Régimen Impositivo Simplificado Caso Ecuatoriano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACITACION RISE, ENERO 2010
Advertisements

RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA
La aplicación de Regímenes Especiales-Aspectos Técnicos- Jurídicos Hoja de ruta para la implantación de sistemas objetivos: Mantenimiento y Reforma México.
Estrategias en formación virtual y semi-presencial de educación fiscal para contribuyentes Brasilia - abril
SUBDIRECCION DE INFORMACION Y SERVICIO AL CONTRIBUYENTE
Comprobantes de venta y retención
INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
Grado de cumplimiento del IVA en Guatemala
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Matemáticas Análisis de cumplimiento tributario de una empresa dedicada a la comercialización.
Nuevos Programas de Apoyo a PYMES 2004 Reunión Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas Programa ALIDE – BID/FOMIN, Lima, Noviembre.
RÉGIMENES TRIBUTARIOS
8 DE JULIO DEL 2014.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ECUADOR ECUADOR Políticas Macroeconómicas & Globalización.
PAMELA PACHECO AVILES 15/05/2013.
Rueda de Prensa – Febrero 2015
El Régimen Intermedio es un régimen opcional, en el cual pueden pagar sus impuestos las personas físicas que se dediquen al comercio, industria, transporte,
R égimen Impositivo S implificado E cuatoriano Junio 2006.
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
Administración Federal de Ingresos Públicos MONOTRIBUTO SOCIAL.
Sector de Administración. Lo que el Director debe conocer de los procesos Administrativos: 1.Que en cada Institución se cuenta con un equipo de profesionistas,
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Sistema Tributario Chileno
NUEVO REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO
MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS TRIBUTARIOS
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
“MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS POR INTERNET APLICANDO RUTA DE LA CALIDAD” PROYECTO 2: AUTORES: AUTORES: ING. DIANA CÁRDENAS ABRIL.
FORMULARIO RENTA PERSONAS JURIDICAS Ana Figueroa Otálora.
LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA
ECUADOR ECUADOR Políticas Macroeconómicas & Globalización.
Régimen de Factura Electrónica-RG 2485 Incorporados por Notificacion – RG 2904 Proced. especial- C.A.E.A RG 2904 Exportadores – RG 2758 Proveedores del.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
TESIS DE GRADO Para obtener el Título de Magister en Administración de Empresas Mención Especial: Recursos Humanos y Marketing.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
IMPUESTO A LA RENTA RUS Y RER
PAGO DE IMPUESTOS (en formato electrónico)
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
DEPARTAMENTO DE PROCESOS MASIVOS
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
NUEVO REGLAMENTO DE -COMPROBANTES DE VENTAS -RETENCIÓN Y
Actualización metodológica de la medición del empleo en el sector informal Instituto Nacional de Estadística y Censos Julio 2015.
Recaudación Tributaria
LOS ORGANOS DE LA ADMNISTRACION TRIBUTARIA NACIONAL
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
REGIMEN úNICO SIMPLIFICADO
AUDIENCIA PUBLICA PROYECTO DE ACUERDO N° 187 “ POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL ALCALDE MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS D.T y C PARA CREAR UNA.
RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IVA
Hahn Ceara.
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS IVA
Programa de Fortalecimiento y Modernización de la Gestión Fiscal
I.E.S.T.P «REPÙBLICA FEDERAL DE ALEMANIA»
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
TELECOMUNICACIONES Prácticas de elusión/evasión más utilizadas.
1 PRESIÓN TRIBUTARIA SECTORIAL Asesoría Económica – DGI Diciembre 2010.
Portal Tributario MIPYME Servicio de Impuestos Internos Subdirección de Fiscalización Octubre 2006 ¿Están los gobiernos promoviendo el uso de TIC en las.
VIII Reunión Técnica del CIAT – Nápoles Factores que contribuyen a la Equidad: Ampliación de la Base de Tributación Factores que contribuyen a la.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL II.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
RETENCIONES DE IMPUESTO Instrumento legal de recaudación cuyo propósito fundamental radica en asegurar para el fisco, la percepción periódica del tributo.
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. MECANISMOS IMPLEMENTADOS PARA ATENDER A LOS CONTRIBUYENTES EN PUNTOS GEOGRÁFICOS REMOTOS CASO: ECUADOR.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
Quito, Ecuador Abril ° Asamblea General del CIAT “LA MORAL TRIBUTARIA COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA”
DIRECCIÓN NACIONAL FINANCIERA PROCESOS DE RECAUDACIÓN.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios Unidad II CURSO A DISTANCIA.
Seminario - Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes Mario Arduz Campero San Salvador – El Salvador.
Caso Práctico 2 Fiscalización preventiva en terreno SII - Chile "Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes”
1 MECANISMOS EFECTIVOS PARA LA RECAUDACIÓN DE LOS TRIBUTOS Y LA RECUPERACIÓN DE LOS ADEUDOS EN ÉPOCAS DE CRISIS Caso práctico: URUGUAY Alvaro Romano 44°
Transcripción de la presentación:

