Análisis Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa LOMCE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa LOMCE.
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
El Ejido, 6 de abril de 2006 JORNADAS DE EDUCACIÓN PERMANENTE La educación permanente en Andalucía: nuevas perspectivas. Fernando Muriel Azuaga El Ejido,6.
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
Aspectos Impositivos del Fideicomiso Cr. Daniel Porcaro, MBA Junio, 2004 FIDEICOMISO EN URUGUAY.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
Eurowin 2013 Gestión de Proyectos y Obras
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A. C. Foro Plan Estatal de Desarrollo Estado Progresista.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
TEMA 5. La economía monetaria
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
La Balanza de Pagos.
La Función Rectora en acción y la evaluación de su desempeño
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
WIN SOLUTIONS Asistencia Integral. Asesoramiento y asistencia –Cualquier empresa actual necesita de un experto o equipo de expertos para asesorarle en.
CÓMO REVERTIR LA CRISIS EDUCATÍVA ARGENTINA
Estudios de producción científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INDICADORES.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Por Social Media Plan 1. MyBrand&SocialMedia ¿Qué hacemos? Estrategias a medida para nuestros clientes planificando y gestionando desde cero su plan de.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
ClickMagic ClicMagic es la primera Affiliate Network en Chile y la única que ha desarrollado el exitoso modelo de Marketing de Afiliados en el mercado.
curso académico ¿QUÉ ES CEPADE? CEPADE es el Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas de la Universidad.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Introducción a la Tecnología Educativa
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Listado de normas sancionadas vigentes y las interpretaciones
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
Oportunidad CP4U 1.La Industria 2.La Empresa. 3.El Producto. 4.El Plan de Compensación.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
Título I Reunión Anual Lo que todas las familias necesitan saber!
2011, Año Europeo del Voluntariado: una propuesta a las organizaciones alavesas. Sala Simone de Beauvoir Gela 28 de octubre de 2010ko urriak 28.
PROYECTO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Para aprender matemática hay que hacer matemática Enseñar a hacer matemática supone considerar como contenido.
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Hacia el EEES: de las guías docentes a las experiencias piloto Francisco José Morales Gil Director de Convergencia Europea Universidad de Huelva IV Congreso.
Retos para una formación innovadora: La figura del Profesor Interno 1 Ponente: Marta Machicot.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 9 Justo José de Urquiza.
Programa de neuropotenciación academica
Transcripción de la presentación:

Análisis Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa LOMCE

Sin financiación y tras brutales recortes A finales de 2012 la inversión pública educativa en España habrá descendido millones de euros, el gasto público educativo en 2015 se situará en torno al 3,9%, volviendo a los años 80 a la cola de la OCDE y la UE Desde la llegada del Gobierno del PP, se han recortado millones de euros en Educación Acompañada de informe económico con compromiso ante UE de seguir recortando otros millones hasta 2015

Ejes básicos LOMCE Recentralizadora: contenidos controlados MercantilistaMercantilista Antipedagógica: sin rigor científico Antipedagógica: sin rigor científico Clasista y segregadora: itinerarios, reválidas Competitiva: gestión empresarial Impuesta: Sin debate Impuesta: AdoctrinadoraAdoctrinadora Socava participación democrática Negocio educativo Legitima segregación por sexos

Función principal de la educación, la económica: antepone las necesidades de los mercados a la formación integral y a la construcción de una sociedad más justa y cohesionada la educación debe entenderse como motor que promueve la competitividad de la economía y el nivel de prosperidad de un país […] para competir con éxito en la arena internacional […] representa una apuesta por el crecimiento económico y por conseguir ventajas competitivas en el mercado global. Mercado, competitividad, resultados, rendimiento económico, por la Educación Pública 2012) Mercantilismo: Preámbulo LOMCE, punto I inversión completa de los principios y valores: formarse como profesional es algo necesario, pero debería estar subordinado La educación, no como un derecho: bien de primera importancia, fuente de ventajas materiales y simbólicas para los individuos

Educación obligatoria como carrera de obstáculos: multiplicación de exámenes, de barreras, de filtros de selección. ¿El único método para educar es la presión, el control y la disciplina a través del miedo al examen? Excluyente

1ª: Al finalizar 2º o 3º Primaria: constará en expediente alumnado 2ª: Al finalizar 6º Primaria: afecta al expediente del alumnado y condiciona la viabilidad del tránsito a la siguiente etapa (Art. 21.1) 3ª: Al finalizar 4º ESO: para separar en itinerario académico o aplicado. Quien no apruebe es expulsado del sistema educativo sin titulación 4ª: Al finalizar Bachillerato para obtener el título de Bachiller: Preparar para los exámenes 5ª: Cada Universidad podrá hacer pruebas de acceso (Art. 37.bis). Criterios dispares Las condiciones socioeconómicas y familiares van a ser determinantes del éxito escolar Reválidas aplicadas por especialistas 2º ESO (LOE) Evaluación diagnóstica 4º PRIMARIA (LOE) Evaluación diagnóstica Denominadas evaluaciones individualizadas

