NOTA DE LA REDACCIÓN: A fecha de hoy (Enero de 2.011) seguimos sin tener noticias de nuestro querido colaborador Joss Deputy. El presente trabajo fue entregado a nuestra redacción a finales de Marzo del pasado año (¡en serio!), pero por diversas circunstancias no ha salido a la luz hasta ahora. Lo reproducimos tal cual nos llegó a nosotros. Por las ideas contenidas en el mismo (algunas parecen proféticas), y sobre todo, por los acontecimientos ocurridos en el país en estos últimos meses (que parecen darle la razón),nos inclinamos a pensar que ha sido fichado por un alto organismo internacional. (O eso o habrá que tomar en serio las amenazas vertidas contra él por ciertos grupúsculos de indeseables…)
Estoloarregloyocondospatadas.com (resumen de la conferencia del Prof. Joss Deputy en el Círculo Ecuestre de Economía y Empresarios del Real Club de Polo del Copón, el pasado mes de Febrero) …la actual crisis se arregla con dos o tres medidas, que por otra parte ya conoce todo el mundo, pero parece que en este país hacen falta pelotas para ponerlas en práctica (sobran políticos pichaflojas y pusilánimes…Ánsar, vuelve!!!)
Punto Primero. Flexibilización del Mercado Laboral. Pero YA. Esta metáfora (qué bonita es la poesía) viene a decir que hace falta ya el despido libre y gratuito. Obligarnos a pagar hasta 45 días por año trabajado es una aberración, algo que va contra los más elementales principios de la LIBRE EMPRESA… Queremos que sea gratuito: de otro modo pensamos que se está incentivando la holgazanería y el mal trabajo (…si me quieren echar, que me paguen…, solemos escuchar de labios de esos trabajadores desagradecidos por tener un empleo y más en estos tiempos…. ¡ si nos tendrían que pagar a nosotros por emplearlos!!! ). Y Libre: ahora te montan un pollo en los tribunales y hasta puede que ganen el juicio…así no se puede trabajar!!
Punto Segundo. Hay que trabajar más, pero mucho más, y por menos. Sólo de esta manera, podrán reducirse costes e incrementar el margen de beneficio empresarial necesario para poder rentabilizar las inversiones, re-capitalizar las empresas y hacerlas más competitivas, con lo que podremos competir con garantías en la consecución de nuevos contratos, que en el fondo representan más trabajo para todos. Las vías: aumentando el número de horas efectivas semanales (los nuevos convenios ya beben de estas fuentes, pero aún nos queda un largo camino por hacer ), y realizando una eficaz política de contención salarial (te suena lo de la PSI ???)…. … que también conlleva a una reducción del sueldo en la mayoría de casos: hay una inflación salarial que debe corregirse. Ya lo dijo Henry Ford: los obreros deberían ganar sólo lo mínimo para garantizar su subsistencia y sus necesidades básicas
dóciles Combinando sabiamente los dos puntos descritos anteriormente, se obtendrá como resultado una plantilla ideal de dóciles empleados, con un gran ánimo de trabajar y un espíritu de superación, renovación y competitividad constantes. Los mismos trabajadores arrinconarán pronto a aquellos que les pongan trabas en su legítimo derecho al trabajo y harán oídos sordos a los que propagan ideas perniciosas, trasnochadas y caducas que no tienen cabida en nuestro mundo de hoy. Irán felices al trabajo.
Punto Tercero. El Estado debe también dar ejemplo. En otras palabras, Reducción del Gasto Público. Este dinero que podrá ahorrarse servirá para fomentar las ayudas a ciertas empresas y para reflotar a las entidades financieras que, debido a determinados y comprometidos reajustes en los mercados bursátiles, han visto mermada su capacidad de maniobra para proveer de fondos capitalizadores a todos aquellos que lo necesiten. (…me encanta la poesía de Góngora!) Y hay dos grandes agujeros sin fondo, en los que el Estado va vaciando sus arcas sin que se obtenga ningún beneficio de ello: - Los Gastos Sociales. Por ejemplo, el subsidio por desempleo. Esto debe terminar, no se debe primar a la gente por estar desempleada. El subsidio del paro es una sangría para el Estado, un premio para holgazanes y medrantes, y un agravio comparativo para todos aquellos que están trabajando (¡vamos, hombre! cobrar sin trabajar, ¿dónde se ha visto? Sólo aquí pasan estas cosas!!!).
Otro gasto social prescindible, son las pensiones. Se avanza por esta línea retrasando la edad de jubilación y disminuyendo la cantidad a percibir (aumentando los años de cotización para su cómputo) cuando el individuo llega a esta etapa improductiva para la Sociedad: seamos realistas…cuanto menos duren y menos cobren los jubilados, mejor para todos! Modelo de puesto de trabajo pre-jubilación - Determinados Servicios Públicos, como la sanidad, la enseñanza, etc. El Estado debe abandonar inmediatamente su papel de empresario, se debe deshacer de dichos servicios, que sólo bajo una eficiente gestión privada alcanzarán el nivel adecuado que requieren para nuestra avanzada Sociedad. Ello supondrá un ahorro muy importante en el Presupuesto y por otro lado, una gran oportunidad de negocio para la libre empresa, al abrirse un abanico de posibilidades que hasta ahora eran competencia exclusiva (y desleal) del estado. Algunas Administraciones han empezado a comprenden el mensaje y parece que van por esta senda (Gracias, Espe, alumna aventajada!!)
Punto Cuarto. (y último, para no extenderme…) Impulso de un pequeño compendio de medidas legislativas y ejecutivas destinadas a facilitar la convivencia en sociedad de los ciudadanos de bien, con especial énfasis en la protección de éstos ante los ataques cada vez más frecuentes por parte de individuos u organizaciones cuyo único objetivo es socavar los cimientos de la Sociedad de Consumo y de la Economía de Libre Mercado, pilares básicos de la Libertad sobre la que se basan nuestras Democracias Occidentales. El Estado debe ser el garante de dicha Libertad, al precio que sea (aún a costa de la propia libertad individual). Esto se realiza mediante el uso de las leyes adecuadas (la Ley de Partidos podría ser extensible y de aplicación a otros ámbitos – laboral y social-), o bien, si es necesario, y la Historia tantas veces nos ha demostrado que realmente es así, mediante el uso Firme y Total de las Atribuciones asignadas a las Fuerzas de Seguridad del Estado, todo sea por el bien de mantener a toda costa la Ley y el Orden necesarios para que la ciudadanía pueda ejercer en libertad sus obligaciones…..
…y finalmente, gracias a los sofisticados (y tradicionales) métodos de control (Medios de Comunicación, Control de la Cultura del Ocio y Entretenimiento de Masas, incorporación al Aparato del Estado de entidades sociales y sindicales, difusión de macropolíticas dirigidas y orientadas a fines inespecíficos y espúreos, etc. etc.), el Estado debe garantizar el Marco adecuado de estabilidad y seguridad para la convivencia armónica de todos los ciudadanos en nuestra Sociedad.
(… público puesto en pié, ovación de 10 minutos, gritos de torero, torero… para qué seguir…)
..tío, este Joss Deputy cada día está peor!!!....te digo que hay que hacerle una visita…