Reglas operativaS A ten ción a la form a Reglas operativaS Pablo Martínez Gila Instituto Cervantes de Londres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
The Subjunctive in Adjective Clauses
Advertisements

El Verbo “GUSTAR” En español gustar significa “to be pleasing”
Infinitive as subject of a sentence and as object of a preposition Mosaicos, p. 515.
Copyright © 2009 Vista Higher Learning. All rights reserved. 8.1–1 Para expresar el idea de lo que podría pasar, usamos el condicional.
Soy Señora Neumann. Soy una profesora inteligente. Enseño en la escuela de Warwick. En general, soy reservada y ordenada. Según mi familia soy perfeccionista,
Los Verbos Como Gustar.
Jeopardy Los verbos -ar Vocab 1 Vocab 2 El tiempo Q $100 Q $100 Q $100
Negative words deny the existence of people and things or contradict statements, for instance, no one or nothing. Spanish negative words have corresponding.
Peligro = Jeopardy Español III El pretérito imperfecto de subjuntivo
Classroom expressions
Los comparativos y superlativos
¿El Subjuntivo o el Indicativo?
Avancemos 1 Lección Preliminar
El subjuntivo con expresiones de duda o negación
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
Y TUVE QUE ACEPTAR Que no sé nada del tiempo…que es un misterio para mí… y que no comprendo la eternidad…
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
FLSP 6020 Sintaxis Española Avanzada Sexta parte Prof. Alfredo Torrejón Auburn University.
La ética aristotélica.
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
PAN Y VINO… Junio 10 Lucas 9,11b-17. El Evangelio de hoy nos presenta la famosa multiplicación de los panes relatada por Lucas. Tu ya la has escuchado.
Repaso del verbo gustar
El Peso saludable Hay muchas tablas y fórmulas que sirven para calcular el peso ideal o el grado de exceso de peso, pero ¡ten cuidado! Con ellas se obtienen.
Conectores gramaticales
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva.
“ Reflexionemos juntos lo que significa el Enfoque por Competencias”
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
Por qué te preocupas sin motivo? A quien temes sin razón? Quien te podría matar? El alma no nace, ni muere. Cualquier cosa que pase, pasará por tu.
HOLAS… ¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO? DESDE HACE UNOS DÍAS VEO MUCHO MOVIMIENTO DE UNOS LIBROS AH! YA, ES QUE ESTAMOS EN EL MES DE LA BIBLIA ¿Y TÚ, DÓNDE.
Examen FRAD Empezar. 1. ¿Cu á l es la diferencia entre FRAD y FRANAR? 1.FRAD son las siglas de un grupo de trabajo de OCLC y FRANAR las siglas de un grupo.
Te deseo la fuerza de todos los elementos Te deseo la fuerza de todos los elementos Para los que nos quieren; para los que no nos quieren; para los que.
P El participio pasado.
La oración Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que tienen sentido completo. Hay dos clases de enunciados:Frases y oraciones. Las frases son.
Seneca eterno Fotos: Butchart gardens La vida es como una leyenda: No importa que sea larga, sino que esté bien narrada.
LABORATORIO DE IDIOMAS. El Tell Me More tiene 3 niveles.
Instrucciones de Estudios de física a través de Edcanvas.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
-ER and –IR verbs Monteverde, also known as the Cloud Forest (Bosque nuboso) is a major ecoturismo destination in Costa Rica. It is home to the Reserva.
Contextualización Sistematización Producción Ejemplo: Tarea 1 «Historias para no dormir» Autoevaluación.
LA PERSPECTIVA PRAGMÁTIVA
Feliz Año Nuevo/ Próspero Año Nuevo
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
TodoPositivo.Com SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol! TodoPositivo.Com.
SALIR Escoge un mensaje del árbol!
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fecha de mi cumpleaños. Todos los años se hace una fiesta en mi honor y creo que este.
Visita:
Haz clic en un mensaje del árbol de navidad...
Moraleja médico v/s profesor
Un año de vida… ¡Es un regalo demasiado grande para echarlo a perder!
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
SALIR Hacer click en el mensaje que más le guste en el árbol!
SUJETO Y PREDICADO Cuartos básicos 2010.
Uso del condicional simple Para expresar ruegos y deseos de forma cortés (atenuada) p. e. Me gustaría hablar con usted un momento/¿Le importaría dejarme.
© Boardworks Ltd of 17 KS3 Spanish – Year 9 Nosotros, los jóvenes Part 3 Unidad 13.
Lección 7: Cuarta parte.
¿ ______ estás? Cómo Home ¿ ______ es tu número de teléfono? Cuál Back.
Los pronombres en español
Competencia de Conociamento Español I Marzo 2013.
D/F: El 4 de febrero Unidad 5, lección 8
Leer to read ALTA-VISTA © 2006, A school of SPANISH Language.
¿Cómo se llama? ¿Cómo es (físicamente)? ¿Qué tiene como familia? ¿Tiene animales en casa? ¿Dónde vive? ¿Dónde trabaja? ¿Qué le gusta hacer? ¿Qué no le.
Verbos Comunes LOS INFINITIVOS EL PRESENTE. TO GO.
The handsome waiter brings the food and serves fast. El mesero guapo lleva la comida y la sirve rápido.
El Verbo GUSTAR En español gustar significa to be pleasing In English, the equivalent is to like.
Chapter 1 Part 1. Vocabulario Part 1 Como te llamas?- What’s your name? Como se llama usted?- What’s your name? (to an adult) Me llamo…- My name is… Soy…-
Buenos días Saquen los apuntes, por favor. #1-10 :30 segundos.
Transcripción de la presentación:

Reglas operativaS A ten ción a la form a Reglas operativaS Pablo Martínez Gila Instituto Cervantes de Londres

Los dos náufragos…

02/09/2006 Paseo por la isla: nombres de las plantas. Pescar y preparar la comida: dar instrucciones, palabras útiles para cocina. Leer un cuento fácil.

¿Puedes identificar a alguno de los dos náufragos con algún colega tuyo? ? ?

Pregunta que los dos náufragos han intentado contestar (sin saberlo): ¿Cómo puedo hacer para que mi contribución como profesor realmente se transforme en aprendizaje?

En lo que a enseñanza de gramática se refiere: 1. ¿Cómo le presento los _______ nuevos? 2. ¿Qué tipo y qué cantidad de _______le propongo? 3. ¿Cómo voy corrigiendo sus _______? ejercicios errores contenidos

0. ¿Cómo ________el lenguaje y lo ________? 1. ¿Cómo le presento los contenidos nuevos? 2. ¿Qué tipo y qué cantidad de ejercicios le propongo? 3. ¿Cómo voy corrigiendo sus errores?

0. ¿Cómo analizo el lenguaje y lo describo? 1. ¿Cómo le presento los contenidos nuevos? 2. ¿Qué tipo y qué cantidad de ejercicios le propongo? 3. ¿Cómo voy corrigiendo sus errores?

Atención a las formas Atención al significado

Respuestas de la médica: atención a las formas: La atención hacia las formas conduce a menudo a grados finales de competencia poco fluida y casi nunca natural o apropiada, por lo que muchos estudiantes de idiomas se sienten frustrados y desencantados con la instrucción tradicional. Lourdes Ortega

Respuestas del cocinero: atención al significado: Emular simplemente las condiciones naturales (i.e., fuera del aula) de la adquisición tiene poco sentido cuando se considera que, sin instrucción formal, la mayoría de aprendices adultos alcanzan niveles típicamente muy modestos de proficiencia en la lengua segunda. Lourdes Ortega

El eclecticismo: yo hago un poco de todo en mis clases. Presentación (de nuevas formas) Práctica (controlada y semicontrolada) Producción (libre) Atención a las formas Atención al significado

El modelo PPP es totalmente inadecuado porque no refleja ni la naturaleza del lenguaje ni la naturaleza del aprendizaje. Michael Lewis

Y a ti, ¿cómo te gusta aprender gramática? Piensa en el último idioma que has estado aprendiendo y elige la imagen que mejor representa tu estilo de aprendizaje:

Para mí lo más importante es decirlo y escribirlo todo sin errores: odio equivocarme, y hasta que no estoy seguro de que lo que voy a decir está bien construido, no abro la boca. Por eso me encanta estudiar gramática en casa y, en clase, que el profesor me lo explique todo muy bien, me corrija mis errores y me deje hacer ejercicios yo solo (¡mis compañeros me pueden equivocar!); Leo y analizo la gramática en artículos de periódico, cuentos y novelas. A mí me gusta hablar con todo el mundo, sobre todo con amigos fuera de clase para practicar, y me da igual equivocarme o no, lo que me importa es que me entiendan y entender yo también. En clase me gusta trabajar en grupos, ver películas y, sobre todo, que la profesora proponga actividades interesantes para hablar. Hacer ejercicios de transformación y de huecos, sinceramente, me aburre mucho. Analítico Concreto

02/09/2006 * Paseo por la isla: nombres de las plantas. * Ppreparar la comida: dar instrucciones, palabras útiles para cocina. * Leer un cuento fácil. Concreto Analítico Analítico Concreto

Primeras conclusiones: 1.No nos vale como referencia la concepción de la gramática de los dos náufragos (AFs /AS). Tampoco un modelo ecléctico que no añada nada nuevo (PPP) 2.Las expectativas y necesidades de los alumnos están siempre en algún punto entre las formas y el significado (concreto / analítico) 3. Por eso: Necesitamos una perspectiva que nos permita superar la dicotomía entre FORMAS y SIGNIFICADO en la enseñanza de la gramática.

