REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución industrial.
Advertisements

2. El nacimiento de la industria
Máquina para Hilar Algodón de James Hargreaves (1764)
MAQUINAS HERRAMIENTAS
Zully Vázquez García Máquina de vapor.
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
Las maquinas Konrad zuse
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Revolución industrial.
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Shirley cárdenas bedoya
FUERZAS, MÁQUINAS E INVENTOS
Revolución Industrial y La maquina de vapor
Máquina de vapor ANDREA.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Grupo 766 Colegio De Ciencias Y Humanidades. La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y.
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Seminario del Mundo Contemporáneo Profesor: Eduardo Delpino P.
Características Generales
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Esc. Sec. Gral. 4 Prof. Rubén A. Gutiérrez Carranza Trabajo de computación.
UNIVERCIDAD INACE CAMPUS ACAMBAY LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN I Nombre de la alumna: Edith Mendoza Romero Grado/Trimestre:1 Grupo:
Gómez Hernández Diana Laura
¿Cómo funcionan las máquinas de vapor?
{ INSTITUTO TECNOLIGICO DE CD. CONSTITTUCION INGENERIA ELECTROMECANICA CD. CONTITUCION,B C.S.
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
Electricidad.
El papiro como soporte de escritura
INSTITUTO NACIONAL MEJIA LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Edades en la historia de la Tecnología
Edad MediaRicosNoblesSeñoresCampesinos Gracias a los campesinos se construyó agricultura: la cultura rígida, uso del hierro, el arado con ruedas.
Revolución Industrial
Revolución industrial
Revolución Industrial Edwin Sebastián Guerrero. Sergio Fernández
La Revolución industrial
A MIÑA REVOLUCION INDUSTRIAL
Revolución Industrial
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Esc . Sec. Gral. 4 Prof. Rubén A. Gutiérrez Carranza
Revolución Industrial
Revolución industrial
Esquema de la Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Máquinas de la Revolución Industrial: de las manos al vapor
REVOLUCION INDUSTRIAL.
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
REVOLUCION INDUSTRIAL
MARÍA CRISTINA CONTRERAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I SEMESTRE
La economía europea en el siglo XVIII
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
Mecanismos que transforman el tipo de movimiento Este es un pequeño resumen con ejemplos de aquellos mecanismos que transforman el tipo de movimiento.
biografía  Nació el(20 de marzo de de marzo de 1915) Germantown (Pennsylvania) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor.
EVOLUCION DEL MANTENIMIENTO
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer sus necesidades.
Revolución Industrial Laura Dadasheva. La revolución industrial tuvo su origen en Gran Bretaña, entre la segunda mitad del siglo XVIII y XIX. Los monarcas.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA CARRERA ENFERMERÍA INFORMÁTICA INTEGRANTES: CASTILLO MADELEINE CORNEJO NANCY GRANDA ANDREA LÓPEZ MARÍA JOSÉ RAMÓN NICOLE.
Conceptos básicos para Educación tecnológica. Invención:  Es crear algo nuevo.
I. E. REPÚBLICA DE VENEZUELA
XVIII –XIX Autor: Johan Fernández Obregón. La Revolución Industrial Causas: Aumento de la población. Avance en los estudio científicos y tecnológicos.
La Revolución Industrial
Presentado por : LUIS ALBERTO JAIMES FIGUEROA Grado:8-01 Profesor: ELKIN DARIO RUIZ DELGADO Materia: SOCIALES.
Temas de Civilizaciones  Geografía  Localizacion fisica  Impacto de esa ubicación  Gobierno  Se necesita para controlar y organizar a la gente  Economía.
La ciudad industrial. La actividad industrial tuvo tres periodos Primera Revolución Industrial: tuvo lugar entre finales del siglo XVIII y finales del.
¿Qué es la Revolución Industrial?  Periodificación: Segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, extendiéndose por Europa y Estados Unidos  Proceso de.
Revolución Industrial
Transcripción de la presentación:

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MÁQUINAS FUENTE DE ENERGÍA MECANISMO DE TRASMISIÓN MAQUINA-HERRAMIENTA DE TRABAJO

El inglés Jethro Tull auténtico pionero de la agricultura científica diseñó esta sembradora en los primeros años del siglo XVIII. Este ingenio posibilitaba cultivar más rápidamente, colocando la simiente en filas y facilitando con ello otras tareas agrícolas como la recolección. Además la semilla era enterrada a una mayor profundidad alejándose de ese modo el peligro de pérdidas a causa de los pájaros o el viento.

En la Europa septentrional, el barbecho fue sustituido por la rotación de cultivos complementarios. Los tubérculos (nabos, papas) y los forrajes (trébol), para alimentar el ganado, podían ser introducidos en las rotaciones sin agotar la tierra, intercalándose con el cereal, según el siguiente ciclo: trigo-nabos-cebada-trébol. De este modo, la tierra se regeneraba sin necesidad de dejar de producir. Junto con la papa, otros productos originarios de América, y ya conocidos con anterioridad, se difundieron en este periodo. Es el caso del maíz, empleado como forraje, o los pimientos, cultivados en huertas.

La maquina de vapor: En 1768 James Watt construyó el primer modelo de esta maquina. La maquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía de una cantidad de vapor de agua en trabajo mecánico o cinético; en la revolución industrial tuvo un papel muy importante para mover máquinas y aparatos.

La lanzadera volante : fue inventada por J La lanzadera volante : fue inventada por J.Kay en 1733 , al principio el hilo se enrollaba en una lanzadera que los tejedores tenían que pasar con sumo esfuerzo entre los hilos de la urdimbre con un mecanismo de cuerdas que el tejedor podía accionar con una sola mano, 

Spinning jenny: En 1764 James Hargreaves inventó la máquina de hilar llamada Spinning Jenny, esta máquina permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona.Era una máquina con ocho carretes en un extremo, girados por una rueda más grande que en las máquinas normales.

Mule jenny: La inventó Samuel Crompton en 1779, funcionaba con energia hidráulica, esta maquina producia el hilo fuerte, pero delgado, que era conveniente para cualquier clase de textil. Al principio, esto fue usado para hacer girar el algodón, pero más tarde se aplicó a otras fibras.

el telar mecánico: Edmund Cartwright diseñó el primer telar mecánico en 1784,la introducción de este telar mecánico fue rechazada por los que habían sido sustituidos en sus puestos de trabajo,este telar funcionaba con vapor;En los años siguientes él y otros ingenieros hicieron algunas mejoras y, a principios del siglo XIX, el telar mecánico se utilizaba ampliamente.

LEVA

CIGÜEÑAL

AK-47

MÁQUINA DE COSER

IMPRENTA ROTATIVA

MOTOR EN V

SELLANDO BOTELLAS 

CORTANDO MASA DE PAN

TECLA DE PIANO

DISCOS COMPACTOS

CALCULADORA MECÁNICA

BOMBA DE PETROLEO

REACTOR NUCLEAR