Régimen Impositivo Simplificado Caso Ecuatoriano

Contenido Antecedentes Diseño del Régimen Simplificado Normativa Sistema Control de cumplimiento Difusión Implantación de la Normativa RISe Promoción de la Incorporación Operación y primeros resultados Experiencias Antecedentes Diseño del Régimen Simplificado Normativa Sistema Control de cumplimiento Difusión Implantación de la Normativa RISe Promoción de la Incorporación Operación y primeros resultados Experiencias

ANTECEDENTES

Informalidad en el Ecuador De acuerdo al Estudio de Condiciones de Vida realizado por el INEC entre 2005 y 2006, existían 2.38 millones de negocios pequeños y medianos, de los cuales, de acuerdo a propia encuesta, 1.8 millones no poseen el Registro Único de Contribuyentes (RUC). Esta cifra revela que apenas el 21% (500 mil) del universo de agentes económicos pequeños y medianos, esta registrado. De acuerdo al Estudio de Condiciones de Vida realizado por el INEC entre 2005 y 2006, existían 2.38 millones de negocios pequeños y medianos, de los cuales, de acuerdo a propia encuesta, 1.8 millones no poseen el Registro Único de Contribuyentes (RUC). Esta cifra revela que apenas el 21% (500 mil) del universo de agentes económicos pequeños y medianos, esta registrado.

Informalidad en el Ecuador La normativa no permitía en Ecuador la inscripción de oficio en el RUC, por este motivo la brecha de inscripción en lo que se refiere a este segmento de contribuyentes, prácticamente era mayor al 79%. Con el objetivo de lograr incorporar a la cultura y al cumplimiento tributario se propuso la creación del Régimen Impositivo Simplificado (RISe). La normativa no permitía en Ecuador la inscripción de oficio en el RUC, por este motivo la brecha de inscripción en lo que se refiere a este segmento de contribuyentes, prácticamente era mayor al 79%. Con el objetivo de lograr incorporar a la cultura y al cumplimiento tributario se propuso la creación del Régimen Impositivo Simplificado (RISe).

Definición tributaria de Pymes

Segmentación de los inscritos ContribuyentesRecaudación 78,08% 15,28% 6,60% 0,18% 7,34% 92,48% Especiales Personas Jurídicas Personas Naturales

Estrategia por segmentación

Regímenes especiales Generalmente excluyen a personas jurídicas, Voluntariedad de adhesión, Cuota fija, Magnitudes físicas. Características comunes en la región: Fuente: Regímenes Especiales de Tributación para pequeños contribuyentes en América Latina, Darío Gonzalez

Ventajas y Desventajas del Modelo

Regímenes especiales Que estos sistemas se mantengan simplificados Combinar intervalos de ingresos con magnitudes físicas Facturación autorizada solo a consumidores finales Principales recomendaciones: Fuente: Regímenes Especiales de Tributación para pequeños contribuyentes en América Latina, Darío Gonzalez

El Sistema Simplificado y el Principio de Generalidad Considerando las cifras de la Encuesta de Condiciones de Vida, el total de negocios de hogares que señala no estar inscritos en el Registro Único de Contribuyentes alcanza 1.5 millones; una brecha de inscripción del 60% Fuente: Tesis Régimen Simplificado, Diseño e Implantación para Ecuador.

