ARTE Y LITERATURA EN EL SIGLO XVI EN ESPAÑA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jeopardy Bernarda Alba Bernarda Alba Como Agua… El Greco Velazquez Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Final Jeopardy.
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Mujeres Especiales.
Los mensajes de elca Por: Daniel Liandro Correocristiano.
EL MILAGRO Tú no solo eres un ser humano, eres MI MILAGRO. Eres fuerte, capaz, inteligente y lleno de dones y talentos... cuéntalos y entusiásmate con.
Centro de Graduados de Ingeniería Universidad de Chile.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
La ética aristotélica.
El misterio del bien Tras la caída de los dos poderosos sistemas totalitarios, el nazismo en Alemania y el el «socialismo real» en la Unión Soviética,
Ayudar hace bien Hogar de Cristo
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
-Números 198 al 231- Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es el Primero y el Último (Is. 44,6), el Principio y el Fin de Todo. El Credo.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
+ Imaginario: que sólo tiene existencia en la imaginación.
LA LITERATURA MEDIEVAL
Jerónimo Usera: carisma
La Biblia nos habla de Cristo
Filosofía y Letras Copyright: Idea: Luis Merino Jerez y Jesús Ureña Bracero. Diseño y composición: Jesús Ureña Bracero. Fotografías: José Julio García.
Tema III Pbro. Miguel Gutiérrez Jaime. Company Logo Vayamos por partes Pastoral Conversión Desmenucemos los términos.
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
LOS FRUTOS DEL SUFRIMIENTO.
La Literatura a través de la Historia: períodos
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 638 A CARA DESCUBIERTA Nuestro Único y Sabio Dios, Melquisedec, nos enseña que un velo.
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Martes, 24 de abril CICLO DEL LIBRO AL CINE Sinopsis: Tess Chaykin (Mira Sorvino), una arqueóloga de Nueva York, emprende un viaje de investigación sobre.
Texto: Dolores Aleixandre. Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Caccini. Avemaría.
GÉNERO LÍRICO.
La pintura original de Velázquez e interpretaciones por Picasso y Dalí
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA CENTRADA EN LA VIDA Breves apuntes acerca del problema de la democratización del bienestar y el aporte a ese proceso.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Rasgos de nuestra identidad
!La robótica!..
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
Ciudad del sur de Alemania. Conocida por tener la Catedral más alta de Europa, además de ser la ciudad natal de Albert Einstein.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
De principios del siglo xvi A principios del xviii
Los Periodos Históricos
LA VILLA ROMANA DE LA LLOSA -CAMBRILS- Una maqueta para ver- tocar y montar.
FICHA TÉCNICA: año de producción: Título: Los abrazos rotos Dirección: Pedro Almodóvar País: España Año: 2009 Género: Drama, Thriller PROTAGONISTAS: Mateo/Harry.
AÑO LITÚRGICO.
EL AÑO LITÚRGICO.
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
TodoPositivo.Com SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol! TodoPositivo.Com.
SALIR Escoge un mensaje del árbol!
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte algo muy importante… un mensaje que puede ayudarte, alentarte, animarte, y abrirte el camino hacia.
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA JUAN PABLO II DECLARA EL AÑO DE LA EUCARISTÍA. (Oct 2004 – Oct 2005) JUAN PABLO II DECLARA EL AÑO DE LA EUCARISTÍA. (Oct 2004.
Visita:
19 junio junio 2010 Año sacerdotal inaugurado el 19 junio, Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y Jornada mundial de oración por la santificación.
Haz clic en un mensaje del árbol de navidad...
Un pequeño paseo por la Historia de la Economía. Miguel Martín Castillo. ©
que nos convocas al encuentro contigo para crecer en la verdad.
1 de enero de 2014 Texto: Javier Leoz y otros (fragmentos) Present.B.Areskurrinaga HC.
Moraleja médico v/s profesor
Un año de vida… ¡Es un regalo demasiado grande para echarlo a perder!
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Tiempos litúrgicos y sus colores
LA DISCONTINUIDAD EN LA MEMORIA BASADO EN LA PELICULA MEMENTO Integrantes:Andrés Robles Estefanía Genskowsky Claudio Carvajal Belén Hernández.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
Andrea Rodríguez García. Ana Isabel Berzal López. 2º ESO A
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Edificio adonde la gente va para ver una película.
GARCILASO DE LA VEGA “¡Oh dulces prendas por mi mal halladas!”
Transcripción de la presentación:

ARTE Y LITERATURA EN EL SIGLO XVI EN ESPAÑA El estilo renacentista se extendió desde Italia a otras zonas de Europa. A España llegó en el siglo XVI.

EL RENACIMIENTO: LA ÉPOCA DEL HUMANISMO Durante los siglos XV y XVI se desarrolló una nueva corriente artística conocida como el estilo renacentista, que se inspiraba en los modelos artísticos griego y romano. Los artistas tenían el apoyo de los mecenas que eran personas ricas que costeaban los gastos de las obras que encargaban y protegían a sus autores. Durante estos siglos se produjeron grandes cambios en las artes, la literatura y las ciencias. Pensamiento en la Edad Media y en el Renacimiento: En la Edad Media, la vida era concebida como un valle de lágrimas y de sufrimiento, se veía la muerte como liberación. El pensamiento medieval se centraba en la figura de Dios. En el Renacimiento el ser humano pensaba que él era el centro del universo (antropocentrismo), y se transmitía el deseo de aprovechar el momento y disfrutar de la vida al máximo antes de la muerte.

El Renacimiento en España: El Renacimiento en España se desarrolla en el siglo XVI, coincidiendo con los reinados de Carlos I y Felipe II, que comprenden, respectivamente, la primera y segunda mitad de siglo XVI. Durante el reinado de Carlos I se vive un período de expansión económica y de unión política, y hay una gran influencia de la cultura italiana. Durante el reinado de Felipe II, España sufre una crisis económica. La existencia de la imprenta permitió difundir las obras de literarura realizadas.

EL HUMANISMO Durante el Renacimiento se desarrolló el Humanismo que fue una corriente cultural, cuyas principales características eran: 1.- Nuevo concepto de la vida y del hombre. Los humanistas pensaban que el hombre era el centro del mundo y se dedicaron a estudiarlo: su pensamiento, su historia, su anatomía. Se inspiraron en la literatura, la filosofía y el arte de las antiguas culturas griega y romana. La Creación de Miguel Angel Defendían la búsqueda de la verdad por medio de la razón, la experiencia y la investigación. 2.- Crisis religiosa. La Iglesia católica debe reformar tanto sus ideas como su organización. 3.- Cambio del ideal político. Desaparecen los señores feudales de la Edad Media y surge la monarquía centralista y autoritaria. Moisés de Miguel Ángel

La poesía de inspiración renacentista. LITERATURA La poesía de inspiración renacentista. La poesía lírica fue el género más destacado durante el Renacimiento. Fray Luis de León (1527-1591), poeta y místico español, es de notable importancia en la literatura española del renacimiento. De sus trabajos sólo se conservan 23 de sus poemas líricos, marcados todos ellos por su humanismo y su profundo conocimiento de los clásicos y la Biblia. La poesía bucólica o pastoril pinta la vida y costumbres de pastores imaginarios, o en la que los personajes se hacen pasar por pastores. Los temas y ambientes de la poesía pastoril fueron utilizados por Garcilaso de la Vega (1501-1536).

 Soneto de Garcilaso de la Vega. ¡Oh dulces prendas, por mí mal halladas, dulces y alegres cuando Dios quería! Juntas estáis en la memoria mía y con ella en mi muerte conjuradas.   ¿Quién me dijera, cuando en las pasadas horas en tanto bien por vos me vía, que me habíades de ser en algún día con tan grave dolor representadas? Pues en una hora junto me llevastes todo el bien que por términos me distes, llevadme junto al mal que me dejastes. Si no, sospecharé que me pusistes en tantos bienes porque deseastes verme morir entre memorias tristes.