Restauración Itinerarios de LOCE Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento * (Art. 27) en 2º y 3º de la ESO: desde los 13/14 años para quienes hayan repetido un curso y tengan dificultades de aprendizaje Adelanta vías dos vías denominadas «modalidades de enseñanzas académicas y aplicadas» 3º de ESO, a través de asignaturas optativas, para que en 4º los itinerarios hacia la FP o el Bachillerato estén "bien diferenciados" Nuevo ciclo de Formación Profesional Básica (FPB)**. Ésta, se adelanta a partir de 2º de la ESO, a los 15 años. Titula aprobando troncales y reválida de 4º ESO. Da acceso directo a FP Grado Medio *** Clasista y segregadora * Sustituyen a Diversif. Curricular de 3º y 4º ** Sustituyen a PCPI *** Borrador inicial proponía empujar a estos programas a los que tengan una situación socioeconómica desfavorable, equiparando pobreza y poca capacidad para el estudio.

Tres estrategias Recentraliza la parte que se asigna al Estado con un mayor porcentaje, dividiendo las materias en troncales (Eº), específicas y de especialidad (CCAA y Centros) * Control de los contenidos desde la Administración (Art. 6.3) Sigue religión, desaparece Ética Cívica de 4º ESO, alternativa evaluable a la asignatura de Religión, introduce el emprendimiento en todas las áreas Control de los contenidos desde la Administración (Art. 6.3) Sigue religión, desaparece Ética Cívica de 4º ESO, alternativa evaluable a la asignatura de Religión, introduce el emprendimiento en todas las áreas Evaluaciones a nivel nacional que señalizarán de forma clara cuáles son los niveles de exigencia Recentralizadora Recorte autonomía pedagógica Desconfianza capacidad profesorado * No existen categorías en las materias curriculares. Todas deben tener el mismo tratamiento para conseguir una educación integral del alumnado

dedicar los esfuerzos y los recursos disponibles a quienes verdaderamente quieren estudiar y tienen posibilidades de aprovechar lo que se les ofrece El resto, que no quiera esforzarse más, será quien sufra los recortes laborales, la precarización y la flexibilidad del mercado porque no han sabido aprovechar las oportunidades que se les dieron El culto al rendimiento y la eficacia se impone y transforma la noción misma de qué sea la educación y la finalidad de ésta Tentación de desembarazarse del alumnado menos brillante académicamente, quienes exigirían el mayor esfuerzo pedagógico y bajarían el nivel del centro de educación en el ranking de los centros con nivel perjudicando la imagen pública del mismo. Competitiva Rankings Escuelas se hacen más selectivas Lucha darwinista entre centros

Tres estrategias Pago por resultados: incentivos no en función de necesidades, sino según resultados Efecto Mateo: Efecto Mateo: al que tiene se le dará más y tendrá en abundancia, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene Pago por resultados: incentivos no en función de necesidades, sino según resultados Efecto Mateo: Efecto Mateo: al que tiene se le dará más y tendrá en abundancia, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene Gestión recursos humanos: rechazar y nombrar personal (Art ), mover profesorado de centro, de etapa o asignatura… Gestión de Centros Públicos según recetas empresas privadas: financiación patrocinadores, especialización competitiva centros (por tipología de alumnado Art ) Nueva Gestión Educativa

Recorte de plantillas públicas al reforzar la red concertada, reducir la inversión y legalizar los recortes: las OPE serían mínimas. Fomenta los traslados por el baile de asignaturas y de su carga lectiva, por la especialización y segregación de centros Se deteriorarán las condiciones de trabajo por el incremento de la ratio, el aumento de jornada lectiva y la reducción de medios. ProfesoradoProfesorado Potencia el clientelismo de los equipos directivos al incrementar su poder; seleccionará al profesorado interino y contratará a profesores nativos, con la excusa del bilingüismo, al margen de lo que establece la constitución para acceder a la función pública. Continuará el actual déficit de formación permanente, ya desmantelada la red de formación La gestión del profesorado interino se basará en la rotación y la precariedad, aunque ley no lo diga, de seguirse el modelo de oposiciones propuesto por Madrid que no valora la experiencia. Desmoralización profesorado, menor motivación, participación y compromiso al devaluar papel del claustro y no contar en aspectos como la evaluación y la decisión sobre la titulación del alumnado.

