Son métodos, cualitativos, preliminares y muy valiosos para valorar las diversas alternativas de un mismo proyecto. Para la elaboración de una matriz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas de Registro Observacionales
Advertisements

Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Maestría en Ecología Octubre de 2008
ANALISIS DE RIESGOS.
MAPAS CONCEPTUALES.
EAE-FER POSIBLES CONEXIONES FERROVIARIAS (CONVENCIONAL-ALTA VELOCIDAD) HUELVA-ALGARVE.
Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI® Ing. Fausto Fernández.
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
4. Análisis de Correspondencias Múltiples
Desarrollo EAE.
MÉTODOS DE EIA.
TALLER DE TRABAJO FINAL
Ciclo de formulación del proyecto.
Universidad de los Andes-CODENSA
Diseño de la investigación
El Estudio de Impacto Ambiental: características y metodologías
Ciencias para el mundo contemporáneo
Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg
Prof Jimi Quintero.
Metodología para la identificación de Impactos Ambientales.
Sistema de Costos por Procesos
3. Análisis de Correspondencias Simples
El Método Científico. Recopilación y elaboración:
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
Identificación y Descripción de los Impactos Ambientales
Técnicas de Generación y Evaluación de Alternativas
Edward Barrera Barrera Cristian Anderson Isacc
CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES: GENERALIDADES
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
árbol de problemas y objetivos
UNIDAD Nº 3 Técnicas y metodología de EIA
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR: Giovanny Garzón
Por: Agustín Audor Julian Tole
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
Capitulo 1 Análisis descriptivo
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
Programación multicriterio: Métodos multicriterio discretos
ALUMNA:  Jeennifer Bazán Gutiérrez PROFESOR:  Eduardo Yshpilco Bringas CURSO:  Educación para el trabajo TRABAJO:  Impacto Ambiental GRADO Y SECCIÓN:
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCIÓN NORMAL
Estadística I.
Tipos de Modelos en Investigación de Operaciones
ESTADISTICA Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Diagramas UML Richard Mora Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación I.U.T. Antonio José de Sucre Barquisimeto,
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Guía general para identificación, formulación social de proyectos de inversión pública. Introducción Entre las funciones del Estado, ejercidas a través.
ESTUDIOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES LINDA BARRAZA FABIAN BELEÑO WILLIAM MORENO DANIELA NÚÑEZ JOHANN PERRET GENTIL DIEGO VASQUEZ.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
ATENCIÓN AL CLIENTE: UNA VOCACIÓN Fecha: Enero 2016 EJR/EGE.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
Análisis de datos y metodología II Equipo de tutores 2015: -Diego Henríquez -Ivan Guailla -Denise Leiva -Patricio Mena -Leonardo Portillo -Cristian Ramírez.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Por Isabel cristina Mireles galindo
Por José R. Rodríguez Ríos PROG2300. gráfica Una gráfica es una manera de representar información que relaciona datos cuantitativos y/o cualitativos mediante.
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Transcripción de la presentación:

Son métodos, cualitativos, preliminares y muy valiosos para valorar las diversas alternativas de un mismo proyecto. Para la elaboración de una matriz de interacción simple se siguen los siguientes pasos

Definir todas las acciones previas de el proyecto y agruparlas en fases temporales Identificar factores ambientales susceptibles de ser impactados por las acciones del proyecto Someter los listados obtenidos a un estudio exhaustivo por parte de un equipo multidisciplin ar Establecer el diseño de clasificación y valoración de los impactos

En este método se fijan como numero de acciones posibles 100 y 88 el numero de factores ambientales, con un resultado de interacciones posibles de En una parte se muestran las características individuales de un proyecto, mientras que en otra parte se identifican las categorías ambientales que pueden ser afectadas por el proyecto.

