La formación de competencias desde el pensamiento complejo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avancemos en matemática
Advertisements

Dirección Estratégica y Calidad Total
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
El Modelo de formación por competencias
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Aprender a estar bien Aprender a ser
Licenciatura en Administración Comisión Académica de Diseño Curricular
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Yo la hago… estudiantes de último año de educación superior de 23 regiones del país, reunidos el 3, 4 y 5 de junio del año 2010, en la 16ª edición.
PRESENTA: DIPLOMADO HABILIDADES Y VALORES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI (MODALIDAD PRESENCIAL)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
PROYECTO FIN DE CARRERA
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Presentacion elaborada para los y las estudiantes de la maestria en Educación y Desarrollo Humano. CINDE La Construcción de Conocimiento en las Ciencias.
Curiculum y procesos didácticos Dra. Ma. Concepción Barrón Tirado
Mayo de 2011 Retos Red de Territorios Socialmente Responsables.
La validación de la educación y de la formación no formal e informal: las iniciativas de la Unión Europea 29 de septiembre de 2006 Martina Ní Cheallaigh,
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
El Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y desarrollo de competencias profesionales es la respuesta del SNIT a las circunstancias del mundo actual,
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Emergencia de subjetividades políticas en el contexto escolar Panel 3: mayo Panelistas Claudia.
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Rasgos de nuestra identidad
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Saber Pedagógico Verónica Romo Vicepresidenta OMEP Chile Directora Educación Parvularia Universidad Central.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
METODOLOGIA DOCENTE: ¿CÓMO PLANIFICAR UN PROCESO FORMATIVO (CURSO)?
TECNOLOGÍA TEKNOBEA.
RETOS Y PERSPECTIVAS TECNOLOGICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADA EN EL WEB BAJO UN MODELO DE COMPONENTES Y LA UTILIZACIÓN DE LA WEB SEMÁNTICA M. en.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Introducción a la Tecnología Educativa
Día 1 La Web 2.0 en el Aula y en la Educación en Línea.
EDUCACIÓN A DISTANCIA- BLENDED LEARNING –Curso Educación, Ciencias y Tecnología –Gestión de la Calidad Educativa –Nuevas Formas de Pensar –Informática.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
LaTransdisciplinariedad en el contexto del Desarrollo Sostenible
José Orihuela Guerrero. Inspector de Educación. Huelva
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
Clase de Administración
El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor- UNC
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
PROYECTO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Para aprender matemática hay que hacer matemática Enseñar a hacer matemática supone considerar como contenido.
Sistema de Información INDICES 2011
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
Documento de Trabajo EVIDENCIAS DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO.
Lineamientos básicos para el diseño del currículum por competencias
HABILIDADES PENSAMIENTO COMPLEJO AUTOORGANIZACIÓN Es pensar los fenómenos en torno a cómo se organizan, cambian y evolucionan buscando alcanzar metas,
Estructura conceptual
“Enfoque Socioformativo” Integrantes: María Alonzo Martínez Noraima Camacho Hernández Fátima Polette Álvarez Saracco Israel Casas Aguilar.
Transcripción de la presentación:

La formación de competencias desde el pensamiento complejo Proceso: Comprender los principios del pensamiento complejo Sergio Tobón, Ph.D. stobon@cife.ws http://www.cife.ws Bogotá: Cife, 2007

FORMACIÓN DESDE EL PENSAIENTO COMPLEJO 1. Diseño sistémico del currículum 2. Siete saberes: siete retos 3. Formación por módulos y proyectos 4. Formación de habilidades de pensamiento complejo 5. Proyecto ético de vida FORMACIÓN DESDE EL PENSAIENTO COMPLEJO

Los siete saberes y las competencias Conocimiento del conocimiento Pertinencia de los conocimientos Condición humana Identidad terrenal en una era planetaria Afrontamiento de la incertidumbre Comprensión Ética del género humano

3. Implementación cife ¿Por qué es esencial la reforma de la educación por competencias? 3. Implementación Módulo2 Módulo 3 Módulo1 Proyecto formativo Módulo 4 Módulo 5

Meta disciplinariedad Metanoia Hologramática Dialógica Auto organización MENTE COMPLEJA Habilidades de pensamiento complejo

Metanoia Análisis de la realidad desde almenos dos o tres perspectivas distintas, buscando que el conocimiento sea abierto y dinámico.

Hologramática Consiste en construir el conocimiento buscando que el todo quede estructurado en cada parte, y que esto posibilite el cambio y la innovación.

Dialógica Es la construcción del conocimiento buscando como las partes se complementan entre sí para alcanzar resultados de mayor impacto a los obtenidos por cada parte.

Autoorganización Es pensar los fenómenos en torno a cómo se organizan, cambian y evolucionan buscando alcanzar metas, desde relaciones cambiantes con el entorno.

Metadisciplinariedad Análisis de la realidad construyendo modelos transversales, y reflexionando sobre ello de forma continua

¿Cómo formar competencias en los estudiantes? Estimular al alumno a ... PENSAR HABLAR HACER

E-mail: stobon@cife.ws Sergio Tobón, Ph.D, Cife www.cife.ws E-mail: stobon@cife.ws

LIBROS RECOMENDADOS: Tobón, Sergio (2005). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe. Tobón, Sergio (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio. Tobón, Sergio (2006). Diseño curricular por competencias. Medellín: Uniciencias y Diké. Tobón, Sergio (2006). Las competencias en la educación superior. Bogotá: Ecoe.