El Sistema Simplificado y la Capacidad Administrativa Con los mismos recursos, US $ 2 millones, la Administración Tributaria tendría mayor cobertura para brindar asistencia al ciudadano, servicios tributarios y poder efectuar controles masivos e intensivos a los contribuyentes, con lo cual se asegura una efectiva regulación a este segmento de contribuyentes. Fuente: Tesis Régimen Simplificado, Diseño e Implantación para Ecuador.

El Sistema Simplificado y el Principio de Simplicidad En este contexto, los niveles de incumplimiento de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes por parte de un amplio segmento de negocios, se atribuye a que los procedimientos son complejos y que como se señala en la Encuesta de Microempresarios, no se perciben beneficios para registrar a las empresas. La presión fiscal indirecta se ha estimado en el orden del 1.6% del PIB. Concentración de Negocios por Nivel de Instrucción del Patrono Fuente: Tesis Régimen Simplificado, Diseño e Implantación para Ecuador.

El Sistema Simplificado y la Lucha contra la Evasión y el Fraude La creación del Sistema Simplificado permite asegurar el control de un número importante de pequeños contribuyentes y con ello, liberar recursos de la Administración Tributaria para el control del resto de contribuyentes. Exigencia de facturas de compras. El Sistema Simplificado puede contribuir en la lucha contra la evasión y el fraude fiscal. Sin embargo, este proyecto no es la única solución para la informalidad y el contrabando Composición de las Ventas y Compras de Insumos de Negocios según su Sector Económico e Inscripción en el RUC

El Sistema Simplificado y el Principio de Equidad El Sistema Simplificado es un claro ejemplo de la permanente disyuntiva entre la simplicidad e inequidad en los sistemas tributarios. Por estos motivos, el Sistema Simplificado es opcional y ha contemplado una clara diferenciación entre sectores económicos, entendiendo que la rentabilidad de la industria manufacturera es muy distinta a la que puede presentar actividades de comercio, construcción o la prestación de servicios. Pago de Cuotas del Simplificado frente a Ingresos y frente a Renta

Creación del RISe El 29 de diciembre de 2007, en la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, se aprueba la creación del Régimen Impositivo Simplificado, principalmente se busca la incorporación al cumplimiento tributario: Se podrán incorporar solo personas naturales Sus ingresos brutos no superarán los US$ 60,000 anuales A partir del 1 de enero de 2008, el Servicio de Rentas Internas (SRI) tiene un plazo de 180 días para desarrollar una propuesta operativa del nuevo régimen. El 29 de diciembre de 2007, en la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, se aprueba la creación del Régimen Impositivo Simplificado, principalmente se busca la incorporación al cumplimiento tributario: Se podrán incorporar solo personas naturales Sus ingresos brutos no superarán los US$ 60,000 anuales A partir del 1 de enero de 2008, el Servicio de Rentas Internas (SRI) tiene un plazo de 180 días para desarrollar una propuesta operativa del nuevo régimen.

DISEÑO DEL RÉGIMEN

Diseño del Régimen Normativa Características del Régimen Simplificado. Personas naturales Ingresos máximos US$ 60,000 Máximo 10 empleados Que no superen la fracción exenta del IR por Relac. Dependencia No hayan realizado retenciones en los 3 últimos años Cuotas que contienen IVA e IR Que no tengan actividades económicas restringidas Personas naturales Ingresos máximos US$ 60,000 Máximo 10 empleados Que no superen la fracción exenta del IR por Relac. Dependencia No hayan realizado retenciones en los 3 últimos años Cuotas que contienen IVA e IR Que no tengan actividades económicas restringidas - Agenciamiento de bolsa - Almacenamiento de productos de terceros - Agentes de aduana - Comercialización y distribución de combustibles - Casinos, Bingos, Salas de juego - Publicidad y propaganda - Organización espectáculos - Producción de bienes ICE - Imprentas autorizadas por el SRI - Corretaje de bienes raíces - Libre ejercicio profesional - Agenciamiento de bolsa - Almacenamiento de productos de terceros - Agentes de aduana - Comercialización y distribución de combustibles - Casinos, Bingos, Salas de juego - Publicidad y propaganda - Organización espectáculos - Producción de bienes ICE - Imprentas autorizadas por el SRI - Corretaje de bienes raíces - Libre ejercicio profesional

Por qué US $ 60 mil como tope? Por la concentración de pequeños contribuyentes conforme con el gráfico, en el cual se señala como a partir del intervalo de 50 mil a 60 mil dólares de ingresos anuales, el porcentaje acumulado de concentración se mantiene en el 95%. El cierre de la brecha de inscripción se logra en un 96% al mantener el límite en los US $ 60 mil anuales. De acuerdo con los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida, quedarían excluidos con este límite 60 mil negocios que manifestaron no estar inscritos en el RUC, es decir el 3% de los potenciales contribuyentes.

