ENCUENTRO MISIONERO DE EUROPA REFERENCIAS A LA JPIC y Solidaridad VIC 3-9 de febrero de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para afrontar las exigencias de la evangelización y para realizar un nuevo planteamiento de la pastoral juvenil es necesario - convertir mentalidad,
Advertisements

Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
Documento Final de APARECIDA.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Orientaciones Pastorales Nacionales
Las Pastorales especificas de Juventud
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Monitores de Confirmación
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
Resultados del Trabajo de Grupo del Segundo Día VI Asamblea Arquidiocesana.
Balance del proceso del Plan de la IV Vicaría
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Misión Territorial 2014.
El Proyecto Educativo Dehoniano
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
Proyecto de Evangelización de jóvenes
EL EQUIPO DE PASTORAL AMIGONIANA.
Proyecto Apostólico Marco (PAM) Enero Nuestra misión apostólica hoy "Quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
Equipo S olidaridad y M isión PROVINCIA CMF SANTIAGO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
3.4 La pedagogía vocacional
Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Proyecto Pastoral Vocacional
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Los Ángeles HUÉPIL Curacaví Pisco Elqui.
la Pastoral Juvenil Salesiana
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
MISIONEROS EUCARISTICOS LAICOS
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
¿QUE TENEMOS EN COMUN LAICOS Y HERMANAS? El llamado a la vocación cristiana. Que somos partícipes del carisma que el Señor le regaló a la María Rosa.
Mes vocacional en el año de la Misericordia «La Iglesia, madre de vocaciones» Abril 2016.
J usticia, P az Provincias y Delegaciones de Europa Santiago, Euskal Herria, Bética, Polska, Italia,… e I ntegridad de la C reación DELEGAZIONE ITALIANA.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
PASTORAL EDUCATIVA sentido, inspiración y exigencias.
Todas nosotras estamos llamadas a participar en un Capítulo general. Algunas hermanas, directamente; otras, desde la retaguardia.
VIDES “Un espacio de protagonismo juvenil que búsqueda el Bien Común y la Paz” V oluntariado: Asociación que permite “regalar tiempo” de la propia vida.
REALIDAD PERÚ-BOLIVIA  Ambos países comparten raíces culturales milenarias, a la vez, una diversidad de grupos étnico-culturales (36 culturas en Bolivia.
VOLUNTARIADO JUVENIL VICENTINO. VOLUNTARIADO JUVENIL VICENTINO ¿Hacia dónde?¿Hacia dónde? ¿Por dónde?¿Por dónde? ¿En qué?¿En qué?
V ENCUENTRO Nacional de Pastoral Hispana/Latina.
16 comunidades (2) (3) (2) Personal de la Provincia Prope- déutico Postu- lantado NoviciadoEstudiantes Teología Estudiantes perpetuos Estudios especia-
IMPORTANCIA DE LOS MIEMBROS Jornadas Formación - octubre Por qué y para qué nace MU. 2.Identidad de MU como Asociación Pública de Fieles. 3.Particularidades.
PRIMERA PARTE: MARCO DE REALIDAD Las grandes y profundas transformaciones a partir de la “globalización” y la “crisis de sentido” [20-26]:
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
Nueva Evangelización desde la Teología de la Liberación.
1 Familia Dominica Fr. Luis Javier Rubio OP 2 Que bonita familia... La Orden de Predicadores ha nacido como familia; una familia que comparte el mismo.
LA ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Vivir el Proyecto de vida apostólica en espíritu de unidad, según la invitación de Don Bosco BSCV.
ABRIL 2016 Mini-taller: Competencias para la Colaboración en la Misión.
LA FAMILIA SALESIANA UNIDOS EN LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO EDUCATIVO DE DON BOSCO P. Pascual Chávez en Francia.
VICENTE Y LUISA: VIDAS COMPROMETIDAS EN SU SIGLO CON VISION DE FUTURO “Descubrir al Pobre y continuar indiferentes, es no vivir “en Cristo” la vida… Es.
PROVINCIA DE CENTRO AMÉRICA. Panamá:1923 Costa Rica:1951 El Salvador: 1955 Nicaragua:1966 Guatemala:1966 Honduras:1967 Año de inicio.
Retiro Provincial Acoger y vivir el don de la fraternidad Humanizar nuestras comunidades.
PASTORAL DE CONJUNTO.
DIMENSIONES: MISIONES, ANIMACIÓN BÍBLICA, NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS, DEFENSA DE LA FE, EXORCISMO Y LIBERACIÓN, CULTURA, DOCTRINA DE LA FE, EDUCACIÓN.
LA ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Vivir el Proyecto de vida apostólica en espíritu de unidad, según la invitación de Don Bosco.
PASTORAL SOCIAL DE PROVINCIA PUEBLA SUS DIMENSIONES 10 de Febrero, Tlaxcala Pb. Rutilo Romero Pérez.
“Al encuentro de los jóvenes y sus familias, ofreciendo el Evangelio”
“A vino nuevo odres nuevos” (Mc 2, 22) ACCIÓN CATÓLICA GENERAL Nueva configuración.
GLOBALIDAD: un nuevo paradigma
CIRM LOCALES Y REGIONALES. servicios de animación y formación de la CIRM, Con el fin de que todos los y las religiosas del país se beneficien con los.
La Palabra de Dios es la roca de la Iglesia, el eje transversal de la Vida Consagrada, el alma de la teología, la espiritualidad, la formación y la pastoral;
Misioneros de San Carlos Scalabrinianos. La Congregación de los Misioneros de San Carlos - Scalabrinianos - es una comunidad internacional de religiosos,
TEMA 4. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED DEBE HABER LOGRADO: Reconocer quienes eran los destinatarios a quienes Jesús dirigió su mensaje Precisar los destinatarios.
Transcripción de la presentación:

ENCUENTRO MISIONERO DE EUROPA REFERENCIAS A LA JPIC y Solidaridad VIC 3-9 de febrero de 2014

1.Nace de LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU en nosotros 1.nos impulsa a vivir en actitud de escucha y discernimiento. 1.Nos hace HERMANOS, 1.nos exige vivir en profunda comunión y 2.cuidar nuestra fraternidad como primera palabra misionera. 2.COMPARTIDA con los demás discípulos del Señor y con otros muchos hombres y mujeres. ESTILO EN JPIC

[4] SOLIDARIA que se expresa singularmente en el COMPROMISO CON LOS POBRES Y EXCLUIDOS. [5] ANUNCIA LA PALABRA EN DIÁLOGO, dispuesta y preparada para acudir a las fronteras existenciales, geográficas, sociales y culturales de la evangelización. ESTILO EN JPIC

[1] Nace de LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU en nosotros nos impulsa a vivir en actitud de escucha y discernimiento. cultiva la dimensión TEOLOGAL Y MÍSTICA. EUCARISTÍA Y DE LA PALABRA DE DIOS escuchada, orada, discernida, compartida y ofrecida. Consecuencias: PASIÓN Y ENTUSIASMO, AFRONTAR LAS DIFICULTADES, ESPERANZA E ILUSIÓN PROACTIVOS Y PROTAGONISTAS.

[2] Nos hace HERMANOS, nos exige vivir en profunda comunión y cuidar nuestra fraternidad como primera palabra misionera. Comprometidos con la comunidad y a cultivar las bases de la fraternidad misionera: comunicación profunda y respetuosa, servicio y atención cariñosa, corresponsabilidad y corrección fraterna. Ejercemos nuestra misión: Discernida y asumida en comunidad y sintiéndose enviado por ella.

[2] Nos hace HERMANOS, nos exige vivir en profunda comunión y cuidar nuestra fraternidad como primera palabra misionera. Invitar a otros a abrazar nuestra vocación favoreciendo la APERTURA Y LA ACOGIDA en nuestra vida comunitaria. COMPARTIMOS con la gente oración, trabajo y convivencia. Se desarrolla a partir de PROYECTOS provinciales e interprovinciales.

[3] COMPARTIDA con los demás discípulos del Señor y con otros muchos hombres y mujeres. Aceptar sus CONSECUENCIAS en espiritualidad, vida comunitaria, procesos formativos, acciones apostólicas, pastoral vocacional, instituciones de gobierno y economía. Fortalecer los LAZOS CON TODOS LOS BAUTIZADOS viviendo nuestra identidad carismática en comunión, corresponsabilidad y complementariedad con otros carismas, ministerios y formas de vida cristiana.

