Profesor: Ing. Juan Alberto Cota Esquer MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LOS MOCHIS BACHILLERATO QUIMICA I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERMODINÁMICA II.
Advertisements

PROPOSICIONES SOBRE EL SEGUNDO PRINCIPIO DE TERMODINAMICA
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
Termodinámica química
TEMPERATURA Y GASES.
TERMOQUÍMICA Josiah Willard Gibbs (1839 – 1903)
Fisicoquímica Termodinámica Trabajo Energía Calor.
TERMODINAMICA.
CLASE 22 TERMODINÁMICA II.
Relación entre Calor y Trabajo
Química 2º bachillerato
PRACTICA #3: Entalpía de Combustión
TERMOQUÍMICA.
TERMODINÁMICAQUÍMICA
Termodinámica.
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
TERMODINÁMICA.
Termoquímica Capítulo 6
TERMOQUÍMICA.
RELACIONES DE ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS
= U + p·V = + = + = Concepto de entalpía
“INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO”
ENTALPIA Lic. Amalia Vilca Pérez.
TERMOQUÍMICA.
MATERIA Y ENERGIA Prof. Valeria del Castillo.
aA + bB cC + dD TERMOQUÍMICA DE = cEC+dED-aEA-bEB DH = cHC+dHD-aHA-bHB
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
CRITERIOS DE ESPONTANEIDAD
1ra Ley de la Termodinámica y entalpía
MATERIA Y ENERGÍA ARTESANOS DEL MUNDO
Intercambios de energía en las reacciones químicas Energética y cinética química: Intercambios de energía en las reacciones químicas.
CALOR LA TERMODINÁMICA
Termoquímica QUIMICA GENERAL
TERMODINÁMICA: Ciencia que estudia las transferencias energéticas que acompaña a los procesos físicos y químicos.
TERMODINÁMICA Elementos de Termodinámica Energía, Calor y Trabajo
Energía libre de Gibbs (I)
Termoquímica.
QUIMICA APLICADA Termodinámica.
CALORIMETRIA q = I  t H conocido C = kT H U
Espontaneidad de las reacciones Energética y cinética química: Espontaneidad de las reacciones.
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
TERMODINAMICA Conocer conceptos básicos de termodinámica. Conocer conceptos básicos de termodinámica. Comprender los factores energéticos asociados a las.
BLOQUE VII. REACCIONES QUÍMICAS Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz. QUÍMICA I.
TERMOQUÍMICA.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Bioenergética.
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina“Dr. Witremundo Torrealba" Departamento de Fisiología y Bioquímica Br. Pérez.
TRABAJO PRESENTADO POR JUAN CARLOS PAOMINO JAVIER CAMACHO GEOVANNY GUERRA JEISLER CABRERAS GRUPO 108 UNIDAD A TRABAJAR 5.
Termodinámica química
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
Bloque VIII Entiende los procesos asociados con el calor y la velocidad de las reacciones químicas.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Lic. Amalia Vilca Pérez. La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al estudiar el intercambio.
LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA. Las leyes de la termodinámica que se desarrollarán serán:  Ley cero de la termodinámica o principio del equilibrio termodinámico.
Reacción química y energía Energía interna Entalpía
Equilibrio Medio Acido MnO Fe 2+ Mn Fe 3+ S.R.O: Fe 2+ Fe 3+ + e / 5 S.R.R: 5e MnO H + Mn H 2 O S.R.O: 5Fe 2+ 5Fe e / 5.
Tecnicatura en Construcciones Navales
Ecuaciones Quimicas y Estequiometrias.. Alfonso R Meriño Barrios Edgar J Paez Jimenez. Quimica General Docente: Einer J Gutierrez.. Grupo 102.
1TERMOQUÍMICA Unidad 1. 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
Termoquímica Tema 10 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
Termodinámica Tema 9 (segunda parte).
Equilibrio Químico (Fase de Gas). El equilibrio es un estado en el cual las propiedades del sistema permanecen constantes. El equilibrio químico corresponde.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
TERMODINÁMICA DE LAS DISOLUCIONES DE LOS NO ELECTROLITOS Y PROPIEDADES COLIGATIVAS Dra. Nelly Lidia Jorge 2016.
Termodinámica Primer Semestre – III Medio.  Conocer y comprender la termodinámica y los conceptos asociados a ella.  Relacionar los conceptos de energía.
Bioenergetica y Metabolismo
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
TERMOQUIMICA La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. Consiste en la aplicación especifica del Primer.
Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas
Unidad NºII:Termoquímica
Transcripción de la presentación:

Profesor: Ing. Juan Alberto Cota Esquer MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LOS MOCHIS BACHILLERATO QUIMICA I

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN Profesor: Ing. Juan Alberto Cota Esquer MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA QUIMICA I

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN La humanidad ha utilizado reacciones químicas para producir energía. Las reacciones químicas van acompañadas de un desprendimiento o una absorción de energía.

