Integración: UNASUR O MERCOSUR www.analyticaconsultora.com Miércoles 19 de Agosto de 2009 DÍA DE LA EXPORTACIÓN MERCOEX Ricardo Delgado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Advertisements

LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMERICA LATINA EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
La Comunidad Andina en el proceso de construcción del Espacio Sudamericano de Integración Julio de 2004 Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General.
El TLC con Estados Unidos y la Comunidad Andina
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Algunos Organismos Subregionales y la Participación de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
SECCION IV QUIMICOS DE CONSUMO PAISES PARTICIPANTES: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, VENEZUELA.
MERCOSUR E IIRSA EN EL PROYECTO SUDAMERICANO DE BRASIL ( )
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
Impulsos y Frenos Las Relaciones entre Estados Unidos y Uruguay entre 1930 y 2005 Paola Azar- Sebastián Fleitas Área de Historia Económica- Instituto de.
FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
“EL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL: NEGOCIACIONES, ACUERDOS Y DESAFÍOS PARA LA ARGENTINA” FÉLIX PEÑA Ciclo de capacitación Fundación BankBoston Abril 2007.
Instituto para la Integración y la Democracia en Suramérica GERMÁN CAMILO PRIETO CORREDOR www. demosur. org ¿PUEDE SURAMÉRICA RESPONDER A LA CRISIS DE.
SECRETARIA GENERAL UNASUR. IX CONGRESSO INTERNACIONAL DAS ROTAS DE INTEGRAÇÃO DA AMÉRICA DO SUL – PORTO ALEGRE – 02 E 03 DE OUTUBRO DE 2013 “ Participação.
Héctor Casanueva Ojeda
VENEZUELA EN EL MERCOSUR
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
El estado actual del Mercosur: una mirada desde la academia Roberto Bouzas Universidad de San Andrés-CONICET Red MERCOSUR de Investigaciones Económicas.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
INTEGRACION REGIONAL LATINOAMERICANA
Edgar Emmanuel Rangel Páez
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
SECCION IV AGROQUÍMICOS PAISES PARTICIPANTES: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, VENEZUELA.
1 iei Instituto de Estrategia Internacional MERCOSUR Kublai Khan – Marco Polo Enrique S. Mantilla 8 y 9 de agosto.
Autores: Duarte, Neydi Fernández, Marianela REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.
ALCA: Evolución del consenso 90’s … Relativa homogeneidad política económica aplicada Consenso en torno al proyecto hemisférico Estancamiento.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
El Estado de La Descentralización en América Latina
María Fernanda Caso Salazar
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
El Mercosur.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
RED DE ESCUELAS DE SALUD PÚBLICA / ESCUELA DE GOBIERNO DE LA UNIÓN DE NACIONES SUDAMERICANAS RESP / REGS UNASUR LOGROS Y RETOS LIMA, 29 DE MARZO DE 2012.
UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR)
Nombre: Stefanie Vera Torres
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO FACULTAN DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE : ZAPANA ARAPA FRANZ CURSO : REALIDAD NACIONAL CODIGO:
“La política de CSS del Ecuador”
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
BRASIL Y LA INTEGRACION ENERGETICA SUDAMERICANA Silvia Molina Carpio.
NEGOCIACIONES COMERCIALES
Las Relaciones entre la Comunidad Andina y China: Situación y Perspectivas Allan Wagner Tizón Seminario Económico y Comercial Sino- Latinoamericano y Caribeño,
Los regímenes de comercio. Profesora: Cecilia Martínez Establecimiento: EEMN°14 Alumnos: Viviana Salinas Emmanuel Marin Stefanía Aguisnaga Agustina Costa.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
El Mercosur y la integración en el nuevo marco regional Intervención de Félix Peña II Seminario Regional Sobre Integración Productiva Argentina-Brasil.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Comunidades políticas y económicas en Latinoamérica
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Bloques regionales Chang Rocío Belén Krasnozhón Lumila Rodríguez Sofía 3°L.
Mecanismos de Integración Latinoamericana: MERCOSUR 6° Secundaria Mecanismos de Integración Americana Ciencias Sociales.
21 de Agosto de 2008 “Incentivos a la Producción e Inversión en el MERCOSUR” Lic. Ricardo Delgado.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
EL ALCA CONTEXTO Y PERSPECTIVA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior Barranquilla, Octubre 3 de 2002.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Formación de capacidades en.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
MERCOSUR (MERCADO COMÚN DEL SUR). Fundacion: El 26 de Marzo de 1991 Paises participantes: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela Bolivia y Ecuador.
Transcripción de la presentación:

Integración: UNASUR O MERCOSUR Miércoles 19 de Agosto de 2009 DÍA DE LA EXPORTACIÓN MERCOEX Ricardo Delgado

UN MUNDO DE GEOMETRÍA VARIABLE Intereses y compromisos. El fracaso de Doha. Alianzas no excluyentes ni permanentes. “Los acuerdos de integración en estos tiempos tienen límites borrosos: sus techos tienen goteras y sus pisos están deteriorados”. (Baldwin, 2006).