[3] COMPARTIDA con los demás discípulos del Señor y con otros muchos hombres y mujeres. COLABORAR ESTRECHAMENTE CON TODOS LOS QUE ANTICIPAN LA VENIDA DEL REINO -CRISTIANOS Y NO CRISTIANOS-, dispuestos a sumarnos a iniciativas y acciones no lideradas por nosotros. en LAS IGLESIAS LOCALES desde nuestro propio carisma e identidad. INCORPORAR A LOS LAICOS en los equipos y cargos de responsabilidad Promover la CREACIÓN Y REVITALIZACIÓN DE COMUNIDADES CRISTIANAS como mediación privilegiada de anuncio y testimonio del Reino.

[4] SOLIDARIA que se expresa singularmente en el COMPROMISO CON LOS POBRES Y EXCLUIDOS. CONFIGURA toda NUESTRA VIDA (espiritualidad, estilo de vida personal y comunitario, posiciones apostólicas, acción misionera, organización y economía…). SALIR EN BUSCA DE LOS POBRES Y EXCLUIDOS y a trabajar para que sientan la Iglesia como su casa. impulsa nuestro SERVICIO A LA JUSTICIA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LA INTEGRIDAD de la creación como expresión de nuestra contribución a la transformación del mundo según el designio de Dios.

Dinamiza procesos de INTERVENCIÓN SOCIAL que ayudan a las personas a descubrir y desarrollar sus capacidades y a participar más activamente en la sociedad. Promueve una Cultura ética y solidaria y fortalece la COOPERACIÓN con los pueblos más desfavorecidos. [4] SOLIDARIA que se expresa singularmente en el COMPROMISO CON LOS POBRES Y EXCLUIDOS.

[5] ANUNCIA LA PALABRA EN DIÁLOGO, dispuesta y preparada para acudir a las fronteras existenciales, geográficas, sociales y culturales de la evangelización. DIÁLOGO en todos los ámbitos: comunitario, congregacional, intra- eclesial, ECUMÉNICO, INTER- RELIGIOSO, INTER-CULTURAL, fe- cultura, fe-ciencia... Se ACERCA A CADA PERSONA con: MISERICORDIA Y DISPOSICIÓN CORDIAL al encuentro y le propone con valentía y respeto el Evangelio.

[5] ANUNCIA LA PALABRA EN DIÁLOGO, dispuesta y preparada para acudir a las fronteras existenciales, geográficas, sociales y culturales de la evangelización. Invita y acompaña a todos a: ENCONTRARSE CON EL DIOS DE JESUCRISTO y al DISCERNIMIENTO de la propia VOCACIÓN. responder CON CREATIVIDAD a los desafíos de la misión, lo que exige una cualificada y constante preparación. Demanda la INCULTURACIÓN del carisma y de cada claretiano en la cultura local con perspectiva global.

1.Evangelización de los niños, jóvenes y familias con especial atención a la dimensión vocacional. 2. COMPROMISO CON LOS POBRES, EXCLUIDOS Y MIGRANTES. 3. DIÁLOGO Y PRESENCIA EVANGELIZADORA EN ÁMBITOS INCREYENTES, INDIFERENTES Y NO CRISTIANOS. 4. Creación y animación de comunidades cristianas dinamizadas por la Palabra de Dios. 5. Promoción y cualificación de agentes de evangelización. 6. Presencia evangelizadora en Internet. LÍNEAS PRIORITARIAS DE ACCIÓN

1. Centros educativos con un claro proyecto pedagógico, misionero y evangelizador. 2. PARROQUIAS MISIONERAS, SAMARITANAS Y COMPROMETIDAS CON SUS ENTORNOS. 3. COMUNIDADES CLARETIANAS Y POSICIONES APOSTÓLICAS EN CONTEXTOS DE POBREZA Y EXCLUSIÓN. 4. EQUIPOS Y PRESENCIAS ESPECIALIZADAS provinciales e interprovinciales en misión compartida en tres ámbitos de actuación: (i) gestión y animación carismática de obras apostólicas propias; (ii) servicio a otras obras y proyectos de Iglesia y (iii) FRONTERA Y PRIMER ANUNCIO.* 5. Centros de formación de agentes evangelizadores. 6. PROCURAS MISIONERAS, ONG Y FUNDACIONES que dan soporte al trabajo misionero de la Congregación. POSICIONES ESTRATÉGICAS