Diseño del Régimen Normativa. Tabla de cuotas Contempla 7 intervalos Se construyó para cada sector económico la relación promedio entre: Número de negocios Ingresos, Utilidad Bruta Depreciación, Sueldos y Otros gastos Consumo de energía eléctrica, gasto de alquileres Insumos, Valoración de Activos tales como edificaciones y Vehículos Factor gravado (fuente declaraciones IVA por sectores) A efectos de construir el Impuesto Causado y el IVA Causado promedio de cada sector, para cada intervalo de ingresos.

Diseño del Régimen Normativa. Tabla de cuotas Las cuotas son diferentes ya que cada actividad tiene una rentabilidad diferente y a que legislación ecuatoriana distingue bienes y servicios gravados con tarifa cero de IVA. La tabla original, fue ajustada por la Asamblea Constituyente en base a criterios de política social.

Régimen Simplificado 1. No declaraciones. Pago de cuota (Costo de US$ 10 llenado por terceras personas) 2. No obligación de llevar contabilidad 3. Exentos de retenciones (Nadie puede retener valores, ni siquiera IFI`s) 4. Facturación simplificada (Entrega de comprobantes sin desglose de IVA ni arrastre de Crédito Tributario, ni detalle de bienes y servicios. Identificarán al Contribuyente para posibilitar la deducción de Costos y Gastos.) Régimen General 1. Declaraciones de IVA y Renta (Costo de US$ 10 llenado por terceras personas) 2. Obligación de contabilidad 3. Sujeto a retención (100%, 70% o 30% de IVA, 1%, 2% y 8% Renta) 4. Facturación normal (Entrega de facturas, con detalle de bienes y servicios, con desglose de tarifa de IVA y sujetos de retención parte de Contribuyentes Especiales, Sociedades o Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad) Diseño del Régimen Beneficios Tributarios

IMPLANTACION DE LA NORMATIVA RISE

El RISe comienza su operación el 1 de agosto de 2008 Tuvo una etapa preoperativa de 7 meses, que comenzó a mediados de enero del año corriente. Concepción del Proyecto Basado en una metodología “mejora continua de procesos mediante beneficios gerenciales” (PITBM) divida en 4 etapas específicas: Evaluación de la situación actual (Assestment) Diseño de la solución Construcción de la herramienta y procedimientos Operación del modelo Ejes de acción 5 ejes de acción ReglamentaciónAtenciónRecaudaciónControlDifusión IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN CONCEPCION DEL PROYECTO

Implantación del Régimen Servicios y asistencia Servicios y asistencia Sistema de inscripciones a través de ventanilla, internet y brigadas móviles Ventanilla: se incremento capacidad instalada de acuerdo a la informalidad de cada lugar Internet: se habilitó un sistema de preinscripción vía Internet Brigadas móviles: se desplazan a lugares en los cuales no hay agencias del SRI y se da conectividad con BDD vía internet inalámbrico RUC Offline: facilidad en desarrollo para localidades donde no llega la señal inalámbrica Controles previos en la inscripción Cruces con bases de datos de Declaraciones, Cruces con Anexos, Encuesta de inscripción respecto de magnitudes físicas, Sistema de inscripciones a través de ventanilla, internet y brigadas móviles Ventanilla: se incremento capacidad instalada de acuerdo a la informalidad de cada lugar Internet: se habilitó un sistema de preinscripción vía Internet Brigadas móviles: se desplazan a lugares en los cuales no hay agencias del SRI y se da conectividad con BDD vía internet inalámbrico RUC Offline: facilidad en desarrollo para localidades donde no llega la señal inalámbrica Controles previos en la inscripción Cruces con bases de datos de Declaraciones, Cruces con Anexos, Encuesta de inscripción respecto de magnitudes físicas,