LITERATURA La poesía mística. · Literatura religiosa. La preocupación por los temas religiosos dio lugar dos corrientes: - La ascética: es el proceso de perfeccionamiento espiritual que sigue el alma en su camino hacia Dios. - La mística: tiene como tema fundamental la unión del alma con Dios, expresada según las formas y convenciones de la lírica amorosa. . Los principales representantes de esta corriente son: Santa Teresa de Jesús (1515-1582) “Las moradas” La literatura mística española está representada sobre todo por san Juan de la Cruz (1542-1591), “Cántico espiritual” y “Llama de amor viva” . En este poeta se encuentran huellas de las interpretaciones bíblicas cristianas o judías.

LITERATURA · La novela renacentista: La novela experimentó un notable florecimiento. Entre las formas que se desarrollan durante el siglo XVI cabe citar la prosa histórica -centrada en la conquista de América-, la novela de caballerías, (Miguel de Cervantes,1547-1616), la novela bizantina o de aventuras y la novela pastoril (Lope de Vega, 1562-1635). Y sobre todas ellas destaca la novela picaresca, género que nace con la aparición del Lazarillo de Tomes, obra de autor desconocido. Con esta obra, en la que se retratan los aspectos más sórdidos de la sociedad de la época a través de la figura del pícaro, se inaugura en España una importante corriente de novela realista que influirá notablemente en Europa.

La arquitectura El gótico fue el estilo predominante en España en el siglo XV. A principios del siglo XVI apareció un estilo propiamente español: el plateresco, que se caracterizaba por estructura gótica y la abundante decoración sobretodo en fachadas. La obra más importante del plateresco es la fachada de la Universidad de Salamanca, o la fachada del Ayuntamiento de Sevilla. Fachada Ayuntamiento de Sevilla Fachada Universidad de Salamanca

A finales del siglo XVI surge otro estilo propio del renacimiento español: el estilo herreriano, caracterizado por su austeridad y sobriedad, la ausencia decorativa, las líneas rectas y los volúmenes cúbicos. El nombre del estilo se debe al arquitecto Juan de Herrera que construyó la obra más importante de este período: el monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

La escultura Las esculturas del renacimiento español son muy expresivas y tienen algunas características propias: Los temas son en su mayoría religiosos. - El material utilizado es la madera policromada para la realización de retablos y sillerías de coros. Alonso Berruguete es considerado uno de los escultores más importantes del renacimiento español. Entre sus obras destaca la sillería del coro de la catedral de Toledo.

Alonso Berruguete: Sacrificio de Isaac. Detalle de la cabeza de Cristo, en El entierro de Cristo, Museo Nacional Colegio de San Gregorio de Valladolid. Alonso Berruguete: Sacrificio de Isaac. Sepulcro del obispo Luis de Acuña y Osorio en la catedral de Burgos.

La pintura En la segunda mitad del siglo XVI destaca la figura de El Greco. Realizó pinturas religiosas y retratos en los que destaca el uso del color y sus figuras alargadas. Algunas de sus obras son El expolio, El entierro del Conde de Orgaz y el retrato del Caballero de la mano en el pecho. El Greco: El entierro del Conde de Orgaz, 1588, óleo sobre lienzo, 212 x 112 cm, Iglesia de Santo Tomé El caballero de la mano en el pecho.

Juan de Juanes: La Última Cena, 1560, Museo del Prado Luis de Morales: Virgen con Niño, 1570 Museo del Prado. El Greco: Martirio de San Mauricio y la legión Tebana, 1580-1582, óleo sobre lienzo, Monasterio de El Escorial.

FIN