Prelatura de Humahuaca ¡Ya está bien de Campo versus Gobierno y de Gobierno versus Campo!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan F. Velazquez Mayra E. Beltran Jaime Lopez
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Mujeres Especiales.
¿Que es INSTAMED? Cómo Afiliarse Características Cobertura
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
Uso de placebo en la investigación clínica Delia M. Sánchez Unidad Académica de Bioética. Fac de Medicina Montevideo, 2011.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
PAN Y VINO… Junio 10 Lucas 9,11b-17. El Evangelio de hoy nos presenta la famosa multiplicación de los panes relatada por Lucas. Tu ya la has escuchado.
El Peso saludable Hay muchas tablas y fórmulas que sirven para calcular el peso ideal o el grado de exceso de peso, pero ¡ten cuidado! Con ellas se obtienen.
Ayudar hace bien Hogar de Cristo
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
Hansel y Gretel Escrito por: Los Hermanos Grimm
“ Reflexionemos juntos lo que significa el Enfoque por Competencias”
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
En Perú, Bolivia y España. Trabajo en La Libertad.
El Poder del Metabolismo
¿Por qué comes lo que comes?
Economía y Empresa Clase 3: Microeconomía: Equilibrio de Mercado: Oferta y Demanda Dr. Christian Jiménez Costas.
6: DEMANDA Copyright © 1999 by Donald Liu. All rights reserved.
XXV Olimpiada Thales. El Sr. Cuesta: Solución Menú Dos de las habitaciones de la casa del Sr. Cuesta dan a un patio interior, en el que hay otras 4 ventanas.
Por qué te preocupas sin motivo? A quien temes sin razón? Quien te podría matar? El alma no nace, ni muere. Cualquier cosa que pase, pasará por tu.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
Cuando no te queda nada más que Dios,
Te deseo la fuerza de todos los elementos Te deseo la fuerza de todos los elementos Para los que nos quieren; para los que no nos quieren; para los que.
SESIÓN INFORMATIVA Marzo El uso de Internet de los adolescentes.
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
Primero vinieron por las grandes empresas. No me preocupé por que no soy una gran empresa...
LOS FRUTOS DEL SUFRIMIENTO.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Base de datos y Microsoft Access
Texto: Dolores Aleixandre. Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Caccini. Avemaría.
Ria Slides Automático o a tu gusto con el Con sonido Te proponemos no tocar el ratón y disfrutar.
Ria Slides SEMILLAS EN EL CAMINO Una vez había Un hombre tomaba cada día el autobús para ir al trabajo Una vez había Un hombre tomaba cada.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Rasgos de nuestra identidad
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
Sierra Leona Proyecto Social: Educación y alimentación para la infancia.
Oportunidad CP4U 1.La Industria 2.La Empresa. 3.El Producto. 4.El Plan de Compensación.
VACACIONES POR ESCOCIA En cierta ocasión, una familia inglesa, pasaba unas vacaciones en Escocia, y en uno de sus paseos, observó
El Calentamiento Global
TURISMO EN AUTOCARAVANA Vamos a intentar concentrar las ideas básicas del turismo en autocaravana El autocaravanismo es una nueva filosofía de vida única.
Ciclo de jornadas sobre la importancia de la Formación en Seguridad Vial en España Evolución de la siniestralidad tras la implantación del permiso por.
Estado de situación del Trigo Comisión de Agricultura y Ganadería Honorable Cámara de Diputados de la Nación 8 de junio de 2011.
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
2.5 Producto nominal, deflactación y Producto real
2. En la figura siguiente se representan los mapas de densidades provinciales de población correspondientes a 1900 y Analícelos y responda a las.
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
TodoPositivo.Com SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol! TodoPositivo.Com.
Nuevo Modelo del Mundo Doly García.
ANALISIS MATEMATICO PARA ECONOMISTAS
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
SALIR Escoge un mensaje del árbol!
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fecha de mi cumpleaños. Todos los años se hace una fiesta en mi honor y creo que este.
Visita:
Haz clic en un mensaje del árbol de navidad...
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
Moraleja médico v/s profesor
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
Un año de vida… ¡Es un regalo demasiado grande para echarlo a perder!
CAÍDA EN RECAUDCIÓN SE MANTIENE Es fundamental la pronta aprobación del presupuesto extraordinario y la modificación del artículo 6 de la Ley 8131 Los.
SALIR Hacer click en el mensaje que más le guste en el árbol!
EN EL MUNDO A CADA RATO AÑO: DURACIÓN: 116 min. PAÍS: España. DIRECCIÓN: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier.
Andrea Rodríguez García. Ana Isabel Berzal López. 2º ESO A
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Prelatura de Humahuaca ¡Ya está bien de Campo versus Gobierno y de Gobierno versus Campo!
Prelatura de Humahuaca
Transcripción de la presentación:

Prelatura de Humahuaca ¡Ya está bien de Campo versus Gobierno y de Gobierno versus Campo!