Implantación del Régimen Control de cumplimiento Control del cumplimiento Basado en 6 ejes de acción: Control proactivo, permitirá incorporar más contribuyentes a la base en función de información de denuncias, de cruces, de compras simuladas, etc. Inscripciones de oficio Control proactivo y reactivo, se exigirá que los contribuyentes del régimen cumplan con el reglamento de facturación Control de facturación Control proactivo y reactivo, se orientará a una inscripción en actividades y niveles correctos. Categorización Control proactivo y reactivo, se realizaran recordatorio de la proximidad de vencimiento de cuotas, luego se persuadirá el pago y al final se tomarán acciones coactivas. Cobranzas Control reactivo, orientado a excluir del régimen a quienes no deban estar operando como contribuyentes RISe Exclusiones Encargado de sancionar a quienes incumplan con la normativa establecida Sanciones

PROMOCIÓN DE LA INCORPORACIÓN

Promoción de la Incorporación Beneficios Adicionales La idea es atraer al sector informal mediante incorporación de otros beneficios tales como: Acumular puntos para el acceso al microcrédito Promover la capacitación a través de Asistencia Técnica Especializada Integración de aportes de la Seguridad Social, para el acceso de salud y jubilación

Implantación del Régimen Difusión Medios masivos 06/0715/0701/0815/08 Televisión y radio. Enfoque para motivar inscripciones y conocimiento del RISe Frecuencia de difusión Medios electrónicos Servicios y soluciones Web y Call Center Otros medios Otros medios Transporte Público: Trolebus, Ecovia, Metrobus. Avisos de Prensa: Diarios Nacionales y Locales Material: Flyers, Tripticos, Folletos, FAQ Sticker de inscripción, posters Uniformes de Brigadas Móviles

Material promocional (Web)

Material promocional (Tríptico)

OPERACIÓN Y PRIMEROS RESULTADOS

Operación del Régimen A partir del 1 de agosto se comenzaron a receptar inscripciones para el RISe. Hasta los primeros días de octubre se inscribieron aproximadamente 70,000 mil contribuyentes, de los cuales 45,000 mil son nuevos, es decir solamente 36% del catastro RISe fueron cambios desde el régimen general. Aprox. 14,000 contribuyentes se inscribían mensualmente antes del RISe, ahora esa cifra se ha doblado Operación y primeros resultados Atención al Contribuyente Inicio de operaciones 35 mil nuevos contribuyentes

Operación del Régimen Durante las primeras semanas de atención, la tendencia de incorporaciones al régimen marcaba una fuerte inclinación de cambio de régimen, lo cual no era el objetivo primordial del RISe. A partir de la programación de brigadas móviles, priorizando la capacitación y promoción del régimen en sectores con alto nivel de informalidad, esta tendencia se ha revertido. Operación y primeros resultados Atención al Contribuyente 2,914 2,007 1,868

Operación del Régimen De acuerdo a la normativa, las primeras cuotas debían ser canceladas en septiembre. Considerando algunos problemas operativos con el Sistema Financiero Privado, se ha logrado recaudar un valor cercano al 75% del monto esperado, por concepto de cuotas de contribuyentes adheridos al RISe. Operación y primeros resultados Recaudación

EXPERIENCIAS

Para el éxito del proyecto ha sido fundamental contar con el respaldo del Presidente de la República y del Director General del Servicio de Rentas Internas, tanto en la aprobación de la Ley como en la implantación de todos los procesos relacionados con el RISE. El mecanismo de pago mediante una cuota única, sin formularios, en función de ingresos y actividad económica, ha sido acogido positivamente en la mente del contribuyente, mientras que el mecanismo de facturación simplificada aún presenta resistencia. El esquema de atención al contribuyente mediante brigadas móviles y “visitas puerta a puerta” ha sido exitoso, pero con un alcance limitado. El segmento informal aún tiene temor y se resiste a incurrir en costos al acercarse a las oficinas de la Administración Tributaria. Para el éxito del proyecto ha sido fundamental contar con el respaldo del Presidente de la República y del Director General del Servicio de Rentas Internas, tanto en la aprobación de la Ley como en la implantación de todos los procesos relacionados con el RISE. El mecanismo de pago mediante una cuota única, sin formularios, en función de ingresos y actividad económica, ha sido acogido positivamente en la mente del contribuyente, mientras que el mecanismo de facturación simplificada aún presenta resistencia. El esquema de atención al contribuyente mediante brigadas móviles y “visitas puerta a puerta” ha sido exitoso, pero con un alcance limitado. El segmento informal aún tiene temor y se resiste a incurrir en costos al acercarse a las oficinas de la Administración Tributaria. Experiencias positivas