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN CONCEPTOS: SISTEMA: Porción especifica del universo en la cual se enfoca la atención.

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN Para explicar los cambios que se producen en un sistema, es necesario definir con precisión sus propiedades antes y después de que se produzca el cambio. Presión Temperatura Forma física

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN En 1840, los físicos Joule, Mayer y Helmholtz, estudiaban el flujo del calor, al que denominaron Termodinámica, de las palabras griegas que significan movimiento de calor.

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN Ley de la conservación de la energía o primer principio de la termodinámica: La energía no se crea, ni se destruye, solo se transforma

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN En 1850, Clausius estableció el termino entropía para designar la proporción entre el calor contenido en un sistema y su temperatura absoluta. Demostró que en cualquier cambio espontáneo de energía, la entropía del sistema se incrementa, este principio se llamo Segundo principio de la termodinámica

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN La entalpía o calor de reacción se define como el calor absorbido o desprendido al efectuarse una reacción química ∆H reacción = ∑ Hº fproductos - ∑ Hº freactivos La representación de la entalpía (del griengo e nthalpien significa calentar) es la siguiente: H = Q p Q= Calor en termodinámica p = sistema termodinamico a presión constante.

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN La entalpía (H) es una propiedad termodinámica utilizada para especificar o medir la cantidad de calor involucrado en una reacción química a presión constante: H= E + W = E + PV Donde: H= entalpía E= Energía W= Trabajo P= Presión V= Volumen

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN A presión constante, los cambios ocurridos en una reacción se miden por ∆H ∆H = ∆E + P ∆V (1) De la primera ley de la termodinámica tenemos: ∆E= Q – W = Qp - P ∆V (2) Al sustituir (2) en (1): ∆H = Q p - P ∆V + P ∆V = Q p ∆H = mC p ∆T

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN La entalpía como una función de estado, solo depende de los valores final e inicial: ∆H = H f - H i ∆H = Calor absorbido o cedido por el sistema durante una reacción a presión constante (cal/mol). Esto indica que en una reacción química la variación de entalpía depende de las entalpías de los reactivos y de los productos.

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN ∆H reacción = ∑ Hº fproductos - ∑ Hº freactivos El calor de una reacción química es igual a la suma de los calores de formación de los productos, menos la suma de los calores de formación de los reactivos. Las reaccione químicas pueden ser exotérmicas o endotérmicas. Las primeras liberan calor, mientras que las segundas lo absorben.

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN Cuando: ∑ Hº fproductos > ∑ Hº freactivos ∆ H reacción = + (endotérmica) Cuando: ∑ Hº fproductos < ∑ Hº freactivos ∆ H reacción = + (exotérmica) Absorbe calor Libera calor

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN Reacción exotérmica Reacción endotérmica

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENTALPÍA DE FORMACIÓN La entalpía o calor de formación es la variación de entalpía (calor) que acompaña a la formación de un mol de un compuesto en su estado normal (1 atm y 298 K), a partir de sus elementos en sus estados normales.

Determina el calor de la siguiente reacción: H 2(g) + ½ O 2(g) 1 atm 298 K H 2 O (g) ∆Hreacción = ? ∆H reacción = ∑ Hº fproductos - ∑ Hº freactivos ∆H reacción = Hº f H 2 O (g) Hº f H 2(g) + ½H ºf O 2(g) ∆Hreacción= Kcal 0 + ½(0) ∆Hreacción= Kcal - 0 ∆Hreacción= Kcal (reacción exotérmica) Como se observa, por convención el calor de formación de cualquier elemento a 1 atm y 298 k vale cero.

REACCIONES QUIMICAS ENDOTÉRMICAS Y EXOTÉRMICAS Reacción endotérmica: Reacciones que necesitan o absorben calor para realizarse, su entalpía de reacción es positiva. En las reacciones endotérmicas se puede considerar el calor como reactivo y se escribe del lado izquierdo de la ecuación. N 2(g) + 0 2(g) kJ (43.2 kcal) 2NO (g) Absorbe calor

REACCIONES QUIMICAS ENDOTÉRMICAS Y EXOTÉRMICAS Reacción exotérmica: Son las que liberan o desprenden calor al efectuarse, y su entalpía de reacción es negativa. En las reacciones exotérmicas se puede considerar el calor como producto y se escribe del lado derecho de la ecuación. H 2(g) + Cl 2(g) 2HCl (g) kJ (44 kcal)Libera calor