Atención a la forma: ¿Cómo hacer significativas las formas gramaticales? (Significativo = relevante para el estudiante) 1. Construir gramática: análisis de lengua y formulación de reglas 2. Presentación de contenidos gramaticales nuevos 3. Práctica gramatical 4. Corrección de errores

Toda la ropa que ves en la tienda. La ropa que te llama la atención. La ropa que compras. La ropa que tienes en el armario y que te pones todos los días; la que determina tu imagen. La ropa que llevas puesta en un momento determinado. La ropa que tienes en el armario y que no sueles usar. Comentarios que recibes sobre tu ropa. Regalos, ropa que se ha quedado pequeña / grande, ropa heredada, pasada de moda… Una tarde de compras: INPUT INPUT Muestras de lengua orales y escritas: ejemplos, ejercicios, textos… Proceso de adquisición: Input advertido Input advertido Elementos nuevos que no conocías y te llaman la atención: gramática, léxico… Intake Intake Elementos nuevos que pasan a formar parte de lo que conoce el aprendiz. Cosas que te han explicado y no has entendido, información desorganizada… Conocimiento explícito Información lingüística no disponible: lo sé, pero no puedo usarlo. INTERLENGUA Conocimiento implícito Información lingüística disponible para ser usada. OUTPUT Todo lo que dices, escribes… Retroalimentación Positiva (es correcto) y negativa (corrección del error)

Construir gramática: análisis de la lengua y formulación de reglas. INPUT Muestras de lengua orales y escritas: ejemplos, ejercicios, textos… ?

Es que los alumnos llegan a avanzado sin nivel y con errores de inicial. ¿Por qué los alumnos de los niveles intermedio alto y avanzado siguen teniendo problemas con: mañana voy, mañana yo voy, mañana voy yo? ¿O con me gusta / *yo gusto / *a mí gusta…? ¿Conocéis otros puntos gramaticales que sigan planteando problemas generales en avanzado y superior aunque se hayan tratado en clase desde los primeros niveles? ¿Por qué ocurre esto?

Dos de las posibles causas: 1. Hipótesis de la aprendicibilidad de Pinneman. ( a mis hermanos les gustaN las motos ) 2. Atención a las formas Atención al significado Falta de reglas verdaderamente operativas.

Ejemplos: Usa los pronombres sujeto (yo, tú, etc.) cuando quieras: 1)Destacar deliberadamente el sujeto. Ellos saben mentir. They know how to lie 2)Enfatizar el mensaje del hablante, especialmente con el verbo ser: ¿Quién es? – Soy yo. Who is it? - It is I 3)Clarificar quién es el sujeto cuando la terminación verbal puede indicar más de una persona: Elías miraba y yo trabajaba. Elías wachted while I worked

El Futuro se usa para indicar una acción que ocurrirá o tiene muchas posibilidades de ocurrir en el futuro: Mañana veré a Ada. La fiesta será el viernes Otras construcciones en español sirven para indicar futuro: -La forma ir a + infinitivo para indicar una acción que tendrá lugar en un futuro próximo. Luego voy a comprar peras en la frutería -El presente de indicativo para describir eventos de un futuro no demasiado distante: Este verano viajo a Alemania. Mañana discuto el plan en la reunión ¿Es posible intercambiar las formas en cada ejemplo?

Características de una regla operativa: a) Tiene que ser cierta y clara. b) Tiene que ser generalizable: operativa en otros contextos. c) Tiene que ir acompañada de buenos y suficientes ejemplos. (Bueno = verosímil y comprensible.) d) Tiene que ser reversible: - Usamos el subjuntivo para expresar duda = Si dudo, tengo que usar subjuntivo: * no sé si venga o no. *Yo salga esta noche, pero no estoy seguro. - Podemos usar si para introducir una condición = Si quiero hacer una condición, puedo introducirla con si y no me equivocaré. e) Tiene que explicar claramente qué significan las formas que describe.

Las preguntas de Willy

1. No entiendo cuándo los españoles dicen YO, TÚ, ÉL…antes del verbo y cuando no lo usan. Mi antiguo profesor en el colegio me dijo que la diferencia entre Me llamo Willy y Yo me llamo Willy es el énfasis. Hace unos días me presenté a una chica colombiana y le dije con énfasis: * Hola, yo me llamo Willy. Y ella contestó: pues qué bien, yo no.