Al ampliar la cobertura de la inscripción, en concordancia con programas de Gobierno, se detectó la ausencia de servicios de recaudación, imprentas autorizadas (facturación), y serias limitaciones en la plataforma de comunicaciones de proveedores de enlaces del SRI. La falta de suministro de información de este segmento de contribuyentes, seguirá constituyendo una limitación para los controles posteriores. Sin embargo, dada su significación fiscal esta limitación no fue impedimento para la implantación del régimen. El proyecto se ha implantado en un contexto político agitado, (plebiscito) en el cual varios sectores han manifestado la resistencia al nuevo régimen a cambio de consideraciones afines con sus intereses particulares. Al ampliar la cobertura de la inscripción, en concordancia con programas de Gobierno, se detectó la ausencia de servicios de recaudación, imprentas autorizadas (facturación), y serias limitaciones en la plataforma de comunicaciones de proveedores de enlaces del SRI. La falta de suministro de información de este segmento de contribuyentes, seguirá constituyendo una limitación para los controles posteriores. Sin embargo, dada su significación fiscal esta limitación no fue impedimento para la implantación del régimen. El proyecto se ha implantado en un contexto político agitado, (plebiscito) en el cual varios sectores han manifestado la resistencia al nuevo régimen a cambio de consideraciones afines con sus intereses particulares. Limitaciones detectadas

El contribuyente busca beneficios adicionales, tales como acceso a crédito, salud, jubilación y asistencia técnica. Los convenios con el IESS y el BNF se encuentran en procesos de aprobación. Actualmente se está diseñando el plan de control para su inmediata ejecución. Las alianzas estratégicas con otras Instituciones del Estado han sido un importante apoyo para conocer sectores específicos tales como agricultores y pequeños comerciantes. Aún restan varias importantes entidades por incorporar, gobiernos locales, autoridades sanitarias, entre otros. El contribuyente busca beneficios adicionales, tales como acceso a crédito, salud, jubilación y asistencia técnica. Los convenios con el IESS y el BNF se encuentran en procesos de aprobación. Actualmente se está diseñando el plan de control para su inmediata ejecución. Las alianzas estratégicas con otras Instituciones del Estado han sido un importante apoyo para conocer sectores específicos tales como agricultores y pequeños comerciantes. Aún restan varias importantes entidades por incorporar, gobiernos locales, autoridades sanitarias, entre otros. Aspectos pendientes Aspectos pendientes

El Régimen Impositivo Simplificado en Ecuador (RISE) ha tenido a la fecha resultados satisfactorios, y ha provisto una solución respecto de la regularización de un amplio segmento de operadores informales. A la fecha ya se han incorporado alrededor de 80 mil contribuyentes en el RISE. Los regímenes simplificados tienen varias limitaciones y por ende críticas. En muchos casos sus resultados responden incluso al descuido en el control de las propias administraciones. A pesar de ello, estos modelos constituyen quizá el único mecanismo mediante el cual se pueda lograr consolidar la cultura tributaria en los informales, reduciendo la competencia desleal y ampliando la equidad en nuestros sistemas tributarios. El Régimen Impositivo Simplificado en Ecuador (RISE) ha tenido a la fecha resultados satisfactorios, y ha provisto una solución respecto de la regularización de un amplio segmento de operadores informales. A la fecha ya se han incorporado alrededor de 80 mil contribuyentes en el RISE. Los regímenes simplificados tienen varias limitaciones y por ende críticas. En muchos casos sus resultados responden incluso al descuido en el control de las propias administraciones. A pesar de ello, estos modelos constituyen quizá el único mecanismo mediante el cual se pueda lograr consolidar la cultura tributaria en los informales, reduciendo la competencia desleal y ampliando la equidad en nuestros sistemas tributarios. Conclusiones