala técnica de aseo, es decir, debes lavarte los genitales desde el ano hacia la vagina.  Usa siempre una toalla personal para tu aseo.  Evita el uso de papel higiénico, manteniéndolo en los genitales por mucho tiempo.  No retires tu ropa interior con los zapatos puesto, ya que es fuente de infección.  Después de las relaciones sexuales debes hacerte un buen aseo genital.

Enfermedades Venéreas.  En caso de sospechar una ETS, debes de inmediato consultar al médico. Si se confirma el diagnóstico, es importante compartir esta información con el compañero o compañera sexual. En todos los casos de ETS, se recomienda abstenerse de la relación sexual hasta la eliminación completa de la infección.  En caso de sospechar una ETS, debe consultarse de inmediato al médico. Si se confirma el diagnóstico, es importante compartir esta información con el compañero o compañeros sexuales. En todos los casos de ETS, se recomienda abstenerse de la relación sexual hasta la eliminación completa de la infección COMO:

Conductas riesgosas  Las diferentes prácticas sexuales acompañan distinto grado de riesgo de contraer la infección por el VIH. El coito anal receptivo (pasivo) es la más riesgosa, ya que el daño al ano y recto permite que el VIH ingrese a la sangre. En dicha relación, el copulante pasivo está en riesgo mucho mayor de contraer el VIH que el copulante activo, si bien este último puede adquirir la gonorrea y sífilis del recto del copulante pasivo.  La relación vaginal heterosexual, sobre todo con varios compañeros sexuales, conlleva el riesgo de contraer el VIH. Se piensa que este virus se transmite más fácilmente del hombre a la mujer que a la inversa.  La relación sexual oral-genital también es un posible medio de transmisión del VIH, gonorrea, herpes, sífilis y otras ETS.

Prevenciones  El uso constante y correcto de un condón de látex, así como evitar ciertas prácticas sexuales, puede disminuir el riesgo de contraer SIDA u otras ETS; pero los condones no eliminan por completo el riesgo. Algunos están elaborados con membranas de animales y los poros de estos condones de "piel" natural pueden permitir el paso del virus del SIDA. Se recomienda usar solamente condones de látex.  Para que sea eficaz, el condón no debe estar dañado, debe aplicarse antes del contacto genital y debe permanecer íntegro hasta que se extraiga al terminar la actividad sexual. La lubricación adicional (y ello sucede incluso con los condones lubricados) puede colaborar a que se evite la rotura del condón. Deben usarse sólo los lubricantes

 acuosa; los lubricantes a base de aceite pueden hacer que el condón se rompa.  Un nuevo condón para mujeres puede ayudar a reducir el riesgo de contraer una ETS. Muchas formas de anticoncepción en la mujer (como la píldora) no brindan protección contra las ETS; pero los resultados de estudios indican que el uso del nonoxinol- 9, que es un espermicida, reduce la frecuencia de gonorreas e infecciones por clamidias. El uso conjunto de espermicidas y un diafragma también ayuda a dar muerte a las bacterias.