El Obispo Prelado de Humahuaca, Mons. Pedro Olmedo en unión con los sacerdotes de su Presbiterio, quieren expresar públicamente su profunda preocupación ante la grave situación de pobreza, desocupación y desamparo en general que están sufriendo la mayor parte de la gente en la zona norte de la Provincia de Jujuy y en los Valles cordilleranos salteños Pedro Olmedo, Obispo Ricardo Aparicio, Vicario general Alfonso M. Sánchez M., Canciller secretario Junio de 2008 Y la pobreza ¿para cuándo?

Porque ya son demasiados días escuchando la misma historia, y porque eso está ocultando otras historias reales mucho más lamentables y más trascendentes en la vida de la mayoría de los ciudadanos

El interior, al menos en nuestra zona, y en otras muchas periferias, sigue estando relegado en muchos sentidos. Y es que, hermanos, hay gente que se está muriendo por falta de medicamentos, de insumos, de médicos y de atención en nuestros hospitales y puestos de salud, carentes en muchas ocasiones de lo más imprescindible.

La desnutrición, que parecía controlada, va en aumento, una dura realidad de hambre y pobreza, pero es evidente que no lo consiguen, porque siguen con los magros presupuestos de años anteriores: es imposible que los niños y adolescentes puedan alimentarse hoy con 60 centavos. Hay directores que hacen maravillas con esos 60 centavos, pero lo que no pueden hacer es milagros

No nos importan los datos teledirigidos del INDEC, o la pelea entre unos índices provinciales y los oficiales del Indec. Lo que está a la vista y nos golpea a todos son cosas tan sencillas y evidentes como que: hace unos meses un kgr. de pan costaba 3 pesos, o menos, y ahora cuesta 5 pesos o más; que un kilo de carne se compraba por 8 ó 12 pesos y ahora cuesta 16 ó 20, o más; que el litro de aceite que se conseguía a 3 pesos, ahora anda por los 8. Que la garrafa de gas de 15 kg. hoy anda por los 50 pesos

¿Dónde quedó la implementación de la garrafa social? Omitimos una larga lista de artículos de primera necesidad (alimentarios, útiles escolares, herramientas, construcción …) que son inalcanzables porque duplicaron el precio.

Mientras todo sube, los ingresos de los planes no lo hacen y si hace unos años 150 $ era poco, hoy es nada. Nos preocupa la altísima desocupación en nuestra zona en la que no hay ni pequeñas, ni medianas ni grandes Empresas que puedan absorber tal desocupación, que por cierto va en aumento.

Tampoco la minería en nuestra zona está solucionando el problema de la desocupación, más bien añade otros problemas. Ni Compañías ni Gobierno están cumpliendo las más elementales normas de prevención de la contaminación ambiental.

En nuestra patria, rica en pan y generosa productora de alimentos y bienes de consumo, capaz de alimentar a varios cientos de millones, con mucha más fuerza en este pobre suelo nuestro, la pobreza extrema sigue vigente, sigue cobrándose víctimas y sigue golpeando a millones de argentinos. Un 60% de habitantes en la zona están por debajo de la línea de pobreza

Los alimentos básicos de la canasta familiar o canasta básica de alimentos, se han vuelto inalcanzables para los que sobreviven a base de changas, para los minúsculos productores del campo, para los beneficiarios de los míseros planes sociales, para los empleados públicos contratados

Nos preocupa también la imparable migración: interna y hacia afuera. Por falta de políticas adecuadas, las comunidades campesinas se están vaciando y se están volcando en los barrios y periferias de las ciudades, con las consiguientes problemáticas de aglomeración, falta de vivienda digna, alcoholismo juvenil, pérdida de los valores ancestrales y comunitarios… El desarraigo familiar y de valores de identidad cultural.

No es querer pintar un panorama sombrío sino una fotografía de la realidad, de una triste realidad que se constata en el día a día, en el que los que más tienen cada vez acumulan más y los que menos tienen cada vez alcanzan a menos.

La sensación de lejanía de los gobernantes, como falta de preocupación de los mismos por los problemas reales de gente que los votó, como falta de proyectos serios que den respuesta a las necesidades vitales de la gente.

¿No será ya hora de que dejemos otras ambiciones y menudencias y nos ocupemos todos de buscar soluciones a problemas tan acuciantes y graves de la situación actual de tantos miles de personas?

Se ruega difundir. No podemos permanecer indiferentes ante tanto dolor Editó S.M. Adhesión de Pequeñas Semillitas