Consejo Escolar Órgano consultivo del Centro: funciones consultivas Evalúa, pero no aprueba los distintos proyectos Informa, no decide, sobre la admisión de alumnado Claustro, órganos de coordinación docente..., igual Propone medidas sobre prevención violencia género y no discriminación (según 84,3) Antidemocrática

DirectorDirector Órgano unipersonal decisorio del Centro Nombrado directamente por la Administración (Art. 135) Responsable único de la admisión de alumnado Profesionalización de la dirección como gerente (experto en gestión económica) Supervisor de sí mismo: encargado de aprobar los proyectos y normas que rigen sus propias competencias (Art ) Autoritaria

Concibe la autonomía de los centros como algo ajeno a su gestión democrática Supervisada y aprobada por la Administración estableciendo un sistema de recompensas para aquellos que lo realicen: pago por resultados Potenciar la figura de la dirección escolar Potencia autonomía financiera: búsqueda de fuentes de financiación privada Potenciar el proyecto de especialización de cada centro para competir AUTONOMÍA PARA QUÉ

PRIVATIZADORA Introduce por primera vez en una ley el concepto de BENEFICIARIO de la educación. Vuelta a una concepción asistencial de beneficiarios de prestaciones (que tienen que reunir unas condiciones) y no de sujeto de derechos (universal, para todos y todas sin condiciones) Fomento negocio educativo Otorga a las entidades privadas los mismos derechos de regulación y financiación de la educación que a los poderes públicos: Se entiende por sistema educativo el conjunto de agentes públicos y privados que desarrollen funciones de regulación, o financiación o de prestación del servicio de educación

Extiende los conciertos, financiación educación privada y consagra subsidiariedad de lo público Potencia los conciertos: de carácter singular de los PCPIs a carácter general la concertación de la FPB al estar dentro de enseñanza obligatoria (Art y 116.6). Consagra legalmente conciertos segregan por sexos (Art. 84.3) Fomento negocio educativo Financia privados que impartan enseñanza en castellano Consagra subsidiariedad de lo público respecto a lo privado: la programación de la educación obligatoria tendrá que tener en cuenta la oferta de centros privados concertados existente además de la demanda social Amplía los conciertos: de 4 a 6 años como mínimo en las etapas gratuitas y 4 años como mínimo los de enseñanzas postobligatorias

Sistemas escolares dualizados Educación de élite para quienes se la pueden pagar, frente a la educación sin recursos para mayorías. Los grupos privilegiados intentan huir de las escuelas públicas comprensivas y diversas. Detrás de los argumentos a favor de la privatización, más que fervor liberalizador, lo que se esconde es el rechazo a la mezcla social, a educar a los hijos con los que no son de la misma clase (Gimeno Sacristán, 1998)

Reformas similares en todo el mundo LASU students move against fee hike Nigeria: protestas por alza de tarifas Pierce College students protest rising burden of college costs Los Ángeles: protestas por alza de costes Malawi: estudiantes protestan por préstamos de matrícula arrestados 15 Mzuni students protesting over tuition loans arrested Student protesters march on to root out Chile's false profits Chile: estudiantes protestan por lucro

La nueva concepción de la educación En el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa los servicios públicos, como la educación, pasan a llamarse Servicios Económicos de Interés General (SIEG) estableciendo que la gestión de estos servicios se sujetarán en particular, a las normas sobre competencia (artículo III-166.2). Al empezar a ser calificada como servicio, la educación deja de ser considerada un derecho público que el Eº ha de garantizar.

La OMC y la directiva Bolkenstein El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS o GATS en inglés), es la regulación legal que consagra este modelo neoliberal. Establece que los servicios educativos deben ser considerados mercancías, como otros productos. Estado sólo se encarga de lo que no interesa a la iniciativa privada, por no obtener beneficio y no ser rentable. Mas mercado y menos Estado.

Esquema similar en todas partes Esquema similar en todas partes Fabricación mediática de imagen sobre catástrofe educativa (pública) Fracaso escolar, abandono temprano… Indisciplina, falta de esfuerzo… Indisciplina, Objetores escolares Enarbolan bandera de modernización social Emprenden un vasto programa privatizador Con la excusa de la eficacia, la eficiencia y la competitividad Con la excusa de la eficacia, la eficiencia y la competitividad

Objetivos Reformular gratuidad mediante repago y/o subvenciones: cheques, desgravación Reducir el período de enseñanza obligatoria COMÚN: exclusión parcial de quienes han sido incluidos durante último medio siglo (exámenes, itinerarios tempranos, reválidas… Consolidar y aumentar diferenciación de 2 redes educativas Recortar la educación pública y potenciar la privada: ampliando conciertos según demanda, facilitando recursos públicos (suelo, instalaciones) para más concertada Orientación de políticas educativas

Otra educación es posible Atención a diversidad del alumnado Educación pública inclusiva Autonomía con participación democrática Recursos para prevenir dificultades de aprendizaje Para éxito escolar de todos y todas Motivar al profesorado Escuela laica, intercultural e igualitaria Nuevos perfiles de educadores en los centros Aprender cooperando Reducir nº estudiantes por aula Compromiso comunidad

Análisis anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa LOMCE