Pronombres personales: A diferencia de otras lenguas, en español no se emplea siempre el pronombre sujeto con el verbo. Su uso es necesario cuando queremos distinguir o contrastar distintos sujetos.

2. Mi profesora nos dice siempre que tenemos que estudiar un poco todos los días. Yo sé muy bien lo que significa poco (lo opuesto de mucho), así que cada tarde le dedico un par de minutos al español. Tres, como mucho. En vista de los resultados en el último examen parcial, necesitaría que alguien me explicara la diferencia entre `poco´ y `un poco´.

Poco / Un poco: Poco y un poco de expresan pequeña cantidad, pero con poco damos importancia a lo que NO hay y con un poco le damos importancia a lo que SÍ hay: Hay poca limonada. No hay para los dos. No hay mucho, pero HAY. Hay, pero NO SUFCIENTE Hay un poco de limonada. Podemos probarla.

3. En clase me han dicho: En español, usamos SINO en lugar de PERO cuando la primera frase es negativa. Laura no es inglesa sino americana. No vive en Londres sino en Nueva York Pero he oído estas frases en Televisión Española Internacional: Cayetana no quería al torero, pero se casó con él. No hemos ganado las elecciones pero somos el primer grupo de la oposición. ¿Me lo puedes explicar?

Pero /sino Cuando la primera idea es una negación, la segunda puede ir introducida por sino o por pero: Con sino, se sustituye un elemento por otro y se corrige al interlocutor: En el examen no has sacado un 6, sino un 8 Con pero, se añade una idea que contrasta con la anterior: No has hecho bien el examen, pero has aprobado

Yo lo tenía muy claro hasta que mi amiga Silvia me dijo: Si te dan el trabajo, yo lo cogería pero, si no te lo dieran, yo te puedo buscar uno en España. ¿Nadie le explicó a Silvia en su colegio de Madrid que eso es incorrecto? 4. Me explicaron que cuando usamos SI (condicional) seguimos una de estas reglas: Presente SI + PRESENTE + Imperativo Futuro Si tienes tiempo… SI + IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO + Condicional Si tuviera tiempo…

Si + frase 1 Marco interpretativo de la declaración Frase 2: Declaración independiente de 1. Si te dan el trabajo (Creo que hay posibilidades de que te lo den) Si no te lo dieran (Creo poco probable que no te lo den) yo lo cogería (formulo un consejo) yo te puedo ofrecer uno (afirmo que te lo puedo ofrecer con total seguridad)

6. Lo de comer y comerse es muy difícil: ¿por qué decís está feo comer con las manos pero está feo comerse a alguien con los ojos? En un foro muy serio en internet encontré esta explicación: En general, los lingüistas consideran que se ayuda a centrar mayor atención en el sujeto; el sujeto se presenta como más involucrado en la acción. Eso explicaría lo de comerse a alguien con los ojos, pero yo aún no sé si ayer comí un bocadillo o me comí un bocadillo porque era de salchichón y, la verdad, no me gusta mucho el salchichón.

Pues yo, de primero voy a tomar ensalada y de segundo pescado con patatas. He comido un poco en casa. Creo que no voy a tomar nada.

1) Usamos la conjugación reflexiva solo cuando hablamos de ingerir cosas que podemos representarnos como determinadas y concretas : ¿Todavía no te has tomado el zumo? Yo me estoy comiendo este muslo de pollo. ¿Me puedo comer tu fruta? ¿Y mi chocolate? Me lo he comido. Trágate lo que tienes en la boca. 2) Usamos la conjugación no reflexiva cuando no podemos representarnos el objeto determinado y concreto. Y esto suele ser porque…

a) No especificamos el alimento que se toma: Come con la boca cerrada, por favor. b) Hablamos de tipos de alimentos, clases de platos, etc.: No puedo tomar azúcar, porque soy diabético. c) Hablamos de cantidades no determinadas: ¿Has probado mi tarta? He tomado un poco. Está muy rica.

La atención a la forma y la formulación de reglas: Al describir REGLAS, las f_rm_s lingüísticas tienen que s_gn_f_c_r para poder trabajar operativamente con ellas. Tienen que ser c_ _rt_s, g_n_ra_l_z_bl_s y r_v_rs_bl_s.

La atención a la forma y la formulación de reglas: Al describir REGLAS, las formas lingüísticas tienen que significar para poder trabajar operativamente con ellas. Tienen que ser ciertas, generalizables y reversibles.