EL ROL DE BRASIL EN LA INTEGRACION Nuevo enfoque estratégico. Global Trader regional. Latinoamérica y “sus diferentes formas” siempre fueron prioridad. La importancia de UNASUR. Forma parte de los BRICs.

DOS CONDICIONES PARA INTEGRARSE VISIÓN COMPARTIDA. COMUNIDAD DE INTERESES. - Estrategias de desarrollo. - Modo de inserción internacional. - Reglas e institucionalidad común. - Flujos de comercio. - Dinamización de inversiones. - Desarrollo de infraestructura.

¿ VISIÓN COMPARTIDA? 5 modelos… - ALCA - MERCOSUR - CAN - UNASUR - ALBA …y 3 estilos de gobierno: - Nacional-populistas - Moderados “centristas” - Con “sesgo de mercado”

¿COMUNIDAD DE INTERESES? En cuanto a flujos de comercio. EXPORTACIONES ARGENTINAS (var% acumulada) Fuente: INDEC 193% 192% 140% 132% 127% 76% 38%

¿COMUNIDAD DE INTERESES? En cuanto a flujos de comercio. EXPORTACIONES BRASILEÑAS (var% acumulada) Fuente: SECEX 286% 283% 221% 171% 155% 151% 65%

¿COMUNIDAD DE INTERESES? 2001% total2006% total Total42.584,4100,0%97.714,7100,0% América del Sur5.248,112,3%6.310,46,5% Mercosur Argentina Uruguay Paraguay 4.786, , ,1 40,2 11,2% 3,8% 7,3% 0,1% 4.027, , ,6 148,7 4,1% 2,2% 1,8% 0,2% CAN Bolivia Colombia Ecuador 276,8 35,6 129,7 71,5 0,7% 0,1% 0,3% 0,2% 379,5 54,9 47,5 42,4 0,4% 0,06% 0,05% 0,04% Perú40,10,1%234,70,24% INVERSIÓN BRASILEÑA EN EL EXTERIOR (en millones de dólares) Fuente: Banco Central do Brasil En cuanto a dinamización de inversiones.

MERCOSUR, CON POCOS AVANCES Percepción de parálisis. - Divergencias cambiarias entre Argentina y Brasil. - La crisis de las papeleras entre Argentina y Uruguay ( ). - El acercamiento de Uruguay y Paraguay a los EEUU ( ). - La ampliación del número de socios. - Libre comercio con amplias excepciones. - AEC que deja fuera a informática y sectores de bienes de capital. - Doble cobro de AEC. - “Preferencias” políticas por administar comercio. Viejos y nuevos limitantes:

MERCOSUR, CON POCOS AVANCES Nuevos temas, como la integración energética, infraestructura, el protocolo de derechos humanos y la creación del Parlamento del MERCOSUR. Cuestiones estructurales pendientes como la compensación de asimetrías, las políticas públicas nacionales y provinciales para la integración de las cadenas productivas y el fortalecimiento institucional. “Brecha de implementación” de las decisiones adoptadas por los órganos decisorios. Asincronía entre socios principales.

UNASUR Unasur nace en la Cumbre de Brasilia (marzo de 2008). El objetivo estratégico es la integración energética y física. Uno de sus primeros resultados fue la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Física de América del sur (IIRSA). Intento por crear un espacio institucional sudamericano. En el Preámbulo del Tratado de Brasilia se dice que la meta es contribuir a la consolidación de la integración regional a través de un enfoque innovador que permita superar la simple confluencia de los esquemas regionales existentes (MERCOSUR y CAN). Claro acento brasileño. Idea de regionalismo multipolar.

LOS DESAFÍOS: DE LA UNASUR Adecuar espacios regionales y múltiples con la inserción global de cada país. Construir espacios institucionales con dosis suficientes de credibilidad. Bajo tres condiciones: - Que cada país desarrolle una “estrategia nacional” para maximizar su inserción internacional. - Que las iniciativas de alcance regional tengan reglas e instituciones “permeables” a la realidad internacional. - Que los compromisos fortalezcan un eficiente sistema multilateral bajo la OMC.

¿COHABITACIÓN O COORDINACIÓN? ¿Superposición de agendas UNASUR-MERCOSUR? MERCOSUR ampliado con alcance sudamericano. El papel coordinador de Brasil. ¿Argentina seguirá al líder?