Para elaborar una matriz tipo leopold se deben seguir los siguientes pasos: Identificar acciones del proyecto y situarlas en columnas Identificar component es y factores ambientales que puedan ser afectados por l acciones del proyecto Marcar casillas de cruce en las que se va a producir un impacto, trazando una diagonal en la casilla de cruce En la esquina superior izquierda de c/u casilla se coloca un # de 1 a 10 que indica la magnitud del impacto

En la esquina inferior izquierda de c/u casilla de cruce se coloca el # de 1 a 10 que indica la importancia de del posible impacto Luego se realiza la suma de los valores positivos y negativos, por filas y columnas Finalmente se describirá el significado de las interrelaciones obtenidas en la matriz

Esta proporciona una evaluación cualitativa de los impactos ambientales ocasionados por las acciones del proyecto sobre cada componente ambiental utilizando seis ratios que caracterizan los efectos sobre el medio.

Naturaleza: beneficioso o positivo / adverso o negativo Extensión: total estratégico/ local o puntual Manifestación: largo plazo/ corto plazo Periodicidad: discontinuo/continuo Relación causa- efecto: directo/indirecto Recuperación: irreversible/ reversible

Método de identificación muy simple, utilizado para evaluaciones preliminares. Sirven para destacar los impactos mas importantes que puedan tener lugar, como consecuencia de la realización del proyecto. En síntesis son una ayuda estructurada para establecer los componentes y factores ambientales a considerar en el EIA.

Estas otorgan un enfoque amplio y a la vez flexible para identificar los impactos directos de un proyecto

 En la lista simple se despliega para incluir el origen, tipo y la técnica predictiva del efecto.  En las listas de chequeo descriptivas no se establece la importancia relativa de los diferentes impactos, lo cual se debe realizar mediante un método suplementario.

Agrupan los efectos según su magnitud o gravedad, asignándoles una puntuación según una escala de intervalos o porcentual

Llamadas escalas de peso o ponderadas se han desarrollado como un método para evaluar los impactos. Esta lista es mas objetiva y realista que las anteriores listas de chequeo, en tanto asume que no todas las variables que intervienen en el EIA tienen el mismo peso especifico.

Estos plasman las conexiones y vínculos de los efectos múltiples entre las acciones del proyecto, los componentes y factores ambientales afectados por el proyecto. Muestran de manera simultanea los impactos directos e indirectos, interviniendo de manera ventajosa en la preparación de recomendaciones especificas para corregir y mitigar los impactos ambientales.

Los usos alternativos del territorio se descomponen en un cierto numero de acciones, referidas a las condiciones iniciales del área objeto de estudio, determinando las condiciones finales una vez estudiados los efectos, utilizando para ello varias tablas y graficas, es decir:

Una tabla cruzada: usos-acciones Una tabla cruzada: acciones- condiciones iniciales Un grafico: condiciones iniciales- condiciones finales Un grafico: efectos múltiples-acciones correctivas Es método dinámico no cuantitativo

Son diagramas de flujo o redes en las que se establecen las relaciones causa- problema-efecto o impacto, y las interconexiones con y entre impactos primarios, secundarios, terciarios, etc.

Se trata de la elaboración de mapas de impacto obtenidos matricialmente. Se realiza una superposición de los mismos en los que se señalaran con gradaciones de color, u otros procedimientos, los impactos indeseables. Fue desarrollado para estimar las cuantiosas aplicaciones ambientales en la realización de proyectos de autopistas.

Existen diversas ventajas adicionales inherentes a este tipo de metodología que la hace especialmente idónea para un EIA semidetallado de proyectos sin demasiadas complicaciones medioambientales. Muestran los resultados en forma de diagramas fáciles de entender Muestran la distribución espacial de los impactos adversos y positivos Se pueden relacionar con la población humana y faunística que habita en las áreas afectadas

Se basa en el hecho de que muchos de los parámetros utilizados para los estudios medio ambientales no son cuantificables, con lo cual, el empleo de indicadores numéricos, no es valido. Así pues, la evaluación vendrá dada por un juicio subjetivo de un equipo evaluador.

Consiste en agregar los valores de 56 componentes ambientales, marcando así su importancia relativa. para cada componente se emplean dos valores, uno para la situación presente y otro para la futura. Permite considerar simultáneamente el presente y el futuro, así como soluciones alternativas.